Morfofisiología Del ❤️ Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las 4 válvulas del ❤️?

A
  1. Tricúspide
  2. Mitral
  3. Pulmonar
  4. Aórtica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿El potencial de acción se transmite a través de qué tipo de músculo?

A

Músculo cardíaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El músculo cardiaco y el músculo estriado tienen este tipo de filamentos

A

De actina y de miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Músculo que posee discos intercalados entre las células

A

Músculo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso que se propaga rápidamente de una célula a otra

A

Potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿El sincitio ventricular está aislado por qué tipo de tejido?

A

Tejido fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por que se le considera un sincitio al músculo cardiaco?

A

Porque sus discos intercalares funcionan como uniones comunicantes permeables y permiten que el potencial de acción se propague entre sus células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los discos intercalares tienen una resistencia eléctrica baja

Verdadero/Falso

A

Verdadero, así el potencial de acción se desplaza rápidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El corazón se contrae cuando en cualquier parte del músculo cardiaco se desencadena un estímulo

Verdadero/Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

2 grandes sincitios

A

Auricular y ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Carga normal de las células del músculo cardiaco SIN estar estimulada

A

Potencial de membrana en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Carga que tienen las células al pasar del estado de reposo a la despolarización después de un estímulo

A

Potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Potencial que está entre -85 a -95 mV

A

Potencial de membrana en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Potencial cuya carga es de 105 mV

A

Potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El potencial se incrementa de una carga negativa de reposo a una carga positiva generando una espiga de despolarización

Verdadero/Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La membrana del músculo cardiaco permanecerá despolarizada durante _____ s en las aurículas y durante ________ s en los ventrículos

A

0.2 segundos y 0.3 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se forma una (meseta/planicie) como característica del potencial de acción del músculo cardiaco

A

Meseta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿La repolarización se da de forma abrupta o gradual?

A

Abrupta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La contracción del músculo cardíaco dura 15 veces más que en el músculo esquelético

Verdadero/Falso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Hasta qué carga llega el pico del potencial de acción en el músculo cardiaco?

A

+20 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El potencial de acción en el músculo esquelético inicia por la entrada súbita de…

A

Sodio (Na)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Al cerrarse los canales de sodio del músculo esquelético inicia la…

A

Repolarización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el músculo cardíaco el potencial de acción está dado por dos tipos de canales:

A
  1. Canal rápido de sodio activados por voltaje

2. Canales de calcio tipo L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los otros dos nombres de los canales de calcio tipo L?

A

Canales lentos de Ca y canales CaNa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La apertura lenta y permanencia de los canales CaNa prolongan la despolarización y causan la meseta en el músculo cardiaco Verdadero/Falso
Verdadero
26
Los iones Ca, que entran a la célula cuando los canales lentos permanecen abiertos, activan el proceso de relajación Verdadero/Falso
Falso, activan la contracción
27
En este músculo disminuye 5 veces la permeabilidad del K justo después del inicio del potencial de acción
Músculo cardiaco
28
Si el potasio no entra a la célula entonces el calcio...
Ingresa en exceso
29
¿Qué sucede para que no haya un retorno directo y rápido al potencial de reposo y en su lugar se mantenga hiperpolarizada la célula cardíaca?
No hay salida de potasio y se mantiene una carga positiva intracelular
30
El potencial de acción finaliza cuando...
Los canales lentos se cierran y sale potasio de la célula inmediatamente, regresando así al potencial de reposo
31
El potencial de acción se propaga en cada fibra muscular cardiaca a lo largo de...
Los tubulos transversos
32
Túbulos que liberan iones de calcio
Túbulos sarcoplásmicos longitudinales
33
Catalizan las reacciones químicas para el desplazamiento de filamentos de actina y miosina entre sí
Iones Ca
34
Los túbulos T del músculo cardiaco tienen un volumen 25 veces mayor que en el esquelético Verdadero/Falso
Verdadero
35
¿A qué se debe que el contenido de Ca de los túbulos T del músculo cardiaco dependa de la concentración de Ca extracelular?
Los túbulos T se abren directamente en el líquido extracelular del músculo cardiaco
36
¿Cuáles son los 5 componentes del sistema de conducción del corazón?
1. Nodo sinusal 2. Vía internodular 3. Nódulo auriculoventricular 4. Haz auriculoventricular 5. Ramas izquierda y derecha de haz de fibras de Purkinje
37
2 componentes del sistema de conducción del corazón que retrasan los impulsos
Nódulo AV y Haz AV
38
Está en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha ligeramente lateral a la desembocadura de la VCS
Nódulo sinusal
39
El potencial de membrana en reposo del nódulo sinusal es de...
-55 a -60 mV
40
El potencial de membrana en reposo de la fibra muscular ventricular es de...
-85 a -90 mV
41
Nódulo que casi no tiene fibras contráctiles pues su especialidad es la conducción eléctrica
Nódulo sinusal
42
la vía internodular está formada por haces pequeños de fibras musculares auriculares Verdadero o falso
Verdadero
43
Conduce los impulsos desde la aurícula derecha a la parte anterior de la aurícula izquierda
Banda interauricular anterior (haz de Bachmann)
44
La velocidad de conducción de la vía internodular es de...
1 m/s
45
Nodo localizado en la pared posterolateral de la aurícula derecha detrás de la válvula tricúspide
Nodo auriculoventricular
46
Qué produce el retraso en la velocidad del impulso cardiaco?
Permite que las aurículas vacíen su sangre en los ventrículos antes del comienzo de la contracción ventricular
47
El potencial de membrana en el nódulo y haz auriculoventriculares es menos negativo o menos positivo que en el músculo cardíaco normal?
Menos negativo
48
Cuáles son las causas de la conducción lenta?
Un potencial de membrana menos negativo y una menor cantidad de uniones en hendidura entre las células de las vías de conducción
49
Esta estructura se encuentra inmediatamente debajo del endocardio y reciben primero el impulso cardiaco
Haz de Hiz
50
El haz de Hiz tiene fibras muy grandes y su potencial de acción es seis veces más rápido que el músculo ventricular Verdadero o falso
Verdadero
51
Las fibras del haz de gis transmiten el potencial de acción 150 veces más rápido que algunas fibras del nódulo AV Verdadero o falso
Verdadero
52
A qué se debe la transmisión instantánea del impulso hecho por el haz de Hiz?
Al gran nivel de permeabilidad de las uniones en hendidura de los discos intercalados
53
Éstas fibras penetran en el tejido fibroso entre el músculo auricular y ventricular
Fibras de por Purkinje
54
Qué les pasa a las ramas izquierda y derecha de las fibras de Purkinje en la punta del ventrículo?
Se dividen en ramas más pequeñas y se dirigen lateralmente a los ventrículos y hacia atrás, hacia la base del corazón
55
Aproximadamente cuanto tiempo se mantiene la sístole ventricular?
0.3 segundos
56
Qué impide el paso retrógrado de los impulsos cardíacos entre aurículas y ventrículos?
Una barrera fibrosa continua que actúa como aislante entre el músculo auricular y el ventricular
57
Qué pasaría si el impulso cardiaco viajara lentamente a través de los ventrículos por las fibras de Purkinje?
La contracción sería asíncrona y habría una insuficiencia cardiaca
58
Los tejidos y el nódulo sinusal se repolarizan al mismo tiempo, pero el nódulo sinusal pierde su hiperpolarización más rápidamente y vuelve a descargar antes de que el nódulo AV y las fibras de Purkinje sufran una autoexcitación Verdadero o falso
Verdadero
59
Frecuencia cardiaca del nodo S.A.
70 a 80 latidos por minuto
60
Frecuencia cardiaca del nodo AV
40 a 60 latidos por minuto
61
Frecuencia cardíaca de las fibras de Purkinje
15 a 40 latidos por minuto
62
Qué es un marcapasos ectópico?
Tejido cardiaco que desarrolla una frecuencia rítmica más rápida que la del nódulo sinusal
63
En frecuencia de localización, el orden de marcapasos ectópico sería:
Nódulo AV fibras de Purkinje fibras musculares (auriculares o ventriculares)
64
Qué es un bloqueo AV?
Cuando los impulsos no pueden pasar de las aurículas a los ventrículos
65
En caso de que haya un bloqueo AV, ¿qué sucede?
Los ventrículos generan su propio marcapasos ectópico con frecuencias muy bajas y poco eficaz
66
La estimulación de los nervios parasimpáticos cardíacos que son ramas del nervio vago liberan el neurotransmisor:
Acetilcolina
67
Qué efectos tiene la acetilcolina?
Disminuye tanto la frecuencia de descarga del nódulo sinusal como la excitabilidad de las fibras entre el músculo auricular y el nódulo AV
68
Qué provoca la hiperpolarización de los tejidos del nódulo sinusal y las fibras de la unión AV?
El aumento de permeabilidad del potasio a causa de la acetilcolina
69
La acetilcolina causa que el potencial de membrana del nódulo sinusal disminuya hasta -65 a -75 mV Verdadero o falso
Verdadero
70
Si el potencial de membrana disminuye significa que requiere menos tiempo para alcanzar el umbral de autoexcitación Verdadero o falso
Falso, requerirá más tiempo para llegar hasta el umbral
71
La estimulación de los nervios simpáticos tiene tres efectos en el corazón:
Aumenta la frecuencia de descarga del nódulo sinusal Aumenta la velocidad de conducción del impulso cardiaco Aumento en la fuerza de contracción en el músculo auricular y ventricular
72
Qué neurotransmisor se libera por la estimulación simpática?
Noradrenalina
73
Efectos de la noradrenalina en el corazón
Aumenta la permeabilidad de fibras del músculo cardíaco al sodio y al calcio la frecuencia cardíaca aumenta
74
Con mayor permeabilidad de calcio al músculo cardíaco que pasa
Aumenta la fuerza de contracción del músculo
75
Qué es la ley de Frank
Dentro de los límites fisiológicos el corazón bombea toda la sangre qué le llegue sin dejar que se acumule un exceso de sangre en las venas
76
Qué provoca la distensión de la pared de la aurícula derecha
Que aumente la frecuencia cardiaca en un 10 o 20%
77
Qué causa el hiperpotasemia exceso de potasio
Aumenta la permeabilidad de la membrana reduciendo el potencial de membrana y haciendo una repolarizacion la fuerza de contracción será más débil
78
Cómo se mide la hiperpotasemia
Se mide de 8 a 12 mili equivalentes de (meq)/ litro
79
Que se observa en un paciente con hiperpotasemia
Bradicardia corazón dilatado y flácido bloqueo auriculoventricular
80
En qué pacientes es muy común una hiperpotasemia
Muy común en personas con insuficiencia renal o en algún grado de acidosis metabólica
81
Un exceso de calcemia hipercalcemia qué causa
Una contracción espástica tensión en el músculo
82
Qué puede producir una hipocalcemia
Producirá el efecto opuesto flacidez cardíaca
83
Que causa una hipotermia
Temperatura menor a 36 grados produce una bradicardia menor a 60 latidos por minuto
84
Que causa una hipertermia temperatura mayor de 37.9 grados
Taquicardia frecuencia mayor a 100
85
Qué pasa con un aumento continuo de temperatura
Agotara el sistema metabólico cardíaco llevándola a una debilidad del músculo y posterior fatiga
86
2 válvulas que funcionan durante el sístole ventricular
Mitral y tricúspide
87
2 válvulas que funcionan durante el diástole ventricular
Válvula aórtica y pulmonar
88
Las válvulas se cierran si
Un gradiente de presión empuja la sangre hacia atrás
89
Se abren las válvulas sí
Un gradiente de presión empuja hacia adelante anterogrado
90
Que son los musculos papilares
Musculos con proyecciones o cuerdas tendinosas unidas a las válvulas auriculoventriculares para la contracción y cierre de las paredes
91
Si se lastima el músculo papilar o sus tendones que puede provocar
Una insuficiencia de válvula grave o mortal
92
Las válvulas pulmonares y aorticas carecen de cuerdas tendinosas falso o verdadero
Verdadero
93
cuando se ausculta con un estetoscopio y un baumanómetro se escuchan cuatro tonos cardíacos
Verdadero
94
Primer todo cardíaco hace el sonido
Lub
95
El segundo sonido cardíaco hace el tono
Dub
96
Hay cuatro zonas de auscultación cuáles son
Primer zona aérea aórtica segunda zona aérea pulmonar tercer zona aérea tricúspide arriba de la válvula tricúspide y cuarta área área mitral arriba de la válvula mitral
97
Cómo se da el ciclo cardíaco por tres pasos
Primer paso generación espontánea del nódulo sinoauricular segundo paso el potencial de acción se desplaza a través de las aurículas hasta llegar al haz de his y tercer paso hay un retraso de punto 13 segundos durante el paso del impulso cardíaco hasta los ventrículos
98
El 75% del llenado ventricular se da por
se da diástole antes de la contracción auricular
99
El 25% de llenado ventricular se da gracias a
La contracción auricular
100
Cuando la aurícula no funciona o las aurículas no funcionan provocan problemas si la persona hace ejercicio
Verdadero puede darle disnea O hasta una insuficiencia cardíaca
101
Qué es la onda de presión auricular
Es un circuito de ondas de presión
102
Cuáles son las ondas de presión
Es la onda A la onda C y la onda V
103
Cómo se da la onda A
Se debe a la contracción auricular
104
Cómo se da la onda C
Se debe por la contracción ventricular por el flujo retrógrado de la sangre hacia la válvula
105
Cómo se da la onda v
Se debe al flujo lento de sangre hacia las aurículas por el retorno venoso
106
Durante la sístole qué pasa
Las válvulas av se cierran y las aurículas se llenan con sangre
107
Qué pasa en el comienzo de la diástole
Relajación isovolumétrica provocando la relajación ventricular
108
Las diferentes válvulas se abren por la diferencia de sus respectivas aurículas o ventrículos
Verdadero
109
Durante la diástole se da la presión más alta en las aurículas
Verdadero
110
Qué pasa al principio de la sístole
Se produce la contracción ventricular las válvulas auriculoventriculares se cierran
111
Qué es la contracción isovolumetrica
Periodo entre 0.2 y 0.3 segundos de la contracción ventricular donde no se produce salida de sangre
112
Cuál es la cantidad de presión mayor a para que se abran las válvulas en sus respectivos espacios
Arriba de 80 mmhg
113
Qué es el período de eyección
El periodo de acción es en la primera parte de la sístole cuando se inyecta la sangre hacia las siguientes partes
114
Dos tipos de periodo de eyección
Eyección lenta y eyección rápida
115
Qué es la eyección rápida
Es la inyección que se da al principio de la sístole donde se ejecuta la mayoría de la cantidad ventricular
116
Qué es la eyección lenta
Esta es la dirección de la segunda parte de la sístole cuando la contracción y la presión ya no es tan fuerte en los ventrículos sinon abricula y hace que un poco del volumen sanguíneo se quede en el espacio
117
Qué es la fracción de eyección
Es el cálculo para saber cuánto es la inyección seda volumen sistólico entre volumen telediastolico
119
Qué es el volumen telediastolico
Es el volumen sanguíneo de los ventrículos absorbidos por la diástole
121
Cuánto es el volumen promedio de la telediastolico
De 100 a 120 ML
123
Qué es el volumen sistólico
Es el volumen de eyección sanguínea por cada latido
125
Cuál es la cantidad promedio del volumen sistólico
70 ML por latido
127
Qué es el volumen telesistolico
Volumen residual sanguíneo en el ventrículo al final de la sístole
129
Cuál es la cantidad promedio del volumen telesistólico
De 40 a 50 ML
131
Qué Calcula el electrocardiograma
La propagación del potencial de acción en el corazón
133
Hay tres ondas por la propagación del potencial de acción
1Onda P 2 onda qrs 3 onda t
133
Qué es la onda P
La propagación de la despolarización en las aurículas causa contracción auricular
134
Con que coincide la onda P
Coincide con la onda A
135
Qué es la onda qrs
Es la consecuencia de la despolarización ventricular aproximadamente de 0.16 segundos después del inicio de la onda P
136
Con que coincide la onda qrs
Coincide con la contraccion isovolumetrica tiempo de espera para la contracción ventricular es el tiempo que lleva el estímulo llegar al sistema de purkinje
137
Qué es la onda T
Es la repolarizacion del ventrículo
138
Con que coincide la onda T
Coincide con la segunda mitad de la sístole la eyección lenta en la cual termina la meseta del potencial de acción
139
Qué es el fonocardiograma
Es el estudio de las ondas de imagen que dan como resultados los ruidos cardíacos
140
Qué es el primer ruido o el primer tono
Corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares
141
cuando se presenta el primer ruido
Se presenta en el periodo de contraccion isovolumetrica de 0.2 a 0.3 segundos en el que se transmite hacia el sistema de purkinje
142
Qué es el segundo ruido
El segundo ruido corresponde al cierre de las válvulas pulmonar y aórtica
143
Qué es el tercer ruido
El tercer ruido se da a la hora del paso auriculoventricular del flujo de sangre al principio del tercio medio de la diástole ventricular
144
Es normal el tercer ruido
Es normal en niños y jóvenes en adultos puede de ser una patología auricular
145
Cómo se da el tercer ruido en otras palabras
Debido a la patada auricular
146
Qué es la patada auricular
Contracción fuerte de la aurícula
147
Qué es el cuarto ruido
El cuarto ruido se reproduce cuando las aurículas se contraen provocando el paso hacia las ventriculas
149
El tercer ruido y el cuarto ruido son similares
Verdadero