Músculos Flashcards
Que significa la palabra músculo
ratoncito
Cuales son los tipos de músculo?
- Estriado (esquelético)
- Cardiaco
- Liso
Funciones del músculo
- Mantienen la postura
- Mantienen la temperatura corporal
- Movimientos corporales
- Movilización y almacenamiento de sustancias ( contracción de esfínteres)
- Estabilizan articulaciones
Cuales son los tejidos conjuntivos de los muculos, fasiculos y compartimentos?
- Endomisio
- Perimisio
- Epimisio
- Fasia
Endomisio
cubierta del tejido conjuntivo laxo que rodea a la fibra muscular
Perimisio
vaina de tejido conjuntivo que envuelve las fibras musculares en haces llamados fasiculos
epimisio
Vaina fibrosa que rodea todo el musculo
fascia
separa los músculos entre sí del tejido subcutáneo
Grupos funcionales de los músculos
-motor primario (agonista)
- sinergista
- antagonista
- fijador
Motor primario (agonista)
produce la mayor parte de la fuerza durante una acción articular
sinergista
músculo que ayuda al músculo principal
antagonista
musculo que se opone al motor primario
fijador
evita que un hueso se mueva
cuando se contrae el musculo estriado?
cuando una fibra nerviosa lo estimula
inervación
nervio que estimula al musculo
músculos de la expresión facial
- tensan la piel y producen expresiones
- contribuyen directamente al habla y la masticación
Por que nervio estas internados los músculos de la expresión facial?
por el nervio facial (VII) a excepción del musculo elevador del párpado superior, que esta enervado por el oculomotor (III)
Cuero cabelludo
- occipital vientre frontal
- occipitofrontal vientre occipital
Region orbital y nasal
- Oblicular del ojo
- corrugados superciliar
- nasal
Region oral
- orbicular de la boca
- Elevador del labio superior
- Elevador del ángulo de la boca
- Cigomático menor
- Cigomático mayor
- Risorio
- Depresor del ángulo de la boca
- Depresor del labio inferior
musculo de la masticación y deglución
- temporal
- masetero
- Músculos prerigoideos (2)
Músculos suprahioides
- Digástrico
- Geniohioideo
- Milohioideo
- Estilohioideo
Músculos suprahioides
- Digástrico
- Geniohioideo
- Milohioideo
- Estilohioideo
Músculos infrahioideos
- omohioideo
- esternohioideo
- tirohioideo
- esternohioideo
Regiones mentoniana y bucal
- mentoniano
- buccinador
- platisma
Por dnde surge el omohioideo?
surge del hombro, pasa por debajo del esternocleidomastoideo y asciende al hueso hioides
A que ayuda el hueso tiroideo?
a evitar el ahogamiento
En donde se originan los músculos que mueven la cabeza?
en la columna vertebral, la caja torácica, cintura pectoral y terminan en los huesos craneales
Que permiten los músculos que actúan en la cabeza y el cuello?
los movimientos de flexión, extensión, hipertensión, flexión lateral y rotación
Cual es el músculo motor primario de la flexión del cuello?
el esternocleidomastoideo
Desde donde se extienden los flexores del cuello?
desde la parte superior del tórax (esternón y clavícula) hasta la apófisis mastoides detrás de la oreja
En donde se encuentran los escalenos?
al lado del cuello
En donde se encuentran los extensores del cuello?
sobre todo en la region de la nuca
A que tienden los extensores del cuello?
a mantener la cabeza erguida o moverla hacia atrás
cual es el musculo mas grande y superficial de los extensores del cuello?
el trapecio
cual es un músculo profundo y alongado de los extensores del cuello?
El esplenio
Músculos extensores del cuello
trapecio
esplenio
semiespinoso
Que constituyen los 11 pares de músculos intercostales externos?
la capa más superficial
Desde donde hasta donde van los músculos de la respiración?
Desde el tubérculo de las costillas hasta el principio del cartílago
11 pares de músculos intercosatles internos
son profundos a los externos
se extienden desde el margen del esternón a los ángulos de las costillas
Que es el diafragma ?
es un domo muscular entre las cavidades torácicas y abdominales
Que pasa cuando se contrae el diafragma?
se aplana un poco y alarga la cavidad torácica provocando la entrada de aire (inspiración)
Que pasa cuando se relaja el diafragma?
la cavidad torácica decrece y se encoge (espiración)
Músculos de la pared abdominal
tres capas de músculos cubren la region lumbar y se extienden casi a la mitad del abdomen anterior
Capas de los músculos de la pared abdominal
La capa más superficial es el músculo oblicuo externo, después el músculo oblicuo interno y la mas profunda es el músculo transverso abdominal
músculos de la pared abdominal en sentido anterior
se encuentran los músculos rectos abdominales verticales que se extienden de esternón al pubis “six pack”
Músculos de la espalda
extienden, rotan y flexional la columna vertebral en sentido lateral.
Se relacionan con los movimientos de las extremidades superiores
Cuales son los músculos más prominentes de los músculos de la espalda?
dorsal ancho y el trapecio
Músculos de la espalda alta
1) trapecio
2) dorsal ancho
3) romboides mayor
4) romboidal menor
5) elevador de la escápula
Origen del trapecio
se origina en la protuberancia occipital externa del cráneo, la apófisis espinosas de las vértebras cervicales (C7-T12) y en las partes superior y media de la espina de la escápula
En donde es la inserción del trapecio?
se inserta en la clavícula (porción lateral), el acrimino y la espina de la escápula (porción medial), así como en la columna vertebral (porción medula de la espina dorsal)
Cual es la acción del trapecio?
Elevar, deprimir, retracción (aproximación de las escápulas hacia la columna vertebral) y rotar las escápulas, lo que permite una amplia gama de movimientos del hombro y la escápula
Vascularidad del trapecio
Arteria escapular coral y las arterias cervicales
Inervación del trapecio
principalmente por el nervio accesorio/espinal o nervio craneal, que controla la parte superior media del músculo
Además, la parte inferior del trapecio recibe inervación de los nervios espinales cervicales (C3-C4)
Origen del dorsal ancho
El dorsal ancho se origina en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas (T7-T12), las lumbares (L1-L5), la cresta iliaca y las costillas inferiores (costillas 9-12)
Inserción del dorsal ancho
Se inserta en el labio interno del surco intertubercular del húmero.
Acción del dorsal ancho
permite la extensión, la rotación interna y la aducción del hombro. También contribuye a los movimientos de elevación del brazo.
Vascularidad del dorsal ancho
arterias intercostales y la arteria toracodorsal.
Inervación del dorsal ancho
el nervio toracodorsal, que proviene del plexo braquial y contiene fibras nerviosas de las raíces espinales torácicas (generalmente C6-C8).
Origen del romboides
Ambos romboides (mayor y menor) tienen su origen en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas (C7-T5) .
Romboides Menor - C7 aT1.
Romboides Mayor – T2 a T5.
Inserción del romboides
Se insertan en la espina de la escápula y en la base de la escápula.
Acción del romboides
retracción de las escápulas hacia la columna vertebral y la elevación de las mismas. Ayudan a estabilizar y posicionar la escápula durante diversos movimientos del hombro.
Vascularidad del romboides
Arterias intercostales y otras arterias de la región.
Inervacion de los romboides
Nervio dorsal de la escápula, que proviene de las raíces espinales cervicales (C5-C7).
Origen del elevador de la escápula
Se origina en las apófisis transversas de las vértebras cervicales (C1-C4).
Inserción del elevador de la escápula
Se inserta en la parte superior y medial de la espina de la escápula.
acción del elevador de la escápula
eleva la escápula hacia arriba. También contribuye a la inclinación lateral de la cabeza cuando los músculos cervicales están contraídos.
Vascularidad del elevador de la escapula
Ramas de las arterias cervicales.
Inervación del elevador de la escápula
Nervio dorsal de la escápula, que proviene de las raíces espinales cervicales (C3-C4)
Serrato posterior superior y inferior
Se extienden desde las vértebras hasta las costillas.
A que ayudan el serrato superior y inferior
Ayudan a respirar profundamente.
Origen del serrato posterior superior
se origina en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales (C7-T3).
Inserción del serrato posterior superior
Se inserta en las costillas 2 a 5, específicamente en las caras superiores de las costillas.
Acción del serrato posterior superior
participa en la elevación de las costillas durante la inspiración, contribuyendo así a la expansión de la cavidad torácica y la respiración.
Vascularidad del serrato posterior superior
Arterias intercostales y otras arterias cercanas.
Inervación del ferrato posterior superior
Nervios intercostales anteriores, que provienen de las raíces espinales torácicas (T1-T5).
Origen del serrato posterior inferior
se origina en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas (T11-L2).
Inserción del serrato posterior inferior
Se inserta en las costillas 9 a 12, específicamente en las caras inferiores de las costillas.
Acción del serrato posterior inferior
contribuye a la espiración forzada y a la compresión de la cavidad torácica durante la espiración profunda, así como, en laestabilización de la caja torácica durante ciertos movimientos.
Vascularidad del serrato posterior inferior
Ramas de las arterias intercostales y otras arterias de la región.
Inervación del serrato posterior inferior
Nervios intercostales anteriores, que provienen de las raíces espinales torácicas (T9-T12).
Cuales son los principales músculos profundos de la espalda
el semiespinoso torácico y el cuadrado lumbar.
Donde están el erector de la columna y el lumbar?
dentro de una vaina fibrosa denominada fascia toracolumbar
Desde donde hasta donde se extiende el erector de la columna?
de manera vertical por toda la espalda, desde el cráneo hasta el sacro
En que columnas se divide la region lumbar superior
En medial: espinoso
Hacia el centro: dorsal largo (longísimo)
Mas lateral: iliocostal
Músculos interespinosos cervicales
Discurren entre las apofisis espinosas de la columna vertebral cervical
Músculos interespinosos lumbares
discurren entre las apofisis espinosas de las vertebras lumbares
Función de los músculos interespinosos
Extensión de la columna vertebral cervical y lumbar
Inervación de los músculos interespinosos
Raíces dorsales de los nervios espinales
Origen del musculo espinoso torácico
superficie lateral de las apofisis espinosas de las vertebras torácicas 10a-12a y de las vertebras lumbares 1a-3a
origen del musculo espinoso cervical
apofisis espinosas de las primeras dos vertebras torácicas y de las vertebras cervicales 5a - 7a
Inserción del musculo espinoso toracico
superficie lateral de las apofisis espinosas de las vertebras torácicas 2a-8a
Inserción del musculo espinoso cervical
apofisis espinosas las vertebras cervicales 2a- 4a
Función de los músculos interespinosos
Contracción bilateral: extensión de la columna vertebral cervical y torácica
Contracción unilateral: flexión lateral ipsilateral de la columna vertebral torácica y cervical
Inervación de los músculos interespinosos
raíces dorsales de los nervios espinales
Origen e inserción de los músculos retadores cortos
discurren entre la apofisis transversa y la primera apofisis espinosa superior, a lo largo de toda la columna vertebral torácica
Origen e inserción de los muculos retadores largos
discurren entre la apofisis transversa y la segunda apofisis espinosa superior, a lo largo de toda la columna vertebral torácica
Función de los músculos retadores cortos y largos
contracción bilateral: extensión de la columna vertebral torácica
Contracción unilateral: rotación contralateral
Inervación músculos rotadores cortos y largos
raíces dorsales de los nervios espinales
origen e inserción de los músculos multífidos
Discurren entre la apofisis tranversa y la apofisis espinosa (saltándose 2-4 vertebras) a lo largo de toda la columna vertebral (2a vértebra cervical hasta el H sacro), tiene su desarrollo máximo en la columna vertebral lumbar
Función de los músculos multifidos
Contracción bilateral: extension de la columna
Contracción unilateral: flexión lateral ipsilateral y rotación contralateral
Inervación de los músculos multífidos
raíces dorsales de los nervios espinales
origen del musculo semiespinoso torácico
apofisis transversas de las vertebras torácicas 6a-12a
origen del musculo semiespinoso cervical
apofisis transversas de las vertebras torácicas 1a-6a
origen del musculo semiespinoso de la cabeza
apofisis transversas desde C4-T6
inserción del musculo smiespinoso torácico
apofisis espinosas desde C6-T4
inserción del musculo semiespisoso cervical
apofisis espinosas de las vertebras cervicales 2a-7a
inserción del musculo semiespinoso de la cabeza
H. occipital entre la linea bucal superior e inferior
Función del musculo semiespinoso
Contracción bilateral: extensión de la columna vertebral torácica y cervical, y de la cabeza (estabilización de las articulaciones de la cabeza)
contracción unilateral: flexión lateral ipsilateral y rotación contralateral (cabeza, columna vertebral cervical y torácica)
Inervación de los músculos semiespinoso
raíces dorsales de los nervios espinales
Origen del musculo iliocostal lumbar
H. sacro, cresta ilíaca, hoja superficial de la fascia toracolumbar
Origen del musculo iliocostal torácico
7a- 12a costilla
origen del musculo iliocostal cervical
3a-7a costilla
inserción del musculo iliocostal lumbar
6a- 12a costilla, hoja profunda de la fascia toracolumbar, apofisis costales de la columna vertebral lumbar superior
inserción del musculo iliocostal toracico
1a-6a costilla
inserción del musculo iliocostal cervical
apofisis transversas de las vértebras cervicales 4a-6a
función del musculo iliocostal
en conjunto, la contracción bilateral: extension de la columna
la contracción unilateral: flexion lateral ipsilateral
inervación del musculo iliocostal
ramos laterales de los Rr. dorsales de los nervios espinales (C8-L1)
origen del musculo longísimo torácico:
H. sacro, cresta iliaca (tendon de origen común con el musculo iliocostal), apofisis espinosas de la columna vertebral lumbar, apofisis transversas de la columna vertebral torácica inferior
origen del musculo longísimo cervical:
apofisis transversas de las vertebras torácica 1a-6a
origen del musculo longisimo de la cabeza
apofisis transversas de las vertebras torácicas 1a- 3a y apofisis transversas y articulares de las vertebras cervicales 4a-7a
inserción del musculo longisimo toracico
2a- 12a costilla, apofisi costales de la columna vertebral lumbar, apofisis transversas de las vertebras toracicas
inserción del musculo longisimo cervical
apofisis transversas de las vertebras de las vertebras cervicales 2a - 5a
inserción del musculo longisimo de la cabeza
apofisis mastoides de H. temporal
Función del musculo iliocostal
En conjunto, la contracción bilateral, extension de la columna, la contracción unilateral, flexión lateral ipsilateral
M longisimo de la cabeza:
- la contracción bilateral: extension de la cabeza
- la contracción unilateral: flexión lateral y rotación de la cabeza ipsilaterales
Inervación del musculo longísimo
Ramos laterales de los Rr dorsales de los nerivios espinales (C1-L5)
Origen del musculo esplenio del cuello
apofisis espinosas de las vertebras torácicas 3a-6a
origen del musculo esplenio de la cabeza
apofisis espinosas desde la 4a vertebra cervical hasta la 3a vértebra torácica
inserción del muculo esplenio del cuello
apofisis transversas de la 1a y 2a vertebra cervical
inserción del musculo esplenio de la cabeza
parte lateral de la linea bucal superior, apofisis mastoides
función del musculo esplenio
En conjunto,
la contracción bilateral: extension de la columna vertebral cervical y de la cabeza
la contracción unilateral: flexión lateral y rotación ipsilaterales
inervación del musculo esplenio
ramos laterales de los Rr. dorsales de los Nn. espinales (C1-C6)
origen e inserción de los músculos intertransversos lumbares
discurren entre las apofisis maxilares vecinas de todas las vertebras lumbares
origen e inserción de los músculos intertransversos lumbares laterales
discurren entre las apofisis costales vecinas de todas las vertebras lumbares
origen e inserción de los músculos intertransversos cervicales posteriores
discurren entre los tubérculos posteriores vecinos de las vértebras cervicales 2a- 7a
origen e inserción de los muchos intertransveros cervicales anteriores
discurren entre los tuberculos anteriores vecinos de las vértebras cervicales 2a - 7a
Función de los músculos intertransversos
- Contracción bilateral: estabilización y extensión de la columna vertebral cervical y lumbar
- Contracción unilateral: flexión lateral ipsilateral de la columna vertebral cervical y lumbar
Inervaciín de los músculos intertransversos
Rr. dorsales de los nervios espinales excepto los músculos intertransversos lumbares laterales e intertransversos cervicales anteriores
origen de los músculos elevadores cortos de las costillas
apofisis transversas de la 7a vertebra cervical y de las vertebras torácicas 1a- 11a
origen de los músculos elevadores largos de las costillas:
apofisis transversas de la 7a vertebra cervical y de las vertebras torácicas 1a- 11a
inserción de los músculos elevadores cortos de las costillas
angulo costal de la primera costilla subyacente
inserción de los músculos elevadores largos de las costillas
angulo costal de la segunda costilla subyacente
función de los músculos elevadores de las costillas
- Contracción bilateral: extensión dorsal de la columna vertebral torácica
- Contracción unilateral: flexión ipsilateral y rotación contralateral
enervación de los músculos elevadores de las costillas
raíces dorsales y ventrales de los nervios espinales
Origen del musculo cuadrado lumbar
cresta iliaca y apofisis transversas de las vertebras lumbares
inserción del musculo cuadrado lumbar
apofisis transversas de las vertebras lumbares adyacentes y en la parte inferior de las costillas
acción del musculo cuadrado lumbar
Primero, contribuyen a la inclinación lateral de la columna vertebral. Segundo, participan en la estabilización de la cadera y la pelvis, lo que es importante para mantener la postura y la estabilidad durante actividades como estar de pie, caminar o levantar objetos.
vascularidad del musculo cuadrado lumbar
Ramas de las arterias lumbares.
Inervacion del musculo cuadrado lumbar
Nervio subcostal – rama anterior del nervio raquídeo torácico de T12 – y de las ramas anteriores de las nervios raquídeos lumbares L1, L2 y L3 a través del plexo lumbar.
Que es el piso de la cavidad pélvica
es una vaina muscular fuerte de múltiples capas importantes para el soporte de las vísceras abdominales y pélvicas.
porque esta formado el piso de la cavidad pélvica
por un músculo extenso llamado elevador del ano.
Que es el perineo
es un área en forma de diamante. Puntos de referencia: cóccix, sínfisis del pubis y tuberosidades isquiáticas.
Que músculos contiene el espacio perineal superficial?
squiocavernoso, bulboespinoso y transverso perineal superficial.
Origen del musculo coccígeo (isquiococcígeo)
Espina ciática
Inserción del musculo coccígeo (isquiococcígeo)
Se inserta en el borde inferior del sacro y en la parte lateral de la aponeurosis del músculo elevador del ano.
Mecanismo de acción del musculo coccígeo (isquiococcígeo)
Soporte de las vísceras pélvicas, flexión del cóccix.
Inervación del musculo coccígeo (isquiococcígeo)
Ramos anteriores de los nervios espinales S4 y S5
Vascularidad del musculo coccígeo (isquiococcígeo)
Arterias vesical inferior, glútea inferior y pudenda
Origen del musculo iliococcígeo
arco tendinoso de la fascia obturatriz,
espina ciática.
inserción del musculo iliococcígeo
ligamento anococcígeo, cóccix
Mecanismo de acción del musculo iliococcígeo
Estabilidad y soporte de los órganos abdominales y pélvicos; resistencia ante el incremento de presión intraabdominal; apertura y cierre del hiato del músculo elevador del ano.
Inervación del musculo iliococcígeo
Nervio del músculo elevador del ano (S4); el pubococcígeo también recibe inervación de los ramos rectales/perineales inferiores del nervio pudendo (S2-S4).
Vascularidad del musculo iliococcigeo
Arterias glútea inferior, vesical inferior y pudenda.
origen del Músculo Pubococcígeo (PC):
Se origina en la cara posterior del hueso púbico, específicamente en el cuerpo del pubis y en el ligamento púbico anterior.
inserción del Músculo Pubococcígeo
ligamento anococcígeo, cóccix,
cuerpo perineal y musculatura de la
próstata/vagina.
Mecanismo de acción del Músculo Pubococcígeo
Actúa en conjunto con
otros músculos del suelo pélvico para mantener la continencia urinaria y fecal, así como para proporcionar soporte a los órganos pélvicos. Durante el parto, el PC se estira para permitir el paso del bebé.
inervación del Músculo Pubococcígeo
Nervio del músculo elevador del ano (S4); el pubococcígeo también recibe inervación de los ramos rectales/perineales inferiores del nervio pudendo (S2-S4).
vascularidad del Músculo Pubococcígeo
Arterias glútea inferior, vesical inferior y pudenda.
origen del Músculo Puborrectal
cara posterior de los cuerpos del pubis (también
conocido como puboanal).
inserción del Músculo Puborrectal
ninguna (forma el “cabestrillo puborrectal”
posterior al recto); otra referencia: Se inserta en el borde anterior del cóccix y en el tejido conectivo del recto.
mecanismo de acción del músculo puborrectal
Actúa en conjunto con otros músculos del suelo pélvico para mantener la continencia urinaria y fecal, así como para proporcionar soporte a los órganos pélvicos. Durante el parto, el PC se estira para permitir el paso del bebé.
inervación del músculo puborrectal
Nervio del músculo elevador del ano (S4); el pubococcígeo también recibe inervación de los ramos rectales/perineales inferiores del nervio pudendo (S2- S4).
vascularidad del músculo puborrectal
Arterias glútea inferior, vesical inferior y pudenda.
Desde donde hasta donde se extienden los músculos que actúan en la cintura especular
actúan en la cintura escapular se extienden desde el esqueleto axial a la clavícula y la escápula.
Músculos que actúan en el hombro principales músculos del grupo anterior
pectoral menor y serrato anterior.
De donde surge el pectoral menor
de la tercera a quinta costilla y converge en la apófisis coracoides de la escápula.
Clasificación de la anatomía de la articulacion acromicoclavicular
Clasificación
* Histológica: Sinovial
* Anatómico: Diartrosis * Variedad: Artrodia
para mantener en contacto las carillas articulare se cuneta con
- Fibrocartílago interarticular
- Cápsula
- Ligamento Acromio Clavicular
en que se envuelve el serrato anterior
se envuelve en sentido lateral alrededor del tórax, pasa por la espalda entre la caja torácica y la escápula, termina en el borde medial de la escápula.
“Músculo del boxeador”
Cuales son los músculos posteriores que actúan en la escápula
son el trapecio largo y superficial y tres profundos: elevador de la escápula, el romboide menor y romboide mayor.
Músculos del manguito rotador
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Músculos del manguito rotador
cruzan la articulación del hombro y se insertan en le húmero. Siete de ellos se consideran músculos escapulares y los otros axiales.