MKT Flashcards

1
Q

¿Que es el mercado?

A

Se puede definir desde tres puntos de vista:
económico. el mercado es el “lugar” donde concurre la oferta y la
demanda.
El físico: El mercado es el lugar donde se realizan las transacciones comerciales.
(punto de venta).
el de márketing: el mercado son las personas, sus necesidades,
deseos, preferencias, gustos…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tres condiciones para para que exista el mercado desde el punto de vista de marketing:

A

Que exista una necesidad, que exista el deseo de satisfacerla y que exista la capacidad adquisitiva (tiempo, ganas, oportunidades…)
para comprar los produtos / servicios que puedan satisfacerla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es una necesidad?

A

Es una sensación de carencia y forma parte de la naturaleza humana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es un deseo?

A

Es el que va más allá de la necesidad y es la forma en la que se expresa la manera de satisfacer una necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Pueden los especialistas del marketing crear necesidades?

A

No puede, el marketing actua sobre las necesidades con el fin de satisfacerlas y estimulando a clientes para que materialicen sus deseos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el marketing?

A

El marketing es una ciencia socioeconomica que estudia y analiza el intercambio entre la oferta y la demanda en el mercado, siempre con el objetivo de brindar un beneficio economico a las empresas y satisfacción de necesidades para los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las herramientas del marketing?

A

4Ps Marketing Mix
Precio, producto, distribuación y comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es marketing de productos?

A

Mercados de productos tangibles en los que se realizan transacciones de productos tangibles. bienes de consumo/industrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es marketing de servicios?

A

Mercados de servicios intangibles en los que se realizan prestaciones de servicios de diversa indole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son las características de los servicios?

A

naturaleza intangible, caducidad, ninguna adquisición de la propiedad, imposibilidad de protección por patente, inseparabilidad de la producción y el consumo, distribución, calidad de servicio depende de personas, no hay devolución, variabilidad y limitación de los productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los bienes tangibles puros..

A

son productos fisicos que no llevan incorporado ningun tipo de servicio(jabon,sal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los bienes tangibles con algún servicio de mejora…

A

productos físicos que a los que se añade algún servicio que mejora sus prestaciones.(atención al cliente,asistencia técnica..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los servicios acompañado de algún elemento tangible…

A

El servicio es la parte más importante pero se le añade algun tipo de bien material para complementarlo(boleto de avion+comida..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los servicios puros…

A

Son servicios que no van acompañados de ningún bien material (ir al cine, ir al teatro/ concierto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el marketing turístico?

A

Es la aplicación del marketing tradicional al sector turístico, es decir, el marketing turístico es la ciencia socioeconómica que estudia y analiza los intercambios entre la oferta y la demanda en el mercado turístico, siempre con el objetivo de brindar beneficio economico a las empresas y satisfacer las necesidades de los consumidores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es el comportamiento del consumidor?

A

El conjunto de actividades que son llevadas a cabo por una persona desde que tiene una necesidad hasta el momento en que la satisface.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son los factores externos que condicionan el comportamiento del consumidor y que significa cada uno?

A

Macroentorno: Es el entorno político, económico, sociocultural, tecnológico, ecológico y legal que pueden influenciar el comportamiento del consumidor. (PESTEL)
Microentorno: Está formado por los determinados grupos de pertenenciay referencia que pueden influenciar las decisiones de los consumidores. (Clase social, familia, influencias…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los factores internos que condicionan el comportamiento del consumidor y que significa cada uno?

A

Las motivaciones: La predisposición que dirige el comportamiento a obtener lo que el consumidor desea. ( motivos fisiologicos, emocionales, conscientes y demás)
Las percepciones, creencias y valores: La interpretación personal de los estímulos que se reciben del exterior pueden influir a los consumidores. (experiencias previas y características del consumidor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las 5 fases del proceso de decisión de compra?

A

Identificación de la necesidad, busqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra ya sea intención de compra o decisión de compra y el comportamiento post-compra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Define los tres grados de satisfacción de los clientes.

A

Satisfacción: si el resultado percibido coincide con las expectativas.
Insatisfacción: Si el resultado percibido no coincide con las expectativas.
Satisfacción más óptima: Si la experiencia del cliente es superior a sus expectativas.

21
Q

Las herramientas de medición de satisfacción del cliente son:

A
  1. Sistema de quejas y sugerencias.
  2. Encuestas de satisfacción de los clientes.
  3. Gestión de la reputación on-line.
  4. Aplicación de sistemas de calidad.
21
Q

Concepto de segmentación de mercado.

A

Es el proceso de división del mercado en grupos o subgrupos homogéneos de consumidores, denominados segmentos, con el fin de llevar a cabo una estrategia de marketing diferenciada para cada uno de ellos, que permita satisfacer de modo más efectivo las necesidades y alcanzar los objetivos de la empresa.

21
Q

La homogeneidad de los segmentos puede estar dada por…

A

1.Las características de los consumidores. (Quenes son)
2.Las necesidades de los consumidores. (Que necesitan)
3. Los comportamientos de los consumidores.

22
Q

¿Por qué segmentar?

A
  1. La empresa será capaz de diseñar estrategias de marketing específicas.
  2. Los consumidores serán capaces de encuentrar los productos y servicios que mejor se adapten a sus necesidades.
22
¿Cuáles son las ventajas de la segmentación?
1. Conocer y comprender las características, necesidades y comportamientos de los consumidores. 2. Conocer y comprender mejor las oportunidades de negocio y rentabilidad de los segmentos.
23
¿Cuáles son las fases del proceso de segmentación?
1. Segmentación del mercado. 2. Selección de público objetivo. 3. Definición de estrategias.
24
Para que sirven los criterios de segmentación?
Para clasificar los grupos de consumidores finales.
25
Qué son los criterios generales?
Dependen de las características del consumidor y sirven para dividir cualquier población.
26
Qué son los criterios específicos?
Dependen del producto/servicio y del proceso de decisión de compra por lo que se ajustan a características concretas del sector turístico.
27
Qué son los criterios objetivos?
Son facilmente medibles y cuantificables.
28
Qué son los criterios subjetivos?
Son características y cualidades dificilmente mediables y cuantificables.
29
Qué son los criterios generales objetivos?
Los que sirven para clasificar cualquier población, son simples y los grupos resultantes son facilmente identificables.
30
Qué variables van dentro de los criterios generales objetivos?
Variables demográficas. Variables socioeconómicas. Variables geográficas.
31
Qué son las variables demográficas?
Son fáciles de usar pero no siempre se obtienen grupos con necesidades, características y comoportamientos homogeneos. Las más usadas en el turismo son sexo, edad, estado civil y el tamaño del hogar.
32
Qué son variables socioeconómicas?
Determinan la clase social y el nivel de vida. Las mas empleadas en el turismo son ingresos, ocupación y nivel de estudios.
33
Qué son variables geográficas?
Determinan diferencias en las pautas de consumo. La más empleada es la procedencia.
34
Qué son los criterios generales subjetivos?
Estos criterios se basan en perfiles psicográficos de los diferentes grupos de consumidores, ya que describen sus características y comportamientos.
35
Qué variables van dentro de los criterios generales subjetivos?
Personalidad y estilos de vida.
36
Qué son criterios específicos objetivos?
Hacen referencia al comportamiento de compra y el uso específico de producto/servicio/destino.
37
Qué variables van dentro de los criterios especificos objetivos?
1. Motivación del viaje 2. Canal de comercialización 3. Frecuencia de compra/ fidelización a la marca 4. Sensibilidad al precio 5. Uso del producto/ servicio
38
Qué son los criterios específicos subjetivos?
Tienen en cuenta las características de los productos, servicios y los destinos turísticosque se están comprando junto con los componentes subjetivos que se dan en el proceso de compra.
39
Qué variables van dentro de los criterios especificos subjetivos?
1. El beneficio buscado. 2. Las actitudes. 3. Los valores.
40
Cuáles son los requisitos para una segmentación eficaz?
1. Que los integrantes de un segmento homogeneos y que los diferentes segmentos sean heterogeneos entre si. 2. Que los segmentos sean identificables y medibles. 3. Que los segmentos sean accesibles y estables. 4. Que los segmentos sean sustanciales y rentables.
41
Qué es la microsegmentación?
Es el proceso de realizar un análisis más profundo dividiendo los segmentos en subgrupos más específicos o incluso más homogéneos.
42
Define los dos tipos de públicos objetivos.
- Público objetivo principal: grupo de consumidores a los que la empresa dirige sus estrategias de marketing. -Público objetivo secundario: Está formado por aquellos consumidores que no se ajustan al 100% a las estrategias de marketing si se aproxima y tienes una índice de satisfacción bastante alto.
43
Para que sirve un mapa de empatía?
Para entender mejor la personalidad del cliente, su entorno, sus sentimientos, sus necesidades y deseos.
44
Qué son las buyer personas?
Fichas de clientes para definir los segmentos.
45
Cuáles son las estrategias de marketing?
1. Indiferenciada: desenvolver una unica estrategia de marketing para todo el mercado. 2. Concentrada: desenvolver una estrategia de marketing específica para un solo segmento. 3. Diferenciada: aplicar una estrategia de marketing para cada segmento del mercado.