Mujer y Roles de Cuidado Flashcards
¿Qué pasó con los cuidados en la pandemia?
Existió un shock social y económico durante la pandemia que impactó sobre la organización social del cuidado
¿Qué sucedió con el rol de las mujeres en la pandemia?
Las mujeres combinaban en un día de 24 hrs el cuidado de sus hijos, de su hogar, su trabajo
¿Cómo afectó la suspensión de las clases presenciales?
Generaron un incrementó de la demanda de cuidado en las familias con NNyA, al mismo tiempo el trabajo doméstico remunerado y la ayuda de familiares no convivientes dejaron de estar disponibles
¿Qué pasó con las familias en la pandemia respecto a los roles de cuidado?
Tuvieron que adaptarse y combinar el cuidado infantil con las tareas domésticas e incluso el teletrabajo, y en otros casos con el estrés emocional derivado de la pérdida del empleo, la caída de los ingresos y privaciones económicas
¿Quiénes son los encargados del cuidado? Enumérelos según orden de más importante al menos importante
- Familia
- Comunidad
- Mercado (le pago a alguien)
- Estado (a través de Junji, apoyo a personas mayores y sus cuidadores)
Mencione y describa los tipos de cuidado
Directo: existe un contacto cara a cara, hay un compromiso personal por el bienestar familiar
Indirecto: Involucra menos compromiso personal (ej: cocinar, lavar, limpiar), este modelo se ve reflejado en el cuidado de adolescentes
Supervisión: Requiere disponibilidad y presencia, es un acompañamiento. Hay una simultaneidad con otras tareas.
¿Para qué aspectos son esenciales los cuidados?
Para la sostenibilidad de la vida, el desarrollo de las actividades sociales y productivas que realizamos.
La organización social y economía descansan sobre la disponibilidad del trabajo no remunerado
¿El cuidado contribuye al desarrollo de qué capacidades?
El cuidado contribuye al desarrollo de capacidades humanas de las próximas generaciones, es una inversión que beneficia a la sociedad en su conjunto.
¿Por qué se le asignan las tareas de cuidado a las mujeres?
Porque los roles de género característicos de la familia patriarcal y reproducidos en las normas sociales le asignan esta tarea a las mujeres
¿Cuáles son los dos tipos de economía del cuidado?
- Los trabajos que se desarrollan dentro de los hogares que integran tiempo, dedicación y esfuerzo físico y mental sin una retribución económica directa.
- Trabajos de cuidado remunerados dirigidos al cuidado infantil, de ancianos, enfermos y trabajos domésticos.
¿Quiénes se dedican más tiempo al cuidado?
Las mujeres especialmente las madres dedican más tiempo que los hombres al cuidado.
¿Por qué las mujeres trabajan más que los hombres?
Porque dedican tiempo al trabajo formal remunerado y al trabajo de las labores del hogar no remunerado
¿Cómo afectó la pandemia en materia de equidad?
La pandemia provocó un retroceso de 10 años en materia de equidad, afectó la situación económica y laboral, el acceso a la tecnología, el bienestar físico y mental, aumentó las labores del hogar y la violencia de género.
¿Qué sucede con las familias respecto a las desigualdades?
Al interior de la familia prevalece la cooperación, el conflicto y la distribución desigual del poder. A pesar que el concepto de familia supone unidad, existe una diferencia de actividades y responsabilidades definidas por género, edad y clase social
¿Cómo se relaciona la familia y la distribución desigual del poder con los roles de cuidado?
Esta distribución desigual del poder existente dentro del grupo familiar genera la idea de que las mujeres tienen la capacidad natural para cuidar, además promueven la concentración del trabajo no remunerado en ellas mientras que asignas a los hombres el rol del trabajo remunerado y la generación de ingresos
¿Cómo ha cambiado la distribución tradicional de roles con el paso del tiempo?
Han existido transformaciones sociales en la sexualidad, la convivencia y la procreación, con uniones menos duraderas y la reducción de la fecundidad, mas una creciente participación laboral femenina
¿Ha qué se debe el cambio de la distribución tradicional de roles con el paso del tiempo?
A una mayor autonomía económica femenina y una paulatina transición desde el tipo de familia “hombre proveedor” hacia arreglos de “doble ingreso” donde ambos participan del mercado laboral y generan ingresos familiares
¿Qué sucede con el aumento de la participación laboral femenina y los roles de cuidado?
El aumento de la participación laboral femenina no fue acompañado por un cambio en la distribución del trabajo de cuidado entre hombres y mujeres que permitiera un modelo más igualitario de tipo “doble ingreso/doble cuidado”
¿Cuántas horas al día pasan hombres y mujeres en actividades de cuidado no remunerado?
Mujeres: 3 a 6 horas por día
Hombres: 1/2 hora o máximo 2 horas
¿A qué se refiere el concepto de doble turno?
Se refiere a las obligaciones del hogar y los niños que le siguen al trabajo remunerado fuera de la casa
¿Qué hay con la incorporación de las mujeres en la fuerza laboral?
Que la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral no se vio acompañada de un desarrollo de servicios públicos de cuidado en jornadas compatibles con la jornada laboral.
Además los cambios en las relaciones de género tampoco fueron homogéneos entre familias por nivel socioeconómico lo que dio lugar a empoderamiento femenino que se reflejó en brechas de participación laboral, fecundidad y tiempo de TNR
TNR: trabajo no remunerado
¿Por qué las mujeres se encuentran más expuestas al riesgo de contagio?
Debido a que los roles de cuidado son llevados a cabo por mujeres, además que el sector sanitario y social es el empleador de mujeres más grande y que más rápido crece en el mundo
¿Por qué el aislamiento social derivó en mayores casos de violencia de género en el ámbito doméstico?
El aislamiento social ve perjudicados directamente los sistemas dedicados a la prevención y eliminación de la VCM, debido a que debieron repriorizar sus recursos ante la emergencia o porque sus espacios han tenido que ser cedidos como espacios de cuidado
¿Cómo los lockdowns o cierres de emergencia afectan a las niñas?
Los cierres de emergencia refuerzan actitudes y prácticas discriminatorias hacia las niñas, derivando en mayores casos de trabajo infantil, disminuyendo su tiempo para la educación y recreación.
El cierre de escuelas podría llevarlas a deserción escolar especialmente a aquellas en situaciones de pobreza, discapacidad, ruralidad y aislamiento. Consecuentemente estas niñas podrían verse expuestas a situaciones de abuso sexual intrafamiliar, sexo transaccional y matrimonio infantil.
¿En qué áreas del desarrollo se ven desfavorecidas las mujeres?
En las 6 áreas claves del desarrollo:
- educación (enfoque no sexista)
- salud (enfoque de género)
- participación laboral (no obstaculizado)
- uso de tiempo y movilidad
- empoderamiento financiero (violencia $)
- violencia de género, seguridad social
¿Cuáles son las principales preocupaciones con respecto al impacto de la pandemia sobre la mujer?
- La falta de prioridad sobre la SSyR
- Mayor incremento de violencias domésticas
- Mayor incremento de tareas domésticas de cuidado proporcionalmente inverso a su dedicación educativa y/o profesional
- El efecto sobre la situación laboral, económica e inequitativa de las mujeres en el mercado