Músculos del tórax Flashcards
Cuáles son los músculos del tórax?
Músculos intercostales:
✓ Externo
✓ Interno
✓ Íntimo
▪ Músculos supracostales o elevadores de las costillas
▪ Músculos subcostales o infracostales
▪ Músculo transverso del tórax o triangular del esternón
▪ Músculo diafragma
Qué región ocupan en el tórax? Cuál su inervación?
Espacios intercostales
Inervados por los nervios intercostales
Músculos intercostales EXTERNOS
ACCIÓN:
Elevan las costillas, por
tanto son inspiradores.
INSERCIONES:
Arriba: borde inferior de una costilla
Abajo: borde superior de la costilla subyacente
EXTENSIÓN:
▪ Desde: articulación costotransversa
atrás
▪ Hasta: la proximidad de la
articulación costocondral adelante
▪ No llegan al esternón (se prolongan
por la membrana intercostal externa)
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
▪ Oblicuas de arriba hacia abajo y de
atrás hacia adelante
Músculos intercostales INTERNOS
ACCIÓN:
Descienden las costillas,
por tanto son espiradores.
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
▪ Oblicuas de arriba hacia abajo y de
adelante hacia atrás
INSERCIONES:
▪ Arriba: borde inferior de una
costilla y su cartílago costal
▪ Abajo: borde superior de la costilla
y cartílago costal subyacente
Músculos intercostales ÍNTIMOS
ACCIÓN:
Descienden las costillas,
por tanto son espiradores.
INSERCIONES:
▪ Arriba: borde medial del surco costal
▪ Abajo: borde superior de la costilla
subyacente
EXTENSIÓN:
▪ Desde: el ángulo costal posterior
atrás
▪ Hasta: la proximidad de la articulación condroesternal adelante
DIRECCIÓN DE LAS FIBRAS:
▪ Oblicuas de arriba hacia abajo y de
adelante hacia atrás
Disposición del paquete vasculonervioso intercostal
VAN
Músculos Supracostales: ELEVADORES DE LAS COSTILLAS
ACCIÓN: Inspiradores (poco potentes)
INSERCIONES:
▪ Arriba: apófisis transversas
desde VC7 hasta VT11
▪ Abajo: borde superior y cara
lateral de la costilla subyacente
INERVACIÓN: Nervios intercostales
Están detrás de los
intercostales externos
Músculos subcostales: INFRACOSTALES
INSERCIONES:
▪ Arriba: cara medial de una
costilla
▪ Abajo: borde superior de la
costilla subyacente
Están delante de los
intercostales íntimos
Músculo Transverso del Tórax: TRIANGULAR DEL ESTERNÓN
ACCIÓN:
Mínima (no sirve para nada)
INSERCIONES:
Esternón:
▪ Cara posterior del cuerpo
y apófisis xifoides
Cartílagos costales 3o a 6o:
▪ Cara posterior
Entre el músculo triangular del esternón (atrás) y la pared torácica (adelante) transcurren los vasos torácicos internos.
Diafragma
limite entre torax y abdomen
tabique musculo-membranoso
Principal musculo inspiratório
(para expirar no utilizamos musculos, es a través de la elasticidad de la pleura y pares toracica)
Presenta dos cupulas:
Derecha y Izquierda
La derecha es mas alta por el higado?
Una parte central tendinosa y una parte periferica muscular
Inserciones:
Porcion esternal (apofisis xifoides)
Porcion costal ((7 a 12))
Porcion lumbar (vertebras lumbares)
-forman 2 pilares:
Pilar derecho: + inferior y se inserta en la L2 y L3
Pilar izquierdo: L1 y L2
Movimientos del diafragma
Contracción: descenso y inspiración
Relajación: ascenso y expiración
-Cuando contrae, acorta las fibras y descende, producindo una presion negativa dentro del torax
Hiatos del diafragma
Foramen de la vena cava
-Fibroso
-Pasa la vena cava inferior y el nervio frenico derecho
Hiato esofagico
-Muscular
-Pasa el esofago y nervios vagos D y I
Hiato aortico
-Fibroso
-Aorta y conducto toracico (linfatico)
altura de los hiatos
vci t8/t9
esofago t10
aortico t12
nervios esplacnicos pasan posterior al diafragma
conducto toracico - principal conducto linfatico del organismo - recorre la linfa de la pelvis, abdomen y torax
Hiatos accesorios:
Dan paso a las siguientes
estructuras:
▪ Tronco simpático y nervio
esplácnico menor
▪ Nervio esplácnico mayor
▪ Vena ácigos
▪ Vena hemiácigos
▪ Vasos epigástricos superiores
Pilares de la inserción lumbar
Pilares principales
▪ Pilar derecho
▪ Pilar izquierdo
Pilares accesorios
Ligamentos arcuatos mediales
(arcos del psoas)
Terceros pilares
Ligamentos arcuatos laterales
(arcos del cuadrado lumbar)
Pilares principales
Pilar derecho:
Se inserta en las caras anteriores de las VL1,2 y 3 (a veces 4)
Pilar izquierdo:
Se inserta en las caras anteriores de las VL1 y 2 (a veces 3). En este pilar se inserta el músculo de Treitz (músculo suspensorio
del duodeno)
Pilares accesorios
Se insertan en la cara lateral del cuerpo de
la VL2 (y el disco L1 – L2)
Terceros pilares
Va de la apófisis costal de la 1aVL a la extremidad libre de la costilla 12 (o la 11 cuando la 12 es corta) y forma el ligamento arcuato lateral (arco del cuadrado lumbar)
Inserciones costales
Primer arco: desde C12 a C11
▪ Segundo arco: C11 a C10
Estos 2 arcos forman las
ARCADAS DE SENAC
▪ Tercer arco: desde C10 a C9
(es costocondral)
▪ Cuarto arco: C9 a C8 (es
condrolateral)
▪ Quinto arco: C8 a C7 (es
mediocondral)
Las inserciones costales se
intrincan con las del músculo
transverso del abdomen
Inserciones esternales
Se inserta en la cara posterior de la
apófisis xifoides por dos fascículos
separados por el HIATO DE MARFAN
Qué se encuentra entre las inserciones costales y esternales?
Entre las inserciones costales y esternales se encuentra el
triángulo esternocostal o HIATO DE LARREY que da paso a los vasos epigástricos superiores.
Centro frénico o centro tendinoso
Interpuesto entre las fibras
musculares
▪ Lámina fibrosa, brillante y nacarada
(espejo de Von Helmont)
▪ Tiene forma de un trébol de 3 hojas o
folíolos (anterior, derecho e izquierdo)
Formado por:
▪ Fibras fundamentales: que se originan en los fascículos musculares
▪ Fibras de asociación: que forman las bandeletas semicirculares de
Bourgery que delimitan el orificio de la VCI
Se divide en foliolo D, Y e Anterior
-Bandeleta semicircular superior (torácica):Va del folíolo derecho al folíolo anterior pasando medial y detrás del orificio de la VCI
Bandeleta semicircular inferior (abdominal): Va del folíolo derecho al folíolo izquierdo pasando lateral y adelante del orificio de la VCI
Relaciones torácicas y abdominales
Torácica:
Medialmente y adelante:
Pericardio y corazón
Lateralmente:
Pleuras y pulmones
Abdominales:
Medialmente y atrás:
Elementos del mediastino
posterior:
▪ Aorta
▪ Esófago
▪ Conducto torácico
▪ Vena ácigos
▪ Troncos simpáticos
▪ Nervios esplácnicos
Abajo:
▪ Hígado a la derecha
▪ Estómago y bazo a la
izquierda
Delante del diafragma están:
▪ Lateralmente los riñones y
las glándulas suprarrenales
▪ Medialmente la región
celíaca de Luschka (aorta,
cisterna de Pecquet, VCI,
plexo celíaco)
Irrigación diafragma
Arterias Pericardiofrenicas (diafragmatica superior) y musculofrenicas (ramas toracica interna)
Arterias frenicas Sup (rama aorta toracica)
Arterias frenicas Inf o diafragmatica inferior (rama aorta abdominal)
Arterias intercostales
Inervación diafragma
Nervios frenicos (c3, C4, c5)
Nacen del plexo cervical profundo
Pasan por delante del musculo escaleno anterior
Pasan entre la vena y arteria subclavia
Recorre el mediastino:
D: pasa por adelante el pediculo pulmonar derecho junto con la VCS
I: pasa por adelante del pediculo pulmonar izquierdo en en VI
y alcanza el diafragma
Nervio frenico I
-Da sus ramas por encima del diafragma (no va al abdomen)
Nervio frenico D
-Da sus ramas por abajo del diafragma (va al abdomen)