Músculos que actuan en muñeca y mano Flashcards

1
Q

Permite que los tendones estén juntos

A

Retináculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pronador redondo

A

O: Epitroclea del húmero y apófisis coronoides cúbito.
I: Diafisis radio, tendón corto de la superficie lateral y dorsal del radio (tercio medio).
N: Mediano
F: Pronador antebrazo y flexor codo - antebrazo (adyuvante).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Flexor radial del carpo (FRC)

A

O: Epitroclea del húmero.
I: Base palmar del 2do metacarpiano.
N: Mediano
F: Flexión, abducción (escasa) y leve pronación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Palmar largo

A

O: Epitroclea del húmero.
I: Aponeurosis palmar (sujeta la piel de la palma de la mano).
N: Mediano.
F: Tensa la aponeurosis palmar, colabora en la flexión del codo y muñeca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Flexor cubital (ulnar) del carpo (FCC)

A

O: Epitroclea del húmero, olécranon y borde superior del cúbito.
I: Hueso pisiforme, a través del ligamento piso incidirme a la base del 5to metacarpiano hasta el hueso ganchoso.
N: Cubital.
F: Flexión y aducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forman parte de la 1ra capa (músculos epitrocleares)

A

Pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Flexor superficial de los dedos

A

O: Epitroclea del húmero, apófisis coronoides cúbito y diafisis del radio, facies y margo anterior (tendón plano).
I: 2da falange dedos (media) 2-5.
N: Mediano
F: Flexor de las falanges medianas de los dedos 2-5, colaboran en la flexión del antebrazo y aducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Flexor profundo de los dedos (FPD)

A

O: Diafisis cúbito (cara anterior) y membrana interosea).
I: Falanges distales dedos 2-5.
N: Cubital, mediano.
F: Flexor dedos 2-5, flexor de la muñeca (indirectamente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Flexor largo del pulgar (FLP)

A

O: Cabeza radial (cara anterior), membrana interosea.
I: Falange distal 1er dedo.
N: Mediano
F: Flexor 1er dedo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pronador cuadrado

A

O: Cresta del pronador cubital.
I: Superficie anterior del radio.
N: Mediano, interoseo anterior.
F: Pronador del antebrazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Constituye la 4ta capa

A

Pronador cuadrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Braquioradial (supinador largo).

A

O: 2/3 proximales de la cresta supraepicondilea del húmero.
I: Apófisis estiloides del radio.
N: Radial.
F: Flexor del codo y supinador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se encuentran en el plano superficial

A

Músculo braquioradial, extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor común de los dedos, extensor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Extensor radial largo del carpo

A

O: Epicondilo del húmero y tabique intermuscular lateral.
I: Superficie dorsal de la base del 2do metacarpiano.
N: Radial.
F: Extensión, abductor radial mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extensor radial corto del carpo

A

O: Epicondilo del húmero y ligamento anular del cúbito.
I: Superficie dorsal de la base del 2-3r. Metacarpiano.
N: Radial.
F: Extensión, abductor radial mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En su origen forma el canal epitrocleo - olecraneano (pasa el nervio cubital)

A

Flexor cubital del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Extensor Común de los dedos

A

O: Epicondilo humeral
I: Aparato extensor dedos 2-5.
N: Radial.
F: Extensor de los dedos y mano, abducción radial de la mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Extensor del meñique (EM)

A

O: Epicondilo humeral
I: Aponeurosis dorsal del 5to dedo.
N: Radial.
F: Extensión del 5to dedo (falange proximal), indirectamente extension de la mano, abducción de la mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Solo constituye la 2da capa muscular

A

Flexor superficial de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Extensor cubital del carpo (ECC)

A

O: Epicondilo del húmero y cúbito
I: Base dorsal de 5to metacarpiano
N: Radial
F: Extensión y aductor de mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Supinador

A

O: Epicondilo del húmero, ligamentos colaterales y anular del radio, cresta del musculo supinador en el cúbito
I: Cara anterior, borde anterior, cara lateral y borde posterior del radio próxima y distal a la tuberosidad del radio
N: Radial
F: Supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Forman parte de la 3ra capa muscular

A

Músculo flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar

23
Q

Se encuentran en el plano profundo

A

Supinador, Extensor Índice

24
Q

Músculo extensor corto pulgar

A

O: Cara posterior del radio y membrana interosea
I: Falange próximal del pulgar
N: Radial
F: Extensor pulgar, abductor mano, abductor pulgar

25
Q

Sobresalen de la capa profunda a la superficial

A

Músculo Extensor Corto Pulgar, Extensor Largo Pulgar, Abductor Largo Pulgar

26
Q

Músculo Extensor Largo Pulgar (ELP)

A

O: Cara posterior del cúbito, membrana interosea
I: Falange distal del pulgar
N: Radial
F: Extensor pulgar, abductor y extensor de la mano

27
Q

Están en el músculo epicondilico

A

Músculo extensor común de los dedos, extensor del meñique

28
Q

Extensor Índice

A

O: Cara posterior del cúbito, membrana interosea
I: Aponeurosis dorsal índice (formada por el aparato extensor de los dedos)
N: Radial
F: Extensor dedo índice

29
Q

Abductor Largo Pulgar (ALP)

A

O: Superficie posterior de la mitad proximal del cúbito, radio y membrana interosea
I: Base 1er metacarpiano
N: Radial
F: Abductor pulgar y radial de la mano; colabora en la supinación

30
Q

Músculos de la mano del grupo medio

A
  1. Lumbricales: M. Flexor profundo de los dedos
  2. Interoseos: M. Interoseos palmares y M. Interoseos dorsales
31
Q

Parte tenar de la mano

A

Dónde se encuentra el pulgar.

32
Q

Músculos de la mano de la eminencia tenar

A
  1. Aductor del pulgar
  2. Flexor corto del pulgar
  3. Oponente del pulgar
  4. Abductor corto del pulgar
33
Q

Músculos de la mano de la eminencia hipotenar

A
  1. Oponente del meñique
  2. Flexor corto del meñique
  3. Abductor del meñique
  4. Palmar corto
34
Q

Ayudan a los flexores y extensores del antebrazo, hacen que los movimientos de los dedos sean más precisos

A

Musculos intrinsecos de la mano

35
Q

Parte hipotenar de la mano

A

Base del meñique

36
Q

Músculos del grupo tenar.

A

Relacionados con el movimiento del pulgar.
•Abductor del pulgar
•Abductor corto del pulgar
•Flexor corto del pulgar
•Oponente del pulgar

37
Q

Músculos del grupo hipotenar

A

•Abductor del meñique.
•Flexor corto del meñique
•Oponente del dedo meñique

38
Q

Músculos del grupo mediopalmar

A

•Interoseos dorsales (4)
•Interoseos palmares (3)
•Lumbricales (4)

39
Q

1 y 2 músculo lumbrical

A

O: 2 tendones laterales del flexor profundo de los dedos (unipenniforme)
I: Falanges (expansión extensora), lado lateral 2do al 5to dedo.
N: Mediano (C8-T1)
F: Flexiona art. metacarpofalangicas, extiende art. interfalangicas.
Irrigación: Arco palmar superficial, arterias digitales palmares comunes.

40
Q

3 y 4 músculo lumbrical

A

O: 3 tendones medibles del flexor profundo de los dedos (bipenniformes)
I: Falanges (expansión extensora), lado lateral 2do a 5to dedo.
N: Ramo profundo radial
F: Flexiona art. metacarpofalangicas, extiende art. interfalangicas.
Irrigación: Arco palmar superficial, arterias digitales palmares comunes.

41
Q

Flexor común profundo de los dedos

A

O: 3/4 próximales de las caras anterior y medial del cúbito y la membrana interosea.

42
Q

Interoseos Dorsales (1ro a 4to)

A

O: Llados adyacentes de los metacarpianos (bipenniformes)
I: Falanges proximales (expansión extensora 2do a 4to dedo)
N: Ramo profundo ulnar
F: Abduce dedos 2-4, flexiona art. metacarpofalangicas, extiende interfalangicas.

43
Q

Interoseos Palmares (1ro a 3ro)

A

O: 2do, 4to y 5to metacarpianos (caras palmares) unipenniformes
I: Falanges proximales (expansión extensora 2do, 4to y 5to dedo)
N: Ramo profundo cubital
F: Aduce dedos 2, 4 y 5, flexiona art. metacarpofalangicas, extiende art. interfalangicas.

44
Q

Situados en la parte lateral de la mano y anexos al pulgar. Se hallan superpuestos, desde la profundidad a la superficie.

A

Músculos de la eminencia tenar

45
Q

Aductor del pulgar

A

Aplanado y rectangular
O: Metacarpianos 2 y 3, y hueso grande.
I: Cara medial base de la falange proximal del dedo pulgar.
N: Cubital, rama profunda (C8-T1)
F: Aduce dedo pulgar
Irrigación: Arco Palmar Profundo Arterial

46
Q

Flexor corto del pulgar

A

O: Cabeza superficial: retinaculo flexor y trapecio cabeza profunda. Cabeza profunda: huesos trapezoide y grande.
I: Lado radial base de la falange proximal del 1er dedo.
N: Superficial: mediano. Profunda: Rama profunda cubital.
F: Flexiona falange proximal 1er dedo, flexiona metacarpiano y lo rota medialmente (oposición)
Irrigación: Arteria Radial

47
Q

Oponente del pulgar

A

O: Retináculo flexor, escafoides y trapecio.
I: Borde lateral del hueso metacarpiano del 1er dedo.
N: Mediano (C8-T1).
F: Oposición del pulgar.
Irrigación: A. radial (ramas palmares superficiales).

48
Q

Abductor corto del pulgar

A

O: Retináculo flexor, escafoides y trapecio.
I: Mediano (C8-T1)
F: Abduce pulgar
Irrigación: A. radial (ramas palmares superficiales).

49
Q

Anexos al meñique, son 4, superpuestos, desde la profundidad hasta la superficie.

A

Músculos de la eminencia hipotenar

50
Q

Oponente del meñique

A

O: Retináculo flexor, hueso ganchoso
I: Borde cubital del 5to metacarpiano.
N: Cubital (C8-T1)
F: Oposición del meñique
Irrigación: A. cubital

51
Q

Flexor corto del meñique

A

O: Gancho del hueso ganchoso, retináculo flexor.
I: Base de la falange proximal del 5° dedo.
N: Rama profunda N.cubital (C8-T1)
F: Flexión en las articulaciones del 5° dedo.
Irrigación: A. cubital

52
Q

Abductor del meñique

A

O: Hueso pisiforme
I: Lado medial (cubital) de la falange proximal del 5° dedo
N: Cubital (rama profunda) (C8-T1)
F: Abduce el 5° dedo
Irrigación: A. cubital

53
Q

Palmar Corto

A

O: Retináculo flexor, borde medial de la aponeurosis palmar (fascia palmar superficial).
I: Pie del borde cubital
N: Rama superficial del N. cubital (C8)
F: Pliega la piel del lado cubital de la palma.
Irrigación: A. cubital (ramas palmares superficiales)