Neonatología Flashcards
APGAR
- Apariencia (Color) 0: Cianótico/Pálido 1: Rosado/ext. cianóticas 2: Todo rosa
- Pulso (FC) 0:Ausente 1: <100 2: >/100
- Gesticulación (Irritabilidad refleja): 0: Sin respuesta 1: Mueca 2: Tos o estornudo
- Actividad (Tono) 0:Flácido 2:Flexión de extremidades 2:Movimiento activo
- Respiración (Esfuerzo) 0:Ausente 1: Lento, irregular 2: Bueno con llanto
SILVERMAN
- Mov. toracoabdominales: 0: Rítmico y regular 1: Tórax inmovil 2: Disociación
- Tiraje intercostal: 0: Ausente 1: Leve 2: Intenso
- Retracción xifoidea 0: Ausente 1: Leve 2: Intensa
- /Aleteo nasal 0: Ausente 1: Leve 2: Intensa
- Quejido espiratorio: 0: Ausente 1: Leve (estetos) 2: Intenso (a distancia)
Valores de APGAR
<3: Depresión grave
4-6: Depresión moderada
>7: Buen estado
Valores de Silverman
0: Sin dificultad
1-3: Leve
4-6: Moderada
7-10: Severa
Puntos a evaluar en CAPURRO A
*Textura de piel
*Forma de la oreja
*Tamaño de glándula mamaria
*Surcos plantares
-Signo de la bufanda
-Signo de la cabeza de gota
PUNTAJE + 200 = Edad gestacional (200-309 días)
Puntos a evaluar en CAPURRO B
Solo los 5 somáticos: *Formación del pezón *Textura de piel *Forma de la oreja *Tamaño de glándula mamaria *Surcos plantares PUNTAJE + 204= EG (204-298 días)
Método para valoración física neurológica del neonato que usa 6 signos físicos y 6 signos neurológicos
BALLARD
RNPT: 5-30 días
RN termino: 35-43 puntos
RNPOST: 45-50 puntos
Utilidad de BATTALGIA y LUBCHENCO
Clasificación de los estados neonatales(Pequeño, adecuado o grande para EG).
Neonato de término:
37-42 SDG
Peso normal neonato
2500-4000 gr
Talla normal del neonato
50 cm
PC normal del neonato
35 cm
Mejor índice somatométrico para calcular EG
PC
Indicaciones de verificar permeabilidad rectal
No presenta evacuaciones en 24 hrs
Medidas de atención al neonato
- Aplicar vitamina K 1 mg IM
- Nitrato de plata**/Eritromicina/ cloranfenicol intraocular
- BCG y VHB
- APGAR y CAPURRO
- Antropometria y EF
- Alojamiento conjunto y lactancia materna
3 preguntas a responder en la resucitación neonatal
VALORACIÓN INICIAL
- ¿Término?
- ¿Llora/Respira?
- ¿Buen tono?
Si la respuesta es SI en la VALORACIÓN INICIAL, que medidas se aplican
1: Proveer CALOR (cuna radiante)
- Posicionar vía aérea
- Secar y estimular
- Alojamiento conjunto
- Cuidados de rutina
Si la respuesta es NO en la VALORACIÓN INICIAL, que medidas se aplican:
ESTABILIZACIÓN INICIAL (2°PASO)
1: Proveer CALOR (cuna radiante)
- Posicionar vía aérea
- Secar
- Estimular
3° PASO: Nueva evaluación
- ¿Apnea o jadeo?
ó - FC <100 lpm
Si es + en 3° paso, que medida se realiza
VPP: Ventilación con presión positiva
FiO2: 21% al 30%, en RNPT 30%
-Monitorizar SaO2
Si es - en 3° paso, que medida se realiza
- Posicionar vía aérea
- Monitorizar SaO2
- CPAP:
- FC >100 lpm
- Distrés respiratorio (apnea/jadeo/gasping)
Si a pesar de la VPP la FC < 100 lpm que medida realiza
Colocar dispositivo avanzado de vía aérea
Si la FC <60 lpm a pesar de colocar dispositivo avanzado de vía aérea
COMPRESIONES torácicas:
3:1
0.5 segundos
Ciclos de 1 minuto
Si la FC <60 lpm a pesar de las compresiones que medida realiza
EPINEFRINA
0.01-0.03 mg IV/endotraqueal
Patologías a considerar si persiste la bradicardia a pesar de la epinefrina
Hipovolemia
Neumotorax
Indicaciones de intubación inmediata neonatal
- Hernia diafragmática neonatal
- Atresia de coanas
- Sx. Pierre- Robin (Micrognatia-Glosoptosis-Fisura paladar blando)
Mejor indicador que la reanimación/ ventilación esta siendo exitosa
FC
Tx. Apnea primaria
ESTIMULAR
Tx. Apnea secundaria
VPP
Medida que causa mayor impacto en la sobrevida del neonato
VENTILACIÓN pulmonar
Saturación normal de un RN al minuto
60-65%
FC de 100 en APGAR es igual a:
2 puntos
Mortalidad materna
defunciones maternas / # RN
Razón de mortalidad materna
MM x 100,000 RN vivos
Tasa de natalidad
RN vivos en 1 año/ 100,000
Tasa de MM
MM x 100,000 mujeres en edad reproducitva
Pruebas de cribado autiditvo
-OEA
-PEATC
Antesde del 3° mes
Características del eritema tóxico
Apareción: 1-3 días
Localización: Variable, NO palmoplantar
Frotis: Eosinofilos
Cultivo: Estéril
Características de la melanosis pustulosa
Apareción: Nacimiento
Localización: Variable, SI palmoplantar
Frotis: Neutrófilos
Cultivo: Estéril
Pápulas color blanco perlado de localización facial (quistes epiteliales queatinosos) en el RN
Quistes de millium/ Milaria
Nombre de los quistes de millinum en paladar y encía
Paladar : Perlas de Ebstein
Encía: Nódulos de Bohn
Proliferación de melanocitos dérmidcos en nivel lumbosacro, presente al nacimiento que reduce su tamaño parcialmente a los 4 años
Mancha mongólica
Manejo de la reanimación en RN teñido de meconio
¿VIGOROSO?
Si: Manejo normal
No: Considerar aspirar + INICIAR ventilaciones
Características de la hernia umbilical en RN
Masa recubierta de PIEL, por un anillo débil.
- RNPT
- Down
- Hipotiroidismo congénito
- Ehlers-Danlos
- Raza negra
ONFALOCELE
- Pared anterior a nivel umbilical
- Cubiertas por MEMBRANAS (peritoneo), en medio hay gelatina de Warton.
- Asociada a malformaciones cardíacos (defectos septales ventriculares) y Sx. Beckwith- Wiedeman.
Tratamiento ONFALOCELE
Cesárea: >5 cm o si contiene hígado
- Cierre quirúrgico
- 1 tiempo: <5 cm
- 2 tiempos: >5 cm
Pentada Sx. Beckwith-Wiedeman
- Onfalocele
- Macroglosia
- Hemihipertrofia
- Visceromegalia
- Hipoglucemia (hiperplasia islotes pancreáticos)
GASTROSQUISIS
- Lado derecho del ombligo (pared lateral paraumbilical)
- Causado por oclusión de arteria mesentrica derecha
- Raro que se asocie a malformaciones o que contenga vísceras.
- Mal pronóstico funcional, buena sobrevida.
Tx Gastroquisis
Silo
—-Ajustar cada 24 horas
Falsos positivos de APGAR
Calificación baja sin hipoxia/acidosis
- Prematurez
- Uso de analgésicos, sedantes, narcóticos, sulfato de MG periparto
- TCE agudo
- Miopatía o neuropatía congénita
- Anormalidades en SNC
- Hernia diafrágmatica
- Atresia de coanas
- Neumonía
- Sepsis congénita
- Hemorragia
- Hipovolemia
- Periodos previos de asfixia neonatal
Falsos negativo de APGAR
Calificación nomal en presencia de hipoxia/acidosis
- Acidosis materna
- Elevación de catecolaminas fetales
Criterios de asfixia neonatal
- pH <7
- APGAR <3 a los 5 minutos
- Alteración neurológica o FOM
Estadios de encefalopatía hipóxico-isquémica
- LEVE: Hipotonia, hiporreflexia, hiperexcitabilidad, mioclonías.
- MODERADA: Letargia/estupor, reflejos primitivos leves
- SECERA: Coma/estupo severo, convulsiones, reflejos primitivos ausentes
Tx Asfixia neonatal
Medidas de soporte
*Hipotermia terapéutica: (>36 SDG, BD >16, encefalopatía mod-severa, APGAR <5, pH <7)
Sospecha, Dx y Tx de ATRESIA DE COANAS
-RN+cianosis que desaparece con el LLANTO
- Dx:
- Tratar de pasar sonda por fosas nasales
- Fibroscopía: Confirma
- TAC: ELECCIÓN
*Tx:
Vía aérea avanzada + cirugía correctiva
Sospecha de SAM (Paciente típico)
Postérmino
RN con sufrimiento fetal
Antecedente de líquido meconial
Depresión respiratoria
Fisiopatología de SAM
- Obstrucción de vía aérea: Atelectasia/Válvula
- Inflamación
- Inactivación del factor surfactante
- HTP
Rx típica de SAM
- Infiltrados gruesos bilaterales (parcheados algodonosos)
- Sobre distensión pulmonar
- Atelectasia
- Sx. fuga aérea
Complicaciones de SAM
- HTP peristente (Más grave)
- Neumonia
- HIC
- Encefalopatía hipóxica
Tratamiento SAM
O2+ventilación (CPAP) +sostén
Muy severos: Factor surfactante u oxido nitrico