Macroeconomía Flashcards
Las variables macroeconómicas son
Producción e ingreso Relaciones con el resto del mundo. Empleo Nivel de precio Ciclo ecnonómico.
Las varables de la producción son
PIB PNB Oferta agregada Producto Nacional Neto Demanda agregada
La oferta agregada es
La cantidad total de B/S disponibles para satisfacer la demana agregadas
ProducciónNacional + Importaciones.
La demanda agregada es
La cantidad de B/S que demandan todos los sectores de la economía (Familias, empresas, gobiernos locales y exportaciones)
El PIB es
Es el total del valor de todos los B/S de demanda final producidos en el país
El Producto Nacional Bruto
La suma de los B/S produciods por una sociedad en un año Incluye lo generado por nacionales fuera del país.
El Producto Nacional Neto
Es el PNB menos la depreciación.
Los problemas de la doble contabilización son
Tomar en cuenta varias veces la producción.
Hay bienes intermedios que se usan antes de llegar al bien final
La doble contabilización se evita
Restando las compras intemedias al precio final.
Sumando el valor de la producción solo de bienes finales.
Para concer el crecimiento físico del producto se necesita
La tasa de crecimiento real.
EL PIB real
Elimina la distorsión que genera los aumentos de los precios o inflación
La variables del ingreso son
Ingreso Nacional Ahorro Inversión Consumo Tasa de interés
El ingreso nacional es
La suma de las remuneraciones por los factores productivos en los que participa (lquileres, salarios, intereses y beneficios)
El ingreso disponible
Ingreso del que disponen las personas para consumir después de realizados los rebajos
El ahorro es
La parte del ingreso que no se consume hasta que se pague le ingreso de la famila.
La inversión es
Parte del ingreso que se usa para reactivar la economía.
El consumo es
El gasto total en B/S
La tasa de interés es
El precio del dinero que se presta.
El valor agregado medido por el ingreso es
Retribución de factores
El valor agregado medido por el gasto es
El uso del ingreso
El PIB por ingreso se hace
Sumando los pagos de factores de producción de un país
La variables del empleo son
Población económicamente activa
Población económicamente inactiva
Desempleo
Subdesempleo
La Población económicamente activa es
Personas ocupadas que tienen trabajo o buscan y no encontraron
La Población económicamente inactiva es
Persona mayor de 12 años que no hace ninguna actividad ecnómica (estudiantes, amas de casa)
El desempleo es
La PEA que quiere trabajar pero no encuentran
El subdesempleo es
Parte de la PEA que consigue trabajos con pocas ganancias o aquellos que trabajan jornadas reducidas
Los indicies de precios son
Inflación
Tasa de inflación
Indice Nacional de precios al consumidor
Las debilidades de las cuentas nacionales son
Sujeto a errores numéricos
Clasificación incorrecta de actividades productivas
Maquillaje de las cuentas
Actividades que no pueden ser o no son monitoreadas por el gobierno.
Las actividades invisibilizadas en cuentas nacionales son
Trabajo en el hogar. Autoconsumo Actividades ilegales. Costos ambientales Economía informal-