Morfología Y Fisiología Flashcards
¿Qué factores están regulando el crecimiento?
Fuentes de C
Humedad
Temperatura
pH
Temperaturas a las que crecen
Psicrófilo 0-25 C
Mesófilo 25- 40 C
Termófilo 40-50 C
Porqué se dice que son acidófilos
Porque crecen en pH 5.6-6.8
Evidencias del crecimiento apical
Microscopio óptico
Técnicas de microfilmación: Corpúsculos de Spitzenköper y quitosomas.
Corpúsculos de Spitzenkörper
Se localiza en el ápice de la hifa (no siempre)
Asociado con el crecimiento
Lo conforma un complejo de vesículas (AVC)
Se le asocia con la dirección de crecimiento.
Se asocia al citoesqueleto
Que hacen las vesículas? (AVC)
Viajan a la membrana celular a traves del citoesqueleto y liberan su contenido fuera de la celula por el proceso de exocitosis donde puede entonces ser transportado a donde se necesita.
Función de los corpúsculos de Spitzenköper
Transportan las enzimas que rompen las uniones de la pared
Transportan material novo
Incrementanel area superficial de plasmalema (membrana) durante el crecimiento, cuando las membranas de las vesículas se fusionan con este.
Hipotesis de mecanismo de crecimiento de una unidad
A. Las vesículas que contienen las enzimas lititicas se fusionan con el plasmalema
B. Se rompen los enlaces que hay entre los componentes existentes.
C. La pared se estira por la presión interna, las vesículas con enzimas sintetizadoras se fusionan con el plasmalema.
D. Se forman nuevos componentes de pared en las vesículas o bien se sintetizan a partir de precursores que atraviezan el plasmalema.
E. Se ha sintetizado una nueva unidad de pared.
Cómo se forma el ápice?
Fase 1: hinchamiento (hidratación, no depende del metabolismo)
Fase 2: hinchamiento dependiente de la actividad metabólica.
Efecto de la temperatura en el crecimiento
Inhibe el cambio del polar al no polar.
Si se cambia la temperatura de 44 C a 30 C
Se forma una cabeza formadora de esporas. (Porque se debe incrementar el número de celulas individuales cuando las condiciones son favorables).
Dominancia apical de las hifas
Se ramifican a cierta distancia de su apice
Las ramas tienden a divergir unas de otras llenando los espacios que hay entre hifas existentes.
Patron de ramificación
Célula apical llena de citoplasma y con unnucleo central grande
Dl citoplasma se desplaza hacia adelante durante el crecimiento
Cuando el citoplasma ha alcanzado un volumen critico el nucleo se divide
Se forma un septo completo en el sitio de division celular, la celula apical crece y la subapical se ramifica
El citoplasma y el nucleo emigran hacia la rama en desarrollo (este proceso se repite en dos celulas apicales.
Cambios morfológicos
- Proliferación: crecimiento del micelio
- Diseminación:formacion de propágalos asexuales (conidios y esporas asxuales.
- Preservación: formación de estructuras de resistencia (bulbillos, esclerocios y clamidiosporas)
- Superación: formación de esporas sexuales (mejoramiento por entrecruzamiento genético).
Cómo se ramifican las hifas
Por la bifurcación de una punta de crecimiento o por la aparición de una nueva punta de una hifa establecida.
Nutrición fúngica
Nutrición exitosa
Requieren de compuestos preformados
Heterótrofos
Por su nutrición puede ser
Saprobios
Simbiontes
Parásitos
Patógenos
Cual es la fuente de carbono de los hongos?
Compuestos preformados Moleculas simples (monosacáridos, aminoácidos y ácidos orgánicos) Usan enzimas para las moléculas complejas (disacáridos)
Mecanismos de nutrición
A través de la membrana (moléculas simples)
Degradación enzimática (lisotrófica) exterior para moleculas (celulasa por ejemplo)
complejas
Fagocitosis
Que compuesto organico natural no puede ser utilizado por hongos?
No hay ninguno.
Pero se alimentan sobretodo de carbohidratos de origen vegetal (glucosa, maltosa, sacarosa y almidón)
Pueden usar también: qlcanos (tanques de almacenamiento de combustibles para aeronaves) plaguicidas.
De plásticos solo degradan los formados por esteres de glicol.
Principales sustratos de carbono
Monosacáridos Disacaridos y almidón Azucares, hemicelulosa y celulosa Glicerol, acidos grasos, aa, lipidos y prot. Alcoholes Queratina Metano
En ese orden.
En que compuestos inorgánicos pueden crecer los hongos?
Vitaminas (biotina y tiamina) preformadas
Aa
Fuentes de N (todos usan amonio y pocos el nitrato)
Ca y esteroles (oomicetos phytophtora
Como se regula el mecanismo enzimatico
Si hay poco producto el hongo induce a la liberación de enzimas en el sustrato, el producto aumenta y se acumula y el hongo reprime la enzima.
Cuales son las implicaciones de la digestion externa
Hay alimento potencial para otros
Interacciones con otros (saprofitismo secundario de los azucares
Implicaciones de la difusion acuosa
Crecimiento limitado a ambientes humedos (menos que las bacterias) aunque las redes de hifas colonizan nuevos medios.
Porque se dan las zonas de agotamiento de sustrato?
Hay crecimiento continuo hacia nuevas zonas y el citoplasma de las zonas. Iejas se vuelve superfluo sin capacidad para obtener nuevos nutrientes.
Es la principal razon del crecimiento apical.
Que enzimas se usan para el catabolismo de la celulosa?
Endo - B -1,4- glucanasa para qu sea celobiosa
B- glucosidasa para que sea glucosa
Celulosa
Principal componente estructural de los vegetales
Polisacarido formado por unidades de glucosa unidas mediante enlaces B1,4glucosidicos
La configuración B le permite a la celulosa formar cadenas largas, lineales y paralelas unidas entre si formando una estructura cristalina y prganizada
Diferencia entre endo B1,4 glucanasa y exo…
La endo rompe cadenas de celulosa (actua al azar sobre los enlaces B14glucosidicos de la celulosa de zonas amorfas) forma dimeros de celubiosq y trimeros dde
La exo la producen muy pocos (Trichodemas spp corta B14Dglucano a partir del extremo no reductor lo que da celobiosa. Actua despues de la exo
Ambas son ibhibidas por la celobiosa lo que disminuye la eficiencia de la hidrolisis
Catabolismo
Degradación de materia con desprendimiento de energía
Anabolismo
Síntesis de materia, se requiere energía
Rutas metabólicas
Conjunto de reacciones bioquímicas de un determinado proceso en los seres vivos.
Metabolismo primario
Los derivados de las rutas metabolicas los usa para mantenerse viva la celula (reacciones anabolicas y catabolicas necesarias para el mantenimiento y crecimiento celular)
Metabolismo secundario
Vías fundamentalmente anabólicas y las moléculas químicas son inusuales para la celula y no tienen funcion en ella.
Las vías metabolicas son especificas para un grupo de hongos o un h.
Rutas metabolicas en h.
Tienen importancia industrial o ambiental
Integracion de rutas
Rutas en h.
Produce 38 moleculas de ATP y reduce coenzimas (NADH2 y NADPH2)
Utiliza la cadena de transporte de electrones
Azucares➡️glucolisis➡️CO2 + agua (3 vías):
EMP (mas utilizada) embden-meyerhof-parmas
HMP hexosas monofosfaros (esta en todos)
ED entner-Duodoroff (limitada)
Resp. Aerobia (aceptor final es O2)
Respiracion anaerobia (aceptor final NO2)
Fermentacion (aceptor final electrones es mol.organica) ej. S. Cerevisiae etanol
Rutas del diagrama
1el producto comun es acido piruvico
2 en condiciones oxidativas se convierte en acetil Co A
3 ciclo del acido tricarboxilico.
4 se genera poca energia atp
5 poder reductor NadH2 y Nadph2 ➡️ producción de energía por reoxidación y transferencia de electrones
6 el O es aceptor final de electrones de la cadena (resp. Aerobia)
7 otras moleculas aceptoras NO3 SO4 aspergillus nidulans y N.Crassa en resp. Anaerobia
El TC no funciona y no hay transporte de elec. Cuando eso pasa todo el atp viene de las primeras etapas de la glucolisis por EMP 2 mol y por HMP uno. Menos que cuando respiran.
- Lss enzimas que se formaron se deben volver a oxidar:
Acido piruvico + nadh2 o (acido lactico + nad) con deshidrogenasa lactica da acido
Acetaldehido + nad2 o etilico +nad con alcohol deshidrogenasa da alcohol
Eso lleva a la fermentacion
Formas en que se movilizan los carbohidratos
Trehalosa y polioles (monitol y arabitol)
Metabolismo secundario
Son activos cuando se restinge el crecimiento
No se utilizan para el crecimiento, se desvían a rutas poco comunes
Hay aprox. 100 descritos
No se sabe su funcion
Importancia de metabolitos
Importancia industrial (antibioticos, saborizantes y hormonas de crecimiento)
Algunos son muy toxicos
Causan contracciones uterinas
Produccion de farmacos, antimicrobianos, ergostamina, cortisona y vitaminas
Claviceps purpura reemplaza los granos de gramineas arroz
Tartrato de ergostamina contra migraña
Hipotesis de funciones de metabolitos
1 es posible que actuen a niveles muy bajos durante el crecimiento y se desreprime al envejecer
2. Pueden ser compuestos de reserva (poco probable porque liberan mucho)
3 que no sean importantes por si mismos pero los procesos si, y los liberan cuando se restringe el crecimiento.
Transformacion positiva —> antibioticos ventaja competitiva