Módulo 3 - Volúmenes pulmonares Flashcards
Máximo volumen posible de expansión se da con la suma de
volumen corriente
de reserva inspiratorio
de reserva espiratorio
volumen residual
volumen corriente
es el volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal (500 ml)
volumen de reserva inspiratorio
volumen adicional máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal (3000 ml)
volumen de reserva espiratorio
volumen adicional máximo de aire que se puede espirar mediante una espiración forzada (1100 ml)
volumen residual
volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración más forzada (1200 ml)
capacidad inspiratoria
volumen corriente + volumen de reserva inspiratorio (3500 ml)
capacidad residual funcional
volumen de reserva espiratorio + volumen residual (2300 ml)
capacidad vital
volumen de reserva inspiratorio + volumen corriente + volumen se reserva espiratorio (4600ml)
capacidad pulmonar total
máximo volumen al que pueden expandirse los pulmones con el máximo esfuerzo posible (5800 ml)
todos los volúmenes y capacidades pulmonares son un _____ menores en la mujer que en el hombre y son mayores en personas _______
20-25%
altas y atléticas
todo cierre del músculo es una actividad
simpática
fibras simpáticas inhiben
bulbo raquídeo
las vías respiratorias se mantienen abiertas para permitir
el paso sin interrupciones hacia los alvéolos
¿Gracias a qué la tráquea se mantiene abierta y estable?
anillos cartilaginosos
respiración externa
proceso intercambio de O y CO2 entre la atmósfera y la sangre
respiración interna
proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos donde se localizan esos capilares
función ventilación alveolar
renovar continuamente el aire de las zonas de intercambio gaseoso de los pulmones, en las que el aire está próximo a la sangre pulmonar
zonas de la ventilación alveolar
alvéolos, sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos respiratorios
ventilación alveolar
velocidad a la que llega el aire a las zonas alveolares
3 pasos para la transferencia de oxígeno hacia la red capilar
ventilación
difusión
perfusión
ventilación
proceso por el cual el aire entra y sale de los pulmones
difusión
movimiento espontáneo de gases entre los alveolos y la sangre de los capilares pulmonares sin intervención de energía alguna o esfuerzo del organismo
perfusión
proceso por el cual el sistema cardiovascular bombea la sangre a los pulmones
en la inspiración la presión intrapulmonar se hace ligeramente
inferior con respecto a la atmosférica, lo que hace que aire entre a vías respiratorias