Modulo 2 Flashcards
Funciones del tejido óseo
4
1- Protege a órganos vitales 2- Centro Hematopoyetico 3- Sostiene a tejidos blandos 4- Almacena el 99% del calcio total de cuerpo
TIPOS DE TEJIDO ÓSEO
(MACROSCÓPICAMENTE)
2
1- Huesos Largos
2- Huesos Planos
Hueso Largos
Tienen Epífisis(2), Diafisis y Canal
Medular.
1- Epífisis: Mas hueso esponjoso y menos hueso compacto
2- Diafisis: mas hueso compacto y menos hueso esponjoso
3- Canal Medular: contiene a la medula osea (roja o amarilla)
Hueso esponjoso de hueso plano
Diploe
tejido difícil de estudiar histológicamente, por métodos de descalcificación…
tejido óseo
TIPOS DE CÉLULAS EN EL
TEJIDO ÓSEO 4
1- Osteoprogenitoras: de células mesionquimaticas, produce osteoblasto
2- Osteoblastos: sintetiza matriz del hueso, proteoglucanos, colágeno I, compuestos orgánicos, etc.
3- Osteocitos: primero fue osteoblasto pero deja de producir matriz, mantiene homeóstasis
4- Osteoclastos: no derivan de osteoprogenitoras, derivan de células hemopoyéticas,
Osteoblasto funciones 5
1- En la periferia del periostio y trabéculas
2- Sintetizan la matriz orgánica (colág T I, proteoglucanos,
glucoproteínas).
3- Sintetizan osteonectina y osteocalcina.
4- La calcitonina aumenta su actividad
5- La PTH inhibe su actividad
Osteocitos (células vivas del hueso)
funciones 5
1- En el interior de la matriz ósea
2- Ocupan lagunas y canalículos.
3- Forman osteonas en hueso compacto y trabéculas en
hueso esponjoso.
4- Mantiene la matriz ósea
5- Regula homeostasis del calcio y fosfato
Osteoclasto función y forma
Función: Degrada la matriz ósea por enzimas hidrolíticas
(proteasas, colagenasas e hidrolaza acida).
Forma: célula grandes, multinucleadas.
Cont. osteoclastos
4
1- Pertenecen al Sistema Fagocítico Mononuclear.
2- Están adheridos a la superficie ósea en unas concavidades llamadas Lagunas de Howship
3- La calcitonina disminuye su actividad
4- La PTH aumenta su actividad
Periostio y Endostio
- Periostio: Envoltura externa del hueso, función aporta nutrientes a tejido óseo, mantiene y forma hueso nuevo. Porción fibrasa y porción osteogénica. Fibras de Sharpey: haces de fibras de colágeno que unen al periostio al hueso
-Endostio adentro participa en mantener hueso, aportar nutrientes y delimitar espacio entre médula ósea y hueso. Es una capa contínuas de células formada por osteoblastos y células osteoprogenitoras que se encuentra en la cara interna del hueso compacto y que recubre a la cavidad medular, trabéculas y a los
conductos de Havers y Volkman
Funciones del endostio y
periostio
1- Nutrición del tejido óseo 2- Producción de nuevos osteoblastos 3- Crecimiento y recuperación de hueso 4- Crecimiento longitudinal y transversal del hueso 5- Reparación de fracturas
Tipos de tejido ósea microscopicos
- Hueso Primario o inmaduro: Laminas dispuestas en diversas direcciones, desorganizado, poco mineral y pocos osteocitos.
- Hueso Secundario o Maduro o Lamelar:
Presente en el adulto, tiene sistema de fibras bien organizadas llamados:
1. Sistema de Havers u osteona.
2. Sistemas Circunferenciales (int. y ext.)
3. Sistema intersticial.
Estructura del Hueso.
2
1- Matriz Orgánica(Osteoide): Sintetizada por osteoblastos y esta formada por colágeno tipo I, GAG’s y Proteoglucanos, además de osteocalcina (fija el Ca a la
matriz orgánica)
2- Matriz Inorgánica: Hueso calcificado por la presencia de Cristales de hidoxiapatita( Ca y P)
ARTICULACIONES
tipos 2
1- DIARTROSIS
- Permiten movimientos, tienen cápsula articular,
líquido sinovial, cartílago hialino
2- SINARTROSIS
SINARTROSIS tipos 3
1- SINOSTOSIS: sin movimiento, hueso entre los
huesos, Ej suturas del cráneo
2- SINCONDROSIS: movimiento limitado, cartílago
hialino entre ellas. Ej 1ª artic esterocostal
3- SINDESMOSIS: poco movimiento, tej conjuntivo
denso entre los huesos. Ej sínfisis del pubis, y
peroneotibial distal
TIPOS DE OSIFICACIÓN
1- INTRAMEMBRANOSA
- Huesos planos (cráneo)
- Células de mesénquima se diferencian
directamente a células osteógenas
2- ENDOCONDRAL - Huesos largos (extremidades) - Células de mesénquima se diferencian primero a cartílago (molde) y luego nuevas células se diferencian a hueso
Tejido nervioso
Es el más completo y desconocido de todos los sistemas, asegura junto con el sistema Endocrino, el control y funciones del organismo.
Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, además se encarga de controlar las funciones vitales del cuerpo. Es el responsable de las funciones intelectuales, como la memoria, las emociones o las voliciones
Sistema nervioso 2
Central: Encéfalo, Medula Espinal, Cerebro
Periferico: Nervios periféricos y Ganglios nerviosos
Células de SNC
1- Neuronales: neuronas
2- Neuroglia (no neuronales): astricto, Oligodendrocito y Microglia
Sustancia gris y blanca
corte en fresco de un cerebro se observa zonas grisáceas y blancas, compone en microscopio sustancia gris y blanca.
Sustancia gris
Van a predominar celulas neuronales y cuerpos de neuronas con células de neuroglia, fibras, neuroepitelio, superficial en cerebro e interno en medula espinal.
Sustancia blanca
Predomina axones en mielina, fibras. más interno en cerebro y hacia afuera en médula espinal, grasa que rodea a los axones (mielina) da aspecto blanco.
No hay cuerpo celulares.
Neuronas
- Pericarion, Soma o Cuerpo neuronal (son sinónimos): contiene al núcleo de la célula
- Dendritas: Numerosas prolongaciones pequeñas que salen del cuerpo neuronal. Recibe impulsos
- Axón (fibra nerviosa): prolongación UNICA Y MAYOR de la neurona . Transmite impulsos
Según la cantidad de prolongaciones las
neuronas se dividen en…
- Bipolares: tienen solo una dendrita y un axón. Órganos de los sentidos especiales (oído, olfato, vista, gusto).
- Multipolares: más frecuente, tienen varias dendritas y un axón. La mayoría de las neuronas del encéfalo.
- Seudomonopolar: tiene solo una prolongación la
cual de divida en 2: una hacia la periferia y la otra hacia el SNC
▪ Neuronas Monopolares:
localizadas en los ganglios
sensitivos raquídeos posteriores: Estímulos
cutaneos:Tacto, Temperatura, Vibración, Presión.
Según su función las neuronas se dividen
en:
3
1▪ Neuronas Motoras: controlan órganos efectores como las glándulas exocrinas, endocrinas y musculo.
2▪ Neuronas Sensitivas: Reciben estímulos del medio ambiente
3▪Interneuronas: establecen conexiones entre neuronas.
Pericarion, Soma o CuerpoNeuronal.
Contiene:
6
- Núcleo, con cromatina muy laxa (eucromatina)
- Abundante Retículo endoplasmico Rugoso: Cuerpos
de Nissl. - Ap. De Golgi (solo en el soma)
- Pocas Mitocondrias.
- Citoesqueleto: Neurofilamentos(filamento intermedio) y microtubulos
- Pigmentos de Lipofucsina: residuo de material parcialmente digeridos
Incrementan mucho la superficie sináptica de la célula y facilita la recepción e integración de impulsos. A su vez las … emiten pequeñas proyecciones formadas por un tallo y una cabeza llamadas: Espinas … y constituyen la primera localización del procesamiento de señales que llegan a la neurona, son las responsables de la plasticidad sináptica (aprendizaje o pérdida de información).
Las … se hacen mas finas a
medida que se ramifican
- Dendritas
- Dendríticas
- Dendritas
Es la prolongación citoplasmática longitudinal MAYOR del soma y cada neurona posee un solo … .
Axón
Características del axón:
6
- Se origina a partir de una parte piramidal del soma llamada: Cono de Implantación.
- La parte del axón que queda entre el cono de implantación y el inicio de la vaina de mielina se llama: Segmento Inicial.
- Los axones tienen un diámetro constante en toda su longitud, cosa que no sucede con las dendritas que se van haciendo mas finas.
- Tiene ramificaciones laterales en ángulo recto llamadas: Ramas colaterales
- Al citoplasma de axón se le llama axolema y tiene muy pocos organelos pero muchos neurofilametos (citoesqueleto)
- Teledendrón porción final muy ramificada
Flujo Anterógrado y Retrógrado
▪ Flujo Anterógrado: es la migración de organelos y moléculas del soma al axon.
▪ Flujo Retrógrado: es la migración de organelos y moléculas del axón al soma.
Los microtúbulos son los responsables de los flujos axónicos de las proteínas:
- Anterógrado: se una la proteína motora Cinesina
- Retrógrado: se una la proteína motora Dineina
Células No Neuronales del SN
NEUROGLIA
▪ Oligodendrocitos ▪ Células de Schwann ▪Astrocitos ▪ Microglia (Sistema Fagocitico Mononuclear) ▪ Células Ependimarias (TODAS ELLAS NO SON NEURONAS)
A excepción de la microglia, se originan en el neuroblasto, microglia se origina igual que células hemapotoyeticas.
Oligodendrocitos y Células de
Schwann
- Oligodendrocitos : Sintetizan la mielina de las fibras nerviosas del Sistema Nervioso CENTRAL, y una sola célula oligodendrocitica forma la vaina de mielina de VARIAS fibras nerviosas
- Células de Schwann: Sintetizan la mielina de las fibras nerviosas del Sistema Nervioso PERIFERICO y una sola célula de Schwann forma la vaina de mielina de UNA SOLA fibra nerviosa.
Mielina sustancia que a modo de aislante impide que cables se crucen en el sistema nervioso
Sirven de intermediarios entre las neuronas y los vasos sanguíneos, aparte le dan sostén a las neuronas y regulan el medio extracellular, tienen receptors para NA, Aminoácidos ,hormona natriurética, angiotensina II, entotelina. etc
ASTROCITOS
2 TIPOS de astrocitos
1- Astrocitos Protoplasmáticos: prolongaciones muchas
prolongaciones cortas. Están en la Sustancia Gris
2- Astrocitos Fibrosos: prolongaciones pocas y largas. Están en la Sustancia Blanca
Gliosis:
cuando ocurre daño al cerebro y mueren neuronas, astrictos rellenan espacio.
Son cilíndricas, revisten ventrículos del cerebro y del conducto ependimario, puede ser ciliada para facilitar el desplazamiento del LCR (líquido cefalorraquídeo)
Células ependimarias
- Son parte del sistema fagocito mononuclear.
- fagocitan y regulan la inflamación.
- Son alargadas y tienen forma de “coma”.
Células de la microglia
3 Estructuras del SNC formadas por
- Sustancia gris: por somas neuronales, dendritas
- Sustancia blanca: no hay somas neuronales, por axones mielinizados.
- Sustancia … en el cerebro y cerebelo es externa formando la corteza cerebral.
- En médula espinal esta central y tiene forma de H, mientras que… es periférica
- sustancia gris
- sustancia blanca
Corteza cerebral, la corteza y sustancia gris tiene 6 capas
1- capa molecular 2- granulosa externa 3- piramidales externa 4- granulosa interna 5- piramidal interna 6- plexiforme o multiforme
3 capaz de corteza cerebelosa
1- molecular (externa)
2- Células de Purkinje (intermedio)
3- Granulosa (interna)
SNP
- nervios periféricos (raquíticos y craneales)
- ganglios nerviosos (conjunto de neuronas fuera del SNC)
La célula de Schwann rodea y produce mielina de los nervios periféricos SNP, en SNC es oligodendrocito.
2 tipos de fibras:
- Mielínica: membrana celular de célula de Schwann muestra enrolamiento alrededor del axón. Esta membrana enrollada se fusiona dando lugar a la mielina.
- Amielinicas: también rodeadas por Schwann pero no tienen lugar el enrolamiento en espiral.
Restauración normal
Tras lesión, el pericardio crece, el núcleo migra hacia periferia y los cuerpos de Nissil se fragmenta: … y el axón como la mielina muestra degradación y son fagocitados por macrófagos.
El músculo se atrofia por desuso.
Cuando el axó no se puede introducir en el cilindro de las células de Schwann su crecimiento es desordenado y forma un nódulo llamdo … .
- Cromatolisis
- Neuroma de amputación
Las células contráctiles son las que están adaptadas para generar fuerzas motrices gracias a integración de proteínas contráctiles … .
-actina y miosina.
3 tipos de músculos
- cardíaco
- esquelético
- liso
Músculo esquelético
- fibra muscular=célula muscular
- largas 30cm diametro 10 y 100 um
- términos:
1- Sarcolema: membrana celular
2- Sarcoplasma: citoplasma
3- retículo sarcoplasmatico: retículo endoplasmico (concentración del calcio para contracción muscular).
Células poliédricas, multinucleadas con núcleos aplanados en la periferia.
Capas de tejido conectivo del músculo
1- endomisio: tc que rodea una fibra muscular
2- permiso: tc que rodea a un grupo de fibras musculares
3- epimisio: tc que recubre a todo el músculo
Filamento grueso…
Filamento delgado…
- Miosina
- Actina, troponina y tropomiosina
Linea z
Termina y se une la actina de un lado y otro, sarcómero (unidad funcional de la fibra muscular)
Adentro del sarcómero (entre linea z y otra z)
Banda H: Entra la miosina, filamentos gruesos
- Banda M: centro del H
- Banda A: acoplamiento de filamentos delgados (activa) y gruesos miosina (banda oscura)
- Banda I (actina (banda clara)
- Banda Z: en el centro de la banda I
Triadas
por Túbulo T y 2 cisternas terminales. Cerca del sarcomero, almacena el calcio para generar ATP.
Sincitios
total de células unidas por discos intercalares.
Diadas
por Túbulo T y una cisterna terminal.
Músculo liso
- cuerpos densos: proteínas a-actina localizados en membrana celular unidas a filamentos citoplasmátcos
- Cavéolas: depresiones
Células satélites
en músculo esquelético en condiciones normales no se divide, si necesita adaptarse a estrés físico intenso cerca de tamaño (hipertrofia) y no en numero de c´leulas (hiperplasia), existe población permanente de células precursoras de músculo llamadas satélites que tienen la capacidad de formar nuevas células musculares en caso de una lesión. (considerado mioblasto)
Periodos del desarrollo 2
1) Periodo prenatal: estadios del desarrollo embrionarios antes sem 8, estadios desarrollo fetal desde sem9
2) Periodo posnatal: neonato (primeras 4 sex), lactancia (2 mes al 1 año)
Niñes (lactancia y pubertad), pubertad (8 uñas y 9 niños), adustez (18-21 en adelante)
Teratologia:
rama de embriologia y patologia que analiza alteraciones del desarrollo (malformaciones congénitas)
Edad antigua
Hipocrates: anatomizo y descubrio embriones en animales.
- Aristoteles: escribio primer tratado de embriologia.
- Galeno: describio el desarrollo y nutricio del feto
Edad Media
-San Alberto Magno: dividio animales en 7 grupos
Sistema reprouctor masculino
- Epidídimo: maduración de espermatozoides
- Testículo: formación espermas, produce testosterona
- Conducto deferente: esperma sale del epidídimo
- Vesículas seminales: produce líquido seminal con fructosa
- Próstata: líquido prostático con enzima vesículas: coágulo seminal
- Glándula bulbouretral: produce líquido al inicio de la excitación
Sistema reproductor femenino
- Ovarios: contiene folículos, gónada que produce gameto femenino y secreta hormonas
- Útero y trompas uterinas: capas (enometrio, miometrio, perimetrio), cuerpo (fondo, itsmo), cuello (canal cervical, orificio int y ext). Órgano para la fecundación y la gestación.
- Tuba uterina: apolla (lugar de fecundaócin, etc.
Inicia proceso de meiosis en espermatogéneséis
inicia con el espermatocito primario
Célula con 23 cromosomas
haploide, y diploide con 46 (inicio)
Espermatogenesi
1) Espermatogonia 46 X,Y
2) Mitosis
3) Espermatocito primario 46 X,Y dobles (céclula grande)
- Meiosis 1
4) Espermatocitos secundarios 23 X o Y dobles haploide
- Meiosis 2
5) Espermátáidas 23, X o Y sencillos haploides
- Esperémiognesis
6) Espermatozoides 23 X o Y sencillos
1- ovogonia 46 XX mitosis 2- Ovocito primario 46 XX dobles meiosis 1 en profase maduran folículos y reactiva meiosis 1 3- ovocito secundario y PCP 23 X doble meiosis 2 en metafase 2 fecundación reactiva meiosis 2 4- Óvulo y SCP 23 X sencillos haploides
Ovogénesis
Su función es quedarse con el DNA restante y degenerar en ovogénesis
corpúsculo polar
1- Hormona estimulamte del folículo FSH
2- Hormona luteinizante
1- Estimula desarrollo de folículos ováricos y producción de estrógenos
2- Dessencadena de la la ovulación libera ovocito secundario, producción progesteronas
Día uno del… sangra. Contiene sangre, tejido endometrial
Ciclo menstrual.