Módulo 3 - Volúmenes pulmonares Flashcards

1
Q

Máximo volumen posible de expansión se da con la suma de

A

volumen corriente
de reserva inspiratorio
de reserva espiratorio
volumen residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

volumen corriente

A

es el volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal (500 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

volumen de reserva inspiratorio

A

volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal (3000 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

volumen de reserva espiratorio

A

volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada (1100 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

volumen residual

A

volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada (1200 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

capacidad inspiratoria

A

volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio (3500 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

capacidad residual funcional

A

volumen de reserva espiratorio + volumen residual (2300 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

capacidad vital

A

volumen de reserva inspiratorio + volumen corriente + volumen se reserva espiratorio (4600ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

capacidad pulmonar total

A

máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (5800 ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

todos los volúmenes y capacidades pulmonares son un _____ menores en la mujer que en el hombre y son mayores en personas _______

A

20-25%
altas y atléticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

todo cierre del músculo es una actividad

A

simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fibras simpáticas inhiben

A

bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

las vías respiratorias se mantienen abiertas para permitir

A

el paso sin interrupciones hacia los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Gracias a qué la tráquea se mantiene abierta y estable?

A

anillos cartilaginosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

respiración externa

A

proceso intercambio de O y CO2 entre la atmósfera y la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

respiración interna

A

proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos donde se localizan esos capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

función ventilación alveolar

A

renovar continuamente el aire de las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones, en las que el aire está próximo a la sangre pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

zonas de la ventilación alveolar

A

alvéolos, sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos respiratorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ventilación alveolar

A

velocidad a la que llega el aire a las zonas alveolares

20
Q

3 pasos para la transferencia de oxígeno hacia la red capilar

A

ventilación
difusión
perfusión

21
Q

ventilación

A

proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones

22
Q

difusión

A

movimiento espontáneo de gases entre los alveolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo

23
Q

perfusión

A

proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones

24
Q

en la inspiración la presión intrapulmonar se hace ligeramente

A

inferior con respecto a la atmosférica, lo que hace que aire entre a vías respiratorias

25
en la espiración la capacidad de la cavidad torácica disminuye, con lo que la presión intrapulmonar
aumenta con respecto a la atmosférica, haciendo que el aire salga de los pulmones
26
la cantidad de O y CO2 que se disuelve en el plasma depende de
gradiente de presiones y solubilidad del gas
27
ya que la solubilidad de cada gas es constante, el principal determinante del intercambio de gases es
gradiente de presión parcial del gas a ambos lados de la membrana alvéolo-capilar
28
plasma sanguíneo da
solubilidad
29
si hay correcta concentración de glóbulos rojos hay buena cantidad de
hematies
30
alvéolo es codependiente de
oxígeno
31
cada racimo de alvéolos es codependiente de
bronquios terminales
32
¿qué evita que un alvéolo colapse?
membranas se mantienen unidas por el líquido surfactante
33
el oxígeno se transporta en la hemoglobina en los
hematíes
34
gasto cardiaco normal
5 lt por min
35
oxígeno normal disponible
100 mil por min 4 veces superior a la cantidad de O que es consumido por los tejidos en reposo
36
la saturación de oxígeno en la hemoglobina se reduce cuando
PO2 reduce pH reduce temperatura aumenta
37
el CO2 es transportado en la sangre como iones de bocarbonato para
impedir formación de ácido carbónico acumulo de iones de H disminuir pH
38
paredes de los bronquios están formadas por
músculo liso
39
los bronquios más terminales están formados por
epitelio pulmonar (estenosis, por contracción excesiva del músculo liso)
40
hay nervios (fibras parasimpáticas) en la parénquima pulmonar que secretan
acetilcolina al activarse producen constricción bronquiolar leve o moderada
41
el CO2 sale de las células por
difusión simple en respuesta al gradiente de concentración entre los tejidos y la sangre capilar
42
durante el ejercicio se incrementa la respiración en dos fases
1. Activación de corteza motora y estimula centros inspiratorios 2. Incremento respiración gradual debido al aumento de temperatura y al estado químico arterial el aumento es casi inmediato acompañado de una respiración gradual y rítmica
43
problemas respiratorios que pueden acompañar el ejercicio
disnea hiperventilación maniobra de Valsalva
44
la respiración forzada por varias horas puede producir
agotamiento del glucógeno y fatiga del músculo respiratorio
45
ventilación pulmonar no suele ser factor limitante del
rendimiento
46
resistencia de conductos aéreos y disfunción de gases no suele limitar
el rendimiento de los individuos normales y sanos