MS-Codo. Flashcards

1
Q

Cuáles son las 3 articulaciones que tiene el codo?

A

Humerocubital.

Humerorradial.

Radiocubital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En posición anatómica (codo en extensión completa,
antebrazo en supinación), y observándolo desde atrás, el brazo y el antebrazo forman un
ángulo abierto hacia fuera que se conoce como:

(Inspección)

A

Angulo de valgo del codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se debe encontrar el antebrazo para observar el Angulo valgo del codo?

(Inspección)

A

En supinacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Como se debe encontrar el codo para observar el Angulo de valgo del codo?

(Inspección)

A

Codo en extensión completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De cuantos grados es el Angulo valgo del codo habitualmente?

(Inspección)

A

De unos 170 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando el Angulo valgo del codo es más pequeño de 170 grados se habla de:

(Inspección)

A

Codo valgo o cubitus valgus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que desviación se incrementa en el cubitus valgus o codo valgo?

(Inspección)

A

La desviacion lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando los grados son mayores o la desviación es mayor a 170 grados, en lugar de ir hacia fuera va hacia dentro, se habla de:

(Inspección)

A

Codo varo o cubitus varus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La causa más frecuente de codo varo o codo valgo son secuelas de fracturas:

(Inspección)

A

Fracturas supracondileas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la cara posterior pueden evidenciarse lesiones eritematoescamosas de:

(Inspección)

A

Psoriasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Puede haber un aumento de volumen fluctuante en la punta del olecrano por:

(Inspección)

A

Bursitis olecraneana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La bursitis olecraneana puede incrementar el volumen fluctuante en la punta del:

(Inspección)

A

Olecrano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los nodulos subcutaneos firmes, no dolorosos en sitios de apoyo del codo se conocen como:

(Inspección)

A

Nodulos reumatoideos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describa los nodulos reumatoideos.

(Inspección)

A

Nodulos subcutaneos, firmes, no dolorosos en los sitios de apoyo del codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los nódulos reumatoideos son dolorosos o no son dolorosos?

(Inspección)

A

No son dolorosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Los nódulos reumatoideos son blandos o firmes?

(Inspección)

A

Firmes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los nódulos reumatoideos se pueden encontrar en los sitios de apoyo del:

(Inspección)

A

Codo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se habla de nódulos con zonas duras y BLANDAS, se entiende como un:

(Inspección)

19
Q

El epicondilo (lateral) es doloroso en la:

(Palpación)

A

Epicondilitis.

20
Q

La epicondilitis es una _______ (inflamación de la zona de la inserción)

(Palpación)

A

Entesitis.

21
Q

La epicondilitis es una entesitis (______ en la zona de insercion)

(Palpación)

A

Inflamación en la zona de inserción.

22
Q

La epicondilitis QUE ES UNA ENTESITIS de los musculos:

(Palpación)

A

Supinadores y extensores del antebrazo y muñeca sobre el epicóndilo.

23
Q

Que es el codo del tenista?

(Palpación)

A

La epicondilitis que fue descrita.

24
Q

La epitróclea (medial) es dolorosa en la:

(Palpación)

A

Epitrocleitis.

25
La epitrocleitis (codo del golfista) es una entesitis de que musculos? (Palpación)
De los músculos pronadores y flexores del antebrazo y muñeca sobre la epitróclea.
26
¿En dónde se habla del codo del golfista y en donde del codo del tenista? (Palpación)
En la epitrocleitis el codo del golfista. En la epicondilitis el codo del tenista.
27
En que afección se habla de una entesitis de los músculos supinadores del antebrazo? (Palpación)
En la epicondilitis.
28
En que afección se habla de una entesis de los músculos flexores del antebrazo? (Palpación)
En la epitrocleitis.
29
En que afección se habla de una entesis de los musculos extensores del antebrazo? (Palpación)
En la epicondilitis.
30
En que afección se habla de una entesitis de los musculos pronadores del antebrazo? (Palpación)
En la epitrocleitis.
31
A nivel de que CANAL es palpable el nervio cubital? (Palpación)
Palpable a nivel del canal epitrocleo-olecraneano.
32
Se tiene que el nervio cubital puede ser doloroso en los síndromes de atrapamiento del nervio a nivel del canal epitrocleo-olecraneano, y la afección se conoce como: (Palpación)
Neuritis cubital.
33
¿Hacia donde se irradia el dolor de la neuritis cubital?, mencione ambos dedos (Palpación)
Hacia dedos anular y meñique.
34
Que permite evidenciar la palpación de los surcos olecraneanos? (Palpación)
Permite apreciar una hipertrofia sinovial y/o un derrame.
35
La palpación de los surcos ____ permite apreciar una hipertrofia sinovial y/o un derrame. (Palpación)
Surcos olecraneanos.
36
La integridad del complejo ligamentoso colateral, se valora con la maniobra de: (Palpación)
Forzar el varo, con el codo en semi-extension.
37
Como se encuentra el codo en la maniobra de forzar el varo? (Palpación)
En semi-extension.
38
El arco fundamental de movilidad del codo es la: (Movilidad)
Flexo-extension.
39
La flexion normal del codo de cuantos grados es? (Movilidad)
Es de 140 grados. (Imagen ilustrativa en documento de Word)
40
La extension completa del codo de cuantos grados es? (Movilidad)
De 0 grados. (Imagen ilustrativa en documento de Word)
41
Cuando la realizacion de la pronacion y supinacion desecadena dolor debe sospecharse de una ____ o _____ (Movilidad)
Epicondilitis o epitrocleitis.
42
¿Con los movimientos de que o con que acción se explora la epicondilitis (codo del tenista) y epitrocleitis (codo del golfista)? (Movilidad)
Se explora mediante la extensión y flexión contrarresistencia de la muñeca. (Imagen ilustrativa en Word)
43
Los movimientos de pronación y supinación permiten un recorrido de unos ___ grados. (Movilidad)
85 grados. (Imagen ilustrativa en documento de Word)