Miembro Inferior Flashcards
PVN’s de la Pierna, cuáles son?
- Arteria Peronea y nervio peroneo superficial
- Arteria tibial anterior y nervio peroneo profundo
- Arteria tibial posterior y nervio tibial
Pata de ganso (falsa)
- Músculo Semimembranoso y sus tendones ( inserción distal ):
*Directo (sigue hacia inferior)
*Reflejo (hacia posterior)
*Recurrente ( se extiende hacia superior desde abajo )
Pata de ganso (verdadera)
- Músculo Sartório (comp. Anterior)
- Músculo Grácil (comp. Medial)
- Músculo Semitendinoso (comp. Posterior)
Hacen rotación medial
Pata de ganso (verdadera)
- Músculo Sartório
- Músculo Grácil
- Músculo Semitendinoso
Qué arteria irriga el ligamento de la cabeza del fémur ?
Rama acetabular de la arteria obturatriz
Meniscos amplitud de movimiento y principal función
Medial: 6 mm ( por ser mayor, tiene menos espacio)
Lateral: 12 mm ( por ser menor, tiene más espacio)
Amortiguación, atenúan carga y choques.
Vaso aberrante y Corona Mortiz (región pélvica)
Aberrante : No hay arteria obturatriz, así que no pasa nada por el conducto obturador, con excepción de la arteria obturatriz ACCESORIA, asociada con la arteria iliaca externa.
Corona Mortiz: Más allá de tener la arteria obturatriz, el paciente posee una variabilidad que consiste en una arteria extra, comunicándose desde el conducto obturador hasta la laguna vascular del espacio subinguinal, lo cual es una fragilidad pues la arteria se ve expuesta, si se rompe la pelvis, existe un 25% de mortalidad debido dicha variabilidad.
Irrigación del Menisco ( Zona roja y blanca )
Zona Roja: Vascularizada, ubicada hacia la zona periférica de los meniscos, por ende, cicatriza (factores de crecimiento), es irrigada por las arterias articulares de la anostomosis de la rodilla…completar cuáles.
Zona Blanca: Avascular, así que no cicatriza, si me rompo esta parte, es necesario intervención quirúrgica.
Irrigación complejo articular de la Rodilla
- Arteria femoral y luego Poplitea
- Arteria Tibial anterior y posterior
- Arteria circunfleja femoral lateral
Irrigación cabeza del fémur
- Ramas acetabulares de la rama posterior de la arteria obturatriz
- Ramas ascendentes de la arteria circunfleja femoral medial y lateral, la cual proviene de la arteria femoral profunda.
Dónde encuentro el PVN Tibial anterior, es decir, relacionados a cuáles estructuras?
Entre los músculos tibial anterior y músculo extensor largo del dedo Hallux, ahí encuentro el PVN que se trata de la arteria tibial anterior, el nervio peroneo profundo y las venas tibiales anteriores.
Para donde se desplazan los meniscos durante los movimientos de flexión y extensión?
Flexión: hacia posterior o atrás
Extensión: hacia anterior o adelante.
Cuáles son los puntos de apoyo del Pie?
- Tuberosidad del Calcaneo
- Cabeza del 1º metatarsiano
- Cabeza del 5º metatarsiano
Contenido de la región supra y infrapiriforme
Suprapiriforme: PVN glúteo superior
Infrapiriforme: PVN glúteo inferior, PVN pudendo interno (arteria pudenda interna y nervio pudendo), Nervio ciático, Nervio del obturador interno y gemelo superior, Nervio Cutáneo femoral posterior ( al lado del ciático generalmente), Nervio del gemelo inferior y cuadrado femoral.
Los nervios del Gemelo superior y Obturador interno, bien como el del gemelo inferior y cuadrado femoral pueden estar solos, es decir, un nervio para cada músculo de manera separada, pero igual pueden salir juntos.
Plexo Subsartorial (Plexo de Hunter), cuál es y por qué saberlo?
- Ramo anterior del nervio obturador
- Nervio Safeno (ramo del nervio femoral)
- Ramo anterior del nervio cutáneo anterior medial (ramo del nervio femoral
Muy importante para la cirugía cuando se trata de los procedimientos anestésicos, debemos tener en cuenta que todos estos nervios estén anestesiados, pues inervam toda la región medial del muslo.