Microscopia Flashcards
Robert Hooke
1635- 1703
Componentes básicos
1665- observó la célula
Luz visible
490 - 780
Refracción
Cambio de dirección de la luz a un medio de distinta densidad
Imagen real
Amiplifica
Invierte
Captura en una pantalla
Imagen virtual
Se amplifica
No se invierte
No se captura en pantalla
Lentes del microscopio óptico
- Condensador
- Objetivo - imagen real
- Ocular- imagen virtual
Máxima capacidad de amplificación ( aumentos) de un objeto
2,500 X
Nota: una lupa o lente objetivo tiene 4X
Campo claro
- características estructurales
- fondo : blanco
- muestras teñidas
- poco aumento
Preparación muestras en campo claro
- Cortes de 4 micras (1 mm = 1000 micras)
- Sacar H2O de la muestra sólida
- Reemplazar por cera
- Enfriamiento
- Rebanadas en porta objetos
Campo oscuro
- Fondo: negro
- Poco aumento
- escaso contraste
¿En que se basan los “principios de la microscopia”?
Radiación electromagnética
Partículas y ondas
Luz= fotones
Campo claro - USOS
Muestras teñidas o de alto contraste
Campo oscuro USOS
Bacterias
Protozoarios
Tejidos sin teñir
Cultivos celulares
Contraste de fase
- anillos de fase
- luz atraviesa un cuerpo y la luz se hace lenta sobre la muestra
- imágenes con un halo luminoso
Ej: conteo de espermatozoides
15-40 millones/ml
Mediana 250 millones / eyaculacion
Contraste de fases USOS
Escaso contraste - casi transparentes
Células vivas
Tiempo real
Normansky
- primas de wollas
- polarización de la luz
- relieve/ repujado de células
- estructuras / superficie
Normansky/ diferencial de interferencia USOS
Sin teñir
Gruesas
Apariencia seudo relieve
Microscopía estereoscópica
La luz se emite por arriba y se refleja.
No atraviesa la muestra.
Cuerpos GRANDES y OPACOS
3D
Colores
No se invierte - cx
Epifluorescencia USOS
Estructuras específicas mediante reacciones antígeno- anticuerpo
IHC
Microscopia electrónica - INTRO
Max Knoll , Ernst Ruska
1931 Alemania
M. Electrónica CARACTERÍSTICAS
- Transmisión: campos magnéticos, emisión electrones.
Los ē se desvían por imanes - Condensador: placa fotográfica de zinc.
Se ve Si los ē pasaron por la muestra. - óptica (fotones) y electrónico (ē)
- Blanco y negro
- Máxima magnificación: 500,000 X
M. Electrónica USOS
Virus
DNA
Membranas
Aminoácidos
M. Electrónica TIPOS
- Transmisión
2. Barrido
Transmisión (electrónica) PREPARACIÓN DE MUESTRA
- Muestra tejido
- 1er contraste: osmio, glutaraldehido
Se pega el metal a las células - Colocar en molde
- Rellenar con epon (polímero)
- Calentar a 60 C/ 8 hrs = sólido
- Cortar 0.5 micras (ultra microtomo)
- Rejilla de cobre
- 2da tinsion- Uranilo y plomo
- Los ē rebotan donde no hay metal y siguen trayecto hasta la placa, formando una imagen 2D
Barrido (electrónica) PREPARACIÓN DE MUESTRA
Electrones
- Muestra se coloca en metal y vaporizador (anillo de oro)
- Se baña la muestra en oro
- Rayo ē barre/ escanea muestra
- Rayos rebotan sobre el oro y son captados por el sentillador
- Se crea imagen
Barrido CARACTERÍSTICAS
Blanco y negro
2D
Cosas grandes o pequeñas
Epifluorescencia (m. Estereoscópico)
La luz viene de arriba
Lámpara de mercurio –> luz UV
Muestras preparadas con anticuerpos
Lámpara emite luz UV específicamente al anticuerpo.
2D
Fluoresecencia EJEMPLOS
- Anticuerpos- reconocen antígeno por su glucoproteina.
Linfocitos B de - Cariotipo: representación gráfica de cromosomas en una célula
Confocal (m. estereoscópica)
2D ó 3D
Enfoca el láser y toma fotos
Junta imágenes
Crea imagen 3D
Fraccionamiento celular DEFINICIÓN- OBJETIVO
Conjunto de técnicas y métodos.
Objetivo: separar organelos que componen una célula.
Etapas fracción celular
- Rompimiento de células
2. Separación fracción deseada
Desarrollo centrifugal
1940
Citología/ citoquimica
Estudio estructural de la célula
- Desarrollo
- Forma
- Dimensiones
- Constitucion física
Citología TÉCNICA
- Raspado de células
- Esparcimiento en laminilla
- Tinsion
Ej: papanicolau
Raspado mucosa nasal
no se quita tejido
Citología CÉLULAS
- Anuclear: parte ketarinisada (protección patogenos)
- Superficial
- Intermdiate
- Parabasal
Histologia
Comportamiento células en su conjunto.
Tinsiones
- Hematoxilina: básico y tiñe ácidos. Ej: núcleo
El núcleo es ácido por el RNA/ DNA (ácidos nucleicos) - demasiados fosfatos
- Eosina: ácido y tiñe básicos. Ej: citoplasma
IHC - Inmunohistoquimica
Utilización anticuerpos que se unen específicamente a un blanco.
Centrifugacion diferencial
Distintas densidades de componentes celulares