Músculos del muslo Flashcards

1
Q

Músculos que forman el tríceps coxae.

A

Gemelo superior, obturador interno y gemelo
inferior (no trabajan solos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

M. Gastrocnemio/Gemelo superior

A

O: Espina ciática
I: Cara medial del trocánter mayor del fémur (tendón del músculo obturador interno)
N: Obturador interno (L5-S2)
F: Art. de la cadera: rotación lateral, abducción (cadera en flexión), estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

M. Gastrocnemio/Gemelo Inferior

A

O: Tuberosidad del isquion
I: Cara medial del trocánter mayor del fémur, (tendón del obturador interno)
N: N. del cuadrado femoral (L4-S1)
F: Articulación coxofemoral: Rotación lateral, abducción (cuando la cadera está en flexión); estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

M. Obturador interno

A

O: Rama isquiopubiana, cara interna de la membrana obturatriz.
I: Cara medial del trocánter mayor del fémur.
N: N. del músculo obturador interno (L5-S2)
F: Articulación coxofemoral: Rotación lateral, abducción (cuando la cadera está en flexión); estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

M. Obturador externo

A

O: Superficie anterior de la membrana obturatriz y en el borde óseo del foramen obturador.
I: Fosa trocantérica del fémur
N: Obturador (L3-L4)
F: Articulación coxofemoral: rotación externa del muslo, abducción del muslo (art. coxofemoral flexionada), aducción del muslo, estabilización de la cabeza del fémur en el acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

M. Piriforme o Piramidal

A

O: Cara anterior del sacro (vértebras S2 y S4), cara
glútea del ilion, ligamento sacrotuberoso.
I: Vértice del trocánter mayor del fémur
F: Articulación de la cadera: rotación externa del muslo, abducción (cuando la cadera está flectada), estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo.
N: Piriforme (S1-S2)
Irrigación: Arteria glútea superior, glútea inferior, ramas
musculares de la arteria pudenda interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

M. Cuadro femoral

A

O: Tuberosidad del isquion
I: Cresta intertrocantérica del fémur
N: N. del músculo cuadrado femoral (L5-S1)
F: Articulación coxofemoral: rotación lateral, estabiliza la cabeza del fémur en el acetábulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Motor primario de la extensión de la rodilla y el músculo más poderoso del cuerpo.

A

Cuádriceps femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos que componen el M. Cuádriceps femoral

A
  1. Recto femoral
  2. Vasto lateral
  3. Vasto medial
  4. Vasto intermedio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El tendón del cuádriceps se extiende a la rótula y continúa como …

A

Ligamento rotuliano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

M. Recto femoral

A

O: Espina ilíaca anteroinferior, surco supraacetabular del ilion.
I: tuberosidad tibial (por medio del ligamento patelar), patela
(rótula).
N: Femoral (L2-L4)
F: Articulación coxofemoral: flexión del muslo.
Articulación de la rodilla: extensión de la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

M. Vasto medial

A

O: Línea intertrocantérica del fémur, cresta pectínea y línea áspera del fémur, línea
supracondílea medial del fémur.
I: Tuberosidad tibial (ligamento patelar), patela, (cóndilo medial de la tibia).
N: Femoral (L2-L4)
F: Articulación de la rodilla: extensión de la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

M. Vasto lateral

A

O: Línea intertrocantérica, trocánter mayor del fémur, tuberosidad glútea del fémur, línea áspera del fémur.
I: tuberosidad tibial (ligamento patelar), patela, (cóndilo lateral de la tibia).
N: Femoral (L2-L4)
F: Articulación de la rodilla: extensión de la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

M. Vasto intermedio

A

O: Superficie anterior de la diáfisis femoral
I: Tuberosidad tibial (ligamento patelar), patela (rótula).
N: Femoral (L2-L4)
F: Articulación de la rodilla: extensión de la pierna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se les conoce como músculos del tendón de la corva de lateral a medial:

A

Bíceps femoral
Semitendinoso
Semimembranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cavidad en la parte trasera de la rodilla.

A

Fosa poplítea.

17
Q

M. Biceps femoral (cabeza larga)

A

O: Tuberosidad del isquion (impresión inferomedial), ligamento sacrotuberoso.
I: Cabeza de la fíbula (cara lateral)
N: División tibial del nervio ciático (L5-S2).
F: Articulación coxofemoral: extensión del muslo, rotación externa del muslo
Articulación de la rodilla: flexión de la pierna, rotación externa de la pierna, estabiliza la pelvis.
Irrigación: Arteria glútea inferior, arterias perforantes, arteria poplítea.

18
Q

M. Biceps femoral (cabeza corta)

A

O: Línea áspera del fémur (labio lateral), línea supracondílea lateral del fémur
I: Cabeza de la fíbula (cara lateral)
N: División fibular común del nervio ciático (L5-S2)
F: Articulación coxofemoral: extensión del muslo, rotación externa del muslo
Articulación de la rodilla: flexión de la pierna, rotación externa de la pierna, estabiliza la pelvis.
Irrigación: Arteria glútea inferior, arterias perforantes, arteria poplítea.

19
Q

M. Semitendionoso

A

O: Aspecto posteromedial de la tuberosidad del isquion.
I: Extremo proximal de la tibia debajo del cóndilo medial (“pata de ganso”).
N: División tibial del nervio ciático (L5-S2)
F: Articulación coxofemoral: extensión y rotación interna del muslo
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna.
Estabilización de la pelvis

20
Q

M. Semimembranoso

A

O: Aspecto superolateral de la tuberosidad del isquion
I: Cóndilo medial de la tibia
N: División tibial del nervio ciático (L5 – S2)
F: Articulación coxofemoral: rotación interna y extensión del muslo.
Articulación de la rodilla: flexión y rotación interna de la pierna.
Estabilización de la pelvis