Nemátodos Flashcards
Nombre cientifico de la Lombriz Intestinal
Ascaris lumbricoides
Parásito trilabiado, hembra mide 30 cm x 6 mm y macho 20 cm x 4 mm, son rosados o blancos
Ascaris lumbricoides
Estado evolutivo infectante de Ascaris lumbricoides
Huevecillos con larva dentro
Periodo prepatente de Ascaris
2 mes
Hábitat definitivo de Ascaris
Intestino delgado, no se fija a la mucosa
Vida promedio de parasitos adultos de Ascaris
1 año
Ascaris que se encuentra en el cerdo
Ascaris suum
Parasito que causa en pulmón síndrome de Loeffler, en instestino delgado irritacion de la mucosa, obstruccion intestinal, DOLOR ABDOMINAL DIFUSO, diarrea, meteorismo, nauseas, vómito, abombamiento del abdomen, ausencia de evacuaciones. obstrucciones vias biliares, dolor en zona hepatica, pancreatitis, peritonitis
Ascaris lumbricoides
Parasito segundo en prevalencia en CR que afecta más a los niños
Ascaris lumbricoides
Método de transmision de Ascaris
Fecal-oral
Periodo de incubacion de Ascaris
1-2 meses
Diagnóstico de Ascaris
Examen Microscópico de heces
Tratamiento de Ascaris
Albendazol
Piperazina indicada en obstruccion intestinal
Parásito con boca simple, lanceta para penetrar en la mucosa intestinal, esófago esticosoma, hembra de 3 cm-5 cm, macho de 3-4.5 cm, blancos. Huevecillos ocn tapones mucilaginosos. cola en froma de cabello
Trichuris trichiura
Estado evolutivo infectante de Trichuris
Huevecillo con larva de 1° estadio
Vía de infección de Trichuris
Vía oral. NO HACE CICLO PULMONAR
vida promedio de las larvas de Trichuris en el colon
1-3 años
Habitat definitivo de Trichuris
Intestino grueso
Periodo prepatente de Trichuris
1-3 meses
Parasito que provoca inflamacion local, edema y hemorragia en intestino grueso, aumento de IgE, colitis, rectitis y apendicitis, ANEMIA FERROPRIVA, dolor DE TIPO COLICO, DISENTERÍA, sensibilidad en FOSA ILIACA DERECHA, Anemia eosinofílica, dedos en palillo de tambor. Mucosa recta se prolapsa.
Trichuris trichiura
Diagnóstico de Trichuris
Examen coprológico
Cuando hay prolapso se pueden observar los parasitos enclavados en la mucosa
Tratamiento para Trichuris
Mebendazol
Gusano en forma de alfiler, esófago oxiuriforme, aletas cefálicas, hembra mide 1 cm y macho 0.5cm el cual muere despues de la cópula y es eliminado por heces, huevecillos tienen forma de D
Enterobius vermicularis
Ciclo de vida, hembra sale a depositar los huevos en la región perianal, son infectantes por via oral a las 6 horas, sin necesidad de caer en la tierra. La salida de los gusanos se da durante la noche
Enterobius vermicularis
Habitát definitivo de Enterobius
Intestino grueso
Estado evolutivo infectante de Enterobius
Huevecillo con larva de 3° estadío
Promedio de vida de los parasitos hembra de Enterobius
3 meses
Periodo prepatente de Enterobius Vermicularis
1 mes
Parasito que provoca reaccion inflamatoria local, granulomas es migración a organos internos, vulvo-vaginitis, en útero hemorragias, peritoneo, apéndice, hígado, ovario, colitis eosinofilica.
Enterobius vermicularis
Parásito que causa prurito anal, ligero dolor, sensacion de cuerpo extraño, excoriaciones de la piel, irritacion anal, irritacion o infeccion en vulva y vagina, flujo vaginal, enuresis en niñas, colitis eosinofilica, perdida de atencion, despertar durante la noche, rasquiña nasal, chasquido de dientes.
Enterobius vermicularis
Diagnóstico de Enterobius
Método de cinta engomada de Graham, se toma en las mañanas
Examen coprológico NO ES EFECTIVO
Vía de transmisión de Enterobius
Directa de persona a persona
Tratamiento de Enterobius
Pamoato de pirantel
Mebendazol
Parasitos que causan uncinariasis
Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Parásito con cuerpo en de C, dos pares de dientes puntiagudos, macho mide 7-10 mm y hembra 9-15mm
Ancylosotma duodenale
Parásito delgado y pequeño, con forma de S, con par de placas cortantes, macho mide 5-9mm y hembra 9-11mm
Necator americanus
Habitat definitivo de las uncinarias
Intestino delgado
Principal manifestacion es la anemia
Uncinarias
Promedio de vida de las uncinarias
Ancylostoma duodenale 5 años
Necator americanus 17 años
Estado evolutivo infectante de las uncinarias
Larvas filariformes 3
Periodo prepatente de las uncinarias
6-8 semanas
Larvas con tigmotropismo, termotropismo y geotropismo negativo
Larvas de uncinarias
Vía de infección de las uncinarias
Ancylostoma piel y oral
Necator piel
parásito que provoca en piel edema, eritema, vesículas y pústulas, dermatitis pruriginosa, transitoria y recurrente, canales subepidermicos. En pulmonessindorme de Loeffler. en intestino dolor EPIGASTRICO, nauseas, PIROSIS, diarrea o estreñimiento, geofagia o PICA. Produce anemia ferropenica y nutricional
Uncinarias
Parásitos que tienen ciclo de Loos
Ascaris, Uncinarias, Strongyloides stercoralis
Parásito que invade las criptas de Lieberkuhn
Trichuris trichiura
Diagnóstico de Uncinariasis
Examen de heces seriado, elección
Método de concentración: Flotac
Hallazgos de laboratorio para Unicariasis
Anemia ferropriva, microcitosis, hipocromia, hierro serico disminuido, capacidad total de fijacion de Fe aumentada
Tratamiento para Uncinariasis
Mebendazol
¿Qué es el sindrome de Loeffler?
Manifestacion alergica, con eosinofilia transitoria y fiebre moderada, exudado inflamatorio y hemorragico, tos, expectoracion y fiebre, chasquido de dientes, esterotres bronquiales, signos de consolidacion pulmonar, neumonía atípica y cristales de Charcot-Leyden
Principal manifestacion diarrea acuosa y dolor abdominal
Strongyloides stercoralis
Como parásito solo se encuentran hembras, vive en el interior de la mucosa, filiforme y transparente, tiene muesca en la parte anterior
Strongyloides stercoralis
Promedio de vida de Strongyloides stercoralis
5 años o hasta 30 años, no se conoce con exactitud
Habitat definitivo de Strongyloides stercoralis
Intestino delgado
Periodo prepatente de Strongyloides
1 mes
Estado evolutivo infectante de Strongyloides
Larva filariforme 3
Vía de infeccion de Strongyloides
Vía cutánea
Parasito que en piel provoca inflamacion, eritema, exudacion y prurito, erupcion urticariforme, purpura, angioedema, eritrodermia. En pulmones exudados, bronconeumonía, broncoespasmo y asma, elevacion de eosinófilos, tos, expectoracion. En intestino, INFLAMACION CATARRAL y ULCERACIONES, secrecion de moco, DOLOR EN EPIGASTRIO, nauseas vomito, anorexia, DIARREA ACUOSA. Muerte por ileo paralitico o caquexia
Strongyloides stercoralis
Complicaciones de Strongyloides
Meningitis, endocarditis, neumonía, colecistitis y peritonitis.
Principales causas de muerte: choque, insuficiencia respiratoria, bronconeumonía y septicemia
Diagnóstico para Strongyloides
Examen de heces seriado más el método de Baerman
Tratamiento para Strongyloides
Ivermectina y Tiabendazol
Erupción reptante o erupción serpiginosa
Larva migrans cutánea
Agentes etiológicos de Larva migrans cutánea
Ancylostoma caninum: 3 pares de dientes
Ancylostoma braziliense: 1 par de dientes, frecuente en gatos
Ancylostoma ceylanicum
Habitat definitivo de los agentes de Larva migrans cutánea
Intestino delgado de perros y gatos (más frecuente en gatos)
Estado evolutivo infectante de Larva migrans cutánea
Larva filariforme
Vía de invasión de larva migrans cutanea
Vía cutanea
Vía de infección de larva migrans cutanea
Contacto directo con larvas existentes en la tierra donde ha habido materia fecales del hospedero
Parásito que provoca leisones inicialmente papulosas, tuneles serpentiginosos, eritema, vesículas, sona hemorragica alrededor.
Larva migrans cutánea
Diagnóstico de larva migrans cutanea
Observacion clinica de la lesion
Tratamiento de larva migrans cutanea
Ivermectina
Albendazol
Agentes etiológicos de Larva migrans visceral
Toxocara canis
Toxocara cati
adultos con aletas cefálicas
Síndrome carcterizado por elevada eosinofilia, hepatomegalia con granulomas de cuerpo extraño e infiltrados pulmonares
Larva migrans visceral
Estado evolutivo infectante de larva migrans visceral
Huevecillos embrionados
Vía de infección de larva migrans visceral
Vía oral
órganos afectado en orden, hpigado, pulmones, cerebro, ojos y ganglios. Hepatomegalia, mal estado general, fiebre prolongada, adenopatias, dolores arituclares, visceromegalias; Pulmón, neumonía crisis asmatiformes, tos, ecpectoracion, estertores diseminados; SNC, deficit neuropsiquiatrico, epilepsia, encefalisits, meningitis, tumoracion intracraneana; ojos, alteracion de la vista, compormiso de retina, endoftalmitis difusa, papilitis
Larva migrans visceral
Diagnóstico de Larva migrans visceral
Serología
Tratamiento de larva migrans visceral
Albendazol
Se caracteriza por la produccion de granulomas eosinofilicos y dolor abdominal
Angiostrongylus costaricensis
Habitat definitivo de Angiostrongylus
Ramas de ileo cólicas de las arterias mesentéricas
Hospedero intermediario de Angiostrongylus
Babosas=Vaginulus plebeius
Estado evolutivo infectantes para el mamifero en Angiostrongylus
Larva filariforme 3
Estado evolutivo infectante para hospedero intermediario de Angiostrongylus
Larva de primer estadío
Hospederos intermediarios de Angiostrongylus costaricensis
Rattus norvegicus
Rattus rattus
Sigmodon hispidus
Vaginulus plebeius
Sitios afectados, ileo terminal, ciego, apendice, y colon. Hay necrosis, oclusion intestinal, migraciones erraticas, dolor abdominal en FOSA ILIACA DERECHA, fiebre, anorexia, malestar general, nausea, vomito, constipacion, o diarrea.
Angiostrongylus costaricensis
Diagnóstico de Angiostrongylus
Test de Morera eleccion
Biopsia
Leucograma
Tratamiento de Angiostrongylus
Cirugía: elección
Se caracteriza por producir edema y en ciertos casos elefantiasis
Wuchereria bancrofti
Habitat definitivo de Wuchereria bancrofti
Sistema linfatico
Parasitos que pasan del sistema linfatico al torrente sanguineo durante la noche. y mosquistos pican y adquieren la parasitosis
Wuchereria bancrofti
Barrios de limon donde hay wuchereria bancrofti
Cieneguita, Roosevelt, Bataan, Cahuita
Periodo prepatente e Wuchereria
1 a 18 meses
Vía de infeccion de Wuchereria
Piel
Estado evolutivo de Wuchereria
Microfilaria 3 estadio
Infeccion aguda es asintomatica
Cronica: adenopatias, reaccion inflamatoria, linfangitis, elefantiasis, fibrosis, edema, dolor en genitales, epididimitis, orquitis, hidrocele, linfadenitis, urticaria, conjuntivitis, eosinofilia, quiluria, hematuria, proteinuria.
Wuchereria bancrofti
Diagnostico de wuchereria bancrofti
Concentracion de Knott
Tratamiento de wuchereria bancrofti
Ivermectina
Albendazol