Microeconomía Flashcards
La economía es
El estudio del comportamiento humano racional en el esfuerzo para satisfacer sus necesidades
La economía es una ciencia porque…
Se fundamenta en un método científico: observación, teoría y contraste.
La parte social de la economía es
El estudio del comportamiento individual y colectivo respecto a las desiciones económicas.
La toma de desiciones se basa en
Necesidades ilimtadas.
Recursos limitados
Las necesidades ilimitadas son
Cosas que dan bienestar personal.
Son dinámicas.
Ejemplos de recursos limitados son
Dinero.
Equipo.
Tiempo.
La economía busca
Satisfacer las necesidades sujetos a las restricciones
La microeconomía es
Cómo los consumidores y empresas toman decisiones basados en recursos limitdados.
El costo de oportunidad es
El valor de la siguiente mejor alternativa posible
Los 4 principios de toma de decisión son
Nada es gratis.
El costo de algo es lo que se sacrifica por obtenerlo.
Los individuos racionales piensan en terminos marginales
Los individuos responden a incentivos
Los mercados son
Formas de organizar actividad económica.
Interacciones consumidor-empresa.
El gobierno invertiene el mercado con
Reglas.
Instituciones.
El gobierno invertiene el mercado cuando hay
Fallas de mercado.
Externalidades.
Poder de mercado.
Los principios del funcionamiento de la economía como un todo son
El nivel de vida de un país depende de su habilidad de producir bienes y servicios.
Si el gobierno imprime más dinero, habrá inflación.
En corto plazo hay intercambio entre inflación y desempleo.
Un modelo es
Representación de la realidad.
Abstracción del mundo real.
Se analizan solo foctores y relaciones de interes, omitiendo complicaciones reales.
Representación aprox de la economía real.
Los supuetos son
Cosas que se dan por ciertas en el modelo.
Verdaderos pero no siempre comprobables.
Varían de acuerdo al modelo.
El “Ceteris paribus” es
Teoría económica: abstracción de la realidad.
Manteniendo todo lo demás constante.
La cantidad demanda de un bien
aumenta si
Su precio disminuye.
Relación negativa
la cantidad ofrecida de un bien aumenta
si
Su precio aumenta
Relación positiva.
La demanda depende de
Precio. Ingreso. Gusto y preferencias. Bienes sustituidos. Bienes complementarios. Expectativas.
En la demanda si hay cambio en el precio
Hay cambios SOBRE la curva.
El desplazamiento de la curva se da cuando hay.
Cambios en el ingreso
Cambios en los gustos y preferencias
Cambio en el precio de OTROS bienes.
Expectativas.
Si el ingreso aumenta
La curva se desplaza hacia la derecha
Si el ingreso disminuye
La curva se desplaza hacia la izquierda
Los bienes sustitutos son
Si el cambio de consumo de uno por el oto no cambia mi utilidad.
Si se aumenta el precio de uno, se aumenta el consumo del otro.
No se consumen juntos
Los bienes complementarios son
Se consumen juntos.
Aumento el precio de uno = Disminuye demanda del otro.
La oferta depende de
Costos de producción.
Tecnología.
Expectativas.
Número de productores en el mercado.
Cuando hay escasez de un producto
Aumenta su precio.
Insta al consumidor a reducir el consumo o buscar producto sustituto.
Si la demanda de un producto es alta
EL precio sube.
Aumenta número de productores.
Si se aumenta la cantidad de producto
El precio de este baja.
El precio de equilibrio se da cuando
Las curvas de ferta y demanda se intersecan.
La escasez es cero.
El excedente del consumidor es
La diferencia de precio entre voluntad de pago y costo del producto.
El excedente del productor es
La diferencia entre los costos variales y lo que se recibe por ventas.
Eficiencia de contaminación
Hay un balance entre costos y beneficios en la reducción de contaminación.
Asignación de recursos es eficiente (optimabilidad Parentiana) cuando
Nadie puede estar mejor sin que alguien esté peor.
Los pilares de un mercado eficiente son
Maximizar la utilidad para inducir el consumo
Minimizar los costos para aumentar ganacias
Cuando se da un mercado de competencia perfecta
Cada bien pertenece a alguien
No hay costos de participar en el mercado.
Todos los participantes son pequelos para que ninguno se imponga.
Se da información completa
Las fallas del mercado son
Mercados no competitivos. Derechos de propiedad mal definidos Recursos de propiedad común. Bienes públicos. Información asimétrica. Externalidades.
Una externalidad es
modificación de uno o más agentes a partir de las acciones de otros agente sin compensación económica.
Las externalidades se caracterizan en
Positiva
Negativa
Bilateral
Multilateral.
Los problemas de las externalidades son
Baja exclusividad.
Baja rivalidad de consumo.
Ejemplos de baja exclusividad
Contaminación urbana
Contaminación de fuentes de agua.