Miembro Inferior Flashcards
Cuál es el hueso más largo del cuerpo
El fémur
Qué músculos se Inserta en la superficie anterolateral del trocánter mayor
Glúteo menor
Qué músculos se Inserta en la superficie Lateral del trocánter mayor
Glúteo medio
En donde se inserta el músculo glúteo mayor
Tuberosidad del glúteo
Función de la articulación de la cadera
Movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción, rotación medial y lateral, circunducción.
De qué está cubierto la cabeza del fémur
Cartílago hialino
Irrigación de la Articulación de la cadera
Rama de la a. Obturatriz, femorales circunfleja medial y lateral, glúteo superior e inferior y rama perforante de la femoral profunda
Qué ligamentos refuerzan la superficie externa de la membrana fibrosa de la cadera
Iliofemoral.
Pubofemoral.
Isquiofemoral
Inervación de la articulación de la cadera
Ramos de los N. Femoral, obturador y glúteo superior, cuadrado femoral
Cuáles son las Vías de conducción del miembro inferior
Conducto obturador.
Agujero ciático mayor.
Agujero ciático menor.
Espacio entre ligamento inguinal y borde antero superior de la pelvis
Qué estructuras pasan por el conducto obturador
Nervios y vasos obturadores
Qué estructuras pasan por El agujero ciático mayor
ENCIMA DEL MÚSCULO:
Nervios y vasos glúteos superiores.
DEBAJO DEL MÚSCULO:
N. Ciático, N. Y V. Glúteos inferiores, N. Pudendo y V. Pudendos internos, N. Cutáneo femoral posterior, N. obturador interno y gemelo superior, N. Cuadrado femoral y gemelo inferior
Qué estructuras pasan por el agujero ciático menor
Tendón del obturador interno, N. Pudendo y V. Pudendos internos
Qué estructuras pasan En el espacio entre el ligamento inguinal y el hueso coxal
Músculo psoas mayor, iliaco y pectina. A. Y V. Femorales, vasos linfáticos, N. Femoral
De qué está formado el plexo lumbar
L1-L4
Cómo está formado el tronco lumbosacro
L4-L5
Cómo está formado el plexo sacro
S1-S4
Cuáles son las principales ramas del plexo Lumbosacro
Femoral.
Obturador.
Ciático.
Glúteo Superior.
Glúteo inferior
Cómo se forma el nervio femoral y obturador
L2-L4
Cómo se forma el nervio ciático
L4-S3
Cómo se forman los nervios glúteos
Superior (L4-S1)
Inferior Inferior (L5-S2)
Principal arteria que irriga el miembro inferior
Arteria femoral
Qué otras arterias irrigan el miembro inferior
A. glúteo superior e inferior y A. obturatriz
Qué arterias irrigan la región glútea
A. Glúteas superior e inferior
Cartera y el compartimiento medial del muslo
A. Obturatriz
Cuál es la principal Van a quedar en el miembro inferiores
Vena femoral
Cuáles son las venas superficiales
V. Safena mayor y menor
Adonde drenan los vasos linfáticos del miembro inferior
Nódulos inguinales superficiales y profundos
Adonde drenan los nódulos inguinales superficiales
Nódulos ilíacos externos
Adonde drenan los nódulos inguinales Profundos
Nódulos ilíacos externos
Adonde drenan los nódulos poplitios
Nódulos Inguinales superficiales y profundos
Función del m. Tensor de la fascia lata y glúteo mayor
Mantener la pierna en extensión
Qué estructuras pasan por el triángulo femoral
N. A. y V. Femorales, va a ser linfáticos
Por qué están rodeados en triángulo femoral, A. y V. Femorales Y vasos linfáticos
Vaina femoral
Cuáles son los músculos de la región glútea grupo PROFUNDO
Piriforme.
Obturador interno.
Gemelo superior, inferior.
Cuadrado femoral
Cuáles son los músculos de la región glútea grupo SUPERFICIAL
Glúteo menor, medio, mayor.
Tensor de la fascia lata
Inervación del piriforme
S1-S2
Inervación del obturador interno y gemelo superior
N. Obturador Interno
Inervación del Gemelo inferior y cuadrado femoral
N. Cuadrado femoral
Inervación del glúteo menor, glúteo medio y Tensor de la fascia lata
N. Glúteo superior
Inervación del glúteo mayor
N. glúteo inferior
Función del piriforme
Rotar Externamente y aduce el fémur en la cadera
Función del obturador interno
Frote en sentido lateral, abduce el fémur en la cadera
Función de Los gemelos
Rotan lateralmente y abduce en el fémur en la cadera
Función del cuadrado femoral
Rota en sentido lateral del fémur y la cadera
Función del glúteo menor y medio
Abducir el miembro inferior en la cadera y reducir la caída pélvica
Función del glúteo mayor
Extiende el muslo flexionado en la cadera
Función del tensor de la fascia lata
Estabiliza la rodilla en extensión, estabiliza la articulación de la cadera
Que nervios entran a la región glútea Por el agujero ciático mayor
Glúteo superior.
Ciático.
Cuadrado femoral.
Obturador interno.
Cutáneo femoral posterior.
Pudendo.
Glúteo inferior.
Qué arterias entran en la región glúteo por el agujero ciático mayor
Glúteo inferior y superior
A qué estructuras Irriga la arteria glúteo superior
Articulación de la cadera
Qué nervio inerva los músculos del compartimiento posterior del muslo
N. Ciático
Qué nervio inerva los músculos del compartimiento anterior del muslo
N. Femoral
Qué nervio inerva los músculos del compartimiento medial del muslo
N. obturador
Que músculos inserta en la carilla superior de la cabeza del fémur
M. Gastrocnemio
Que músculos inserta en la carilla Inferior de la cabeza del fémur
M. Poplíteo
Cuál es el mayor hueso sesamoideo
La rótula
Qué músculo se inserta en la superficie posterior no articular del cóndilo medial de la tibia
M. Semimembranoso
Qué músculos se insertan en la superficie medial de la diáfisis de la tibia
M. Sartorio, grácil y semitendinoso
Qué músculo se inserta en la superficie lateral de la cabeza de la fíbula
M. Bíceps femoral
Cuáles son los músculos del compartimiento anterior del muslo
Sartorio.
Recto femoral.
Vasto lateral.
Vasto medial.
Vasto intermedio
Cuáles son los músculos del compartimiento medial del muslo
Grácil.
Pectínea.
Aductor largo.
Aductor corto.
Aductor mayor.
Obturador externo
Cuáles son los músculos del compartimiento posterior del muslo
Isquiotibiales:
Bíceps femoral.
Semitendinoso.
Semimembranoso
Inervación del psoas mayor
L1-L3
Inervación del iliaco, vasto medial, intermedio, lateral, recto femoral, sartorio
N. Femoral
En donde se insertan los músculos vastos
En la rótula y después a la tibia
Cuál es el mayor de los Vastos
Vasto Lateral
Cuál es el músculo más superficial del compartimiento anterior del muslo
Sartorio
Inervación del grácil, aductor largo, Corto, mayor, obturador externo
N. Obturador
Inervación del pectíneo
N. Femoral
Inervación del bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso
N. Ciático
Qué arterias irrigan el muslo?
Femoral, obturatriz y glútea inferior
Ramas de la arteria femoral
Epigastrica superficial.
Circunfleja iliaca superficial.
Pudenda externa superficial.
Pudenda externa profunda.
Cuál es la principal fuente de irrigación para el muslo
Arteria femoral profunda
Ramas de la arteria femoral profunda
Circunfleja femoral lateral y medial.
3 ramas perforantes.
Ramas de la arteria obturatriz
Anterior y posterior
Cuál es la mayor de las venas superficiales del muslo
Safaena mayor
Que nervio inerva el compartimento anterior del muslo
Femoral
Que nervio inerva el compartimento medial del muslo
Obturador
Que nervio inerva el compartimento posterior del muslo
Ciático
Ramas del nervio femoral
Cutáneos anteriores.
Motores.
Cutáneo largo.
Ramas del nervio ciático
Tibial.
Fibular común.
De que están cubiertas las superficies articulares de la rodilla
Cartílago hialino
Que meniscos existen en la rodilla
Menisco medial.
Menisco lateral.
Que recesos forma la membrana sinovial de la rodilla
Receso subpoplíteo.
Bolsa suprarrotuliana.
Bolsa prerrotuliana subcutánea.
Bolsa infrarrotuliana profunda y subcutánea.
Por qué está reforzado la la membrana fibrosa de la rodilla
Anterolateral: tracto iliotibial.
Posteromedial: tendón del semimembranoso (ligamento popliteo oblicuo)
Cuales son los principales ligamentos asociados a la articulación de la rodilla
Rotuliano.
Colaterales tibial y fibular.
Cruzados anterior y posterior.
Función de los ligamentos colaterales
Estabilizan el movimiento en bisagra de la rodilla.
Irrigacion de la articulación de la rodilla
Ramas descendentes. A. Femoral. A. Poplítea A. Circunfleja femoral lateral A. Circunfleja fibular Ramas recurrentes de la tibial
Inervacion de la articulación de la rodilla
Ramos del obturador, femoral, tibial y fibular común
La cápsula de la articulación tibiofibular está reforzada por…
Ligamentos anterior y posterior
Que estructuras forman la fosa poplítea
M. semitendinoso. M. semimembranoso. M. bíceps femoral. M. Gastrocnemio. M. Plantar. Fémur y tibia. M. Poplíteo
Que estructuras contiene la fosa poplítea
A. y V. Poplítea.
N. Tibial y fibular común
Que huesos forman la pierna
La tibia y la fíbula
En qué compartimentos se divide la pierna
Anterior (extensor)
Posterior (flexor)
Lateral (fibular)
Función de los músculos del compartimento anterior de la pierna
Flexión dorsal del tobillo.
Extienden los dedos del pie.
Invierten el pie.
Función de los músculos del compartimento posterior de la pierna
Flexión plantar del tobillo.
Flexión de los dedos del pie.
Invertir el pie.
Función de los músculos del compartimento lateral de la pierna
Reversión del pie
La membrana interósea entre la tibia y la fíbula está reforzado por…
Ligamentos tibiofibulares anterior y posterior
Cuales son los músculos del GRUPO SUPERFICIAL del compartimento POSTERIOR de la pierna
Gastrocnemio.
Plantar.
Sóleo.
Inervacion de los músculos del GRUPO SUPERFICIAL del compartimento POSTERIOR de la pierna
N. Tibial (S1-S2)
Función del gastrocnemio
Flexión plantar del pie en la articulación del tobillo.
Flexión se la pierna en la articulación de la rodilla.
Función del plantar
Flexión plantar del pie en la articulación del tobillo.
Flexión de la pierna en la articulación de la rodilla.
Función del sóleo
Flexión plantar del pie en la articulación del tobillo
Cuales son los músculos del GRUPO PROFUNDO del compartimento POSTERIOR de la pierna
Poplíteo.
Flexor largo del dedo gordo.
Flexor largo de los dedos.
Tibial posterior.
Inervacion de los músculos del GRUPO SUPERFICIAL del compartimento POSTERIOR de la pierna
N. Tibial
Función del poplíteo
Desbloquea la rodilla al iniciar la flexión.
Estabiliza la rodilla en rotación externa.
Función del flexor largo del dedo gordo
Flexional el primer dedo.
Flexión plantar del pie en el tobillo.
Función del flexor largo de los dedos
Flexiona los cuatro dedos laterales.
Agarre al suelo en la marcha, impulsa el cuerpo hacia adelante.
Función del tibial posterior
Invierte y flexiona el pie en sentido plantar.
Soporta el arco medial del pie en la marcha.
Que arteria irriga la pierna y el pie
La arteria poplítea
Ramas de la arteria poplitea
A. Tibial anterior y posterior
Qué arterias irrigan a los músculos gastrocnemio, soleo y plantar
Dos arterias surales
A qué compartimento irriga la arteria tibial anterior?
Anterior
A qué compartimento irriga la arteria tibial anterior?
Posterior y lateral
Ramas de la arteria tibial posterior
A. Circunfleja fibular y A. Fibular
Que nervio inerva el compartimento posterior de la pierna y músculo poplíteo?
Tibial
Ramos cutáneos del nervio tibial:
N. Sural y N. Calcáreo medial
A Que otros músculos inerva los ramos superficiales del nervio tibial
Gastrocnemio.
Plantar.
Sóleo.
A Que otros músculos inerva los ramos profundos del nervio tibial
Tibial posterior.
Flexor largo del dedo gordo.
Flexor largo de los dedos
A dónde inerva el nervio sural
Piel en la superficie posterolateral e inferior de la pierna.
Zona lateral y quinto dedo.
A dónde inerva el nervio calcáneo medial
Piel de la superficie medial y planta del talón
Cuales son los músculos del compartimento LATERAL de la pierna
Fibular largo.
Fibular corto.
Inervacion de los músculos del compartimento LATERAL de la pierna:
N. Fibular superficial (L5-S2)
Función del fibular largo
Evierte y flexiona el pie en sentido plantar.
Soporta los arcos laterales y transverso.
Función del fibular corto
Eversión del pie
Irrigación del compartimento lateral de la pierna:
Ramas de la A. Fibular
Ramos cutáneos del nervio fibular superficial:
N. Comunicante sural.
N. Cutáneo sural lateral
Ramos terminales del nervio fibular superficial:
N. Fibular superficial.
N. Fibular profundo
Cuáles son los músculos del compartimento ANTERIOR de la pierna
Tibial anterior.
Extensor largo del dedo gordo.
Extensor largo de los dedos.
Tercer fibular.
Inervación de los músculos del compartimento ANTERIOR de la pierna
N. Fibular profundo (L4-S1)
Función del tibial anterior
Flexión dorsal del pie en el tobillo.
Invierte el pie en la articulación Intertarsiana.
Soporte del arco medial del pie.
Función del extensor largo del dedo gordo
Extiende el primer dedo
Función del extensor largo de los dedos
Extiende los dedos.
Flexión dorsal del pie en el tobillo.
Función del tercer fibular
Flexión dorsal.
Eversión del pie.
Que arteria irriga el compartimento anterior de la pierna
A. Tibial anterior
Ramas de la arteria tibial anterior:
A. Maleolar anteromedial
A. Maleolar anterolateral
Cuáles son los huesos del tarso?
Talo. Calcáneo. Navicular. Cuboides. Cuneiformes lateral, intermedio y medial.
Que surcos forman el seno del tarso
Calcáneo y del talo
Cuántos metatarsianos hay
5
Que único dedo solo tiene 2 falanges?
El dedo gordo
Que ligamentos estabilizan la articulación del tobillo
Medial(deltoideo) y lateral
En qué porciones se divide el ligando medial del tobillo
Tibionavicular.
Tibiocalcánea.
Tibiotalar posterior.
Tibiotalar anterior.
De que ligamentos está compuesto el ligamento lateral
Ligamento talofibular anterior.
Talofibular posterior.
Calcaneofibular.
Principales articulaciones del tobillo en las que se producen movimiento
Subtalar.
Talocalcaneonavicular.
Calcáneocuboidea.
Que forman la articulación talocalcaneonavicular y calcaneocuboidea
La articulación transversa del tarso
Función de la articulación talocalcaneonavicular y subtalar
Inversión y eversión del pie.
Pronacion y supinación.
Función de las articulaciones metatarsofalangicas
Extensión y flexión, abducción, aducción, rotación y circunduccion limitadas.
De que está formado el túnel del tarso
Maléalo medial de la tibia. Superficies medial y posterior del talo. Superficie medial del calcáneo. Superficie inferior del sustentáculo del talo. Retinaculo flexor.
Que estructuras pasan por el túnel del tarso
A. Tibial posterior
N. Tibial
V. Asociadas
Cuales son los arcos del pie
Longitudinal y transverso
Que ligamentos sostienen a los arcos del pie
Calcaneonavicular plantar.
Calcaneocuboideo plantar.
Plantar largo.
Aponeurosis plantar.
Que músculos proporcionan apoyo a los arcos del pie
Tibial anterior.
Tibial posterior.
Fibular largo.
Cuales son los músculos de la CARA DORSAL del pie
Extensor corto de los dedos.
Extensor corto del dedo gordo.
Inervación de los músculos de la CARA DORSAL del pie
N. Fibular profundo
Cuales son los músculos de la PRIMERA CAPA de la PLANTA del pie
Abductor del dedo gordo.
Flexor corto de los dedos.
Abductor del quinto dedo.
Inervación de los músculos de la PRIMERA CAPA de la PLANTA del pie
N. Plantar medial
Cuales son los músculos de la SEGUNDA CAPA de la PLANTA del pie
Cuadrado plantar.
Lumbricales.
Inervación de los músculos de la SEGUNDA CAPA de la PLANTA del pie
N. Plantar lateral
N. Plantar medial
Cuales son los músculos de la TERCERA CAPA de la PLANTA del pie
Flexor corto del dedo gordo.
Aductor del dedo gordo.
Flexor corto del quinto dedo.
Inervación de los músculos de la TERCERA CAPA de la PLANTA del pie
N. Plantar lateral
Cuales son los músculos de la CUARTA CAPA de la PLANTA del pie
Interóseos dorsales.
Interóseos plantares.
Inervación de los músculos de la CUARTA CAPA de la PLANTA del pie
N. Plantar lateral
Irrigación del pie
A. Tibial posterior y pedía dorsal
Qué arterias irrigan los dedos
Damas del arco plantar profundo
Ramas de la arteria tíbial posterior
A. Plantar medial
A. Plantar lateral
Que arteria forma el arco plantar profundo
A. Plantar lateral
Ramas del arco plantar profundo
Rama digital para el quinto dedo.
4 arterias metatarsianas plantares.
3 arterias perforantes
Ramas de la arteria dorsal
A. Tarsales
A. Arqueada
A. Metatarsiana dorsal