MOPECE 2 Flashcards

1
Q

carácter global de la salud

A
  • Las condiciones de salud de las poblaciones
  • la respuesta social a tales condiciones, estructurada a través de los sistemas de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

perfil epidemiológico
SE CONFIGURA SEGUN

A

cambios económicos, sociales, políticos y culturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definiciones del estado y necesidades de salud de las poblaciones

A

cambios socioeconómicos, ambientales y los avances del conocimiento, los cuales han sido utilizados para explicar la transformación de los perfiles epidemiológicos de los países.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transition epidemiologica
Se configura según (Omran)

A

los determinantes de salud se enfocan más desde la perspectiva de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelo antigua de transición de epidemiológico

A

asumía una evolución lineal de los cambios epidemiológicos; la historia reciente ha demostrado la reversibilidad de los mismos, su naturaleza no lineal y la coexistencia de enfermedades no transmisibles y transmisibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedades que han recobrado importancia causas de morbilidad y mortalidad a nivel global.

A

sarampión, el paludismo, el cólera, el dengue, la enfermedad de Chagas, las infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nuevas poblaciones en riesgo

A

Trabajadores migrantes y refugiados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios demográficos

A

tendencia hacia el envejecimiento po- blacional y hacia la recomposición de la estructura de edad de la población como resultado de la menor fecundidad y del aumento en la esperanza de vida.
RESULTADO aunemento de personas con padecimientos crónicos no infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DENGUE

A

deterioro de los recursos naturales y la producción de contaminantes tienen impacto sobre la salud, produciendo efectos a nivel macro del tipo del calentamiento global, lo cual está produciendo una redistribución en las enfermedades transmitidas por vectores a latitudes que antes tenían menor temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONSECUENCIA DE TIPO DIRECTO

A

actividades humanas, principalmente la industrialización, han producido cambios en las condiciones ambientales y en la calidad del agua, tierra, aire y alimentos, con efec- tos nocivos para la salud
OCUPACIONAL O AMBIENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PROBLEMAS TRADICIONALES

A

insuficiente co- bertura, concentración urbana de recursos, retraso tecnológico, además de inadecuada productividad, baja calidad de la atención e ineficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

POLITICA NEOLIBERALES

A

Desigualdades en el acceso a seguridad social y medica ligada al empleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios en estilos de vida

A

Cambios culturales globalizadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedades transmisibles

A

Tienen periodos de latencia mucho mas cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemiología

A

estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de los problemas de salud .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas mas importantes de muerte

A

cardiovasculares y neoplasias malignas, mientras que las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epidemia

A

frecuencia no habitual de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades crónicas

A

Exposition ocurre 10-20 años antes
Magnitud pequena o moderada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Characterization epidemiological

A

permite conocer su naturaleza y comportamiento y decidir el tipo de respuesta necesaria para su control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedades transmisibles

A

agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

No transmisibles

A

Cronicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad transmisible:

A

cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes

A

aparición de enfermedades transmisibles nuevas o desconocidas y el resurgimiento de otras que ya estaban o que se creía estaban controladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedad emergente

A

enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los últimos 25 años del Siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro cercano .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Enfermedad emergente REALES
Tienen incidencia que aumenta por cambios en interaccionara entre población y ambiente
21
Enfermedad emergente APARENTE
Incidencia aumenta como consecuencia de cambios en nuestra habilidad para detectar el agente
22
Enfermedad reemergente
una enfermedad transmisible previamente conocida que reaparece como problema de salud pública tras una etapa de significativo descenso de su incidencia y aparente control .
23
Causas de reemergente
resistencia de los agentes infecciosos existentes a los antibióticos convencionales y a los de nueva generación, como en el caso de la gonorrea, la malaria y el neumococo. susceptibilidad del huésped inmunodeprimido, por facto- res tales como la desnutrición o la presencia de otras enfermedades, como el cáncer y el SIDA, que disminuyen su resistencia a agentes infecciosos debilitamiento de las medidas de salud pública
24
Variables epidemiológicas
tiempo, lugar y persona,
25
Variables epidemiológicas TIEMPO ESTACIONALIDAD
un patrón regular de variación entre estaciones del año
26
Variables epidemiológicas LUGAR
localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su extensión y velocidad de diseminación
27
Variables epidemiológicas lugar donde
domicilio, la calle, el barrio, la localidad, el distrito, la provincia, el estado, ospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el lugar de nacimiento u otro espacio de interés.
28
Variables epidemiológicas PREGUNTAS
CUANDO DONDE Y QUIENES
29
ENFOQUE epidemiológicas TEMPORAL
30
ENFOQUE epidemiológicas ESPACIAL
31
ENFOQUE epidemiológicas POBLACIONAL
32
Variables epidemiológicas TIEMPO CICLOS
un patrón regular de variación en períodos mayores a un año (Registrar la ocurrencia de enfermedad a través de varios años para describir y predecir)
33
Variables epidemiológicas TIEMPO TENDENCIA SECULAR
su patrón de variación o comportamiento en el tiempo).
34
PARA QUE SIRVE GRAFICAR FRECUENCIA DE ENFERMEDAD
conocer la velocidad de transmisión de una enfermedad EVALUAR EFECTIVIDAD
35
curva epidémica
35
corredor (canal) endémico
36
Sistemas de información Geografica SIG
ofrece la posibilidad de enriquecer significativamente el tratamiento analítico de la variable lugar.
37
VARIABLE EPIDEMIOLOGICA PERSONAS
edad, el género, el estado nutricional, sus hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, es- tado civil, religión), permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo. diferencias en el nivel de exposición de la persona a ciertos factores de riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una com- binación de ambos.
38
ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO
considera que la enfermedad en la población: i) no ocurre por azar; ii) no se distribuye homogéneamente; iii) tiene factores asociados que para ser causales cumplen con los siguientes criterios: la temporalidad (toda causa precede a su efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la observación, la especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-respuesta) y la plausibilidad biológica
38
ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO
un fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y la susceptibilidad de los individuos y grupos
39
DETERMINISMO CAUSAL
Toda causa precede a su efecto
40
TRIADA EPIDEMIOLOGICA enfermedades transmisibles
enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente HUESPED AGENTE AMBIENTE
41
Modelo de Componentes Causales TODO TIPO DE ENFERMEDADES
la enfermedad es producida por un conjunto mínimo de condiciones que actúan en concierto
42
CAUSAS COMPONENTES
Posibles condiciones o eventos
43
CAUSA SUFICIENTE
conjunto mínimo de condiciones que actúan en concierto y producen la enfermedad
44
causa suficiente es un conjunto de causas componentes
ANALIZA
45
causa necesaria
A aquella causa componente cuya presencia es imprescindible en todos los mecanismos causales de la enfermedad
46
CAUSAS COMPONENTES
incluyen los facto- res del agente, huésped y ambiente de la triada epidemiológica, así como también del modelo de determinantes de la salud.
47
Historia natural de la enfermedad
curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución.
47
PERIODO PATOGENICO
cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un estimulo efectivo Prevention secundaria es diagnostico precoz Tercera rehabilitación
48
PERIODO PREPATOGENICO
antes de la enfermedad y refleja el momento de la interacción del agente, el ambiente y el huésped Prevention primaria fomento a la salud
49
HORIZONTE CLINICO
momento en el que la enfermedad es aparentemente clínica.
50
Periodo de latencia Transmisibles
tiempo que transcurre desde la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa
51
Periodo de incubación
tiempo que transcurre desde la infección hasta la presentación de síntomas.
52
Periodo de latencia No transmisibles
período que transcurre entre el desarrollo de enfermedad subclínica hasta la presentación de síntomas (
53
Enfermedad subclinica
Cambios patológicos
54
Cadena epidemiologica
relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible, el esquema tradicional es la denominada Ordena eslabones que identifican puntos principales de la secuencia de interaccionara entre agente huésped y el medio
55
Agente causal
factor que esta presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la produc- ción de la enfermedad.
56
Propiedades intrinseca de los microroganismos
son la composición morfológica tamamo forma y estructura
57
ANTIGENICIDAD
agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad de inducir inmunidad específica
58
VULNERABILIDAD AL AMBIENTE
a las sustancias químicas y agentes físicos y terapéuticos.
59
INFECCION
es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal .
60
INFESTACION
El desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (ejem. piojos)
61
INEFECTIVIDAD
número mínimo de partículas infecciosas que se requieren para producir una infección (dosis infectante mínima).
62
PATOGENICIDAD
es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas .
63
VIRULENCIA
capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales .
63
Infección inaparente
presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos . Sólo pueden identificarse por métodos de laboratorio o por la manifestación de reactividad positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimo: infección subclínica, asintomática u oculta) .
64
LETALIDAD
frecuentemente empleada para describir la gravedad de una epidemia. La medida de la letalidad es el número de casos fatales en proporción al número total de casos diagnosticados en el mismo periodo.
65
RESERVORIO
gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en nichos natura- les específicos. El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccio- so,
66
RESERVORIO DE AGENTES INFECCIOSOSO
cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible .
67
RESERVORIOS HUMANOS
transmisión sexual, lepra, tos ferina, sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano .
68
Reservorios extra-humanos:
Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como reservorio para varias enfermedades del ser humano . Son ejemplos de ello la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la psitacosis, la rabia y el tétanos .
69
ZOONOSIS
infección o enfermedad infecciosa transmisible que en condiciones naturales, ocurre entre los animales vertebrados y el hombre .
70
PORTADOR
un individuo (o animal) infectado, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar síntomas o signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano . portador asintomático (o sano), durante el curso de una infección subclínica; portador en in- cubación, durante el período de incubación; y portador convaleciente, en la fase de convalecencia y de post-convalecencia de las infecciones que se manifiestan clínicamen- te. portador transitorio o temporal) o prolongado (portador crónico).