MTEABOLISMO QUIRURGICO Flashcards
respuesta metabolica al trauma por un estres metabolica??
1) conservar energia en organos vitales
2) retrasar el anabolismo
3) modular el sistema inmunologico
Es una enfermedad aguda
(actualmente es una respuesta
normal) asociada a un trauma
tisular y la respuesta (endócrina
o metabólica ) ??
trauma
1️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece una herida pequeña?
A) 2
B) 4
C) 1
D) 3
2️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la reparación de hernias?
A) 5
B) 2
C) 7
D) 3
3️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la apendicectomía?
A) 3
B) 6
C) 1
D) 9
4️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la vagotomía-piloroplastia?
A) 2
B) 4
C) 6
D) 8
5️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la colecistectomía electiva?
A) 5
B) 3
C) 9
D) 7
¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece una herida pequeña?
A) 2
B) 4
**C) 1
**D) 3
2️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la reparación de hernias?
A) 5
**B) 2
**C) 7
D) 3
3️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la apendicectomía?
**A) 3
**B) 6
C) 1
D) 9
4️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la vagotomía-piloroplastia?
A) 2
**B) 4
**C) 6
D) 8
5️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la colecistectomía electiva?
**A) 5
**B) 3
C) 9
D) 7
6️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la gastrectomía subtotal?
A) 4
B) 6
C) 8
D) 10
7️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la neumonectomía?
A) 7
B) 9
C) 3
D) 5
8️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la pancreatectomía?
A) 8
B) 6
C) 10
D) 4
9️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la pancreatectomía cefálica?
A) 3
B) 9
C) 1
D) 7
🔟 ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenecen las quemaduras de más del 40%?
A) 8
B) 6
C) 10
D) 4
6️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la gastrectomía subtotal?
A) 4
**B) 6
**C) 8
D) 10
7️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la neumonectomía?
**A) 7
**B) 9
C) 3
D) 5
8️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la pancreatectomía?
**A) 8
**B) 6
C) 10
D) 4
9️⃣ ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenece la pancreatectomía cefálica?
A) 3
**B) 9
**C) 1
D) 7
🔟 ¿A qué grado de trauma según Francis Moore pertenecen las quemaduras de más del 40%?
A) 8
B) 6
**C) 10
**D) 4
a que grado pertenece una colecistectomia electiva segun MOORE?’
5
etiologias del estres metabolico excdepto una?
1) trauma
2) sepsis
3) inmunodeficiencia
4) cirugia
etiologias del estres metabolico excdepto una?
1) trauma
2) sepsis
**3) inmunodeficiencia
**4) cirugia
V o F: el estres metabolico es una respuesta normal del organismo ante la agresion
v
en que año fue dado el sindrome postquirurgico y quien??
Leriche 1934
- Las lesiones o infecciones inducen respuestas
neuroendocrinas e inmunitarias únicas que
diferencian el metabolismo en una lesión del
ayuno sin estrés
V o F: el gasto metabolico es directamente proporcional a la gravedad de la agresion, donde las lesiones termicas e infecciones dan la demanda mas alta de energia
V
el incremento del gasto energetico es mediado por?
1) activacion simpatica y catecolaminas
2) activacion parasimpatica y transmisores neuroendocrinos
el incremento del gasto energetico es mediado por?
1) activacion simpatica y catecolaminas
2) activacion parasimpatica y transmisores neuroendocrinos
V o F: posterior a la lesion quirurgica, segun el metabolismo de una disminucion del gasto total de energia del cuerpo y de la eliminacion de nitrogeno urinario
V
cuantos kcal requiere un adulto sano por dia de carbohidratos, lipidos y proteinas??
1) 20-30 kcal
2) 12-20 mkcal
3) 22 a 25 kcal
cuantos kcal requiere un adulto sano por dia de carbohidratos, lipidos y proteinas??
1) 20-30 kcal
2) 12-20 mkcal
3) 22 a 25 kcal
si un paciente tiene una quemadura de cuanto seria la demanda metabolica causada por el estres??
40 kcal
cuales son los factores principales de estres metabolico??
1) hipovolemia
2) dolor
3) respuesta neuroendocrina
La tendencia actual y la mejor manera de
abordar la respuesta metabólica al trauma es
en la que se considera, EXCEPTO??
1) estado hemodinamica del paciente
2) gases arteriales
3) consecuencias sistemicas que implican
La tendencia actual y la mejor manera de
abordar la respuesta metabólica al trauma es
en la que se considera, EXCEPTO??
1) estado hemodinamica del paciente
**2) gases arteriales
**3) consecuencias sistemicas que implican
cu8anto tiempo dura la fase de estres EBB?
1) 9 meses
2) semanas
3) 0-5 dias
cuanto tiempo dura la fase de Flow?
1) 9 meses
2) semanas
3) 0-5 dias
cu8anto tiempo dura la fase de estres EBB?
1) 9 meses
2) semanas
**3) 0-5 dias
**
cuanto tiempo dura la fase de Flow?
**1) 9 meses
**2) semanas
3) 0-5 dias
cuanto dura la fase HIPODINAMICA O EBB??
12-24 HORAS
respuesta inmediata, por perdida de fluidos
fase en la que hay intensa actividad simpatica, ?Estado de disminución de gasto cardiaco, hipoperfusión tisular, condicionándose la generación de una respuesta simpática, aumento de la glucemia, resistencia a la
insulina, liberación de ácidos graso???
fase de ebb o hipodinamica
1️⃣ ¿Cuál es la duración aproximada de la fase hipodinámica o EBB?
A) 12 a 24 horas
B) 5 a 9 meses
C) Semanas a meses
D) 3 a 5 días
2️⃣ ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la fase hipodinámica?
A) Disminución del gasto cardíaco y respuesta simpática intensa
B) Balance nitrogenado positivo
C) Metabolismo basal incrementado 1.5 a 2 veces
D) Recuperación funcional
3️⃣ ¿Cuál es una de las principales consecuencias metabólicas de la fase hipodinámica?
A) Hipoperfusión tisular
B) Crecimiento capilar
C) Estado hipercatabólico
D) Disminución de la glucemia
4️⃣ ¿Qué fase metabólica se caracteriza por una intensa actividad simpática?
A) Fase hipodinámica (EBB)
B) Fase anabólica
C) Fase hiperdinámica (FLOW)
D) Estado de shock
1️⃣ ¿Cuál es la duración aproximada de la fase hipodinámica o EBB?
**A) 12 a 24 horas
**B) 5 a 9 meses
C) Semanas a meses
D) 3 a 5 días
2️⃣ ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la fase hipodinámica?
A) Disminución del gasto cardíaco y respuesta simpática intensa
B) Balance nitrogenado positivo
C) Metabolismo basal incrementado 1.5 a 2 veces
D) Recuperación funcional
3️⃣ ¿Cuál es una de las principales consecuencias metabólicas de la fase hipodinámica?
**A) Hipoperfusión tisular
**B) Crecimiento capilar
C) Estado hipercatabólico
D) Disminución de la glucemia
4️⃣ ¿Qué fase metabólica se caracteriza por una intensa actividad simpática?
**A) Fase hipodinámica (EBB)
**B) Fase anabólica
C) Fase hiperdinámica (FLOW)
D) Estado de shock
fase que comprende de 5 dias a 9 meses, se caracteriza por obtener energia aprovechando carbohidratos acidos grasis y aminoacidos, dando un estado HIPERCATABOLICO??
A) Fase anabólica
B) Fase hiperdinámica (FLOW)
C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
fase que comprende un aumento de 1.5 a 2 veces el gasto basal??
A) Fase anabólica
B) Fase hiperdinámica (FLOW)
C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
fase donde existe HIPERGLICEMIA MANTENIDA y un balance negativo de nitrogeno como expresion de la degradacion proteica??
A) Fase anabólica
B) Fase hiperdinámica (FLOW)
C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
fase que comprende de 5 dias a 9 meses, se caracteriza por obtener energia aprovechando carbohidratos acidos grasis y aminoacidos, dando un estado HIPERCATABOLICO??
A) Fase anabólica
**B) Fase hiperdinámica (FLOW)
**C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
fase que comprende un aumento de 1.5 a 2 veces el gasto basal??
A) Fase anabólica
**B) Fase hiperdinámica (FLOW)
**C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
fase donde existe HIPERGLICEMIA MANTENIDA y un balance negativo de nitrogeno como expresion de la degradacion proteica??
A) Fase anabólica
**B) Fase hiperdinámica (FLOW)
**C) Fase hipodinámica (EBB)
D) Estado de shock
¿Qué fase marca el regreso del metabolismo a su estado basal y dura meses?
A) Fase hipodinámica
B) Fase hiperdinámica
C) Fase anabólica
D) Fase inflamatoria
1️⃣1️⃣ ¿Qué proceso ocurre en la fase anabólica?
A) Cicatrización de heridas
B) Estado hipercatabólico
C) Hipoperfusión tisular
D) Disminución de la glucemia
1️⃣2️⃣ ¿Qué fase se caracteriza por el crecimiento capilar, remodelacion histica y recperacion funcional?
A) Fase hipodinámica
B) Fase hiperdinámica
C) Fase anabólica
D) Fase inflamatoria
1️⃣3️⃣ ¿En qué fase metabólica disminuye el gasto energético?
A) Fase anabólica
B) Fase hipodinámica
C) Fase hiperdinámica
D) Estado de shock
1️⃣4️⃣ ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la fase hipodinámica?
A) Balance nitrogenado positivo
B) Hipoperfusión tisular
C) Intensa actividad simpática
D) Resistencia a la insulina
1️⃣5️⃣ ¿Qué fase ocurre inmediatamente después de una lesión?
A) Fase hipodinámica (EBB)
B) Fase anabólica
C) Fase hiperdinámica (FLOW)
D) Estado de recuperación
¿Qué fase marca el regreso del metabolismo a su estado basal y dura meses?
A) Fase hipodinámica
B) Fase hiperdinámica
**C) Fase anabólica
**D) Fase inflamatoria
1️⃣1️⃣ ¿Qué proceso ocurre en la fase anabólica?
**A) Cicatrización de heridas
**B) Estado hipercatabólico
C) Hipoperfusión tisular
D) Disminución de la glucemia
1️⃣2️⃣ ¿Qué fase se caracteriza por el crecimiento capilar, remodelacion histica y recperacion funcional?
A) Fase hipodinámica
B) Fase hiperdinámica
**C) Fase anabólica
**D) Fase inflamatoria
1️⃣3️⃣ ¿En qué fase metabólica disminuye el gasto energético?
**A) Fase anabólica
**B) Fase hipodinámica
C) Fase hiperdinámica
D) Estado de shock
1️⃣4️⃣ ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la fase hipodinámica?
**A) Balance nitrogenado positivo
**B) Hipoperfusión tisular
C) Intensa actividad simpática
D) Resistencia a la insulina
1️⃣5️⃣ ¿Qué fase ocurre inmediatamente después de una lesión?
**A) Fase hipodinámica (EBB)
**B) Fase anabólica
C) Fase hiperdinámica (FLOW)
D) Estado de recuperación
en la fase Flow ( de adaptacion) ANABOLISMO, ocurre de todo excepto?
1) respuesta hormonal decrece
2) disminuye la respuesta hipermetabolica
3) hay recuperacion
4) restauracion del potencial de proteinas
5) alteracion en el empleo de nutrientes
6) curacion de heridas en relacion con el aporte de nutrientes
en la fase Flow ( de adaptacion) ANABOLISMO, ocurre de todo excepto?
1) respuesta hormonal decrece
2) disminuye la respuesta hipermetabolica
3) hay recuperacion
4) restauracion del potencial de proteinas
5) alteracion en el empleo de nutrientes
6) curacion de heridas en relacion con el aporte de nutrientes
Fase EBB o de choque
+ Se presenta en las primeras horas y se caracteriza por un estado de hiperglicemia y
conservación de volumen. Dura las primeras horas
Fase Flow o catabólica
+ Acompañada de un balance negativo de nitrógeno, producción de calor y severo
catabolismo. Dura días a semanas
Fase anabólica o de reparo tisular
+ Dura meses
la fase catabolica o tambien llamada de destruccion tisular, comprende desde la injuria hasta cuantos dias??
5
OJOOOOO lo unico que baja durante la fase catabolica es la insulina de ahi todo sube
otros aspectos que veremos en la fase catabolica tambien son, excepto?
1) aumento de escrecion de itrogenos
2) deplecion proteica por no comer
3) aparecen ruidos intestinales
4) desaparecimiento de la oliguria como marca final de la primera fase
5) disminuye la perfusion tisular
6) aparecen los flatos
otros aspectos que veremos en la fase catabolica tambien son, excepto?
1) aumento de escrecion de itrogenos
2) deplecion proteica por no comer
3) aparecen ruidos intestinales
4) desaparecimiento de la oliguria como marca final de la primera fase
**5) disminuye la perfusion tisular
**6) aparecen los flatos
que marca el final de la primera fase catabolica??
y que el inicio de la segunda etapa??
OLIGURIA
Y APARECEN FLATOS
clinica de un paciente en fase catabolica??
1) diaforesis
2) apatic
3) taquicardico
4) oligurico
5) ileo paralitico o paralisis intestinal
6) quejumbroso
7) anorexio
8) fiebre 38-38.5 por hipertirodismo relativo
9) aparecimiento de ruidos intestinales
FASE CATABÓLICA
* Na+ disminuido en sangre y orina.
* K+ aumentado en sangre y orina.
* Balance Nitrogenado negativo:
* La glucólisis hepática y muscular está activa,
hay destrucción tisular por la
gluconeogénesis (para la cual se utilizan
las grasas y proteínas).
* Acidosis metabólica por aumento del
metabolismo basal.
* Diuresis disminuida de 500 a 700 ml diarios:
* Excreción de Nitrógeno de 12 a 15 grs.
(Normal de 6 a 8 grs).
* Necesidad de 500 calorías al día.
* Las cuales se tratan de suministrar a través
de Dextrosa al 5% que se administra
generalmente en el período post-operatorio
de cuanto es la excrecion de nitrogeno en la fase catabolica?’
12-15 gramos ( normal de 6-8 gr)
tipo de suero en fase catabolica en periodo postoperatorio?
dextrosa al 5%
cuanto dura la fase de supresion de la respuesta hormonal o fase anabolica???
3- a 7 dias
1️⃣ ¿Cuál de las siguientes manifestaciones pertenece a la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Dura de 3 a 7 días
B) Disminución de la ACTH, aldosterona, ADH, glucocorticoides y hormona del crecimiento
C) Pérdida de sodio entre 70-80 mEq
D) Poliuria de 1500 ml/24 horas
E) Hiperglucemia grave persistente
F) Balance nitrogenado negativo
2️⃣ ¿Cuál de los siguientes cambios metabólicos ocurre en la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Disminución del volumen total de agua
B) Glucosa sanguínea normal
C) Tirosina elevada, lo que puede aumentar la temperatura
D) Eosinófilos normales
E) Hiperkalemia severa
F) Relación insulina-glucagón normal
3️⃣ ¿Cuál de los siguientes signos clínicos NO se esperaría en la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Interesado, alerta, recupera el apetito
B) Tensión arterial y pulsos normales
C) No tiene deseo sexual
D) Temperatura entre 38° y 38.5°C
E) Hipotensión severa con shock
F) Expulsión de gases
4️⃣ ¿Cuál de las siguientes manifestaciones pertenece a la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Peristaltismo normal
B) Deambulación libre
C) Herida menos dolorosa
D) Deambulación en el hospital o en casa
E) Íleo paralítico persistente
F) Alimentación oral
5️⃣ ¿Cuál de los siguientes factores metabólicos NO corresponde a la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Calorías administradas: 1,000 por 24 horas
B) Uso de vitaminas C y complejo B
C) Administración de analgésicos
D) Se retiran puntos en general
E) Estado catabólico exacerbado
F) Se da de alta
6️⃣ ¿Cuál de los siguientes cambios hormonales NO ocurre en la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Disminución de ACTH
B) Disminución de aldosterona
C) Disminución de ADH
D) Disminución de glucocorticoides
E) Aumento de adrenalina y cortisol
F) Disminución de la hormona del crecimiento
1️⃣ ¿Cuál de las siguientes manifestaciones pertenece a la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Dura de 3 a 7 días
B) Disminución de la ACTH, aldosterona, ADH, glucocorticoides y hormona del crecimiento
C) Pérdida de sodio entre 70-80 mEq
D) Poliuria de 1500 ml/24 horas
**E) Hiperglucemia grave persistente
**F) Balance nitrogenado negativo
2️⃣ ¿Cuál de los siguientes cambios metabólicos ocurre en la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Disminución del volumen total de agua
B) Glucosa sanguínea normal
C) Tirosina elevada, lo que puede aumentar la temperatura
D) Eosinófilos normales
**E) Hiperkalemia severa
**F) Relación insulina-glucagón normal
3️⃣ ¿Cuál de los siguientes signos clínicos NO se esperaría en la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Interesado, alerta, recupera el apetito
B) Tensión arterial y pulsos normales
C) No tiene deseo sexual
D) Temperatura entre 38° y 38.5°C
**E) Hipotensión severa con shock
**F) Expulsión de gases
4️⃣ ¿Cuál de las siguientes manifestaciones pertenece a la fase de supresión de la respuesta hormonal, EXCEPTO?
A) Peristaltismo normal
B) Deambulación libre
C) Herida menos dolorosa
D) Deambulación en el hospital o en casa
**E) Íleo paralítico persistente
**F) Alimentación oral
5️⃣ ¿Cuál de los siguientes factores metabólicos NO corresponde a la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Calorías administradas: 1,000 por 24 horas
B) Uso de vitaminas C y complejo B
C) Administración de analgésicos
D) Se retiran puntos en general
**E) Estado catabólico exacerbado
**F) Se da de alta
6️⃣ ¿Cuál de los siguientes cambios hormonales NO ocurre en la fase de supresión de la respuesta hormonal?
A) Disminución de ACTH
B) Disminución de aldosterona
C) Disminución de ADH
D) Disminución de glucocorticoides
**E) Aumento de adrenalina y cortisol
**F) Disminución de la hormona del crecimiento
fase en la que dura 2 a 3 semanas, da hambre, deseo sexual y regresar al trabajo, las necesidades caloricas son 2500 en 24 horas, potasio y sodio se excretan normal?
anabolica
Esta fase puede durar desde 15
días después del trauma hasta 4
a 6 semanas??
Fase de ganancia o de recuperacion de grasa
fase en la que se vuelve a estado hiperglicemico, con resistencia a insulina a nivel muscular, con fuentes endogenas de clucosa??
fase de ganancia o de recuperacion
¿Cuál es el requerimiento calórico estimado para un paciente en estado basal?
A) 22 a 25 kcal/kg/día
B) 30 a 35 kcal/kg/día
C) 18 a 20 kcal/kg/día
2️⃣ ¿Cuál es el requerimiento calórico recomendado para un paciente en postoperatorio no complicado?
A) 1500 – 1700 kcal/día
B) 2000 – 2400 kcal/día
C) 2500 – 3000 kcal/día
3️⃣ En estados graves de tensión fisiológica postoperatoria, el requerimiento calórico puede alcanzar:
A) Hasta 40 kcal/kg/día
B) 22 – 25 kcal/kg/día
C) 15 – 18 kcal/kg/día
4️⃣ ¿Cuál es el requerimiento calórico estimado para un paciente con sepsis?
A) 2000 – 2400 kcal/día
B) 1500 – 1700 kcal/día
C) 2500 – 3000 kcal/día
5️⃣ Un paciente con trauma múltiple en ventilación mecánica requiere aproximadamente:
A) 2200 – 2600 kcal/día
B) 1800 – 2000 kcal/día
C) 1000 – 1500 kcal/día
¿Cuál es el requerimiento calórico estimado para un paciente en estado basal?
**A) 22 a 25 kcal/kg/día
**B) 30 a 35 kcal/kg/día
C) 18 a 20 kcal/kg/día
2️⃣ ¿Cuál es el requerimiento calórico recomendado para un paciente en postoperatorio no complicado?
**A) 1500 – 1700 kcal/día
**B) 2000 – 2400 kcal/día
C) 2500 – 3000 kcal/día
3️⃣ En estados graves de tensión fisiológica postoperatoria, el requerimiento calórico puede alcanzar:
**A) Hasta 40 kcal/kg/día
**B) 22 – 25 kcal/kg/día
C) 15 – 18 kcal/kg/día
4️⃣ ¿Cuál es el requerimiento calórico estimado para un paciente con sepsis?
**A) 2000 – 2400 kcal/día
**B) 1500 – 1700 kcal/día
C) 2500 – 3000 kcal/día
5️⃣ Un paciente con trauma múltiple en ventilación mecánica requiere aproximadamente:
**A) 2200 – 2600 kcal/día
**B) 1800 – 2000 kcal/día
C) 1000 – 1500 kcal/día
1️⃣ ¿Cuál es el requerimiento de aminoácidos en un paciente postoperatorio sin complicaciones?
A) 2.0 - 3.0 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 1 - 1.5 g/kg/d
D) 1.5 - 2.0 g/kg/d
2️⃣ Un paciente con sepsis necesita aproximadamente:
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d
D) 1 - 1.5 g/kg/d
3️⃣ ¿Cuántos aminoácidos necesita un paciente con trauma múltiple y ventilación mecánica?
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d
D) 1 - 1.5 g/kg/d
4️⃣ En pacientes con grandes quemaduras, el requerimiento de aminoácidos es:
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d
D) 1.5 - 2.0 g/kg/d
1️⃣ ¿Cuál es el requerimiento de aminoácidos en un paciente postoperatorio sin complicaciones?
A) 2.0 - 3.0 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 1 - 1.5 g/kg/d ✅
D) 1.5 - 2.0 g/kg/d
2️⃣ Un paciente con sepsis necesita aproximadamente:
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d ✅
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d
D) 1 - 1.5 g/kg/d
3️⃣ ¿Cuántos aminoácidos necesita un paciente con trauma múltiple y ventilación mecánica?
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d ✅
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d
D) 1 - 1.5 g/kg/d
4️⃣ En pacientes con grandes quemaduras, el requerimiento de aminoácidos es:
A) 1 - 1.5 g/kg/d
B) 1.5 - 2.0 g/kg/d
C) 2.0 - 3.0 g/kg/d ✅
D) 1.5 - 2.0 g/kg/d
es un conjunto de estrategias médicas diseñadas para acelerar la recuperación de los pacientes después de una cirugí, dismunuoir tiempos de hospitalizacion, recuperacion, complicaciones perioperatorias y costis???
protocolo eras
1️⃣ ¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo preoperatorio ERAS… EXCEPTO?
A) Asesoramiento preadmisión
B) Carga de líquidos y carbohidratos
C) Evitar ayunos prolongados
D) Profilaxis antimicrobiana
E) Tromboprofilaxis
F) Uso de drenajes
2️⃣ ¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo transoperatorio ERAS… EXCEPTO?
A) Uso de anestésicos de acción corta
B) Anestesia y analgesia epidural
C) No drenajes
D) Evitar sobrecarga hídrica
E) Normotermia
F) Uso de sonda nasogástrica
3️⃣ ¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo postoperatorio ERAS.. EXCEPTO?
A) Anestesia y analgesia epidural
B) No uso de sonda nasogástrica
C) Retiro temprano de catéteres
D) Nutrición oral temprana
E) Movilización temprana
F) Uso de premedicación
¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo preoperatorio ERAS… EXCEPTO?
A) Asesoramiento preadmisión
B) Carga de líquidos y carbohidratos
C) Evitar ayunos prolongados
D) Profilaxis antimicrobiana
E) Tromboprofilaxis
**F) Uso de drenajes
**
2️⃣ ¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo transoperatorio ERAS… EXCEPTO?
A) Uso de anestésicos de acción corta
B) Anestesia y analgesia epidural
C) No drenajes
D) Evitar sobrecarga hídrica
E) Normotermia
**F) Uso de sonda nasogástrica
**
3️⃣ ¿Cuáles de las siguientes medidas forman parte del protocolo postoperatorio ERAS.. EXCEPTO?
A) Anestesia y analgesia epidural
B) No uso de sonda nasogástrica
C) Retiro temprano de catéteres
D) Nutrición oral temprana
E) Movilización temprana
F) Uso de premedicación