Microbiología Flashcards
Microbiología
¿Qué es la patogenicidad bacteriana?
Es la capacidad de una bacteria para causar enfermedad en un hospedador susceptible.
¿Qué es la virulencia?
Es el grado o intensidad de patogenicidad de una bacteria; es decir, qué tan severa puede ser la enfermedad que causa.
¿Qué factores determinan la virulencia bacteriana?
Factores como adhesinas, cápsulas, enzimas, toxinas, mecanismos de evasión inmunológica y la dosis infectante.
¿Qué son los factores de virulencia?
Son productos o características de las bacterias que aumentan su capacidad de causar enfermedad.
¿Qué es una infección bacteriana?
Es el proceso por el cual una bacteria entra, se multiplica y causa daño en el cuerpo del hospedador.
¿Cuáles son los mecanismos de infección bacteriana?
Incluyen: entrada al cuerpo, adherencia a células, evasión del sistema inmune, multiplicación y daño tisular.
¿Qué es una toxina bacteriana?
Es una sustancia producida por bacterias que puede dañar células del hospedador o alterar funciones fisiológicas.
¿Qué son las exotoxinas?
Proteínas liberadas por bacterias, generalmente Gram positivas, que tienen efectos específicos sobre células del hospedador.
¿Qué son las endotoxinas?
Componentes estructurales de bacterias Gram negativas (como el LPS) que se liberan cuando la bacteria muere, causando una fuerte respuesta inmune.
¿Qué son las adhesinas bacterianas y cuál es su función?
Son estructuras (como fimbrias o pili) que permiten a las bacterias adherirse a células del hospedador y evitar ser eliminadas.
¿Qué rol cumple la cápsula bacteriana en la patogenicidad?
Protege a la bacteria de la fagocitosis por parte del sistema inmune, facilitando su supervivencia en el hospedador.
¿Qué es la dosis infectante mínima (ID50)?
s la cantidad mínima de microorganismos necesaria para causar infección en el 50% de los individuos expuestos.
¿Qué significa que una bacteria tenga tropismo tisular?
Que tiene afinidad por infectar un tipo específico de tejido u órgano del cuerpo.
¿Qué son las enzimas bacterianas extracelulares y cómo contribuyen a la infección?
Son enzimas como hialuronidasa, colagenasa o coagulasa que destruyen tejidos y facilitan la diseminación bacteriana.
¿Qué efectos puede causar el lipopolisacárido (LPS) en el cuerpo humano?
Puede inducir fiebre, inflamación, coagulación intravascular diseminada y shock séptico.
Qué son los sistemas de secreción bacterianos?
Mecanismos que utilizan las bacterias para introducir directamente toxinas u otros factores de virulencia dentro de las células del hospedador.
¿Cómo evitan algunas bacterias la respuesta inmune del hospedador?
Mediante mecanismos como variación antigénica, inhibición de la fagocitosis, destrucción de anticuerpos y resistencia al complemento.
¿Qué es la patogenicidad bacteriana?
Es la capacidad de un microorganismo de producir daño; implica el inicio del proceso infeccioso y la aparición de signos y síntomas.
¿Qué es la virulencia?
Es el grado de patogenicidad de una bacteria.
¿Por qué factores puede estar codificada la virulencia bacteriana?
Por plasmidos, cromosomas, transposones o bacteriófagos.
Menciona tres principales puertas de entrada de bacterias al cuerpo humano.
Tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario.
¿Qué factores influyen en la aparición de una enfermedad infecciosa?
Dosis infecciosa, daño en piel o mucosas, y estado del hospedero.
¿Qué representa una enfermedad infecciosa?
El resultado de una relación no exitosa entre el microorganismo y el hospedero.
¿Qué estructuras bacterianas facilitan la adherencia?
Fimbrias, pili, ácido lipoteicoico, glicocálix, proteína M, antígeno K.