Musculo esquelético Flashcards
¿Cuántos músculos posee el cuerpo humano?
Alrededor de 650 músculos.
¿Cuáles son los tipos de tejido muscular?
Estriado (esquelético y cardíaco) y liso.
¿Qué porcentaje del músculo es esquelético?
40 %
¿Qué función tiene el músculo esquelético?
Mantenimiento de forma, posición, movimiento y generación de calor.
¿Qué controla al músculo liso?
El sistema nervioso autónomo.
¿Qué es el sarcómero?
Es la unidad anatómica y funcional del músculo, delimitada por líneas Z.
¿Qué proteínas componen el sarcómero?
Actina, miosina y titina.
¿Qué proteína regula la posición de actina y miosina?
Titina mantiene la posición de los filamentos.
¿Qué desencadena la contracción muscular?
La liberación de calcio por el retículo sarcoplásmico tras un potencial de acción.
¿Qué proteína fija el calcio en la contracción?
Troponina C.
¿Cuáles son las fuentes principales de energía muscular?
Fosfocreatina, glucólisis del glucógeno y metabolismo oxidativo.
¿Qué es el fenómeno de “treppe”?
Incremento de fuerza de contracción por estímulos repetidos tras relajación.
¿Qué es una unidad motora?
Todas las fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa.
¿Qué tipo de fibras tienen mayor resistencia a la fatiga?
Fibras lentas tipo I (oxidativas).
¿Qué permite el reclutamiento muscular?
Activación de unidades motoras adicionales para aumentar la fuerza.
¿Qué diferencia a una contracción isotónica de una isométrica?
La isotónica cambia la longitud del músculo; la isométrica no.
¿Cuál es la función del ciclo de Cori?
Impedir la acidosis láctica al reciclar lactato en glucosa.
¿Qué ocurre durante el golpe de potencia?
La miosina se desliza sobre la actina, acortando el sarcómero.
¿Cuáles son los tipos de tejido muscular?
Estriado (esquelético y cardíaco) y liso.
¿Qué porcentaje del cuerpo es músculo liso y cardíaco?
0.1
¿Qué funciones tiene el músculo esquelético?
Mantenimiento de forma, posición, protección de tejidos frágiles, movimiento y generación de calor.
¿Dónde se encuentra el músculo liso?
Útero, uréteres, vasos sanguíneos, intestino.
¿Qué estructura recubre un conjunto de haces musculares?
El epimisio.
¿Qué es el sarcolema?
La membrana celular de la fibra muscular.
¿Qué son los túbulos T?
Conexiones entre el sarcolema y el sarcoplasma.
¿Qué es el sarcoplasma?
El citoplasma de la fibra muscular.
¿Qué filamentos componen las miofibrillas?
Filamentos de actina (delgados) y miosina (gruesos).
¿Qué es la banda A en el sarcómero?
Zona oscura compuesta por miosina y extremos de actina superpuestos.
¿Qué función tiene la tropomiosina?
En reposo, bloquea los sitios activos de la actina.
¿Qué subunidad de troponina se une al calcio?
Troponina C.
¿Qué es el golpe de potencia?
Movimiento de la cabeza de miosina que desliza la actina hacia la línea M.
¿Qué mecanismos permiten regenerar ATP?
Fosfocreatina, glucólisis y metabolismo oxidativo.
¿Cuánto dura la energía de la fosfocreatina?
De 5 a 8 segundos.
¿Cómo funciona la glucólisis en el músculo?
Convierte glucosa en ácido pirúvico, generando ATP de forma anaeróbica.
¿Qué diferencia hay entre fibras tipo I y tipo II?
Las tipo I son lentas, resistentes a la fatiga y usan metabolismo aeróbico; las tipo II son rápidas, usan glucólisis y son menos resistentes.
¿Qué es una unidad motora?
Todas las fibras musculares inervadas por una sola fibra nerviosa.
¿Qué tipos de contracción existen?
Isotónica (cambia longitud) e isométrica (cambia tensión, no longitud).
¿Qué ocurre durante el fenómeno de tétanos completo?
El músculo no se relaja entre estímulos y la contracción se mantiene al máximo.
¿Qué es el tono muscular?
Contracción parcial y pasiva constante de los músculos.
¿Qué tipos de energía se usan en ejercicios prolongados?
Glucógeno y grasas, a través del metabolismo oxidativo.
¿Qué papel tiene el ciclo de Cori?
Reutilizar el lactato producido en el músculo para formar glucosa en el hígado.
¿Qué causa el fenómeno de “treppe”?
Incremento de fuerza de contracción por estímulos repetidos tras la relajación.
¿Qué porcentaje del cuerpo es músculo esquelético?
0.4
¿Qué caracteriza al músculo estriado esquelético?
Es voluntario y permite movimientos controlados conscientemente.
¿Qué es el endomisio?
Tejido conectivo que rodea cada fibra muscular.
¿Qué es el perimisio?
Tejido conectivo que rodea un haz de fibras musculares.
¿Cuántas miofibrillas puede tener una fibra muscular?
Centenares o miles de miofibrillas.
¿Qué función tiene la titina?
Mantiene la posición de los filamentos de actina y miosina en el sarcómero.
¿Qué es la zona H en el sarcómero?
Zona clara en el centro de la banda A que desaparece durante la contracción.
¿Qué componente del filamento grueso actúa como ATPasa?
La cabeza de la miosina.
¿Cómo se organizan los filamentos en el sarcómero?
Los filamentos de actina y miosina están yuxtapuestos y se deslizan durante la contracción.
¿Qué provoca la liberación de calcio en la fibra muscular?
La despolarización propagada por los túbulos T al retículo sarcoplásmico.
¿Qué ocurre tras la liberación de calcio?
El calcio se une a la troponina C, que desplaza la tropomiosina y expone los sitios activos de la actina.
¿Qué sucede si no hay suficiente ATP durante la contracción?
La cabeza de miosina no se separa de la actina, causando rigidez (rigor mortis).
¿Qué efecto tiene la adrenalina en la glucogenólisis?
Estimula la producción de AMPc, promoviendo la degradación del glucógeno.
¿Cuántos ATP genera la glucólisis anaeróbica por molécula de glucosa?
Dos ATP por molécula de glucosa.
¿Cuántos ATP genera el metabolismo aeróbico en total?
34 ATP por molécula de glucosa mediante el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria.
¿Qué fibras musculares tienen más mitocondrias?
Las fibras lentas tipo I (oxidativas).
¿Qué fibras musculares tienen mayor fuerza contráctil?
Las fibras rápidas tipo II (glucolíticas).
¿Qué fibras predominan en músculos de movimientos finos?
Fibras rápidas con unidades motoras pequeñas (menos de 10 fibras por unidad).
¿Qué es la sumación de fuerzas?
Incremento de la fuerza contráctil mediante la activación de más unidades motoras o mayor frecuencia de estímulos.
¿Qué es la “tetanización”?
Contracción sostenida del músculo por estímulos repetidos y frecuentes.
¿Qué caracteriza a una contracción isotónica?
Cambia la longitud del músculo mientras mantiene una tensión constante.
¿Qué caracteriza a una contracción isométrica?
El músculo genera tensión sin cambiar su longitud.
¿Qué es el metabolismo oxidativo?
Proceso que utiliza oxígeno para obtener energía a partir de glucosa y grasas.
¿Qué se almacena en la fosfocreatina?
Energía para regenerar ATP en actividades de alta intensidad y corta duración.
¿Qué provoca un aumento de CPK en sangre?
Daño muscular, como lesión del músculo estriado o del miocardio.
¿Qué causa la acumulación de ácido láctico?
Glucólisis anaeróbica durante esfuerzos intensos y breves.