Microbiologia Flashcards
Que es la microbiología?
Es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser humano, que pueden no ser visibles al ojo desnudo.
Estudia las bacterias, vírus, parásitos y hongos.
Que hace la microbiologia?
*Controla microorganismos perjudiciales
*Cultiva y selecciona los beneficiosos
*Conoce y respeta los microorganismos de la naturaleza
Que es el diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa?
Consiste en la identificación del microorganismo que la produce, para realizarlo debe saberse cual es el método más indicado, como solicitarlo, cual material es el adeacuado, como recolectar la muestra, cuanto tiempo lleva la realización del estudio e interpretar el informe microbiológico
De que formas se puede hacer el diagnóstico etiológico de un enfermedad infecciosa?
*Método directo: detecta el microorganismo en las muestras clínicas obtenidas en el lugar de la infección, incluyen el examen microscópico, cultivo, detección de antígenos y de ácidos nucleicos.
*Método indirecto: también es llamado de sorología, permite detectar anticuerpos específicos del agente infeccioso circulantes en el suero del paciente
Que es una muestra clínica?
Es una muestra del material del lugar de la infección para trasladarla al laboratorio para determinar la presencia del agente causador.
Ejemplo: infecciones urinarias recoge muestra de orina, intestinales son las heces, del aparato circulatorio es la sangre, en un órgano por una biopsia.
Como se recogen las muestras clínicas?
*Orina: frasco estéril de boca ancha con una tapa de rosta hermética
*Heces: frasco con fijador, con cierre hermético y se recogen con una cucharilla o espátula.
*Esputo: muestra de infecciones respiratorias, hay que introducirlo en un recipiente de boca ancha con tapón hermético.
*LCR, líquido articular y pleural: se obtienen por punción con una aguja o jeringa adecuada y se introduce en un tubo con tapón hermético.
*Sangre: se extrae de una vena con precauciones de asepcia y se introduce directamente en frascos de hemocultivo, para sorologia se deja coagular.
Qué metodos se puede utilizar para diagnosticar infecciones bacterianas?
*Examen microscópico: la muestra clínica es depositada en un portaobjetos que pasa por un examen microscópico en fresco o después de teñida (gram positivas-lilas, gram negativas-rosadas, baar-rojas y no baar-azules).
*Cultivo: consiste en la siembra directa de las bacterias o de una muestra clínica a traves de un medio de cultivo que posee los nutrientes que permite la multiplicación bacteriana. Permite aislar bacterias e identificarlas basandose en su morfología (MO) y carácter metabólicos. Además, puede determinar la sensibilidad de las bacterias aisladas a los antimicrobianos.
Como puede ser el medio de cultivo de las bacterias?
La mayoria de las bacterias crece en medios de cultivo artificiales elaborados con agua, carne, glucosa y sal común.
Una vez sembrada la muestra los medios de cultivo se incuban durante 24-48 horas a una temperatura de 35-37 Cº en atmosfera adecuada (aerobica o anaerobica).
Qué metodos se puede utilizar para diagnosticar infecciones fúngicas?
*Examen microscópico: puede ser en fresco o con tinción.
-En freco es útil para visualizar micelios fúngicos en muestras de piel, pelo o muestras respiratorias.
-Con tinción puede utilizarse la tinción de Gram para observar solo las levaduras, tinciones con azul algodón o fluorocromos son más utilizadas para la observación.
*Cultivo: medio de Sabouraud rico en glucosa.
-Los hongos lavaduriformes se identifican por sus caracteres metabólicos.
-Los hongos filamentosos se identifican por sus características macroscópicas de las colonias y en la morfología microscópica del micelio y las esporas.
Como puede ser el medio de cultivo de los hongos?
El medio de cultivo estándar es el de Sabouraud, rico en glucosa.
Es importante incubar los medios a una temperatura de alrededor de 28 Cº y por tiempo suficiente (días o semanas para formar colonias visibles macroscópicamente).
Qué metodos se puede utilizar para diagnosticar infecciones víricas?
*Detección de antígeno a través de técnicas de inmunofluorescencia, que permite observar antígenos víricos en las células de una muestra clínica cuando se tiñen con anticuerpos marcados con sustancias fluorescentes y se observan con un microscópio de fluorescencia.
*Examen microscópico: por su tamãno no son visibles con microscópio convencional y el electrónico no se utiliza por tener alta complejidad.
*Cultivos: a través de cultivos celulares donde se utilizan anticuerpos marcados con sustancias fluorescentes para detección.
Como puede ser el medio de cultivo de los vírus?
A través del aislamentos de los vírus en cultivos celulares. Las células son de origen animal (riñón de mono, pulmón embrionário humano, células de tumores humanos…)
Se observa con un microscopio las alteraciones que causa el virus sobre las células en las que se replica e se identifica por medio de los anticuerpos marcados con sustancias fluorecentes.
Qué metodos se puede utilizar para diagnosticar infecciones parasitarias?
A traves de observacion microscópica directa para la mayoria de las enfermedades parasitarias causadas por protozoos y helmintos, ya que el tamaño y sus características morfológicas de los agentes causales permiten su visualización e identificación.
*Los protozoos pueden infectar cavidades abiertas como la vagina y tubo digestivo (utiliza examen microscópico en fresco) o causar infecciones sistémicas en la sangre y tejidos (se tiñe para ver al microscópio).
*Los helmintos que parasitan el tubo digestivos se eliminan por las haces y pueden observarse macroscópicamente, y la presencia de sus huevos mediante microscopio.
Que son las pruebas de detección de antígeno?
Dichas pruebas permiten demostrar la presencia de un microorganismo en una muestra clínica a través de la detección de sus antígenos específicos.
Son técnicas rápidas (min o horas) y específicas.
Qué muestras y que técnicas se pueden utilizar para realizarse las pruebas de detección de antígenos?
Pueden realizarse a través:
*Muestras del lugar de la infección, como el LCR para la meningitis.
*Orina: pueden eliminarse antigenos microbianos, mismo que la infección esté localizada a distancia.
Técnicas utilizadas: aglutinación, inmunofluorescencia, enzimoinmunoanalisis, inmunocromatografía y genéticas.
Explique la técnica de aglutinación e inmunofluorescencia para detección de antigenos.
*Aglutinación: los anticuerpos son fijados a la superficie de partículas esféricas microscópicas de látex u otro material, formando una suspensión lechosa homogenea, que utiliza para depositar una gota sobre un portaobjetos donde se añade una gota de una muestra clínica, si el antígeno buscado está presente se produce una aglutinación visible de partículas.
*Inmunofluorescencia: la muestra se deposita y se fija en un portaobjetos, luego se añaden anticuerpos marcados con una sustancia fluorescente, observando la preparación con un microscópio de fluorescencia.
Explique la técnica de enzimoinmunoanálisis e inmunocromatografía para detección de antigenos.
*Enzimoinmunoanálisis: detecta la presencia de un antígeno en una muestra clínica mediante un anticuerpo marcado con una enzima que transforma un sustrato incoloro en coloreado.
*Inmunocromatografía: se realiza en una pequeña tira de nitrocelulosa con 3 zonas claves. En un extremo de la tira se pone la muestra, en la mitad de la tira se lee la reacción y en la parte superior se controla.
Explique las técnicas genéticas para detección de antígenos.
*Hibridación: permite reconocer en una muestra clínica una secuencia genómica específica de un determinado microorganismo.
*Amplificación: permite constatar la presencia de un determinado fragmento de ADN o ARN de un microorganismo. La reacción en cadena de la polimerasa es la más utilizada.
Que es la serología?
Es una técnica de diagnóstico inderecto que se basa en que el sistema inmune de personas infectadas produce anticuerpos frente al microorganismo infectante. El microbiologo al detectar esos anticuerpos puede efectuar el diagnóstico etiológico de una infección.
Como se hace una prueba serológica?
Consiste en enfrentar el suero de una persona a un antígeno microbiano y ver si se produce una reaccion entre los anticuerpos del suero y el antígeno, a través de las técnicas de inmunoanalisis, inmunofluorescencia (la más utilizada), inmunocromatografia y aglutinación.
Como se extrae el suero para una prueba serológica?
Se extrae una muestra de sangre y se deja coagular, al retraerse el coágulo, el líquido amarillo transparente es el suero.
Como se hace un diagnóstico serológico?
La respuesta inmunitaria frente a una enfermedad infecciona adquirida por primera vez se caracteriza por la producción de inmunoglobulinas de las clases IgM, IgA e IgG de baja afinidad para el antígeno, que posteriomente aumenta su afinidad. Después de meses de la curación de la enfermedad desaparecen de forma progresiva las IgM a IgA.
Puede ocurrir que los anticuerpos de la clase IgG persistan mucho tiempo resultando en un positivo mismo que la enfermedad haya ocurrido varios años atrás y esté curada.
Que son las bacterias? Que presentan?
Son células procariotas que se hallan siempre en forma unicelular. Se reproducen por división sexual o asexual.
Elementos obligados:
*Pared celular (formada por peptidoglican o mureína) que da forma y protege la bacteria.
*Membrana citoplasmática, que es una bicapa lipídica.
*ADN bicatenario circular enrollado y carecen de membrana nuclear
*Citoplasma tiene ribosomas
*NO poseen mitocondrias, aparato de Golgi ni RER
Elementos facultativos:
*Cápsula con polisacárido, que defienden de la fagocitosis y de los antibióticos.
*Capa mucosa, que es el factor de adherencia a superficies lisas, dificulta la fagocitosis, acción de enzimas, anticuerpos y detergentes.
*Flagelos, que son delgados filamentos de proteínas, antígenicos y dan movilidad.
*Frimbrias o pillis: función de adhesinas (se unen al epitelio para infectar) o sexual (intercambia material genetico con otra bacteria).
*Esporas: se producen cuando hay condiciones adversas (falta de nutrientes, sequedad…)
Cual es la clasifican por forma y coloración de las bacterias?
Se clasifican según la morfologia en:
*Cocos (esferica)
*Bacilos (bastón alargado)
*Espirilos (espiral)
Coloración en gran negativas (rosado) y gram positivas (morado/lilas).