MONOPOLIO Flashcards
¿Que suponemos del monopolio?
1- Solo hay una empresa que impide la entrada de otras
2-Existen barreras de entrada que impiden a nuevas empresas ingresar a la industria
3-Como consecuencia de las barreras de entrada, el monopolio obtiene ganancias anormales a largo plazo
FUENTES DE PODER DEL MONOPOLIO
Para que un monopolio conserve el poder debe evitar el ingreso de otras empresas, para lograrlo utiliza las BARRERAS DE ENTRADA. Hay una serie de barreras de entrada posibles
BARRERAS DE ENTRADA
-Economías de escala-
Un monopolio tiene una economía a escala porque se ha especializado y obtenido experiencia, por lo que los costos se reducen al saber distribuir sus recursos de manera eficiente
Una nueva empresa entrará al mercado sin demasiada experiencia y a un menor tamaño, sus costos serán significativamente mayores que los del monopolio y no podrán competir. Si desean competir tendrán que bajar sus precios lo que puede conllevar a ganancias normales o percibidas, esto los desanima a entrar a la industria
BARRERAS DE ENTRADA
-Monopolio natural-
Solo son monopolios naturales cuando no existen suficientes economías a escala (especializadas) disponibles en el mercado para respaldar a una empresa
BARRERAS DE ENTRADA
-Barreras legales-
Hay empresas que tienen el derecho de ser monopolios
1- Patentes: si una e,presa ha inventado algo se les protegerá su negocio durante un tiempo limitado para que su inversión (al desarrollar el objeto) valga la pena y puedan obtener ganancias, incentivando al desarrollo e inversión.
2-Gobierno: el gobierno de un país puede otorgar el derecho a una empresa de producir un producto o servicio , por ejemplo puede hacer que Pemex sea la única gasolinera y prohibir la entrada de otras empresas al país para evitar competencia
BARRERAS DE ENTRADA
-Lealtad a la marca-
Si una empresa produce un producto y la gente le tiene fidelidad a la marca. No importa que otras empresas ingresen porque nadie les comprará ya que consideran al producto la marca y no van a querer comprar otra cosa
BARRERAS DE ENTRADA
-Comportamiento anti competitivo-
Un monopolio puede aplicar prácticas restrictivas legales o ilegales.
Por ejemplo, una empresa con una posición establecida puede comenzar una “guerra de precios” bajando los precios hasta llegar a un nivel de pérdidas, si resiste más que el contrincante la otra empresa no tendrá otra opción más que salir de la industria.
El simple conocimiento de esta posible “guerra” debería ser suficiente para disuadir a las nuevas empresas de incluso intentar ingresar a la industria
Ventajas del monopolio 2
Se maximizan las ganancias al producir donde los costos marginales son iguales a los costos medios
Habrán mayores niveles de inversión en investigación y desarrollo en monopolios. Un monopolio que obtiene ganancias anormales está en una buena situación para financiar la investigación y el desarrollo. Esto a la larga va a beneficiar a los consumidores con más productos y opciones
Ventajas del monopolio 1
1-Los monopolios consiguen grandes economías a escala
2-Se puede producir a un precio más bajo con un rendimiento más alto que en las competencia perfecta, ya que el costo marginal se desplaza a la derecha por las economías a escala sustanciales provocadas por industrias grandes (incluso si el monopolio no es muy grande)
Desventajas del monopolio
1-Si no hay suficientes economías a escala, el monopolio subirá los precios al restringir la producción
2-No se produce al precio más bajo, son ineficientes productiva y asignativamente
3-Pueden cobrar más por un menor nivel de producción
4-Pueden ejercer comportamientos anti competitivos para mantener su poder
Por lo anterior, ya que el monopolio puede actuar contra el interés de la sociedad, se tienen leyes y políticas para limitar el poder de monopolio
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Es un mercado con muchas empresas donde cada una tiene un poco de poder de mercado, tienen cierta capacidad de establecer sus precios
Supuestos de la competencia monopolística
1-La industria se compone de muchas empresas
2-las empresas son pequeñas en relación con la industria (las acciones de una no afectan a las demás)
3-las empresas producen productos ligeramente diferentes (hay marcas)
4-las empresas son libres de entrar o salir de la industria
Diferencia de la competencia monopolística con competencia perfecta
La única diferencia es que existe una ligera diferencia en el producto ofrecido por diferentes empresas, sea por marca, color, calidad, diseño etc.
Esto puede conllevar a la lealtad a la marca
Los supuestos del oligopolio
Pocas empresas dominan la industria, una pequeña proporción de la producción es compartida por un pequeño número de empresas.
OLIGOPOLIO
Relación de concertación
Se expresan en la forma CRx, donde x representa el número de empresas más grandes. Por ejemplo, CR4 muestra el porcentaje de participación de mercado en poder de las cuatro empresas más grandes de la industria.
OLIGOPOLIO
Porcentaje de cuota de mercado de las 4 empresas principales (CR4)
0%= competencia perfecta
0-50%= competencia monopolística o mercado competitivo (baja concentración)
50-80%= oligopolio (media concentración )
80-90%=oligopolio (alta concentración)
100%= monopolio
Por ejemplo, si en una industria de 100 empresas, el CR4 es del 90% significa que las 4 empresas más grandes producen un 90% de la producción de la industria (industria con alta concentración de poder)
Colusion en el oligopolio
Si se pueden coludir y actuar como monopolio pueden maximizar las ganancias de la industria, aunque se debe considerar que existe una gran necesidad por competir
Precios en el oligopolio
Los precios en el oligopolio tienden a cambiar mucho menos que los mercados competitivos, incluso cuando hay cambios en los costos de producción las empresas no cambiarán sus precios
OLIGOPOLIO COLUSORIO
Cuando las empresas se confabulan para cobrar los mismos precios actuando como un monopolio, dividiendo las ganancias del monopolio
OLIGOPOLIO COLUSORIO
-La colusion formal-
Cuando las empresas acuerdan abiertamente el precio
Como esto da precios más altos y menos producción, se considera en contra del interés social y por lo tanto la colusion suele estar prohibida por los gobiernos,
Se puede permitir colusiones formales entre gobiernos , como la OPEP, que controla el precio y producción del petróleo
OLIGOPOLIO COLUSORIO
-La colusion tacita-
Las empresas en un oligopolio cobran los mismos precios sin hacerlo formal,. Una empresa puede cobrar lo mismo que otra al observar los precios de una firma dominante en la industria o de principales competidores.
Sea tácita o foramal, las empresas en colusion se comportarán como un monopolio
Oligopolio NO Colusiro
Las empresas en un oligopolio no confabulan, deben ser atentos a las reacciones de otras empresas al fijar precios
El comportamiento en un oligopolio es estratégico porque deben desarrollar estrategias que tengan en cuenta las posibles acciones de los rivales.
Para explicar cómo se comportan las empresa en estas situaciones a menudo utilizan la teoría de juegos
Oligopolio NO Colusorio
-La teoría de juegos-
Considera la estrategia óptima para que una empresa se sobre ponga a las decisiones de los competidores. Solo sirve para analizar casos con pocas empresas en una industria, con pocos resultados posibles.
Se supone que ,as empresas tienen los mismos costos, productos y comparten e, mercado de manera uniforme por lo que la demanda es la misma,