Modelos investigados Flashcards
20.1 Modelo Bio-Psico-Social-Ecológico
Agrega la influencia del ambiente y la ecología en la salud, considerando cómo el entorno físico y social afecta el bienestar. Este modelo se utiliza ampliamente en salud pública y epidemiología, reconociendo la interacción entre individuo, comunidad y ambiente (McLeroy et al., 1988).
20.3 Modelo Bio-Psico-Social-Cultural
Enfatiza el impacto de la cultura, creencias y valores en la salud. Este modelo se utiliza en antropología médica y en el tratamiento de poblaciones diversas, reconociendo que los significados culturales influyen en la percepción y manejo de la enfermedad (Kleinman, 1980).
20.4 Modelo Bio-Psico-Social-Político
Agrega la influencia de las políticas de salud, leyes y estructuras de poder en la salud de los individuos y comunidades. Se emplea en salud pública y en el análisis de sistemas de salud, abordando las determinantes sociales y estructurales de la salud (Baum, 2016).
20.2 Modelo Bio-Psico-Social-Espiritual
Incluye la dimensión espiritual como un factor clave en la salud, especialmente en cuidados paliativos y medicina holística, donde se considera que la espiritualidad puede contribuir al afrontamiento de enfermedades y al bienestar emocional (Sulmasy, 2002).
20.5 Modelo Bio-Psico-Social-Genómico
Incorpora la influencia de la genética y la epigenética en la salud y el comportamiento. Este modelo se emplea en la medicina personalizada y la psiquiatría genética, reconociendo la interacción entre los factores biológicos y psicosociales en la expresión génica y la susceptibilidad a enfermedades (Insel, 2009).