Mugget Flashcards
¿Que es la Candida?
Es un hongo, levadura, capaz de causar cuadros de infección leve
Principal factor de riesgo para contraer candida
Pacientes inmuno suprimidos, leucemia, linfomas, transplantados, pacientes hospitalarios
Etiologia de la Candida
Infecciones intrahospitalarias, particularmente en uci
Infecciones son más frecuentes por candida
Orofaringitis, esofagitis, IVU, Flebitis séptica, endocarditis, artritis, osteomielitis, peritonitis, endoftalmitis y neumonías
% de personas sanas con candida en orofaringe y recto
Casi 10% orofaringe
Recto 15%
Etiología de la candida predominante en los hospitales
50% no es por candida (C.parapsilosis, C.tropicalis, C.Krusei, C. Glabrata y C. Guillermondii)
Variedades de la Candidiasis humana
Candidiasis superficial
Candidiasis Invasiva
Candidiasis profunda o diseminada
Describe las candidiasis superficial
Lesiones eritematosas o violáceas y la piel adyacente se encuentra ligeramente inflamada como mucosas
Describe las candidiasis profunda
Presentación más grave, afección a más de 2 organos, cerebro, corazón, riñones, hígado, bazo y pulmón
Describe la candidiasis invasiva
Ocurre más en tejidos profundos y en mucosas, (cistitis, esofagitis; menos frecuente como pielonefritis, neumonía o enterocolitis)
Manifestaciones clínicas más frecuentes de la candidiasis
Clinicamente en boca, piel y tubo digestivo
Manisfestaciones clinicas de candidiasis en boca y tubo digestivo
Queilitis frecuente en los labios
La boca es el lugar de infección más frecuente, candidiasis eritematosa, rodeadas por un halo eritematoso
Dorso de la lengua puede ser velloso (rara vez)
Dx. diferencial.: Liquen plano, Lupus eritematoso, leucoplasia y difteria
Manifestaciones clinicas de candidiasis en la piel y faneras
Intertrigo. infección en pliegues cutaneos, (Inguinocrurales, perianales e intergluteos, inframamarios, axilares e interdigitales)
Formación de vesículas y pustulas
Manifestaciones clinicas de candidiasis genital
Infección genital
Vulvovaginitis en mujeres
Cervix y vagina con erosiones y placas extensas
Dispareunia
Dx. Diferencial.: Vulvovaginosis por gonorrea o tricomonas
Dx de laboratorio para candidiasis genital
Examen fresco con hidroxido de potasio, solución salina o azul de metileno (ChromAgar) se tiñen las levaduras y pseudohifas
Manifestaciones clinicas de candidiasis y candidemia
Se origina a partir de prescencia de líneas vasculares y sobrecrecimiento intestinal o colonización. Respuesta inflamatoria sistemica Fiebre Neutropenia Disnea Apnea Distermia Hipotensión Distensión abdominal
¿Cuál es el orden de frecuencia (patologias) de la candidemia disemina?
Meningitis Abcesos o bolas fúngicas en los riñones endoftalmitis endocarditis osteoartritis osteomielitis
Origen las las IVU por candida
Px hospitalizados, con sonda o de origen nosocomial
Única manifestación clinica en la IVU por candidiasis
Candiduria, por manifestación de candidiasis diseminada
Tx para candidiasis oral y esofagica
Para estomatitis: Nistatina 200,000-400,000 U/ 5 veces por día ó Fluconazol 200 a 400 mg hasta 7 a 14 días después de la mejoría clínica
C. Esofagica: Fluconazol oral o IV 200-400 mg/día por 14 a 21 días
Alternativa deoxicolato de anfotercina B 0.5mg/kg/día
Tx para vulvovaginitis por candida
No hay tratamiento de elección, hay opciones como:
Terapia topica intra vagina:
-Cremas
-Óvulos
-Supositorios
Aplicar el medicamento una vez al día por 1 a 7 días
Fluconazol 150mg oral, dosis única, repetir si persisten los sintomas
Ketoconazol 200mg oral, dos veces al día durante 5 días
En casos recurrentes de vulvovaginosis por candida se recomiendan 6 meses de duración que se da:
Fluconazo 150mg oral por semana o Ketoconazol 100mg/día
En caso que la vulvovaginosis que no sea por candida albicans que se recomienda en estos casos
Se usa ácido bórico en supositorios vaginales de 600mg una vez al día durante 14 días
En embarazadas se cambia el ácido bórico por imidazoles
Tx para candidiasis de IVU
Rara vez requieren tx, si es que tienen sonda retirarlo
En px con candiduria sintomaticos, RN bajo de peso, trasplantados el tratamiento de elección fluconazol 200mg/día durante 7 a 14 días
Tx para candidiasis invasiva y diseminada
Candidemia, candidiasis crónica diseminada, candidiasis neonatal cutánea diseminada, endocarditis y endoftalmitis se usa Deoxicolato de anfotericina B 0.6-1mg/kg/día
También se puede utilizar anfotericina liposomal cuyo costo es más elevado
En casos de candidemia y variante de candidiasis cutánea neonatal que tx se da
Mantener el tx hasta 14 días (Deoxicolato de anfotericina B 0.6-1mg/kg/día)
Y en candidiasis cutánea neonatal igual hasta 21 días
En casos de candidiasis crónica diseminada que tx se da
Tx cualquier antimicotico se mantiene de 3 a 6 meses y se da seguimiento con estudios de imagen
En casos de endocarditis por candida que tx se da
El tx se inicia con Deoxicolato de anfotericina B por 2 semanas y continúa fluconazol hasta por 6 semanas después del reemplazo valvular
En casos de Endoftalmitis por candida que tx se da
El tx se inicia con Deoxicolato de anfotericina B por 2 semanas y continúa fluconazol de 6 a 12 semanas después de la vitrectomía
En casos de Osteomielitis y Artritis que tx se da
Tx Qx: Debridación y drenaje
Tx médico: Deoxicolato de anfotericina B 0.7-1mg/kg/día durante 2-3semanas y continuar tx con fluconazol a una dosis promedio de 6mg/kg/día durante 6-12meses