MOPECE 1 Flashcards
Que es MOPECE?
instrumento de capacitación en epidemiología básica dirigido a los profesionales de salud, especialmente a aquellos que actúan en los servicios de salud locales, que tiene por finalidad promover el conocimiento y la aplicación práctica del enfoque epidemiológico en el enfrentamiento y resolución de los problemas de salud, así como en apoyo a la planificación y la gestión en salud.
Cuando se lanzo primera edición y segunda
1980 2001
Eventos importantes
La creación de la Oficina Sanitaria Panamericana (1902), la promulgación del Código Sanitario Panamericano (1924) y la dimensión del trabajo sanitario desplegado tras la adopción de la meta global de Salud Para Todos (1977) y la estrategia de Atención Primaria de Salud (1978),
Visión en las americas
construcción de capacidades nacionales que hicieran posible la aplicación sistemática del pensamiento y la práctica epidemiológicos en el ejercicio de la salud pública e implementación de políticas sani- tarias de alcance poblacional.
4 bases de la cooperación
la formación de capital humano en epide- miología y salud pública, el fomento del uso de la epidemiología en la gestión en salud, la promoción de la investigación epidemiológica y la diseminación del conocimiento epi- demiológico.
Contribuciones del MOPECE
atención primaria de salud (APS), los sistemas locales de salud (SILOS), las redes locales de salud y otras estrategias de organización de la atención de salud en el marco de SPT.
Personal mas interesado en epidemiologia
Fortalecimiento institucional
redefinición de la estructura, las funciones y el papel de las unidades de epidemio- logía de los ministerios de salud pública en América Latina y el Caribe –incluyendo la operación de sistemas de vigilancia, la capacitación en servicio, el análisis de la situación de salud y la definición de acciones en salud
Se radical viruela 1980
erradicación de la poliomielitis
la eliminación del sarampión
la disminución de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida son algunos de los más reconocidos.
Transición demografica
conse- cuencia de importantes cambios en la natalidad, mortalidad, fecundidad y crecimiento natural de las poblaciones, y se reconoce el fenómeno de polarización epidemiológica,
enfermedades transmisibles y no transmisi- bles en los perfiles de mortalidad de las poblaciones. Paulatinamente, migración, urba- nización y envejecimiento de las poblaciones, así como padecimientos crónico-degene- rativos, discapacidad, violencia, conductas y estilos de vida, acceso a servicios de salud y redes de apoyo social
Enfermedades emergentes y reemergentes
Adquirida –SIDA– (1981) y el cólera (1991), se
Objetivos MOPECE
- Capacitar al personal profesional y equipos locales de salud en la aplicación siste- mática de los conceptos, métodos, técnicas y enfoque básicos de la epidemiología para el control de enfermedades y problemas de salud en las poblaciones.
- Proporcionar el “lenguaje común” necesario para el desarrollo de redes de comu- nicación e información epidemiológicas entre los equipos multidisciplinarios lo- cales de salud, incluyendo la operación de sistemas interconectados de vigilancia en salud pública.
- Fortalecer los servicios locales de salud en sus capacidades de organización y res- puesta oportunas y eficientes ante situaciones de alerta epidemiológica.
- Estimular el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades analíticas y resoluti- vas de la práctica epidemiológica en la gestión local en salud.
Paradigmas
observación de la realidad –la naturaleza tal como existe– y la organización racional de esas observaciones para describir, explicar, predecir, intervenir, controlar y modificar la realidad es el fundamento de la ciencia.
Que imponen los paradigmas
límites implícitos a las preguntas, conceptos y métodos que se consideran legítimo
era de la estadística sanitaria y el paradigma miasmático:
la enfermedad en la población se atribuye a las emanaciones hediondas (miasma) de la materia orgá- nica en agua, aire y suelo; el control de la enfermedad en la población se concentra en el saneamiento y el drenaje.
era de la epidemiología de enfermedades infecciosas y el paradigma microbiano
postulados de Koch plantean que la enfermedad en la población se atribuye a un agente microbiano, único y específico por enfermedad y reproducible y aisla- ble en condiciones experimentales; el control de la enfermedad en la población se enfoca a la interrupción de la transmisión o propagación del agente.
era de la epidemiología de enfermedades crónicas y el paradigma de los factores de riesgo
la enfermedad en la población se atribuye a la interacción producida por la exposición y/o susceptibilidad de los individuos a múltiples factores de riesgo; el control de la enfermedad en la población se enfoca a la reducción de los ries- gos individuales de enfermar a través de intervenciones sobre los estilos de vida.
Epidemiologia Siglo XX
disciplina aplicada básica de la salud pública.
Salud OMS
el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad” y se plantean nue- vas perspectivas epidemiológicas sobre la salud poblacional.
Modelo de análisis de la salud
perspectiva canadiense de Lalonde y Laframboise (1974), que definió un marco conceptual comprensivo para el análisis de la situación de salud y la gestión sanitaria.
Modelos de campos de salud
Campos de salud Lalonde
- La biología humana, que comprende la herencia genética, el funcionamiento de los sistemas internos complejos y los procesos de maduración y envejecimiento.
- El ambiente, que comprende los medios físico, psicológico y social.
- Los estilos de vida, que comprende la participación laboral, en actividades recrea-
tivas y los patrones de consumo. - La organización de los sistemas de salud, que comprende los aspectos preventivos,
curativos y recuperativos.
Modelo de campo importancia
importancia de considerar una visión más holística o integral de la salud pública.
Postulado de Lalonde
forma como se organizan o se dejan de organizar los sistemas de salud es, en sí misma, un elemento clave para la presencia o ausencia de enfermedad en la población; que la prestación de servicios de atención de salud y la inversión en tecnología y tratamiento médicos no son suficientes para mejorar las condiciones de salud en la población, y que los múltiples factores que determinan el estado de salud y la enfermedad en la población trascienden la esfera in- dividual y se proyectan al colectivo social.
Paradigma ecoepidemiologia
énfasis en la interdependencia de los individuos con el contexto biológico, físico, social, económico e histórico en el que viven y, por lo tanto, establece la necesidad de examinar múltiples niveles de orga- nización, tanto en el individuo como fuera de él, para la exploración de causalidad en epidemiología.
Determinants de salud ocurren en todos los niveles de organización, desde el microcelular hasta el macroam- biental, y no únicamente en el nivel individual.
los distintos niveles están interrelacionados e influencian mutuamente la acción de los factores causales en cada nive
Ejemplos
a prevalencia de drogadicción en un barrio también influencia el riesgo que tiene un vecino de usar drogas.
Determinantes de salud
acepción general, los determinantes de la salud son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas y, actuando e interactuando en diferen- tes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población.