Genética De Los Hongos Flashcards

1
Q

Características del genoma

A
  1. La mayoría son haploide (aspergillus) por lo que es facil inducir mutaciones y seleccionar mutantes.
  2. Son faciles de cultivar en lab (ciclos de vida relativamente rápidos)
  3. Muchos presentan reproducción sexual ( cruza entre sepas) y asexual (material genético uniforme
  4. En hongos superiores, por lo general, todos los nucleos que resultan de la meiosis sobreviven y se distribuyen entre las esporas sexuales. Por ejemplo, el contenido de una sola asca contienen todos los productos meióticos, mismos que se pueden separar y analizar como esporas individuales.
  5. Además de los sistemas genéticos formales de la reproducción sexual, algunos presentan sistemas genéticos alternativos (heterocariosis y parasexualidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplos de mutágenos

A
N-metil- nisoguanidina (NTG) 
Etilmetil sulfato (EMS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recombinacion sexual en los hongos

A

Semejante a la de los demás organismos

Implica fusión de dos núcleos haploide para formar uno diploide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estructura y organización del genoma fúngico

A
  1. Genes cromosomales:
  2. Genes mitocondriales
  3. Plasmidos
  4. Elementos moviles transposones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porqué son ideales para el análisis genético los hongos?

A

Por sus características del genoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como son genes cromosomales

A

Generalmente son pequeños, haploide y diploides, poliploides (Allomyces y Photophtora spp) o alternancia de generaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como son los genes mitocondriales

A

Una mol de DNA circular, similar al de otros eucariontes (19-12 kpb)
Todos los genes mitocondriales codifican para una sola cosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plasmidos

A

Es una molecula de DNA circular, capaz de replicarse de manera independiente de la célula
No tienen una función clara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elementos genéticos móviles (transposones)

A

Regiones cortas de DNA que permanecen en el cromosoma, codifican la enzima que los va a autoreplicar (transcriptasa reversa) y sintetizar varias copias de DNA que se pueden insertar en varios sitios del mismo o de otro cromosoma, llevando a una alteración en la expresión de los genes.
Son raros en los hongos filamentosos pero se han encontrado en levaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjugación

A

Transferencia de material genetico entre cepas progenitoras (diferentes grupos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Chrydiomycetes

A

Las células son por lo general móviles semejantes a las zoosporas, se forman por segmentación citoplasmática en un gametangio; se fusionan para formar la celula diploide, el cigoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oomycetes

A

No hay liberación de gametos
Anteridio + oongio
Los nucleos masculinos se transfieren por medio de tubos de fecundación que penetran el oongio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Zygomycotina

A

Gametangios morfológicamente diferentes de las hifas vegetativas pero que no difieren entre si en lo que respecta a la forma, se fusionan para formar una célula diploide que se desarrolla hasta formar una zigospora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ascomicotina

A

La conjugación se da cuando un elemento masculino (hifa o espora sexual) hace contacto con una hifa femenina (tricogeno) que se desarrolla a partir del organo sexual femenino, el ascogonio que a su vez da origen al cuerpo fructífero (peritecio, apotecio, etc.) donde se desarrollarán las ascas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Basidiomycotina

A

En los superiores no hay estructuras sexuales especializadas, la función se lleva a cabo entre las hifas vegetativas normales de cepas compatibles (cepas + y cepas -) que se anastomosan (fusionan). El desarrollo de esta capacidad de las hifas constituyo un gran paso evolutivo en la perdida de organos sexuales.
Conjugacion en cualquier momento cuando las colonias de dos cepas compatibles hacen contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Homotalicos

A

Autofertilizantes

17
Q

Heterotálicos

A

Autoestériles

18
Q

En zigomycetes hay dos tipos de apareamiento

A

+ y -, los cuales son determinados por dos alelos (formas alternativas de un gen) en un solo locus (mismo sitio). Estos se agregan en la forma Mendeliana típica, siendo la mitad de los productos meioticos + y la otra -

19
Q

Partenogénesis

A

Es el desarrollo de un organismo a partir de un gameto o célula sexual sin fecundar.
Es una estrategia biológica que adoptan muchos seres vivos en ciertas circunstancias y que permite que una celula sexual femenina se desarrolle con normalidad sin haber sido fecundada por la correspondiente masculina

20
Q

Conexiones en grapa o fíbulas

A

Basidiomycetes
Las hifas dicarioticas a menudo presentan pequeñas ramificaciones que se proyectan y se originan enfrente de un septo y se fusionan con el compartimiento que se encuentra detrás del septo.

21
Q

Importancia de las fíbulas

A

Ayudan a identificar las fhifas que pertenecen a estos hongos.
Ayudan a mantener una condición dicariotica.

22
Q

Como se desarrolla incialmente un micelio dicariotico cuando se fucionan dos colonias de hongos? (Basidiomycota)

A

De la fusión de las hifas los septos dolíporos empiezan a degradarse (por R- glucanasa) dejando solo un pequeño anillo de material de pared cerca de la pared de la hifa por la actividad de la enzima r-glu.
En hongos monocarioticos esta enzima esta reprimida permanentemente. En los dicarioticos la represion se interrumpe pero niveles altos de glucosa la reprimen de nuevo..

23
Q

Que controla el desarrollo de conexiones de fíbula y la disolución de los septos?

A

Los genes de compatibilidad en basidiomycota.

24
Q

Que determinan los genes A?

A

Producción de fíbulas.

25
Q

Genes B

A

Determinan producción de R - glu (actuando a traves d el a desrepresion de genes asi que solo actua represión por catabolitos) la migración de nucleos (mediante la disolución del septo) y la fusión de fíbulas.

26
Q

Además de los sistemas geneticos normales están los alternativos

A

Heterocariosis y parasexualidad

27
Q

Heterocariosis

A

Presencia de dos o mas nucleos genéticamente distintos en sus hifas

28
Q

Características de hongos heterocarióticos

A

Los nucleos se complementan unos a otros en la medida en que los genes muestran el mismo tipo de relaciones dominancia - recesividad que se encuentra en las células diploides
La proporcion de tipos de núcleos varía ampliamente y potencialmente puede ser alterada por las combustiones ambientales.

29
Q

¿Cómo se originan los micelios heterocarióticos?

A
  1. Mutación de genes
  2. Fusión de hifas entre las colonias geneticamente distintas.
    En ambis casos la condición heterocariotica funcional solo se establece por completo cuando nucleos geneticamente distintos estan presentes en la célula apical.
30
Q

¿Cómo pierden su organizacion los micelios heterocarioticos?

A

Durante la producción de esporas uninucleadas
Ramificación de las hifas: se desarrollan núcleos de un solo tipo.

Conidios multinucleados pero todos originados con un solo nucleo durante la esporulación.

Conidios multinucleados y las esporas se desarrollan con varios tipos de nucleos

En lab se crean sectores homocarioticos.

31
Q

Homocarioticos

A

Hongos con un solo tipo de nucleo.

32
Q

Parasexualidad

A

Sustituye verdaderamente la rep. sexual (heterocariosis no)

Importante para estudiar h. Imperfectos.

33
Q

Parasexualidad

A

Ciclo que implica cambios en. El numero. Cromosomico pero que difiere en lugar y tiempo del ciclo sexual.
Presente en h. Cuyo ciclo sexual esta suprimido o ausente.
Se asemeja a rep. se ual pero estos tienen lugar cuando el micelio esta en desarrollo y la rep sexual depende de condiciones nutritivas y habitat.
Ocurren plasmogamia cariogamia y meiosis pero no en tiempos determinados.

34
Q

Parasexualidad por

A

Fusion de núcleos
Quiasmas mitoticos
Perdida de cromosomas hasta regenerar el numero haploide

35
Q

Etapas de parasexualidad

A

Diploidizacuón
Entrecruzamiento mitotico : un cromosoma se rompe y se reune en un mismo punto con otro cromosoma generando un cromosoma hibrido.
Haploidizacion : el nucleo revierte al estado haploide normal

36
Q

Hipotesis de la reversión a haploidizacion

A

Los cromosomas del núcleo diploide daría lugar a nucleos 2n+1 o - 1 (nucleos aneuploides)
Son inestables y tienden a revertir nucleos euploides por repetida perdida de cromosomas en sucesivas divisiones
2n+1 revierte a un diploide normal y -1 a un haploide

37
Q

Importancia de la parasexualidad

A

Permite recombinacion genetica en deuteromycota.
Lo cambiaron a esto por que:
La mayor parte de su vida la pasan como heterocarioticos por lo que aumenta la posibilidad de que ocurra un ciclo parasexual completo en alguna etapa del crecimiento vegetativo normal.
En una colonia hay muchos mioes de hongos, mucha probabilidad.