MÓDULO 3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Flashcards
Son los autores de la Teoría Celular
Schwaan y Schleiden
El postulado “La célula es la unidad morfológica y funcional del ser vivo” constituye
La idea fundamental de la Teoría Celular
Son las caracterísitcas de las células eucariotas
Poseen un núcleo verdadero y la dotación habitual de orgánulos citoplasmáticos
Este tipo de células no poseen núcleo verdadero y sólo poseen ribosomas y ciertas membranas
Células procariotas
Son los organimos que poseen células eucariotas
Algunos organismos unicelulares y pluricelulares, a partir de los protozoos.
Los Virus y viroides con respecto a su clasificación biológica
Son considerados seres vivos infecciosos
Agente infeccioso que consiste en proteínas malformadas capaces de contagiarse
Priones
Ivanowsky fue un científico ruso que realizó un importante descrubimiento con respecto a los seres vivos infecciosos
Demostró la existencia de los virus en el año 1892
Algunas caracterísiticas de los virus
Dependen de otras células para su reproducción y síntesis de macromoléculas, no poseen metabolismo.
Es el modelo de producción de los virus
Ácido nulceico vírico
Un nucleoide envuelto por una cápsula proteínica, con respecto a los virus, es…
Su constitución esencial
Son las dimensiones de un virus
de 30 a 300 nanómetros
Algunos virus…
Poseen una bicapa lipídica procedente de la célula hospedadora que actúa como membrana con proteínas propias del virus
Es un ácido nucelico que forma una hélice doble o simple con disposición lineal o, en raras ocasiones, circulas; puede ser ADN o ARN
Nucleoide
Son ejemplos de Virus tipo de ADN doble hélice circular
Adenovirus, Herpesvirus, Papovavirus, Poxvirus…
Un ejemplo de un virus de ADN de doble hélice lineal
Hepadnavirus
Coronavirus, Ortomixuvirus, Paramixovirus, Picornavirus, Retrovirus, Rhabdovirus, Togavirus
Son ejemplos de virus de una sola cadena lineal de ARN
Reovirus es un tipo de virus con un ARN
ARN de doble hélice lineal
Algunos ejemplos de esta clasificación son las cianobacterias, las bacterias típicas como la E. coli o los micoplasmas
Organismos Procariotas
Las Arqueobacterias y Eubacterias constityen
Los dos grandes grupos en que se clasifican los organismos procariontes
Presentar una membrana plasmática, que contiene un nucleoide y un ribosoma
Son las características generales de las células procariotas
Se distinguen por habitar ambientes hostiles para la vida
Arqueobacterias
Son los 3 grupos en que se dividen las arqueobacterias
Metanógenas, Halóficas y termoacidófilas
No pueden vivir en presencia de oxígeno
Metanógenas
Habitan medios salinos y en ocasiones presentan rodopsina bacteriana
Halófitas
Los micoplasmas y las cianobacterias pertenecen a este grupo cuyo metabolismo puede ser heterótrofo o autótrofo
Eubacterias
Algunas características en común entre las algas verde-azuladas y otras bacterias
Poseen un ADN de doble hélice y ribosomas libres de 70 S
Elemento metabólico distintivo de las cianobacterias que siguiere un nivel de organización algo superior
Fotosíntesis mediante clorofila
Son los dos pigmentos propios de las cianobacterias
Clorofila y ficobilina
Ficocianina (Azul), Ficoeritrina (Rojo)
Subdivisión del pigmento denominado ficobilina
Localización anatómica de la ficobilina que permite que las cianobacterias tengan una biología extrema
Cianosomas adosados a la porción externa de las laminillas
Pueden ser hasta 1000 veces más voluminosas que las células procariotas en cuanto al tamaño de la célula y la cantidad de material genético
Las células eucariotas
Son las condiciones anatómicas del ADN en las células eucariotas
Unión a las histonas; encerrado en una doble membrana;
Es la expresión morfológica de la síntesis de ribosomas; se halla en el núcleo
Nucléolo
Las Vacuolas, pliegues y proyecciones digitiformes constituyen
Mecanismo de aumento de la superficie celular en las células vegetales y animales, respectivamente
Son los sistemas de organización biológicos
Química, Biológica, ecológica
Niveles de organización de la vida del más simple al más complejo
Partículas subatómicas > Átomos > Moléculas > Organelos > Células > Tejidos > Órganos > Sistemas > Organismos > Poblaciones > Comunidades > Ecosistemas > Biomas > Biosfera
Ernst Haeckel
Acuñó el término ecología
Clasificiación de organismo unicelular que se organiza en forma de colonia
Unicelular colonial
Características de las poblaciones
Requerimientos únicos, capacidad de sus individuos de reproducirse entre sí, distintos tipos de interacciones
Organismos de una misma especie que se desarrollan en un lugar y en un momento determinado
Población
Intraespecíficas e interespecíficas
Tipos de interacciones poblacionales
Conjunto de poblaciones que habitan un mismo hábitat y tiempo determinados y que establecen relaciones entre sí
Comunidad
Pueden ser relativamente positivas, negativas o neutras y son aquellas que los organismos de una población llevan acabo con organimos de una población distinta en la medida en la que habitan un mismos hábitat
Relaciones Interespecíficas
La depredación
Es un ejemplo de una relación interespecífica positiva para el depredador y negativa para la presa
Está formado por la interacción de factores bióticos (biocenosis) y abióticos (biotipo)
Ecosistema
Conjunto de especies biológicas y las relaciones que establecen entre ellas
Biocenosis
Conjunto de especies biológicas y las relaciones que establecen entre ellas
Biocenosis
Productores, consumidores, descomponedores
Son los denominados roles tróficos
Son los componentes físicos y químicos del medio
Biotopo
Grandes zonas geográficas en las cuales se desarrollan condiciones climáticas específicas de temperatura y precipitación en las cuales se desarrollan organismos con forma de vida similares
Bioma
Son los principales Biomas Terrestres
Andino, tundra, Taiga, Bosques templados, pastizales templados, Bosques mediterráneos, desierto, sabana tropical, bosques tropicales húmedos
Edad propuesta de la Tierra
4500 millones de años
4300 millones de año
Edad propuesta de la vida
Principales teorías del origen de la vida
Fijista, Generación espontánea
Sostiene un principio creador mayor y que las especies han existido de forma fundamentalmente igual
Teoría Fijista
Propone que la vida surgió de la materia inanimada, uno de sus principales gestores fue Aristóteles
Generación Espontánea
La vida podía surgir de los 4 elementos
El aire, la tierra, el agua y el fuego
Desmintió la teoría de la generación espontánea
Francesco Redi
La generación espontánea sostiene dos versiones
Vitalista y Materialista
Sostiene que para la vida es necesario un impulso vital
Vitalista
Sostiene que no hay necesidad de impulso para que se genere la vida
Materialista
Panspermia
Teoría que propone el químico sueco Svante Arrhenius que sostiene que la vida se originó del espacio
Teoría que sostiene que la vida se originó mediante los procesos químicos propios de la Tierra Primitiva
Teoría de la Evolución Prebiótica
Aristóteles
Defendía la toería de la generación espontánea
Creía en un principio activo de la vida que provenía de la luz del sol
Aristóteles
Platón
Era otro defensor de la Teoría de la generación espontánea
Fueron los principales opositores de la teoría de la generación espontánea
Francesco Redi, Lazzaro Spallanzani, Louis Pasteur, John Tyndall
Las siguientes son las afirmaciones propuestas por los distintos opositores de la generación espontánea:
- Los gusanos nacían de los huevos depositados por las moscas en la carne.
- Los caldos no generaban gusanos.
- Los microorganismos no se forman espontáneamente.
- Confirmó la teoría de las biogénesis formulada por L. Pasteur.
Determine el opositor en orden
- Francesco Redi
- Lazzaro Spallanzani
- Louis Pasteur
- John Tyndall
Describa el experimento que realizó Louis Pasteur con el objetivo de refutar la teoría de la generación espontánea
Fabricó un matraz con un cuello curvo y alargado denominado Matraz de cuello de cisne que retenía las partículas sólidas pero permitía el ingreso del aire al matraz. Luego de hervir el caldo y esterilizar el matraz observó que no crecía cosa alguna en el matraz a menos que se rompiera el cuello de cisne.
Sugería que la vida en la tierra vino del Espacio
Svante Arrhenius
La panspermia es
La teoría propuesta por el científico sueco Svante Arrhenius que sostenía que la vida en la Tierra provenía del espacio.
Siglo en el cual se sugirió que la vida provenía del espacio.
XIX
Otra fecha para el inicio de la teoría de la panspermia
Año 1903
Esta teoría afirma que las condiciones de la tierra primitiva permitieron el desarrollo de moléculas orgánicas a partir de moléculas inorgánicas
Teoría de la evolución prebiótica
Es el marco de tiempo y espacio en le cual se desarrolla la teoría prebiótica
En el primer millón de años de existencia de la Tierra
En el año 1953 simularon experimentalmente las condiciones de la Tierra Primitiva
Stanley Miller (Estudiante) y Harold Urey (Químico)
Propuso un mecanismo mediante el cual las moléculas orgánicas eran formadas a partir de moléculas inorgánicas
Alexander Oparin
En este experimento, simularon las condiciones atmosféricas de la Tierra primitiva en un aparato de laboratorio. Crearon una mezcla de gases que se creía que estaban presentes en la atmósfera terrestre primitiva, como metano (CH4), amoníaco (NH3), vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Esta mezcla gaseosa se sometió a descargas eléctricas para simular la energía proporcionada por rayos y relámpagos en la atmósfera primitiva.
Después de un tiempo, se observó que la mezcla de gases había producido una variedad de compuestos orgánicos simples, incluyendo aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas, así como otros compuestos como ácidos grasos y azúcares.
Experimento de Oparin y Haldane (1920)
En este experimento, simularon las condiciones de la atmósfera terrestre primitiva en un aparato de laboratorio. Crearon una mezcla de gases que se creía que estaban presentes en la atmósfera temprana de la Tierra, incluyendo metano (CH4), amoníaco (NH3), vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Luego, sometieron esta mezcla gaseosa a descargas eléctricas para simular la energía proporcionada por rayos y relámpagos en la atmósfera primitiva.
Después de varios días de operación, Miller y Urey observaron que se habían formado varios compuestos orgánicos, incluyendo aminoácidos, que son los bloques de construcción de las proteínas, así como otros compuestos como ácidos grasos y azúcares. Estos compuestos orgánicos fueron encontrados en el agua de la solución, que simulaba los océanos de la Tierra primitiva.
Experimento de Miller y Urey (1953)
Demostraron la teoría de la quimiosíntesis de Oparin
Miller y Urey en el año 1953
En al año 2019, científicos franceses e italianos reportaron el hallazgo de material orgánico extraterrestre conservado en sedimentos de 3300 millones de años en…
Sudáfrica
Se han sugerido como la fuente probable del hallazgo sudafricano
Los micrometeoritos
En el año 2022 investigadores japoneses hallaron más de 20 tipos de aminoácidos distintos…
Provenientes del asteroide Ryugu obtenido de la misión Haybusa 2 de la agencia espacial japonesa