El Núcleo interfásico Flashcards
Se observa en el núcleo como una masa heterógenea con distintos grados de condensación
Cromatina
¿En qué situación la cromatina llega a su condensación máxima?
Durante la mitosis, con la formación de los cromosomas
Tipos de cromatina presentes en el núcleo interfásico
- Heterocromatina
- Eucromatina
Corresponde a la cromatina con mayor grado de condensación y desorganización en el núcleo interfásico, y además es resistente a la expresión génica
Heterocromatina
Ubicación de la heterocromatina
En los telómeros (extremos) y centrómeros (centro, región que se une al cinetócoro) de los cromosomas mitóticos
La heterocromatina se subdivide en:
- Constitutiva
- Facultativa
Corresponde a todo el resto de la cromatina más descondensada, y puede ser activa o inactiva transcripcionalmente
Eucromatina
(Verdadero/falso) El modelo inicial de distribución de la cromatina nos muestra una estructura donde cada bloque de cromatina está atravesado por multitud de canales, y es en el superficie de estos canales donde se ubican los genes activos para facilitar su transcripción
Falso
Esta estructura corresponde al modelo revisado
Son cuerpos presentes en el núcleo en los que se produce la síntesis de las ribonucleoproteínas nucleares pequeñas
Cuerpos de Cajal
Son cuerpos presentes en el núcleo, con apariencia de anillo, en los que localizaría la proteína de la leucemia promielocítica, en caso de tener dicha enfermedad
Cuerpos PML
Longitud total aproximada del genoma diploide
2 metros (divididos en 46 fragmentos)
¿Dónde se lleva a cabo el empaquetamiento del genoma?
En el núcleo
¿Cómo se lleva a cabo el empaquetamiento del genoma?
Se lleva a cabo mediante la unión de las moléculas de ADN con varios tipos de proteínas, que pueden ser de tipo histona o no-histona, formando la cromatina.
Es el primer y más básico nivel de empaquetamiento del ADN eucariota
Nucleosoma
El nucleosoma representa un:
Octamero de histonas (H2A, H2B, H3 y H4) sobre el que se enrolla el ADN.
Las histonas sufren diversas modificaciones post-traduccionales que son fundamentales para el control de la expresión genética. Estas modificaciones constituyen el llamado:
Código de las histonas
¿Qué sucede si las histonas se encuentran acetiladas?
Disminuye la carga negativa de las lisinas, reduciendo su afinidad al ADN, relajando la cromatina y facilitando la transcripción
¿Qué sucede si las histonas se encuentran desacetiladas?
Se compacta la cromatina
¿Dónde se agrupa el ADN ribosomal?
En el nucléolo
Los genes ribosómicos están repetidos múltiples veces, en tándem, en regiones específicas del ADN denominadas:
Regiones organizadoras nucleolares (NOR)
Cada gen ribosómico es una unidad de transcripción que contiene los ARNr:
18 S, 5.8 S y 28 S
La transcripción de los ARNr 18 S, 5.8 S y 28 S está cargo de la:
ARN polimerasa I
Las secuencias de ARNr 18 S, 5.8 S y 28 S conjuntamente forman el:
Pre-ARNr 45 S
La transcripción del ARNr 5 S se lleva a cabo fuera del nucléolo y está a cargo de la:
ARN polimerasa III
Las subunidades ribosomales se forman por la unión de los:
ARN ribosomales y proteínas provenientes del citosol
Estructura general de un poro nuclear
- Anillo
- Transportador central
El complejo del poro nuclear (NPC) está formado por más de 50 proteínas diferentes llamadas:
Nucleoporinas (Nup)
Mecanismos principales de paso a través del complejo del poro nuclear (NPC)
- Por difusión facilitada (moléculas y proteínas pequeñas)
- Transporte selectivo y activo (ADN y proteínas grandes)
Las proteínas que se translocan al núcleo deben tener una:
Señal de localización nuclear (NLS)
Este tipo de moléculas reconocen la NLS formando un complejo que es reconocido por ciertas nucleoporinas, permitiendo su paso al interior del núcleo
Importinas
Las proteínas que salen del núcleo hacia el citoplasma se unen a las exportinas también a través de secuencias de aminoácidos específicas llamadas:
Señales de exportación nuclear (NES)