Musculo-esqueletico Flashcards

0
Q

Que vía toman las células mese quítales para volverse hueso o cartílago?

A

Hueso: RUNX

Cartílago: SOX 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Con que se determina la osificación ósea?

A

Fosfatasa alcalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que tienen en común los tejidos conectivos?

A

1: mucha matriz extracelular
2: componente celular
3: componentes fibrilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describa desde la célula progenitora hasta la célula funcional de hueso y cartílago ?

A

Mesenquima

1: osteoblasto - condroblasto
2: osteocito - condrocito
3: osteoclasto - condroblasto
4: célula de recubrimiento óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la unidad funcional del hueso y el cartílago ?

A
Hueso = ostenta
Cartílago = grupo isogeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las vías de formación de cartílago ?

A

1: aposición : pericondrio
2: intersticial: un condrocito se da un grupo isogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que tipo de cartílago compone los discos epifisiarios?

A

Cartílago hialino

  1. Matriz homogénea
  2. Muchos grupos isogenos
  3. Colageno tipo 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que funciones tiene el cartílago?

A
  1. Resiste la compresión
  2. Facilita el movimiento
  3. Crece rápido
  4. Forma esqueletos firmes
  5. Resiste el estiramiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las. Iras de formación del hueso?

A
  1. Endocondral: pasa primero a ser cartílago hialino

2. Mesenquimal: pasa de célula mesenquimatosa a célula osteo progenitora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de hueso?

A
  1. Tejido conectivo especializado óseo esponjoso : epifisis huesos planos
  2. Tejido conectivo especializado óseo compacto: cubriendo los huesos planos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que compone a la Matriz extracelular del hueso?

A
  1. Orgánica : amorfo y fibroso

2. Inorgánico: hidroxiapatita, bruxita, osteocalcicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que tejidos se dañan en una lesión de rodilla?

A
  1. Tejido conectivo especializado esponjoso y compacto
  2. Tejido adiposo
  3. Tejido muscular y tendón o epimisio
  4. Ligamentos
  5. Músculo liso en vasos sanguíneos
  6. Tejido conectivo laxo y denso en dermis
  7. Placa de crecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique el proceso de una fractura.

A
  1. Fracturar, descontinuación del tejido
  2. Coagulación: vasoconstricción, ver daño
  3. Vasodilatación: permite el movimiento de células de defensa
  4. Respuesta inflamatoria: IL1,6,macrofagos y neutrofilos
  5. Terminar la inflamación: máximo de 3 semanas
  6. Proliferación de tejidos
  7. Maduración
  8. Afronta con de la lesión por segunda o por primera intención
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que pasa si una fractura tiene o no periostio y pericondrio?

A

Si tiene, hay una mayor probabilidad de recuperación temprana y de formación de hueso secundario. Se evita la formación del callo óseo o hueso travecular primario que es muy duro pero poco funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de fibras musculares?

A
  1. Fibra muscular estriada esquelética
  2. Fibra muscular estriada cardiaca
  3. Fibra muscular lisa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las fibras musculares esqueléticas?

A
  1. Núcleos periféricos
  2. Sarcomeras = unidad funcional
  3. Miofibrillas estriadas transversalmente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quien controla el músculo estriado esquelético?

A
  1. Motoneuronas: alfa y beta
  2. Fibras extrafusales: alfa y beta
  3. Fibras intrafusales: gamma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describa una sarcomera

A
  1. Línea M. Unión de miosina
  2. Banda A. Fibras de miosina
  3. Zona H. Exclusivo miosina
  4. Banda I. Exclusivo actina
  5. Línea Z. Unión actina y delimitación de la sarcomera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de proteína musculares?

A
  1. Contractiles: actina y miosina
  2. Reguladoras: troponina y tropomiosina
  3. Estructuras: distrofia, alfa actina, miomesina, tropomodulina, titina, nebulina, proteína C.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción de la contracción muscular

A
  1. Adhesión: actina y miosina
  2. Liberación: union ATP a la miosina
  3. Flexión: hidrolizacion del ATP
  4. Fuerza: union de miosina a otro punto de actina
  5. Readhesión: nueva union actina y miosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Procesos de la Unión neuromuscular

A
  1. Liberación de acetilcolina y union a receptor nicotinico
  2. Potencial de placa motora
  3. Paso de PA por tubulo T. Receptor de dihidropiridina
  4. Unión a receptor de rihanodina en retículo
  5. Liberación de calcio del RER y acción con troponina C
  6. Cambio conformacional
  7. Mecanismo de contracción
  8. Recoge el ca. SERCA y el fosfolambano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de Starling

A
  1. A poca longitud, poca fuerza
  2. A media longitud, MUCHA fuerza
  3. Mucha longitud, poca fuerza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de contracción?

A

Isotonica: acortamiento del músculo. Corredores
Isometrica: no hay cambio en el músculo. Pesistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipos de fibras musculares estriadas esqueléticas?

A
  1. Tipo I. Rojas. Oxidación lenta. Corredor largo. RESISTENCIA
  2. Tipo IIa. Rojas. Oxidación y glucolisis rápida. Entrenar
  3. Tipo Ib. Blancas. Glucolisis rápida. VELOCIDAD Y FUERZA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Tipos de sedantes?
Despolarizantes : succinilcolina | No despolarizantes: antagonistas competitivos del receptor acetilcolina
25
Las diferencias entre sedantes.
1. Acción clínica 2. Patrón de relajamiento 3. Solo se hace reversión de la relajación con los NO despolarizantes
26
Mecanismo de acción de los sedantes no despolarizantes?
1. Hace que la fibra muscular sea insensible al impulso motor o a la acetilcolina 2. Bloqueo de receptores 3. Inhibe el movimiento
27
Mecanismo de acción de los despolarizantes?
``` Bloqueo de fase I : 1. Despolariza la membrana, con canales de K abiertos mas tiempo 2. El canal no se recupera 3. Fasciulaciones Bloqueo de fase II: 1. Parálisis flacida ```
28
Bloqueo de fase I, de succinilcolina
1. Despolarizacion inicial 2. Inmediato 3. Baja dependencia a la dosis 4. Recuperación rápida 5. Si se bloquea la acetilcolinesterasa empeora la relajación 6. Fasciculaciones 7. Tren T4. Contracciones de la misma intensidad
29
Bloqueo de fase II, Succinilcolina
1. Repolarización 2. Viene después de la fase I 3. Mayor necesidad de la dosis 4. Recuperación prolongada 5. Es r vertí le con bloqueo de la acetilcolinesterasa 6. Parálisis flacida 7. Desvanecimiento en tren T4
30
Desvanecimiento de los no despolarizantes
1. Contracción muscular de gran intensidad | 2. Va disminuyendo con 3 contracciones cada vez menores
31
Que hacen los r laxantes musculares?
Inhibir el movimiento | Pero no son anestésicos ni analgésicos
32
Como se escoge un relaja te muscular?
1. Por el tiempo de acción Ultra rápido, intermedio y largo 2. Vía de eliminación Hepática, renal, eliminación de Hoffman, mixta ( hepática y renal)
33
Para que uso relaja tes musculares?
1. Intubación. Relajamiento del diafragma 2. Cirugía 3. Corregir dislocaciones o fracturas 4. Paciente con terapia de electroshock
34
Como se revierten los fármacos NO despolarizantes?
Inhibidora de la acetilcolinesterasa Y anticolinergico (atropina)
35
Como funciona la reversión de los relajantes musculares NO despolarizantes?
1. Inhibe la acetilcolinesterasa 2. Aumento de acetilcolina en la hendidura sinaptica 3. Competencia con el relajante muscular 4. Contracción muscular -> el paciente respire por su cuenta
36
La succinilcolina se revierte?
NO, 1. Acción muy corta | 2. Empeora la relajación
37
Que hace la atropina?
1. Anticolinergico 2. Bloquea receptores miu mascarinicos, especialmente 2 cardiacos 3. Aumenta el ritmo cardíaco y aumenta la conducción del nódulo auriculo ventricular 4. Ayuda con la bradicardia y bloqueo auriculo-ventricular
38
Que pasa si a un relajante muscular le agrego un anestésico general?
RAM 1. Apnea prolongada 2. Parálisis respiratoria 3. Hipotensión 4. Colapso cardiovascular 5. Anafilaxia 6. Broncoespasmo
39
Hipertermia maligna
1. Se da con succinilcolina, en fase II. 2. Liberación no controlada de calcio del retículo 3. Mutación en el receptor de rihanodina esquelético 4. TRATAMIENTO: dantroleno, enfriamiento, o2 al 100%
40
Precauciones y contraindicaciones de la succinilcolina
``` Precauciones 1. Niños menores de 8 años 2. Uso concomitante de digoxina o diuréticos Contraindicaciones 1. Quemaduras 2. Rabdomiolis traumática 3. Distrofia muscular ```
41
Inhibidores de la acetilcolinesterasa
``` Neostigmina = antagonismo de no despolarizantes, crisi miastenica, 3 horas Endrofonio = acción corta, Dx de crisis miastenica si hay mejoría de síntomas o Dx crisi colinergica si empeoran los síntomas Piridostigmina = menos efectos adversos y mayor duración ```
42
RAM de los Inhibidores de la acetilcolinesterasa
1. Diaforesis 2. Diarrea 3. Hipotencion 4. Dolor abdominal 5. Nausea y vomito 6. Dificultad de acomodación visual
43
Contraindicaciones y precauciones de Inhibidores de la acetilcolinesterasa
1. ASMA 2. EPOC 3. Obstrucción urinaria 4. Bradicardia 5. Hipertiroidismo
44
Tizanidina
- agonista alfa2 adrenergico - VO, T1/2 2.5horas, excresion urinaria 60% - RAM hipotension, somnolencia, discinecia, xerostomia, bradicardia - contraindicaciones: falla hepatica - precauciones: falla renal, cardiopatía, trastorno psiquiátrico
45
Metacarbamol
- propiedades sedantes - dosis: VO o VP, metabolismo hepático, t1/2 2 horas - RAM: bradicardia, hipotension, síncope, amnesia, confusión, ataxia, discinecia, fiebre,sedación, convulsiones, vértigo - precauciones: ancianos y pacientes que deben estar alerta
46
Inspección en el examen físico
1. Edema 2. Fractura visible 3. Hemartrosis 4. Derrame articular 5. Inestabilidad LCA 6. Claudicación CIÁTICO
47
Cajón anterior
Paciente: decúbito supino, flexión cadera 45 y flexión de rodilla 90 Doctor: se sienta en el pie Manos en el tendón rotuliano, mesetas tibiales + desplazamiento anterior exagerado
48
Cajón posterior
Paciente: decúbito supino Doctor: sentado en el pie + desplazamiento posterior exagerado
49
LCA
1. Evita desplazamiento anterior de la tibia sobre el fémur | 2. Evita desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia
50
Lachmann
Paciente: flexión de 20-30 Doctor: una mano en muslo y otra en tibia + pulsa anterior son retención, dolor
51
LCP
Limita la traslación excesiva de la tibia hacia posterior sobre el fémur
52
Appley
- maniobra para observar los meniscos Paciente: decúbito prono, rodilla flexión 90 Doctor: fija muslo, otra mano en retropie 1. Carga 2. Rota -> rotación adentro. Menisco externo -> rotación afuera. Menisco interno
53
McMurray
Paciente: decúbito supino, flexión cadera 90 Doctor: fija muslo, retropie, carga, rota y estira 1. Valgo, punta afuera. Menisco interno 2. Varo, punta adentro. Menisco externo
54
LCM
Paciente: decúbito supino Doctor: fija muslo, mano tobillo, extensión y poca flexión 30 + dolor zona medial, inestabilidad, mayor tres locación ESTRÉS EN VALGO
55
LCL
Estrés en varo
56
Fractura intraacrticular de la rotula
Grasa y hemartrosis | Con dilos tibiales y fe morales
57
Menisco medial
ABRAZA AL LATERAL
58
Triada infeliz
Menisco interno LML LCA a
59
Tumores formadores de hueso
1. Osteocalcicos Osteoide: BENIGNO, dolor nocturno intenso | 2. Ostosarcoma: MALIGNO, triángulo de codmann, puede ser intramedular, intracortical o superficial
60
Tumores formadores de cartílago
1. Osteocondroma : BENIGNO, cartílago hialino, niños 2. Condroma: BENIGNO, cartílago hialino, intraoseo 3. Condrosarcoma: MALIGNO, esqueleto axial, cartílago hialino
61
Otros tumores
1. Sarcoma de Ewing: MALIGNO, niños 2. Tumor de células gigantes: osteoclastos gigantes 3. Quiste aneurismatico: BENIGNO, de sangre 4. Displasia fibrosa: adolescencia, islas en forma de C 5. Tumores metástasicos: pulmón, riñón, mama, próstata
62
ABCDE
``` A: airway B: breathing C: circulación D: disability E: exposure/ enviroment ```
63
Hasta cuando reanimo un shock?
1. Presión sístolica >100 2. Hematocrito > 30 3. Orina 1ml 4. Deficiencia de gases arteriales <3 5. Intervalo de confianza 4.5 6. Ptc O2/FiO2 = 200
64
Triada maligna en trauma
1. Ácidosis 2: hipotermia 3. Cuagulopatia
65
Daños en ortopedia
1. Fractura: perdida de la continuidad ósea 2. Luxación: perdida relación articular 3. Esguince: daño ligamento o tejido blandos 4. Desgarro: daño muscular 5. Ruptura tendinosa: daño en el tendón
66
Clasificación de luxaciones
1. Articulación | 2. Hacia donde se desplazó la parte distal A,P,M,L,R
67
Clasificación de las fracturas
Hueso segmento-tipo grupo. Subgrupo
68
Síndrome Ehlers Danlos
1. Hipermovilidad articular 2. Fragilidad cutánea 3. Hiperextensibilidad No difiere de género, ni de raza. 1/5000 nacidos vivos ESCALA DE BEIGHTON
69
Subtipos del Síndrome Ehlers Danlos
1. S. Clásico: HAD 2. S. Hipermovilidad: HAD 3. S. Vascular: HAD 4. S. Cardiólogo-valvular HAR. MAS CUIDADO 4. S. Cifoescoliotico. HAR 5. S. Atrocalasias: HAR 6. S. Dermatosparaxis: HAR
70
Acondroplasia
1. Acortamiento rizomelico 2. Pliegues cutáneos abundantes 3. Macroencefalia 4. Frente alta y prominente HAD
71
Hipoacondroplasia
HAD 1. Acondroplasia mas leve 2. Contextura gruesa
72
Epimero
Musculatura DORSAL, extensiones de la columna
73
Hipomero
VENTRAL | flexores de la columna