morfologías celulares Flashcards
cantidad de células en el cuerpo
50 billones
400 tipos de células distintos
componentes básicos de célula eucarionte animal
núcleo
membrana
organleos
citosol
que compone el citoplasma
organillos y citosol
núcleo
almacenar gener, centro de control
mitocondria
fuente de energía
respiración celular
RER
Sintetizar proteínas
necesita ribosomes adheridos
REL
fabrica lípidos, hormonas y membrana
complejo de golgi
madura lípidos y proteínas de RE y las libera exterior cuando se necesitan
formar vesículas (lisosomas)
lisosoma
elimina desechos
degrada sust toxicas
(vesícula)
peroxisoma
elimina H2O2
vesícula
nucleolo
fabricar ribosomas
etapas del desarrollo embrionari
comienza en la fecundación, se transforma en cigoto. A través de la mitosis se transforma en mórula (32 células), luego en blastocito. Por la diferenciación de transforma en gástrula, luego en embrión y finalmente en feto (3meses)
cigoto
toti
mórula
toti
gástrula
ectodermo
mesodermo
endodermo
pluri
embrión
unipotenciales
multipotenciales
ectodermo
piel neurona cerebral organos sentidos uñas célula de pigmento
mesodermo
órganos internos excepto glándulas (estómago, músculo cardiaco, célula tubular del riñón, células musculares del esqueleto)
huesos
músculos
glóbulos rojos
endodermo
conductos internos (cabida interna), aparato digestivo y respiratorio, glándulas célula de pulmón
células germinales
óvulo y espermio
fenotipo
expresión de gen
ADN (30) + Ambiente(70)
el ambiente puede incidir si un gen se expresa o no
gen codifica proteínas que se expresan en fenotipo
totipotencial
cualquier célula, origen a todo ser vivo
pluripotencial
muchas células pero no todas, Menos versatil
células madre
grupo determinado (ej. ectodermo pero no endodermo)
multipotencial
1 tipo de tejido
ej. células de médula ósea
de esta algunas se quedan como célula madre, otras se transforman en uni
unipotencial
especializada
blastocito
toti
células madre
pluri
se dividiéndole en 2
una tiene propiedades de c. madre y la otra adquiere la capacidad de diferenciase
etapas de la diferenciación
- activación de genes de segmentación (se dividen xq se necesitan muchas células)
- activación de genes homeóticos (se deriva células especializadas a lugares correspondientes)
- metilación diferencial (cierre/freno del proceso. Se agrega grupo metilo a célula)
tipos de adhesiones celulares según proteínas de uni+on
hemofílica, heterofílica, a través de puente
homofílica
proteínas iguales estructuralmente
heterofílica
proteínas distitnas estructuralmente
a través de puente (molécula)
intermediario porque no encajan químicamente
adhesiones seg´n función del tejido
célula - célula: 1. oclusión/estrecha 2. Comunicante/hendidura/GAP 3. desmosomas 4. adherentes célula matriz: .5. hemidesmosomas 6. unión focal
oclusión/estrehca
no permite paso de sust.
p: claudina
vejiga, paredes
comunicante/hendidura/GAP
permite paso de sust
p: conexiones/conexinas
secreciones, glándulas, sinapsis química
desmosomas (anclaje)
uniones flexibles
p: cadherinas + filamentos intermedios
piel, tejidos elásticos
adherentes (anclaje)
permiten tracción mecánica repetitiva
p: cadherinas + filamentos de actina
corazón, pulmones
hemidesmosomas (anclaje)
integrina + filamentos intermedios
rol estructural
union focal (anclaje)
integrina + filamentos de actina
rol mecánico y d señalización
matriz
red tridimensional que engloba células
filtrobiofísico
participa en procesos vitales como migración, multiplicación, preservación, procesos bioquímicos, de señalización celular, proliferación
importancia de matriz y moléculas de adhesión
mantienen estabilidad celular, del tejido, órgano y sistema
alteraciones en la matriz
mayor función de oncogenes metabolismo y vida celular perpetuada perdida de los genes supresores tumorales acumulación de mutaciones mutaciones somáticas crecimiento celular anormal
componentes de matriz
proteínas estructurales (colágeno, elastina, fibrilina, fibronetina)
glucosaminoglucanos GAG
proteoglucanos
glucoprotenias
todas se encuentran en un medio acuoso con microproteínas e iones
enfermedades dermatologias por daño en adhesion celular
epidermolysis bullosa
genetica
heridas al más minimo roce
neurona
ubicación: tejido nervios
función: transmitir impulso nervioso
especialización: dendritas, axón
miocito
u: muscular
f: contracción muscular
e: longitud, forma de huso o fibras
enterocito
u: epitelio intestinal, digestivo
f: absorción de nutrientes, secreción de H2O y Cl2
e: microvili (microvellosidades), cepillo
c. secretoras del páncreas
u: tejido epitelial, pancreático
f: producción de hormonas (insulina y glucagon), jugo pancreático
e: c. de gogli y vesiculas. Se forman en islotes de Langerhans
espermatozoide
u: gónadas (testículos)
f: fecundación, combinar su ADN con óvulo para formar nuevo individuo
e: flagelo y pronúcleo. Cola recta, cabeza ovalada
ovocito
u: gónadas (ovario)
f: fecundación. Contener material necesario pata proveer nutrientes para desarrollo del embrión
e: pronúcleo, mucho citoplasma, corona radiada, corpúsculo polar, inmóvil