Mitocondrias y citoesqueleto Flashcards

1
Q

Principales funciones de la mitocondria:

A
  • producción de ATP

- regulación del metabolismo celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso en el que se genera energía química en forma de ATP.

A

Fosforilacion oxidativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(Verdadero/falso)

Las radicales libres de oxigeno tienen un efecto parcialmente neutro en la célula.

A

Falso, las radicales libres de oxigeno son sumamente reactivas y peligrosas para la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mitocondria tiene un papel central en la _______.

a) síntesis de proteínas
b) fagositosis
c) apoptosis

A

C) apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteína más importante que participa en la apoptosis.

A

Citocromo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El citocromo C se une al ________, que iniciará una cascada de señalización para activar a las proteínas ejecutoras de muerte celular.

A

Apoptosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se llama la proteína ejecutora de la muerte celular?

A

Caspasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Actina que se encuentra en subunidades globulares en el citoplasma:

A

actina G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Actina que ya ha formado filamentos:

A

Actina F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De qué depende el proceso de polimerizacion y des polimerizacion en los micro filamentos?

A

Mg+
K+
ATP
concentración de actina g en el citoplasma y actividad de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hace la timosina?

A

Se une a la actina G e impide su polimerizacion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales proteínas promueven la des polimerizacion en los filamentos?

A

Cofilina

gelsonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de los filamentos de actina:

A

Contracción muscular
Locomoción celular
Anclaje y movimiento de proteínas integrales de membrana.
Cambios morfológicos celulares
Fagocitosis y el tráfico de vesículas
Activación de plaquetas
Formación de especializaciones de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las proteínas que constituyen los filamentos intermedios son :

A

Filamentosas y no globulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(Verdadero/falso)

Los filamentos intermedios no presentan polaridad.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(Verdadero/falso)

Los filamentos intermedios necesitan de ATP o GTP para su polimerizacion.

17
Q

(Verdadero/falso)

Los filamentos intermedios no poseen función motora.

18
Q

Los microtubulos se ensamblan mediante adición longitudinal y reversible de __________ y _______.

A

Heterodímeros de a

B-tubulina

19
Q

Organelo no membranoso formado por un par de centriolos y matriz pericentriolar

A

Centrosoma

20
Q

(Verdadero/falso)

Los microtubulos tienen polaridad.

21
Q

Funciones de los microtubulos:

A

Mantienen la forma y organización de las células.
Soporte mecánico
Participan en transducción de señales
Forman el huso mitotico

22
Q

Función de los cilios:

A

Ayudan a mantener la superficie del epitelio respiratorio limpia de moco y otras sustancias.

23
Q

Ejemplo de célula que tiene flagelos:

A

Espermatozoides

24
Q

Etapas de la mitosis:

A
  • profase
  • prometafase
  • metafase
  • anafase
  • telofase
25
etapa inicial de la mitosis y se caracterizada por la aparición de los cromosomas (constituidos por dos cromátidas hermanas) y la desorganización de la envoltura nuclear. Paralelamente, los centrosomas (que se duplicaron en la fase S del ciclo celular) se separan y emigran a polos celulares opuestos, y comienza el ensamblaje del huso mitótico.
profase
26
es la segunda etapa de la mitosis y viene marcada por el desmembramiento completo de la envoltura del núcleo y la entrada de las fibras del huso mitótico en el territorio nuclear, donde interaccionan con los cromosomas (microtúbulos cinetocóricos).
prometafase
27
etapa media de la mitosis durante la cual los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial o central de la célula. El grado de empaquetamiento de la cromatina es máximo y las cromátidas hermanas se encuentran muy definida. Los husos mitóticos se encuentran plenamente distribuidos en microtúbulos polares, astrales y cinetocóricos .
metafase
28
etapa decisiva de la mitosis, dado que es entonces cuando se pone en marcha la separación de las cromátidas hermanas (que pasan a ser consideradas cromosomas hijos) por la despolimerización de los microtúbulos cinetocóricos, y su distribución equitativa entre los dos polos del huso mitótico. La célula se alarga hacia los polos por acción de la elongación de lo microtúbulos polares (y astrales).
anafase
29
estadio final de la mitosis y transcurre como una profase invertida, esto es: los paquetes de cromosomas hijos son recubiertos por una nueva envoltura nuclear y se desespiralizan para retornar a su estado interfásico.
telofase
30
última fase de la división celular y se solapa con los estadios terminales de la mitosis.
citocinesis