Módulo 3. Seguridad en la mar Flashcards
En una embarcación de recreo, al aumentar los pesos en cubierta:
La embarcación se vuelve más inestable al elevarse el centro de gravedad.
¿Qué señales pirotécnicas debe llevar reglamentariamente una embarcación que esté autorizada a navegar en zona 4 hasta 12 millas de la costa?
3 Cohetes con luz roja y paracaídas y 3 Bengalas de mano.
Ante una emergencia, ¿cuál es la forma de contactar con Salvamento Marítimo?
Mediante el uso de la estación de radio de a bordo.
Navegando con la mar por proa, modificar la velocidad es la forma más eficaz de:
Evitar la cabezada excesiva.
¿Dónde deben ir instalados los extintores portátiles?
en lugares de fácil acceso
La maniobra de búsqueda de un náufrago en la que se explora radialmente a partir del datum, dando giros de 120° a estribor en recorridos de una milla o menos, se denomina
Exploración por sectores.
¿Cuál de las siguientes precauciones NO debemos tomar en navegación nocturna?
Emitir señales fónicas para baja visibilidad según lo indicado en el RIPA.
¿Cómo se debe realizar la estiba y trincaje de una balsa hinchable salvavidas a bordo?
De manera que no impida que flote por el sistema automático.
¿Qué puede indicarnos un aumento del nivel de aceite del cárter, así como un aspecto del mismo jabonoso, como mayonesa?
Que hay una fuga del agua de refrigeración.
¿Qué botiquín es obligatorio llevar en las zonas 3 y 4?
Tipo balsa de salvamento
¿Cómo se llama el método de búsqueda de un náufrago que consiste en navegar alrededor del DATUM y separarse de él a cada vuelta y a una distancia determinada?
Exploración en espiral cuadrada.
Respecto a las medidas a tomar a bordo con mal tiempo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA?
Mantener cerrados los grifos de fondo y cualquier conducto bajo la línea de flotación no necesario para la navegación.
¿Qué requisitos deben cumplir los baldes antiincendios?
Deben ser robutos, tener 7 litros de capacidad mínima y no usarse para trasvasar combustibles o líquidos inflamables.
La maniobra de aproximación al náufrago realizada tras un accidente de hombre al agua, consistente en meter el timón a la banda del accidente y, tras desviarse 250° del rumbo inicial, meter el timón a la vía para iniciar a continuación la maniobra de parada, se conoce como:
Maniobra de anderson
¿Qué estudia la estabilidad estática?
Las condiciones de equilibrio como resultante de los pares de fuerza a los que está sometido un buque en aguas tranquilas.
¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma o señal de parada cardíaca?
Pupilas contraídas.
¿Qué es un reflector RADAR?
Es un dispositivo que amplifica las señales RADAR para ser detectado mejor por otros barcos.
A la hora de dar remolque, si llevamos un barco que abate más que el barco a remolcar ¿Dónde debemos colocarnos?
A barlovento
Si nuestra embarcación se ha visto afectada por una tormenta eléctrica, ¿es conveniente comprobar el desvío de la aguja magnética?
Si
¿Hacia qué banda meteremos el timón para librar la hélice, si navegando vemos la caída de un tripulante al agua?
A la misma de caída del tripulante.
¿Qué son aguas someras?
Aguas poco profundas.
¿Qué extintores debe llevar una embarcación de 12 m de eslora y 180KW de potencia de un solo motor?
1 del tipo 34B y 1 del tipo 21B.
¿Qué señales de socorro debemos llevar para navegar por las zonas 3-4?
6 cohetes, 6 bengalas y 1 señal fumígena.
Cuando un tripulante caiga por la borda el primero en advertirlo deberá:
Dar la voz de alarma e indicar la banda por la que se haya precipitado, al objeto de que el timonel meta todo el timón a la misma banda para evitar golpearlo con cualquier apéndice del casco o con la hélice.
¿Qué elemento, que tiene como misión eliminar las impurezas y el agua que puede contener el combustible antes de pasar a las bombas de inyección, tenemos que revisar antes de salir a la mar?
Filtro de decantación de agua.
De las siguientes señales pirotécnicas, ¿cuál es la que tiene mayor duración tras activarla?
Señal fumígena flotante.
A la hora de hacer un remolque en condiciones normales, lo más recomendable es hacer fome el cabo de remolque en:
La zona de proa, guiándolo por los guía cabos para que el tiro se realice desde la línea de crujía del barco remolcado.
¿Cómo definiríamos el movimiento de cabeceo?
Como la oscilación natural de la embarcación en el sentido longitudinal (proa-popa) a causa de las olas.
Si se da una situación de sincronismo longitudinal, es aconsejable en primer lugar:
Cambiar el rumbo y/o velocidad de la embarcación.
Con la máquina avante y una costa a sotavento:
Orientaremos la proa de la embarcación a barlovento.
En el caso de que no funcionen los sistemas de radio, ¿a qué número debemos llamar si surge una emergencia marítima?
900 202 202.
En aguas someras:
Mejoraremos la navegación con el mar por la amura.
Una embarcación tiene una buena estabilidad transversal, si tras ser apartada de su posición de equilibrio por una fuerza exterior momentánea:
Balancea rápidamente.