Base de craneo Flashcards
¿Qué es la base del cráneo?
superficie ósea udante que está asociada a tejidos blandos
¿Qué delimita la base del cráneo?
La parte inferior de la bóveda craneal
¿Qué hay entre las superficies intracraneal y extracraneal?
Numerosas vías de comunicación en las que podemos encontrar arterias, venas y nervios
¿Cuántos huesos conforman la base del cráneo?
5 huesos, 2 son pares y 3 impares.
¿Cuáles son los huesos pares de la base del cráneo?
El frontal y el temporal
¿Cuáles son los huesos impares de la base del cráneo?
El etmoides, esfenoides y el occipital
¿Cuántas superficies tiene la base del cráneo?
2 superficies. La endocraneana y la exocraneana
¿Cuál es la superficie endocraneana?
Se encuentra en contacto con el cerebro y otras estructuras como los
pares craneanos y los vasos sanguíneos
¿Cuál es la superficie exocraneana?
Es la que está en contacto con tejidos
blandos que llegan hasta el cuello
Hueso Frontal:
Su forma es curva en la frente. Protege
estructuras muy importantes como el lóbulo frontal del cerebro, la lámina
etmoidesconocida y la lámina cribosa
Hueso Temporal:
Su forma es simétrica y es par. Forma lo que conocemos
como la parte lateral y base del cráneo. Su
posición hace que tenga la función de
proteger el lóbulo temporal del cerebro y el oído
Hueso Etmoides:
Forma parte del esqueleto de las fosas nasales
Hueso esfenoides:
Hueso más complejo del cuerpo humano, ayuda al sistema
endocrinológico protegiéndolo para que ejerza sus funciones
Hueso occipital:
Es un hueso no pareado que cubre la parte posterior de la cabeza
¿Qué conforma la fosa craneal anterior?
El hueso frontal. Esta fosa esta relacionada con la cavidad nasal, los senos frontales, los etmoidales, las órbitas y canales orbitarios
Limites de la fosa craneal anterior:
El límite anterior corresponde al hueso frontal y el límite posterior corresponde
al ala menor del esfenoides y también al plano esfenoidal
¿Qué es la fosa craneal central?
Es la fosa que se relaciona con las partes del cuello como el faringomucoso, masticador, parotídeo y parafaringeo
Limites de la fosa craneal central :
Su límite anterior corresponde al límite posterior de la fosa
craneal anterior y su límite posterior al dorso selar y las apofisis clinoides posteriores
Pares craneanos en la Fosa craneal CENTRAL
Los pares I, IV, V y VI
¿Qué es la fosa craneal posterior?
Es la fosa que tiene una relación inferior con los espacios s faringo mucoso, carotídeo,
retrofaríngeo y perivertebral
¿Qué podemos encontrar en la superficie de la fosa craneal posterior?
El tallo
cerebral (por el agujero magno),el cerebelo y pares craneales VII, VIII, IX, X, XI, XII
Limites de la fosa craneal posterior
Su límite anterior está conformado por el límite posterior de la fosa craneal media
y su límite posterior es el hueso occipital
¿En cuantas bases se divide la base del cráneo?
En 3 bases; la anterior, central y posterior.
Huesos de la base anterior:
- Etmoides: Lámina cribosa y techo de seno etmoidal
- Frontal: Techo orbitario
- Esfenoides: Plano esfenoidal y ala menor
Que forámenes se encuentran en la base anterior?
-Foramen cecum
-Foramen etmoidal anterior
-Foramen de lámina cribiforme
Características del Foramen cecum:
- Conformado posterior por el frontal y anterior por
el etmoides - Localizado anterior a la apófisis crista galli
- Contiene vena emisaria pequeña (de la mucosa nasal)
Características del Foramen etmoidal anterior:
- Localizado entre etmoides y frontal
- Anterior a la lámina cribiforme
- Contiene arterias, venas y nervios etmoidales anteriores
Características del Foramen de lamina cribiforme:
- Sostiene el bulbo olfatorio
- Pasan a través fibras aferentes de mucosa a bulbo
Huesos de la base central:
Esfenoides y temporales
Que forámenes se encuentran en la base central?
-Foramen redondo mayor
-Foramen ovale
-Foramen redondo menor (espinoso)
-Foramen rasgado anterior
Características del Foramen redondo mayor:
- Paso del nervio mandibular, nervio petroso, arteria meníngea accesoria y vena emisaria.
Características del Foramen ovale:
-Transcurren la rama mandibular del trigémino (V3), venas emisarias y la arteria meníngea.
Características del Foramen redondo menor (espinoso):
- Pasa la arteria meníngea
Características del Foramen rasgado anterior:
- Pasa una rama de la arterias maxilar
Huesos de la base posterior:
Occipital y temporal
Características del Foramen magno:
-Es donde la médula espinal se conecta al cerebro
-Da paso a las arterias vertebrales y espinales.
Características del Foramen yugular:
- Permiten el paso de los nervios craneales IX, X y XI,
-Permite que la vena yugular interna
emerja del cráneo como continuación del seno sigmoides.
Huesos de la cara externa de la base del cráneo:
-Hueso maxilar
-Hueso palatino
-Hueso Temporal
-Hueso occipital
Que encontramos en el Hueso maxilar?
Fosa incisiva:
- Transmite al nervio nasopalatino y los vasos esfeno palatinos
Que encontramos en el Hueso palatino?
Forámenes palatinos:
- A través de estos salen los nervios y arterias
Que encontramos en el Hueso temporal?
-La fosa mandibular
-Foramen yugular
-Foramen estilo mastoideo
Que es la Fosa mandibular?
- Se articula con los cóndilos mandibulares para
formar la articulación temporomandibular
Que es el Foramen yugular?
-Desde el cual el seno sigmoide se desplaza
hacia el surco del seno sigmoide antes de salir
como vena yugular interna; y medial al
foramen yugular, se encuentra el canal
hipogloso.
Que es el Foramen estilo mastoideo?
Por el que pasan el nervio facial y la arteria
estilo mastoidea.
Que encontramos en el Hueso occipital?
-Foramen magno
-Conducto condíleo
-Cóndilo occipital
Que es el Foramen magno?
Es donde la médula espinal se conecta al cerebro, y también sirve de paso para las arterias
vertebrales, las arterias espinales, la membrana tectorial y los nervios raquídeos
accesorios.
Que es el conducto condíleo?
- Conducto que comunica los sistemas venosos endo y exocraneal.
Que es el Cóndilo occipital?
-Se articula con la primera vértebra cervical (o atlas) mediante una articulación móvil que
nos permite mover la cabeza hacia delante, hacia atrás y lateralmente.