Miembro superior 1.0 Flashcards
Menciona los 4 segmentos del miembro superior
Hombro= región pectoral, escapular, deltoidea
Brazo= anterior y posterior
Antebrazo
Mano= carpo, palma, dorso de la mano y dedos
Qué huesos forman el esqueleto apendicular superior
cintura escapular y huesos de la porción libre
Por medio de que art. se une al esqueleto axial el esqueleto apendicular superior
articulación esternoclavicular
Qué músculos estabilizan, le dan sostén, y le dan mov. a la cintura escapular
músculos axioapendiculares
carac. de la clavícula
conecta al miembro superior con el tronco, cuerpo de la clavícula tiene una doble curvatura, cuenta con extremidad acromial, y es subcutánea y puede palparse.
La clavícula como que actúa
soporte rígido, proporciona protección al paquete vasculonervioso
dónde se sitúa cara superior e inferior de la clavícula
cara superior= debajo de la piel y el músculo platisma es lisa.
inferior= rugosa por unión ligamentaria
Que se encuentra cerca de la extremidad acromial de la clavícula
tubérculo conoideo (se inserta lig. conoideo)
y línea trapezoidea (lig. trapezoide) parte lateral del lig. coracoclavicular
sitio de inserción del músculo subclavio y que se encuentra medialmente
tercio medial del cuerpo de la clavícula, y está impresión del ligamento costoclavicular; se inserta el ligamento que une la 1.ª costilla a la clavícula
fascículos que componen el ligamento coracoclavicular
trapezoide y conoide
se encuentra en cara posterolateral del tórax, y descansa sobre 2da a 7ma costilla
escápula
que presenta la cara costal de la escápula
una amplia fosa subescapular
divide de forma asimétrica la cara posterior de la escápula y que forma
la espina de la escápula; en fosa supraespinosa e infraespinosa (mayor tamaño)
hacia donde se continúa el cuerpo de la escápula y que forma
continua lateralmente con el acromion; forma el punto subcutáneo más elevado del hombro
prominencia que marca el punto medial de inserción del deltoides
tubérculo deltoideo
estructura que se contacta y se articula con la cabeza del húmero; y que estructura se localiza superior a esta (en forma de pico)
cavidad glenoidea, y superior a esta, el proceso coracoides
la escápula que presenta, (bordes)
borde medial: 5cm de distancia de apof. espinosos
borde lateral: parte del ángulo inferior de la escápula, y se dirige a vértice de la axila.
formado por gruesa barra ósea para soporte.
Borde superior: marcado por incisura de la escápula.
Dónde termina el borde lateral de la escápula
en el ángulo lateral (parte más gruesa del hueso), y contiene a la cabeza de la escápula= contiene cavidad glenoidea
caract. del húmero
hueso más grande del MS.
se articula con la escápula en la art. del hombro y con el radio y la ulna en la art. del codo
estructura del húmero, incluye cuellos
cabeza del húmero, se articula con la cavidad glenoidea de la escápula.
cuello anatómico del húmero=separa los tubérculos mayor y menor.
quirúrgico= lugar de fracturas, situada distalmente a la cabeza y los tubérculos.
tubérculo mayor= lateral
tubérculo menor= anterior
separa los dos tubérculos y proporciona un sitio de paso protegido para el delgado tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial.
surco intertubercular (surco bicipital)
El cuerpo del húmero tiene dos detalles importantes:
tuberosidad deltoidea, y el oblicuo surco del nervio radial
estructuras que se encuentran inferior al cuerpo del húmero
crestas supracondileas medial y lateral, que terminan distalmente en los prominentes epicóndilos medial y lateral
estructuras que se encuentran en extremo distal del húmero
tróclea, capítulo (cóndilo), fosa olecraneana, coronoidea y radial; constituye el cóndilo del húmero
caras articulares del extremo distal del húmero
capítulo (cóndilo) = se art. con radio
troclea= se art. con ulna
menciona las fosas del húmero
fosa coronoidea= cara anterior recibe proceso coronoides de la ulna
fosa olecraneana
fosa radial= acomoda borde de cabeza del radio