Módulo 3 Flashcards
Es la molestia que refiere el paciente con causa de su visita al médico. También se le llama QUEJA PRINCIPAL
Motivo de la consulta
Es el relato detallado y cronológico del padecimiento del paciente que el px expone con la ayuda del médico
La historia de la enfermedad actual
Mencione las distintas mnemotecnias
ALICIA, OLD CARTS, PQRST
ALICIA
Aparecimiento, localización, intensidad, carácter, irradiación y alivio
OLD CARTS
inicio, localización, duración, características, factores de agravamiento/alivio, radiación y temporalidad
PQRST
Inicio, factores de paliación/provocación, calidad, radiación, sitio y temporalidad
Cuando apareció el problema por primera vez. Orden cronológico de los episodios,
aparición y circunstancias
inicio
Posición exacta del dolor. Puede ser precisa y limitada o difícil y difusa
Localización
Los tipos de dolor
Dolor lancirante (como un lanzaso)
Dolor tenebrante (como perforación)
Fulguración (breve e intenso)
Dolor pulsátil (Problemas inflamatorios agudos)
Dolor tipo cólico (Visceras huecas y en trastornos intestinales, gástricos,
vesiculares, de la pelvis renal, del uréter, etc.
Dolor urente (Como sensación de quemadura)
Es variable según los individuos y según el estado anímico y físico de la persona. No
guarda relación con la gravedad de los procesos causantes.
Intensidad
Es una radiación complementaria de la localización que permite frecuentemente el reconocimiento del órgano afectado.
Irradiación
Comprende todo aquello que se refiere a la salud anterior tanto del paciente como de sus familiares.
Antecedentes
Los antecedentes se dividen en:
Personales y familiares
Los antecedentes personales se dividen en
Patológicos y no patológicos
Los antecedentes personales patológicos se clasifican en
Médicos, Quirúrgicos, Traumáticos, Alergias y manías
Enfermedades padecidas antes de la actual, con fecha, lugar y tipo de tratamiento recibido.
Médicos
Intervenciones quirúrgicas de todo tipo antes del problema actual. Con fecha,
indicación, complicaciones y hospital dónde fueron efectuadas.
Quirúrgicos
Cualquier tipo de traumatismo que haya sufrido el paciente antes del problema
Traumáticos
Si el paciente ha presentado alergias de cualquier tipo
Alergias
Lo referente a consumo en forma anormal de café, cigarros, té, drogas, alcohol,
barbitúricos, opiáceos, tranquilizantes, estimulantes.
Manías
Los antecedentes personales no patologicos
Embarazo y parto, Nutrición, Crecimiento y desarrollo, Inmunizaciones, Exámenes complementarios
Investigar salud de la madre durante el embarazo, cuidados prenatales,
enfermedades o dolencias concretas
Embarazo y parto
Los exámenes complementarios se dividen en
Exámenes de gabinete, Exámenes de laboratorio, Citología exfoliativa (papanicolau), Transfusiones y grupo Rh
En los Exámenes de gabinete se estudia
Rayos x cuando por qué y qué tipo de Rx. le han sido tomadas al Px. investigar indicaciones y el resultado de estas
Ultrasonidos; - Investigar indicación y resultado de estos. Fecha y lugar de realización.
Una anamnesis familiar minuciosa y completa es la
Esencia de la medicina genómica
Se considera cualquier acto discreto dentro del proceso general de atención al paciente.
Habilidad clínica o actividad profesional confiable
“reconoce la importancia de las expresiones de los pacientes
de preocupaciones, sentimientos y emociones personales” y evoca “el contexto personal de los
síntomas y la enfermedad del paciente”.
El abordaje centrado en el paciente
“se hace cargo de la interacción para satisfacer su propia necesidad de conocer los síntomas, sus detalles y otros datos
que lo ayudarán a identificar una enfermedad”
Abordaje centrado en el médico
Este modelo ayuda a dilucidar estas perspectivas pero complementarias del médico y el paciente.
El modelo de distinción enfermedad/padecimiento
Es la explicación que utiliza el clínico para
organizar los síntomas que conducen a un diagnóstico clínico.
Enfermedad
es una construcción que explica cómo el paciente experimenta la enfermedad,
incluidos sus efectos en las relaciones, la función y la sensación de bienestar.
El padecimiento
Estructura y secuencia generales del encuentro clínico (como se forma)
1) inicio del encuentro
2) obtención de información
3) Realización de la exploración fisica
4) Explicación y planificación
5) Cierre del encuentro
Esta es la etapa de construcción de relaciones con el paciente. Su fin es fomentar la relación médico-paciente llega a ser fundamental ya que sin una buena relación, ninguno de los otros objetivos del encuentro clínico puede conseguirse de manera óptima.
Etapa 1: Inicio del encuentro
Esta etapa del encuentro clínico tiene dos funciones: obtener y proporcionar información. Los médicos recopilan datos sobre síntomas, experiencias y expectativas del paciente para establecer
un diagnóstico y plan de tratamiento.
Etapa 2: Obtención de información
La exploración física fortalece la relación con el paciente y proporciona información crucial sobre la presencia o ausencia de enfermedad, además de ofrecer una oportunidad para comprender mejor la perspectiva y el estado del paciente.
Etapa 3: Realización de la exploración física
En esta etapa, se abordan las principales preocupaciones del paciente desde la perspectiva de la enfermedad y el padecimiento. El objetivo es evaluar y responder a las necesidades de
información del paciente
Etapa 4: Exploración y planificación
La toma de decisiones compartida se ha denominado como el:
“Pináculo de la atención centrada en el paciente”
Terminar la entrevista y concluir el encuentro puede ser complicado, ya que los pacientes suelen tener muchas preguntas y se sienten comprometidos si has hecho bien tu trabajo.
Etapa 5: Cierre del encuentro
Es una vacuna inactivada que contiene virus muertos, que se presenta en una dosis estándar para los menores de 65 años y una dosis alta para los de 65 años o
más.
“Vacuna contra la influencia”
Que vacuna se le recomienda a los adultos mayores de 65 años, fumadores y
personas con mayor riesgo de neumonía neumocócica entre 19 y 64 años
Vacuna antineumocócica