Historia de la Medicina Examen final Flashcards

Pasar el examen final. (467 cards)

1
Q

Pregunta: ¿En qué año Schufeldt describió la paleopatología?

A

Respuesta: En 1882.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pregunta: ¿Quién describió la paleopatología en 1882?

A

Respuesta: Schufeldt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué práctica médica se realizaba hace más de 10,000 años durante el Neolítico?

A

Respuesta: Trepanaciones craneanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pregunta: ¿En qué época se practicaban trepanaciones craneanas?

A

Respuesta: En el Neolítico, hace más de 10,000 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pregunta: ¿Cuál es el fundamento de la paleopatología según Schufeldt en 1882?

A

Respuesta: El estudio de enfermedades en restos humanos antiguos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pregunta: ¿Cuándo y dónde surgió la práctica médica descrita en el texto?

A

Respuesta: En 3500 a.C., en Mesopotamia, capital Ur.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pregunta: ¿Qué consideraban como causa de enfermedades en Mesopotamia alrededor de 3500 a.C.?

A

Respuesta: Espíritus malignos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pregunta: ¿Qué tipos de profesionales médicos existían en Mesopotamia alrededor de 3500 a.C.?

A

Respuesta: Mash Mash.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pregunta: ¿En qué año se creó el Código de Hammurabi?

A

Respuesta: En 1750 a.C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pregunta: ¿Qué ley se origina del Código de Hammurabi?

A

Respuesta: La ley de Talión (ojo por ojo, diente por diente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pregunta: ¿Cómo consideraban las enfermedades en la época de Hammurabi?

A

Respuesta: Como castigo divino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pregunta: ¿De que dios predicaban la palabra los de Babilonia?

A

Respuesta: Samash.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pregunta: ¿Cuándo y dónde surgió la civilización egipcia mencionada en el texto?

A

Respuesta: En 3200 a.C., a las orillas del río Nilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pregunta: ¿Qué característica distintiva tenía la práctica médica en Egipto en 3200 a.C.?

A

Respuesta: La práctica médica estaba separada del ámbito religioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pregunta: ¿Qué título recibían los curanderos que curaban en Egipto?

A

Respuesta: Sunnu.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: Nombra tres deidades relacionadas con la medicina en el antiguo Egipto.

A

Respuesta: Atum-Ra, Anubis, diosa Selketh.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pregunta: ¿Qué fue encontrado en el templo de Anubis?

A

Respuesta: El “libro para curar las enfermedades”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quién es el médico más antiguo conocido de Egipto y cuál era su especialidad?

A

Respuesta: Hessy-Re, odontólogo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién es el médico más conocido del antiguo Egipto y por qué era famoso?

A

Respuesta: Imhotep, gran prestigio, considerado dios tras su muerte, arquitecto de la pirámide de Saqqarah.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el mayor documento descriptivo de la medicina egipcia y qué contiene?

A

Respuesta: El Papiro de Ebers, 20m de largo, 108 apartados, 900 recetas de medicamentos, menciona cauterización de heridas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pregunta: ¿Quién adquirió el Papiro de Ebers y en qué año?

A

Respuesta: Georg Ebers, en 1872.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pregunta: ¿Qué evidencia y procedimientos describe el Papiro de Smith?

A

Respuesta: 11m de largo, evidencia de cirugía, describe circuncisión y sutura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pregunta: ¿Qué tipo de enfermedades se tratan en el Papiro de Kahum?

A

Respuesta: Enfermedades ginecológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pregunta: ¿Qué tipo de enfermedades se tratan en el Papiro de Turim?

A

Respuesta: Enfermedades oftalmológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Pregunta: ¿Qué función tiene el pulmón según egipto?
Respuesta: Generador de "neuma vital".
25
¿Cuál es el equilibrio que se encuentra en el desarrollo médico en la India?
Respuesta: Balance entre religión y ciencia médica.
26
Pregunta: ¿Qué creencias sobre el universo se mencionan en la medicina india?
Respuesta: Creencia en el karma, nirvana y cosmos.
27
Pregunta: ¿Quién es el dios importante en la medicina india?
Respuesta: DHAVANTARI.
28
Pregunta: ¿Cuál es el libro importante relacionado con la medicina en la India?
Respuesta: ATHARVA VEDA.
29
Pregunta: ¿Quién es el primer médico mencionado en el texto India?
Respuesta: ATRAYA.
30
Pregunta: ¿Quién es el pilar de la medicina india, qué escribió y en que año?
Respuesta: CHARAKA (300 a.C.), escribió varios Samjitas, siendo el más importante el CHARAKA SAMJITA.
31
¿Qué médico indio era conocido por sus contribuciones en cirugía y su libro?
SUSRUTA, autor del SUSRUTA SAMJITA, que contiene 184 capítulos, 1120 enfermedades y 700 terapias medicinales.
32
Pregunta: ¿Qué avances en cirugía se destacan en la medicina india?
Respuesta: Gran desarrollo de cirugías, pioneros de la cirugía plástica.
33
Pregunta: ¿Qué práctica se implementó en la medicina india además de la cirugía?
Respuesta: El yoga.
34
Pregunta: ¿En qué se basa la doctrina de la medicina china?
Respuesta: En el Ying y Yang.
35
Pregunta: ¿Cuándo se creó la acupuntura y en qué se basa?
Respuesta: En 100 a.C., basada en el flujo de energía vital.
36
Pregunta: ¿Cuál es el nombre del libro de planas medicinales y farmacología creado alrededor del 2000 a.C.?
Respuesta: Pen T’Sao, que contiene 365 medicamentos.
37
Pregunta: ¿Quién es conocido como el “médico mágico” o “médico divino” en la medicina china?
Respuesta: BIAN QUE.
38
Pregunta: Fue el primer cirujano en realizar exitosamente una cirugía de cavidad abdominal.
Respuesta: HUA TUO.
39
Pregunta: ¿Qué libro escribió HUA TUO?
Respuesta: El Canon de las vísceras centrales del maestro Hua.
40
Pregunta: ¿Quién fue LI DONG YUAN, ¿cuál es su obra destacada, y en qué año la publicó?
Respuesta: LI DONG YUAN (1000 d.C.) fue autor de tratados médicos, destacando el PI WEI LUN (tratado de bazo y estómago).
41
Pregunta: ¿En qué período se extiende la medicina en la Grecia clásica?
Respuesta: Desde el siglo XI a.C. hasta el siglo I a.C.
42
Pregunta: ¿Quién destaca en la medicina durante la Grecia clásica?
Respuesta: HIPÓCRATES.
43
Pregunta: ¿En qué se basa la medicina en la Grecia clásica?
Respuesta: En la racionalidad.
44
Pregunta: ¿Cuáles son los tres puntos que resumen el cambio de concepción en la medicina griega clásica?
Respuesta: Racionalización del quehacer médico. Las enfermedades tienen una causa no sobrenatural o divina. Contacto directo con el paciente, anamnesis (examen físico y terapéutico).
45
Pregunta: ¿Quién es Asclepio y cuál es su origen según la mitología griega?
Respuesta: Asclepio es el hijo de Apolo y una humana llamada Coronis, criado por Quirón, un centauro que le enseña medicina.
46
Pregunta: ¿Cuál es el símbolo asociado a la medicina que se relaciona con Asclepio?
Respuesta: La vara de Asclepio, aunque a menudo se confunde con el caduceo de Mercurio.
47
Pregunta: ¿Por qué mata Zeus a Asclepio?
Respuesta: Porque Asclepio era muy poderoso y podía resucitar a los muertos.
48
Pregunta: ¿Dónde se practicaba la medicina de Asclepio?
Respuesta: En templos conocidos como Abaton.
49
Pregunta: ¿Cuáles son las hijas destacadas de Asclepio y qué representan? Respuesta:
Higéia: Representa la higiene y el mantenimiento de la salud. Panakeia: Representa la panacea, la que cura todas las enfermedades.
50
Pregunta: ¿Qué aportaciones hace Homero a la medicina?
Respuesta: Descripciones anatómicas y procedimientos para tratar heridas en guerras, descritos en sus obras como la Odisea y la Ilíada.
51
Pregunta: ¿Qué teoría propone Alcmeón de Crotona?
Respuesta: Que el cerebro es el centro del intelecto.
52
Pregunta: ¿Qué contribuciones hace Filolao de Tarento a la medicina y la ciencia?
Respuesta: Es un médico astrónomo y naturalista que explora la relación directa entre el mundo y el individuo.
53
Pregunta: ¿Dónde y cuándo nació Hipócrates de Cos?
Respuesta: Nació en Cos, Grecia, en 460 a.C. y murió en 370 a.C.
54
Pregunta: ¿Cuál es el título que se le otorga a Hipócrates de Cos y por qué?
Respuesta: Se le considera el "Padre de la Medicina Occidental" por su influencia destacada en la medicina de la antigüedad.
55
Pregunta: ¿Qué postura adoptó Hipócrates sobre las supersticiones como causa de enfermedad?
Respuesta: Descartó las supersticiones como causa de enfermedad.
56
Pregunta: ¿Qué es la Escuela Hipocrática y qué término introdujo?
Respuesta: La Escuela Hipocrática era un grupo de estudiantes escogidos llamados “dogmatistas” (conocedores de la verdad). Hipócrates introdujo el término “consultorio”.
57
Pregunta: ¿Quién fue Acnobice y qué relevancia tuvo en la historia de la medicina?
Respuesta: Acnobice fue discípula de Hipócrates y la primera mujer médico de la historia, asistía a clases disfrazada de varón.
58
Pregunta: ¿Cuántas obras se le atribuyen a Hipócrates y cómo se recopilan?
Respuesta: Se le atribuyen más de 60 obras, las más conocidas se recopilan en el “Corpus Hippocraticum”.
59
Pregunta: ¿Qué es el Juramento Hipocrático y qué importancia tiene?
Respuesta: El Juramento Hipocrático es una normativa que fundamenta la conducta médica y forma parte del Corpus Hippocraticum, con 8 acápites.
60
Pregunta: Menciona algunas de las obras más importantes de Hipócrates.
Respuesta: “Las Epidemias” “Los Pronósticos” “Sobre las Aguas, Aires y Lugares” “De la Terapéutica” “Aforismos” “Del Óptimo Filósofo”
61
Pregunta: ¿En qué se basa la teoría de la medicina de Hipócrates?
Respuesta: En la teoría de los cuatro humores.
62
Pregunta: ¿Cuáles son los cuatro humores según la teoría de Hipócrates y qué representan?
Respuesta: Sangre (vitalidad) Flema (lubricante y refrigerante) Bilis amarilla (cólera) Bilis negra (melancolía)
63
Pregunta: ¿Cuál es la teoría fundamental sobre los humores en relación con la salud y la enfermedad?
Respuesta: El equilibrio de los humores significa salud, mientras que el desequilibrio lleva a la enfermedad.
64
Pregunta: ¿Con quién estudió Hipócrates la teoría de los cuatro humores?
Respuesta: Con Polibio, su yerno y discípulo.
65
Pregunta: ¿Qué rol desempeñó Praxágoras en la escuela hipocrática?
Respuesta: Fue el director sucesor de la escuela hipocrática tras la muerte de Hipócrates.
66
Pregunta: ¿Quién fue el director sucesor de la escuela hipocrática tras la muerte de Hipócrates.?
Respuesta: Praxágoras.
67
Pregunta: ¿Cómo amplió Praxágoras la teoría de los humores de Hipócrates?
Respuesta: Desarrolló 11 humores, ampliando la teoría original de los cuatro humores.
68
Pregunta: ¿Cuál fue la contribución de Praxágoras al estudio del sistema circulatorio?
Respuesta: Estudió la sangre y afirmó que las arterias nacen del corazón y llevan aliento vital al cuerpo, mientras que las venas nacen del hígado.
69
Pregunta: ¿Qué importancia tuvo la ciudad de Alejandría en la medicina durante el siglo II a.C.?
Respuesta: Se convirtió en el principal centro de difusión médica y se considera la primera universidad del mundo occidental.
70
Pregunta: ¿Quién fundó Alejandría y en qué año?
Respuesta: Alejandro Magno en 331 a.C.
71
Pregunta: ¿Qué médicos importantes se destacaron en la Escuela Médica de Alejandría y qué innovaciones aportaron?
Respuesta: Herófilo: Anatomista que realizaba autopsias. Erasístrato: Fundador de la fisiología experimental. Ambos pioneros en la disección cerebral.
72
Pregunta: ¿Quién era Herófilo?
Respuesta: Anatomista que realizaba autopsias.
73
Pregunta: ¿Quién era Erasístrato?
Respuesta: Fundador de la fisiología experimental. Ambos pioneros en la disección cerebral.
74
Pregunta: ¿Cuáles fueron los tres logros de vital importancia en la evolución de la medicina romana?
Respuesta: Creación y difusión de centros de salud. Concepto de higiene como medida de saneamiento ambiental. Legislación sobre medicina.
75
Pregunta: ¿Qué se creó en los primeros hospitales en Roma por la guerra y qué tratamientos se ofrecían?
Respuesta: Se crearon centros de atención a heridos llamados "valetudinary". En estos centros se realizaban cauterización, sutura, amputación y terapia.
76
Pregunta: ¿Quiénes inventaron las letrinas y qué eran las termas romanas?
Respuesta: Las letrinas fueron inventadas por los romanos. Las termas romanas eran baños públicos, fríos o calientes, utilizados para el tratamiento de dolencias.
77
Pregunta: ¿Qué título recibían los médicos extranjeros contratados por el emperador romano?
Respuesta: Medicus Palatinus.
78
Pregunta: ¿Qué beneficios recibían los médicos extranjeros contratados por el emperador en cuanto a servicio militar e impuestos?
Respuesta: Eran exonerados del servicio militar y de pagar impuestos.
79
Pregunta: Menciona algunos de los médicos destacados que trabajaron como medicus palatinus, son 6.
Respuesta: Asclepíades Sorano de Éfeso Dioscórides Plinio “El Viejo” Celso Galeno
80
Pregunta: ¿Cuál es la teoría que predica Asclepíades de Bitinia sobre la formación del cuerpo humano?
Respuesta: Que el cuerpo humano se forma de átomos.
81
Pregunta: ¿Cómo clasificaba Asclepíades de Bitinia las enfermedades?
Respuesta: Las clasificaba en agudas y crónicas.
82
Pregunta: ¿Qué procedimiento médico es atribuido a Asclepíades de Bitinia?
Respuesta: La traqueotomía.
83
Pregunta: ¿Por qué es famoso Asclepíades de Bitinia en relación con la reanimación?
Respuesta: Es famoso por practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en un paciente considerado como muerto.
84
Pregunta: ¿Cómo es conocido Sorano de Éfeso en el campo de la medicina?
Respuesta: Es conocido como el padre de la ginecología.
85
Pregunta: ¿Qué inventó Sorano de Éfeso que se utiliza en la obstetricia?
Respuesta: La silla obstétrica.
86
Pregunta: ¿Qué desarrolló Sorano de Éfeso en relación con el cuidado de la madre y el recién nacido?
Respuesta: Desarrolló la puericultura, que son los cuidados de la madre y el recién nacido.
87
Pregunta: ¿Qué obra importante escribió Sorano de Éfeso relacionada con Hipócrates?
Respuesta: La primera biografía de Hipócrates.
88
Pregunta: ¿Qué aportación hizo Dioscórides a la medicina y en qué obra está descrita?
Respuesta: Dioscórides, médico militar, describió su conocimiento de 600 plantas medicinales en su libro “El Dioscórides”.
89
Pregunta: ¿Qué rol desempeñó Plinio “El Viejo” en el campo del conocimiento médico y cuál es su obra monumental?
Respuesta: Plinio “El Viejo” no era médico, sino un enciclopedista que recopiló los conocimientos médicos de su época en su obra monumental de 9 tomos titulada “La Historia Natural”.
90
Pregunta: ¿Qué obra escribió Aulo Cornelio Celso que diferenciaba dos corrientes médicas de la época?
Respuesta: “De Medicina”, que diferenciaba el empirismo y el racionalismo.
91
Pregunta: ¿En cuántos capítulos está dividida la obra “De Medicina” de Aulo Cornelio Celso?
Respuesta: En 8 capítulos.
92
Pregunta: ¿Cuál fue la importancia de la obra “De Medicina” de Aulo Cornelio Celso en la medicina clásica antigua?
Respuesta: Fue el primer libro en ser publicado en la medicina clásica antigua, en Florencia, en 1478.
93
Pregunta: ¿En qué período vivió Galeno de Pérgamo y cuál es su relevancia en la historia de la medicina?
Respuesta: Vivió entre 130 d.C. y 210 d.C. y fue el médico más destacado después de Hipócrates.
94
Pregunta: ¿En qué tipo de animales realizó Galeno sus disecciones?
Respuesta: En monos y cerdos.
95
Pregunta: ¿Qué emperadores fueron atendidos por Galeno de Pérgamo?
Respuesta: Marco Aurelio y Cómodo.
96
Pregunta: ¿Cuál era la relación de Galeno con la teoría de los humores de Hipócrates?
Respuesta: Era un ferviente admirador de Hipócrates y relacionó los cuatro humores con los cuatro elementos: agua, fuego, aire y tierra.
97
Pregunta: ¿Qué descubrimientos importantes hizo Galeno?
Respuesta: Las funciones del riñón y la vejiga. Los siete pares craneales. Las arterias transportan sangre.
98
Pregunta: Menciona algunas de las obras más importantes de Galeno. Respuesta:
“Sobre los Procedimientos Anatómicos” “Métodos Terapéuticos” “De los Preparados y Poderes de los Remedios Simples” “El Uso de las Partes” “Tratados Filosóficos y Autobiográficos” “Sobre Pulsos” “Facultades Naturales”
99
Pregunta: ¿Qué frase famosa creó Galeno y qué significa?
Respuesta: “Magister dixi” que significa “Lo que dijo el maestro no se puede contradecir”.
100
Pregunta: ¿Cuál fue la influencia predominante en la medicina durante la Edad Media?
Respuesta: La influencia religiosa.
101
Pregunta: ¿Cómo afectó la percepción de la medicina en la Edad Media a la práctica médica?
Respuesta: La gente pensaba que orar podía curar enfermedades, lo que llevó a una disminución de la eficacia de los tratamientos médicos.
102
Pregunta: ¿Qué sistema social se estableció durante la Edad Media y cómo afectó a la medicina?
Respuesta: Se inició el sistema feudal, lo que contribuyó al deterioro de las condiciones de higiene y ciencias médicas.
103
Pregunta: ¿Dónde se practicaba la medicina en la Edad Media y quiénes la ejercían?
Respuesta: La medicina era practicada por monjes en conventos.
104
Pregunta: ¿Qué pandemia se presentó durante la Edad Media y cómo se pensaba que se transmitía?
Respuesta: La peste negra, que se pensaba que era un castigo divino y era transmitida por ratas y pulgas.
105
¿Cuál fue el primer hospital conocido como en la época medieval y dónde se ubicaba?
Respuesta: El "Hôpital Dieu" fue en París, fundado en el año 651.
106
Pregunta: ¿Qué hospital se estableció en Roma en el año 717?
Respuesta: El Hospital del Santo Espíritu Santo.
107
Pregunta: ¿Qué congregación fundó la primera farmacia en Europa y dónde se ubicaba?
Respuesta: La Congregación de Dominicos en Florencia, Italia, en 1221.
108
Pregunta: ¿Qué indicaba el “Edicto de Salerno” dictado en 1240?
Respuesta: Indicaba la separación de la medicina de la farmacéutica.
109
Pregunta: ¿Cómo se le conoce a Avicena y cuál es su periodo de vida?
Respuesta: Avicena, conocido como el “Príncipe de la Medicina”, vivió entre 980 y 1037.
110
Pregunta: ¿Cuántas obras escribió Avicena y cuáles son algunas de las más destacadas?
Respuesta: Escribió más de 300 obras. Destacan: “Libro de la Curación” “El Tratado del Resultante y el Resultado” “El Canon de Medicinae” (más importante, en 5 tomos, con influencia aristotélica) “El Libro de la Curación” (en 18 libros).
111
Pregunta: ¿Qué innovaciones aportó Albucasis a la cirugía y qué título se le atribuye?
Respuesta: Albucasis, conocido como el “Padre de la Cirugía Moderna”, utilizó el hilo de seda para cirugía.
112
Pregunta: ¿Qué descubrimientos y estudios realizó Al-Razi (Rhazes) y cuál es su nacionalidad?
Respuesta: Al-Razi, médico iraní, descubrió el ácido sulfúrico y realizó estudios sobre la viruela y el sarampión.
113
Pregunta: ¿Cuál es la obra importante de Maimónides y en qué tema se centra?
Respuesta: Maimónides escribió el “Código de Maimónides”, que es un referente en la ética médica.
114
Pregunta: ¿Qué término se utilizaba para referirse a las agrupaciones de profesores y alumnos en la Edad Media y qué áreas del saber abarcaban?
Respuesta: El término era “Universitas” y abarcaba medicina, filosofía y teología.
115
Pregunta: ¿Qué escuela médica es considerada la más antigua del mundo occidental y en qué año fue fundada?
Respuesta: La Escuela de Salerno, fundada en 1180.
116
Pregunta: ¿Qué obra importante se produjo en la Escuela de Salerno y quién destaca en esta escuela?
Respuesta: Se produjo el “Regimen Sanitatis Salernitanum”, una enciclopedia de patología, regímenes dietéticos y terapéutica. Destaca Constantino “el Africano”.
117
Pregunta: ¿Desde cuándo funcionó la Escuela de Bolonia y qué contribuciones importantes se hicieron allí y quienes destacaron?
Respuesta: Funcionó desde 1156. Guillermo de Saliceto escribió un texto de cirugía, Chauliac escribió “Chirurgia Magna”, y Mondino de Luzzi escribió “Anatomía Mundini”.
118
Pregunta: ¿Qué se destaca de la Escuela de Montpellier y quiénes fueron figuras importantes en ella?
Respuesta: Fundada en 1208, Arnaldo de Vilanova hizo investigaciones en cirugía y escribió “Clasificación de las Enfermedades”. Petrus Hispanicus se convirtió en el Papa Juan XXI, siendo el único médico en ser máxima autoridad de la Iglesia.
119
Pregunta: ¿Qué aportaciones hizo Alberto Magno y Lanfranc en la Escuela de París?
Respuesta: Alberto Magno estudió plantas medicinales, y Lanfranc perfeccionó el uso del cauterio, escribiendo “Cirugía Mayor” y “Cirugía Menor”.
120
Pregunta: ¿Qué método se aplicó en la Escuela de Oxford para el diagnóstico y quién hizo los primeros estudios del microscopio?
Respuesta: Se aplicó el método inductivo para el diagnóstico. Roger Bacon realizó los primeros estudios del microscopio.
121
Pregunta: ¿Qué aportaciones hicieron Pietro d’Abano y Andreas Vesalius en la Escuela de Padua?
Respuesta: Pietro d’Abano escribió “Conciliator”, que mezcla la medicina árabe con la hipocrática. Andreas Vesalius estudió la anatomía.
122
Pregunta: ¿Qué característica destaca de la Escuela de Salamanca y en qué año fue fundada?
Respuesta: Fue fundada en 1218 y es destacada por ser la primera en España con una biblioteca.
123
Pregunta: ¿Cómo cambió la influencia de Galeno en la medicina durante el Renacimiento y qué otras influencias ganaron importancia?
Respuesta: Durante el Renacimiento, hubo una menor influencia de Galeno y un mayor interés en Hipócrates y la medicina árabe.
124
Pregunta: ¿Qué trabajo anatómico realizó Leonardo da Vinci, en qué años se recopiló y cuáles son sus fechas de nacimiento y muerte?
Respuesta: Leonardo da Vinci realizó trabajo anatómico entre 1489 y 1513, recopilado en sus “Cuadernos de Anatomía”. Nació en 1452 y murió en 1519.
125
Pregunta: ¿Qué obra es considerada la más importante de Andreas Vesalio?
Respuesta: La obra más importante de Andreas Vesalio es “De Humani Corporis Fabrica”.
126
Pregunta: ¿Qué defectos corrigió Andreas Vesalio en su obra?
Respuesta: Andreas Vesalio corrigió varios defectos galénicos en su obra.
127
Pregunta: ¿Quién fue el dibujante que apoyó a Andreas Vesalio en la creación de su obra?
Respuesta: El dibujante que apoyó a Andreas Vesalio en la creación de su obra fue Stefan Calcar.
128
Pregunta: ¿En qué años vivió Andreas Vesalio y cuál es su nacionalidad?
Respuesta: Andreas Vesalio vivió de 1514 a 1564 y era de Bruselas.
129
Pregunta: ¿Quién es considerado el padre de la anatomía moderna y por qué?
Respuesta: Andreas Vesalio.
130
Pregunta: ¿Qué cátedra ocupó Gabriele Fallopio después de Andreas Vesalio?
Respuesta: Gabriele Fallopio sustituyó a Andreas Vesalio en su cátedra en la Universidad de Padua.
131
Pregunta: ¿Qué partes del cuerpo describió Gabriele Fallopio en su obra?
Respuesta: Gabriele Fallopio describió la anatomía de la vagina y la placenta en su obra.
132
Pregunta: ¿Qué aparato estudió Gabriele Fallopio además de la anatomía de la vagina y la placenta?
Respuesta: Gabriele Fallopio estudió el aparato urinario.
133
Pregunta: ¿Cuál es el título de la obra de Gabriele Fallopio que describe sus hallazgos anatómicos?
Respuesta: La obra de Gabriele Fallopio que describe sus hallazgos anatómicos se titula “Observaciones Anatómicas”.
134
Pregunta: ¿Qué estudió Realdo Colombo durante su tiempo como profesor en la Universidad de Padua?
Respuesta: Realdo Colombo estudió las válvulas cardíacas y la circulación pulmonar.
135
Pregunta: ¿Qué hizo Bartolomeo Eustaquio para registrar su conocimiento y qué estructuras describió?
Respuesta: Bartolomeo Eustaquio grabó su conocimiento en 47 tablas y describió el sistema vascular y la morfología del riñón.
136
Pregunta: ¿Qué descubrió Fabrizio d’Aquapendente sobre las venas?
Respuesta: Fabrizio d’Aquapendente describió la existencia de pliegues membranosos en el interior de las venas.
137
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Miguel Servet a la comprensión de la circulación sanguínea y cuál fue el destino que enfrentó?
Respuesta: Miguel Servet hizo una exposición detallada de la circulación mayor y menor, aunque su descubrimiento no fue tan completo como el de William Harvey. Fue tildado de hereje y murió en la hoguera a los 42 años.
138
Pregunta: ¿Qué contribución importante hizo Ambrosio Paré a la cirugía y cuáles son algunas de sus obras?
Respuesta: Ambrosio Paré, considerado el padre de la cirugía moderna, instauró la ligadura de vasos sanguíneos en lugar de la cauterización. Sus obras incluyen “Los Libros de la Cirugía”.
139
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Paracelso a la cirugía y a la práctica médica en general?
Respuesta: Paracelso modernizó la práctica médica con nuevas hipótesis y enfoques, rompiendo con las tradiciones hipocráticas y galénicas.
140
Pregunta: ¿Cuáles son algunas de las obras publicadas por Paracelso y qué tema aborda cada una?
Respuesta: Las obras publicadas por Paracelso incluyen: “Cirugía Magna”: Uso de láudano como medicamento. “La Naturaleza de las Cosas”: Estudia la naturaleza y su influencia en la medicina. “Enfermedades de los Mineros”: Aborda enfermedades relacionadas con el trabajo en minas. “Uso del Mercurio en la Sífilis”: Explora el uso del mercurio para tratar la sífilis.
141
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Jerónimo Fracastoro al estudio de las enfermedades y cómo se le reconoce en la historia de la medicina?
Respuesta: Jerónimo Fracastoro estudió el “Mal Francés” (sífilis) y es considerado el iniciador de la epidemiología.
142
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Jean Fernel al nomenclatura médica y en qué obra se realizó?
Respuesta: Jean Fernel nombró a la enfermedad como "sífilis" en su obra "Universa Medicina".
143
¿Cuál es el título de la obra de Jerónimo Cardán?
Respuesta: La obra de Jerónimo Cardán se titula “Contradicetium Medicorum”.
144
Pregunta: ¿Qué contribución hizo William Harvey a la medicina y cuál es el título de su obra más importante?
Respuesta: William Harvey desarrolló la comprensión de la circulación sanguínea. Su obra más importante es “Sobre los Movimientos del Corazón y la Sangre”, en la que describe la circulación del corazón y define completamente la circulación mayor y menor.
145
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Sanctorius Santorio al estudio de la fisiología?
Respuesta: Sanctorius Santorio es conocido como el iniciador de la fisiología en el metabolismo.
146
Pregunta: ¿Qué inventos realizó Sanctorius Santorio en 1612?
Respuesta: En 1612, Sanctorius Santorio inventó el termómetro clínico y la balanza.
147
Pregunta: ¿Qué instrumento creó Sanctorius Santorio para medir el pulso y cómo se llama?
Respuesta: Sanctorius Santorio creó el "Pulsilogium" para medir el pulso.
148
Pregunta: ¿Qué instrumento diseñó Sanctorius Santorio para medir la humedad atmosférica?
Respuesta: Sanctorius Santorio creó el "HIGROMETRO" la humedad atmosférica.
149
Pregunta: ¿Qué instrumento diseñó Sanctorius Santorio para medir la humedad atmosférica?
Respuesta: Sanctorius Santorio diseñó el "Higrometro" para medir la humedad atmosférica.
150
Pregunta: ¿Qué es el trocar y quién lo inventó?
Respuesta: El trocar es un instrumento para eliminar el exceso de líquido en el tórax y abdomen, y fue creado por Sanctorius Santorio.
151
Pregunta: ¿Cuál es el título de la obra principal de Sanctorius Santorio?
Respuesta: La obra principal de Sanctorius Santorio es "Estática Médica".
152
Pregunta: ¿Cuál es el apodo de Thomas Sydenham y por qué se le conoce así?
Respuesta: Thomas Sydenham es conocido como el "Hipócrates Inglés" debido a su enfoque sistemático y observacional en la medicina, similar al de Hipócrates.
153
Pregunta: ¿Cuál es la obra más importante de Thomas Sydenham y qué cubre?
Respuesta: La obra más importante de Thomas Sydenham es “Observaciones Médicas”, que trata sobre la historia y curación de enfermedades agudas.
154
Pregunta: ¿Qué uso hizo Thomas Sydenham del opio en su práctica médica?
Respuesta: Thomas Sydenham utilizó el opio como terapia, conocido como “Laudano de Sydenham”.
155
Pregunta: ¿Qué enfermedad pediátrica describió Thomas Sydenham y qué nombre le dio?
Respuesta: Thomas Sydenham describió la enfermedad pediátrica conocida como “Baile de San Vito”.
156
Pregunta: ¿Cómo contribuyó Thomas Sydenham al tratamiento del paludismo?
Respuesta: Thomas Sydenham popularizó el uso de la quinina para el tratamiento del paludismo.
157
Pregunta: ¿Qué elemento introdujo Thomas Sydenham para la terapia de la anemia?
Respuesta: Thomas Sydenham introdujo el hierro como terapia para la anemia.
158
Pregunta: ¿Cuál es la obra más destacada de Richard Morton y qué cubre?
Respuesta: La obra más destacada de Richard Morton es “Tisiología”, que trata sobre la clínica y patología pulmonar.
159
Pregunta: ¿Qué contribución importante hizo Zacharias Janssen a la ciencia?
Respuesta: Zacharias Janssen es conocido por la invención de los primeros microscopios.
160
Pregunta: ¿Qué importante mejora realizó Antony van Leeuwenhoek en 1675 y cuál fue su impacto en la ciencia?
Respuesta: En 1675, Antony van Leeuwenhoek mejoró el microscopio, lo que tuvo un gran impacto en la bacteriología, permitiendo la observación detallada de microorganismos.
161
Pregunta: ¿En qué año se graduó Marcello Malpighi de la Universidad de Bolonia?
Respuesta: En 1653.
162
Pregunta: ¿Qué aportación significativa hizo Marcello Malpighi al uso del microscopio?
Respuesta: Marcello Malpighi fue uno de los pioneros en el uso del microscopio y describió varias estructuras, como los corpusculos en el riñón, pulmón y papilas gustativas, que llevan su nombre.
163
Pregunta: ¿Qué honor recibió Marcello Malpighi en 1669?
Respuesta: En 1669, Marcello Malpighi se convirtió en el primer italiano en ser miembro de la Royal Society.
164
Pregunta: ¿Cuál es la obra más conocida de Antonio Maria Valsalva?
Respuesta: “Tratado sobre el oído humano”.
165
Pregunta: ¿Qué técnica perfeccionó Antonio Maria Valsalva?
Respuesta: Perfeccionó la técnica para la nefrectomía.
166
Pregunta: ¿Qué maniobra destaca en la obra de Antonio Maria Valsalva?
Respuesta: La maniobra de Valsalva.
167
Pregunta: ¿En qué año hizo Robert Hooke su primera descripción de la estructura celular?
Respuesta: 1665.
168
Pregunta: ¿Qué es lo que Robert Hooke describió por primera vez en 1665?
Respuesta: La estructura celular.
169
Pregunta: ¿En qué año Jean Paquet descubrió el conducto torácico y la circulación de la linfa?
Respuesta: 1647.
170
Pregunta: ¿Qué descubrió Jean Paquet en 1647?
Respuesta: El conducto torácico y la circulación de la linfa.
171
Pregunta: ¿Quién realizó la primera transfusión exitosa con sangre humana y cuál era su nacionalidad?
Respuesta: Denys, un francés.
172
Pregunta: ¿Qué estudió Fabry y cuál era su nacionalidad?
Respuesta: Fabry, un alemán, estudió las quemaduras.
173
Pregunta: ¿Sobre qué investigó Richard Wiseman y cuál era su nacionalidad?
Respuesta: Richard Wiseman, un inglés, investigó la trombosis y las úlceras.
174
Pregunta: ¿Quiénes fueron los creadores del fórceps?
Respuesta: Peter Chamberlen y su hermano fueron los creadores del fórceps.
175
Pregunta: ¿Qué aportaciones hizo Alexander Monro en la medicina?
Respuesta: Alexander Monro, escocés de la escuela de Edimburgo, contribuyó al estudio del sistema nervioso y a la anatomía en general.
176
Pregunta: ¿Cuál fue el aporte de Antonio Scarpa a la anatomía?
Respuesta: Antonio Scarpa, anatomista italiano, realizó aportes significativos en el estudio del oído humano.
177
Pregunta: ¿Qué obras destacadas escribió Bernhard Albinus?
Respuesta: Bernhard Albinus escribió “Tablas del Esqueleto Humano” y “Músculos del Cuerpo Humano”.
178
Pregunta: ¿Qué temas abordan las obras de Bernhard Albinus?
Respuesta: Las obras de Bernhard Albinus abordan la anatomía del esqueleto y los músculos del cuerpo humano.
179
Pregunta: ¿Qué publicación importante realizó Jaques Winslow en 1732?
Respuesta: Jaques Winslow publicó “La Estructura del Cuerpo Humano” en 1732.
180
Pregunta: ¿Qué tema aborda la obra “La Estructura del Cuerpo Humano” de Jaques Winslow?
Respuesta: La obra “La Estructura del Cuerpo Humano” de Jaques Winslow es una obra maestra en anatomía descriptiva.
181
Pregunta: ¿En qué siglo se convierte la cirugía en una especialidad médica?
Respuesta: En el siglo XVIII.
182
Pregunta: ¿Qué papel tuvo William Hunter en la especialidad de cirugía?
Respuesta: William Hunter fue un cirujano importante en el desarrollo de la especialidad de cirugía.
183
Pregunta: ¿Qué aportaciones hizo John Hunter al sistema vascular?
Respuesta: John Hunter describió el sistema vascular y el shock, y es considerado el cirujano de mayor relevancia en su época.
184
Pregunta: ¿Cómo contribuyó Percival Pott a la ortopedia y al diagnóstico del cáncer?
Respuesta: Percival Pott es conocido como el padre de la ortopedia, introdujo el “Mal de Pott” y la “Fractura de Pott”, y tuvo influencia en el diagnóstico de cáncer.
185
Pregunta: ¿Cuál fue el logro importante de William Cheselden en 1728?
Respuesta: William Cheselden realizó la primera operación de cataratas en un ciego congénito, lo que le permitió recuperar la visión.
186
Pregunta: ¿Qué investigaciones realizó Antonio Gimbernat y cuál fue su obra relevante?
Respuesta: Antonio Gimbernat, un cirujano español, investigó el canal inguinal y la reparación de hernias. Su obra relevante es “Formulario Quirúrgico”.
187
Pregunta: ¿Qué título se le conoce a Herman Boerhaave?
Respuesta: Herman Boerhaave es conocido como el “Hipócrates Holandés”.
188
Pregunta: ¿Qué contribución importante hizo Herman Boerhaave en la química de la orina?
Respuesta: Herman Boerhaave fue el primero en separar la urea de la orina.
189
Pregunta: ¿En qué universidad fue profesor Herman Boerhaave?
Respuesta: Herman Boerhaave fue profesor en la Universidad de Leiden.
190
Pregunta: ¿Cuáles son las dos obras principales de Herman Boerhaave?
Respuesta: Las dos obras principales de Herman Boerhaave son “Aforismos sobre el Diagnóstico y Curación de las Enfermedades” y “Instituciones Médicas”.
191
¿Qué técnica médica descubrió Leopold Auenbrugger?
Respuesta: Leopold Auenbrugger descubrió la percusión.
192
Pregunta: ¿Cuál es la obra principal de Albrecht von Haller en el campo médico?
Respuesta: La obra principal de Albrecht von Haller en el campo médico es "Biblioteca Médica".
193
Pregunta: ¿Qué especialidad médica se considera que Albrecht von Haller inició?
Respuesta: Albrecht von Haller es considerado como el iniciador de la neurología.
194
Pregunta: ¿Qué campo médico fundó Philippe Pinel?
Respuesta: Philippe Pinel fundó la psiquiatría.
195
Pregunta: ¿Cuál es la obra principal de Philippe Pinel que clasifica las enfermedades mentales?
Respuesta: La obra principal de Philippe Pinel que clasifica las enfermedades mentales es "Método Aplicado a la Medicina".
196
Pregunta: ¿En qué área de la medicina realizó grandes avances Giovanni Batista Morgagni?
Respuesta: Giovanni Batista Morgagni realizó grandes avances en patología.
197
Pregunta: ¿Cuál es la obra principal de Giovanni Batista Morgagni que se basa en la relación de autopsias?
Respuesta: La obra principal de Giovanni Batista Morgagni es "Sobre los Lugares y las Causas de las Enfermedades".
198
Pregunta: ¿En qué ciudad y año nació Giovanni Batista Morgagni?
Respuesta: Giovanni Batista Morgagni nació en Bolonia, Italia, en 1682.
199
Pregunta: ¿A qué edad Giovanni Batista Morgagni obtuvo su doctorado en medicina y filosofía?
Respuesta: Giovanni Batista Morgagni obtuvo su doctorado en medicina y filosofía a los 22 años.
200
Pregunta: ¿Cuál es la fecha de fallecimiento de Giovanni Batista Morgagni?
Respuesta: Giovanni Batista Morgagni falleció en 1771.
201
Pregunta: ¿Qué campo de la medicina inició Xavier Bichat?
Respuesta: Xavier Bichat inició el estudio de la histología.
202
Pregunta: ¿Cuál es la obra de Xavier Bichat publicada en 1799 que se centra en el estudio de histología?
Respuesta: La obra es "Tratado de las Membranas en General".
203
Pregunta: ¿Cuál es la otra obra importante de Xavier Bichat que destaca la importancia de los tejidos en la patología?
Respuesta: La otra obra importante es "Anatomía General".
204
Pregunta: ¿En qué año y en qué país nació Xavier Bichat?
Respuesta: Xavier Bichat nació en Francia en 1771.
205
Pregunta: ¿En qué año falleció Xavier Bichat?
Respuesta: Xavier Bichat falleció a los 31 años en 1802.
206
Pregunta: ¿Cuál es la obra de Juan Jorge Roederer publicada en 1753?
Respuesta: La obra es "Elementos del Arte Obstétrico".
207
Pregunta: ¿Qué contribución importante hizo Ould en el campo de la obstetricia?
Respuesta: Ould introdujo el uso de la episiotomía profiláctica y escribió sobre las etapas del parto y el encaje fetal.
208
Pregunta: ¿Qué desarrollos en obstetricia se realizaron en París por Smellie, Levret y Palfyn?
Respuesta: Desarrollaron el fórceps.
209
Pregunta: ¿En qué año nació Edward Jenner?
Respuesta: Edward Jenner nació en 1749.
210
Pregunta: ¿Cuál fue el descubrimiento más importante de Edward Jenner en relación con la viruela?
Respuesta: Edward Jenner descubrió la vacunación como método para prevenir la viruela.
211
Pregunta: ¿En qué año falleció Edward Jenner?
Respuesta: Edward Jenner falleció en 1823.
212
Pregunta: ¿Cuál fue la obra importante publicada por Edward Jenner?
Respuesta: Edward Jenner publicó “Vacunación contra la Viruela”.
213
Pregunta: ¿Qué método de control de la viruela introdujo Mary Montagu en Europa?
Respuesta: Mary Montagu introdujo la inoculación como método de control de la viruela en Europa.
214
Pregunta: ¿Quién fue el discípulo de John Harvey que hizo importantes descubrimientos en vacunación?
Respuesta: Edward Jenner fue el discípulo de John Harvey que descubrió la vacunación.
215
Pregunta: ¿Quién es el creador de la homeopatía?
Respuesta: Samuel Hahnemann es el creador de la homeopatía.
216
Pregunta: ¿Cuál es el título de la obra de Samuel Hahnemann sobre homeopatía?
Respuesta: La obra de Samuel Hahnemann sobre homeopatía es “Indicaciones del Empleo Homeopático de Medicinas en la Práctica Ordinaria”.
217
Pregunta: ¿Quién es considerado pionero en el tema de la salud pública y cuál era su creencia principal?
Respuesta: Johann Peter Frank es considerado pionero en el tema de la salud pública. Creía que la higiene (medidas sanitarias) era el arma más eficiente para evitar enfermedades.
218
Pregunta: ¿Qué eventos históricos fortalecieron la visión de la salud pública?
Respuesta: La visión de la salud pública se fortaleció con la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
219
Pregunta: ¿Qué obra publicó Charles Robert Darwin en 1859 y cuál es su tema principal?
Respuesta: En 1859, Charles Robert Darwin publicó su obra "El origen de las especies", la cual trata sobre la evolución y la selección natural de las especies.
220
Pregunta: ¿Qué aportaciones hizo Gregor Mendel en el campo de la genética?
Respuesta: Gregor Mendel, un monje agustino de Austria, describió las leyes fundamentales de la herencia, que son la base de la genética moderna.
221
Pregunta: ¿Qué descubrió Crawford Long en 1842 y cuándo se popularizó?
Respuesta: En 1842, Crawford Long descubrió el efecto anestésico del éter. Este efecto se popularizó en 1849.
222
Pregunta: ¿Qué descubrió Horace Wells en 1844?
Respuesta: En 1844, Horace Wells descubrió el efecto anestésico del óxido nitroso.
223
Pregunta: ¿Qué contribución hizo William Morton el 16 de octubre de 1846?
Respuesta: El 16 de octubre de 1846, William Morton dio a conocer el efecto del éter como anestésico, conocido como “Letheon”, marcando el Día de la Anestesia.
224
Pregunta: ¿Qué logró James Simpson en 1847 en relación con el parto?
Respuesta: En 1847, James Simpson realizó el primer parto sin dolor utilizando cloroformo.
225
Pregunta: ¿Qué presentó Koller en 1884 en el campo de la anestesia?
Respuesta: En 1884, Koller presentó el uso de la cocaína como anestésico en operaciones oftalmológicas.
226
Pregunta: ¿Qué desarrolló Joseph Lister y qué técnicas innovadoras introdujo en cirugía?
Respuesta: Joseph Lister desarrolló los conceptos de asepsia y antisepsia. Introdujo el uso de catgut (hilo quirúrgico hecho de tripa de gato) y publicó sobre el origen bacteriano de la infección en heridas y métodos para luchar contra ellas.
227
Pregunta: ¿Cuál fue la contribución de Ignaz Semmelweis en la antisepsia y asepsia?
Respuesta: Ignaz Semmelweis introdujo el lavado de manos con agua de cloro antes de examinar pacientes, reduciendo la tasa de infección de 96% a 1%. Es conocido como el padre de la asepsia y antisepsia.
228
Pregunta: ¿Qué técnica innovadora introdujo William Halsted en cirugía y qué invento creó para mejorar las prácticas quirúrgicas?
Respuesta: William Halsted introdujo los guantes de goma en cirugía, que fueron creados por la empresa Goodyear. Además, fue creador de la técnica de mastectomía radical para el cáncer de mama.
229
Pregunta: ¿Qué demostraron Tyndall y Champonnière sobre la esterilización en cirugía?
Respuesta: Tyndall y Champonnière demostraron la importancia de la esterilización del instrumental quirúrgico.
230
Pregunta: ¿En qué año nació Theodor Billroth?
Respuesta: Theodor Billroth nació en 1829.
231
Pregunta: ¿Qué especialidad de cirugía es Theodor Billroth conocido por iniciar?
Respuesta: Theodor Billroth es conocido por iniciar la moderna cirugía abdominal.
232
Pregunta: ¿Qué tipo de cirugía innovadora realizó Theodor Billroth en 1881?
Respuesta: Theodor Billroth realizó una cirugía exitosa para extraer un tumor canceroso intestinal en 1881.
233
Pregunta: ¿Cuál es el nombre de la área cerebral descubierta por Paul Broca?
Respuesta: El nombre de la área cerebral descubierta por Paul Broca es "área de Broca".
234
Pregunta: ¿Qué tipo de técnicas en cirugía desarrolló Emil T. Kocher específicamente?
Respuesta: Emil T. Kocher desarrolló técnicas en cirugía del intestino y de la tiroides.
235
Pregunta: ¿Qué propósito tenía la jeringuilla hipodérmica inventada por Rynd en 1845?
Respuesta: La jeringuilla hipodérmica inventada por Rynd en 1845 se usaba para la administración de morfina.
236
Pregunta: ¿En qué año se desarrolló la auscultación obstétrica?
Respuesta: En 1821.
237
u
238
Pregunta: ¿Qué estudia Karl Crede en relación con la fisiología de la menstruación?
Respuesta: Karl Crede estudia la fisiología de la menstruación con el folículo de Graaf.
239
Pregunta: ¿Qué instrumentos introduce Recamier en ginecología?
Respuesta: Recamier introduce las “legras” para el legrado uterino y el especulo bivalvo.
240
Pregunta: ¿Qué inventa Tamier en el campo de la ginecología?
Respuesta: Tamier crea el fórceps con su nombre.
241
Pregunta: ¿Dónde funda J. Marion Sims el primer hospital ginecológico?
Respuesta: En New York.
242
Pregunta: ¿Qué describe Leopold en 1894?
Respuesta: Leopold describe maniobras para conocer la posición del feto.
243
Pregunta: ¿Qué normas publica Pinard y qué instrumento describe?
Respuesta: Pinard publica normas para el uso de fórceps y describe el estetoscopio para el latido fetal.
244
Pregunta: ¿Qué obra publica René Laennec en 1819 y qué descubrimiento presenta en ella?
Respuesta: René Laennec publica “Tratado de diagnóstico de las enfermedades de los pulmones y el corazón” y presenta su descubrimiento: el estetoscopio.
245
Pregunta: ¿En qué año fallece René Laennec y qué obra publica ese mismo año?
Respuesta: René Laennec fallece en 1826 y publica su obra “Auscultación médica” ese mismo año.
246
Pregunta: ¿Cuáles son los mayores aportes de Jean Martin Charcot?
Respuesta: Los mayores aportes de Jean Martin Charcot son en neurología.
247
Pregunta: ¿Qué obra importante publica Jean Martin Charcot en 1875 y qué temas aborda?
Respuesta: Jean Martin Charcot publica “Lecciones de los males del sistema nervioso” en 1875.
248
Pregunta: ¿Qué enfermedad descubre Thomas Addison relacionada con la deficiencia de vitamina B12?
Respuesta: Thomas Addison descubre la anemia perniciosa, una enfermedad por deficiencia de vitamina B12.
249
Pregunta: ¿Cuál es el mayor descubrimiento de Thomas Addison en 1855?
Respuesta: El mayor descubrimiento de Thomas Addison en 1855 es la enfermedad de Addison, que implica una deficiencia en la corteza suprarrenal.
250
Pregunta: ¿En qué año fallece Thomas Addison?
Respuesta: Thomas Addison fallece en 1860.
251
Pregunta: ¿Qué enfermedad describe Thomas Hodgkin?
Respuesta: Thomas Hodgkin describe el linfoma de Hodgkin.
252
¿Qué papel desempeña Thomas Hodgkin en el desarrollo de la anatomía patológica en Inglaterra?
Respuesta: Thomas Hodgkin es un impulsor de la anatomía patológica en Inglaterra.
253
Pregunta: ¿Con quién coautoriza Richard Bright la obra "Elementos de la práctica en medicina"?
Respuesta: Richard Bright coautoriza la obra con Thomas Addison.
254
Pregunta: ¿Qué enfermedad lleva el nombre de Richard Bright?
Respuesta: La enfermedad que lleva el nombre de Richard Bright es la glomerulonefritis.
255
Pregunta: ¿Qué enfermedad investiga James Parkinson que lleva su nombre?
Respuesta: James Parkinson investiga la enfermedad conocida como la enfermedad de Parkinson, que también se denomina parálisis agitante.
256
Pregunta: ¿Cuál es el título de la obra de Claude Bernard que introduce el término "homeostasis"?
Respuesta: La obra de Claude Bernard que introduce el término "homeostasis" es "Introducción al Estudio de la Medicina Experimental".
257
Pregunta: ¿Qué funciones describe Claude Bernard en 1865?
Respuesta: En 1865, Claude Bernard describe las funciones del páncreas, la vesícula biliar y las secreciones gástricas.
258
Pregunta: ¿Qué descubrimientos importantes realizó Claude Bernard?
Respuesta: Claude Bernard descubre el glucógeno y el mecanismo de contracción muscular.
259
Pregunta: ¿Qué diferencia importante hizo Charles Bell en el estudio de los nervios?
Respuesta: Charles Bell diferenció entre los nervios sensitivos y los nervios motores.
260
Pregunta: ¿Qué aspecto de la fisiopatología estudió Charles Bell?
Respuesta: Charles Bell estudió la fisiopatología de la parálisis del nervio facial.
261
Pregunta: ¿Qué título se le atribuye a Ramón y Cajal en el campo de la medicina?
Respuesta: Ramón y Cajal es considerado el fundador de la neurología moderna y de la neurofisiología.
262
Pregunta: ¿Cuál es la obra destacada de Ramón y Cajal publicada en 1888?
Respuesta: En 1888, Ramón y Cajal publicó la obra "Teoría sobre las Neuronas".
263
Pregunta: ¿En qué año y con quién recibió Ramón y Cajal el Premio Nobel?
Respuesta: Ramón y Cajal recibió el Premio Nobel en 1906, junto con Camillo Golgi.
264
Pregunta: ¿Qué descubrió Hermann von Helmholtz en relación con el ojo?
Respuesta: Hermann von Helmholtz descubrió la estructura del globo ocular.
265
Pregunta: ¿Cuál fue el primer dispositivo que von Helmholtz usó para observar la retina?
Respuesta: Hermann von Helmholtz fue el primero en usar un oftalmoscopio para observar la retina.
266
Pregunta: ¿Cómo se le conoce a Rudolf Virchow en el campo de la patología?
Respuesta: Rudolf Virchow es conocido como el padre de la patología celular.
267
Pregunta: ¿Cuál es la obra más destacada de Rudolf Virchow y en qué año fue publicada?
Respuesta: La obra más destacada de Rudolf Virchow es “Patología Celular”, publicada en 1858.
268
Pregunta: ¿Qué teoría importante enunciada por Rudolf Virchow invalida la generación espontánea?
Respuesta: La teoría enunciada por Rudolf Virchow es “Omnis cellula e cellula”, que establece que cada célula deriva de otra célula.
269
Pregunta: ¿Qué vacunas elaboró Rudolf Virchow?
Respuesta: Rudolf Virchow elaboró vacunas contra la peste, fiebre amarilla y rabia.
270
Pregunta: ¿Qué campo de la medicina es considerado que Rudolf Virchow inició?
Respuesta: Rudolf Virchow es considerado el iniciador de la medicina social.
271
Pregunta: ¿Qué técnica desarrolló Carl Rokitansky para las autopsias?
Respuesta: Carl Rokitansky desarrolló la técnica conocida como "Técnica de Rokitansky" para las autopsias.
272
Pregunta: ¿Qué institución fundó Carl Rokitansky en Viena?
Respuesta: Carl Rokitansky fundó el Instituto de Anatomía Patológica de Viena.
273
Pregunta: ¿En qué año nació Louis Pasteur?
Respuesta: Louis Pasteur nació en 1822.
274
Pregunta: ¿En qué año falleció Louis Pasteur?
Respuesta: Louis Pasteur falleció en 1895.
275
Pregunta: ¿Qué descubrió Louis Pasteur sobre las infecciones?
Respuesta: Louis Pasteur demostró que las infecciones se producen por bacterias.
276
Pregunta: ¿Qué vacuna creó Louis Pasteur?
Respuesta: Louis Pasteur creó la vacuna contra la rabia.
277
Pregunta: ¿Qué proceso de conservación de alimentos desarrolló Louis Pasteur?
Respuesta: Louis Pasteur desarrolló el proceso de pasteurización, que consiste en elevar la temperatura a 44°C.
278
Pregunta: ¿Qué institución se creó en honor a Louis Pasteur?
Respuesta: Se creó el Instituto Pasteur en honor a Louis Pasteur.
279
Pregunta: ¿Qué discípulos destacados de Louis Pasteur recibieron el Premio Nobel?
Respuesta: Los discípulos destacados de Louis Pasteur que recibieron el Premio Nobel son Roux, Yersin y Metchnikoff.
280
Pregunta: ¿En qué año nació Robert Koch?
Respuesta: Robert Koch nació en 1843.
281
Pregunta: ¿En qué año falleció Robert Koch?
Respuesta: Robert Koch falleció en 1910.
282
Pregunta: ¿Qué bacilo descubrió Robert Koch en relación con el antrax?
Respuesta: Robert Koch descubrió el bacilo del antrax, que produce cólera.
283
Pregunta: ¿Qué descubrimiento importante hizo Robert Koch el 15 de octubre de 1882?
Respuesta: El 15 de octubre de 1882, Robert Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis, conocido como el bacilo de Koch.
284
Pregunta: ¿En qué año recibió Robert Koch el Premio Nobel en Medicina?
Respuesta: Robert Koch recibió el Premio Nobel en Medicina en 1905.
285
Pregunta: ¿Qué son los “Postulados de Koch”?
Respuesta: Los "Postulados de Koch" son una serie de criterios establecidos por Robert Koch para identificar el agente causante de una enfermedad infecciosa.
286
Pregunta: ¿Quién descubrió el causante de la difteria?
Respuesta: Loffler descubrió el causante de la difteria.
287
Pregunta: ¿Qué microorganismo descubrió Neisser?
Respuesta: Neisser descubrió Neisseria gonorrhoeae.
288
Pregunta: ¿Qué descubrió Yersin y qué enfermedad causa?
Respuesta: Yersin descubrió Yersinia pestis, el causante de la peste.
289
Pregunta: ¿Qué bacilo descubrió Hansen y qué enfermedad causa?
Respuesta: Hansen descubrió el bacilo de la lepra, conocido como bacilo de Hansen.
290
Pregunta: ¿Cuándo nació y murió Florence Nightingale?
Respuesta: Florence Nightingale nació en 1820 y murió en 1910.
291
Pregunta: ¿Qué obra importante escribió Florence Nightingale sobre enfermería?
Respuesta: Florence Nightingale escribió el "Modelo Conceptual de Enfermería".
292
Pregunta: ¿Cuál fue el mayor aporte de Florence Nightingale durante la Guerra de Crimea?
Respuesta: Florence Nightingale llevó a 38 enfermeras a la Guerra de Crimea para prestar ayuda médica.
293
Pregunta: ¿Cómo se conoce a Florence Nightingale debido a su labor en la Guerra de Crimea?
Respuesta: Florence Nightingale es conocida como "la Dama de la Linterna".
294
Pregunta: ¿Qué otras obras importantes escribió Florence Nightingale?
Respuesta: Florence Nightingale escribió "Notas de Enfermería" y "Notas sobre Hospitales".
295
Pregunta: ¿Qué logro importante en el ámbito profesional tuvo Florence Nightingale en la Royal Statistical Society?
Respuesta: Florence Nightingale fue la primera mujer en ser aceptada en la Royal Statistical Society.
296
Pregunta: ¿Qué institución promovió Henry Dunant para el auxilio en los campos de batalla?
Respuesta: Henry Dunant promovió la creación de la Cruz Roja.
297
Pregunta: ¿Qué fecha es significativa en la creación de la Cruz Roja según Henry Dunant?
Respuesta: El 28 de octubre de 1863, se llevó a cabo una conferencia preparatoria en la que 14 países se comprometieron a respetar la institución naciente.
298
Pregunta: ¿Cuándo y dónde se constituyó oficialmente la Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacionales?
Respuesta: La Cruz Roja y la Media Luna Roja Internacionales se constituyeron oficialmente en Ginebra en 1864.
299
Pregunta: ¿Cuáles son los 7 principios de la Cruz Roja?
Respuesta: Los 7 principios de la Cruz Roja son: Humanidad. Imparcialidad. Neutralidad. Independencia. Voluntariado. Unidad. Universalidad.
300
Pregunta: ¿Qué invento es atribuido a Alfred Nobel?
Respuesta: Alfred Nobel es conocido por el descubrimiento de la dinamita.
301
Pregunta: ¿Qué institución fundó Alfred Nobel con su fortuna?
Respuesta: Alfred Nobel fundó la Fundación Nobel en 1900.
302
Pregunta: ¿Qué es la Fundación Nobel y qué propósito tiene?
Respuesta: La Fundación Nobel se crea para premiar a las personas que destaquen por algún descubrimiento en ciertas áreas, como la medicina, la literatura, la paz, entre otras.
303
Pregunta: ¿Quién fue la primera persona en recibir el Premio Nobel de Medicina y por qué?
Respuesta: Emil von Behring fue el primer galardonado con el Premio Nobel de Medicina por sus estudios en seroterapia contra la difteria.
304
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Ross Harrison al campo de la medicina?
Respuesta: Ross Harrison inició la era del cultivo de tejidos. Sus estudios sobre el tema fueron publicados en 1912 por Alexi Carrel.
305
Pregunta: ¿Qué contribución hizo William Osler al campo de la medicina interna?
Respuesta: William Osler es conocido por ser uno de los clínicos más distinguidos e influyentes en la medicina interna a principios del siglo XX.
306
Pregunta: ¿Qué institución de educación médica fundó William Osler en 1893?
Respuesta: William Osler fundó la Escuela de Medicina de John Hopkins en 1893.
307
Pregunta: ¿Qué honor recibió William Osler en 1904 en Inglaterra?
Respuesta: En 1904, William Osler fue nombrado profesor en la Universidad de Oxford por la reina de Inglaterra.
308
Pregunta: ¿Qué campo de la medicina moderna contribuyó Nicole Pende?
Respuesta: Nicole Pende hizo aportes a la endocrinología moderna.
309
Pregunta: ¿Qué aspectos de la endocrinología estudió Nicole Pende?
Respuesta: Nicole Pende estudió las glándulas de secreción interna y su relación con la biotipología.
310
Pregunta: ¿Qué obra publicó Sigmund Freud en 1899 y qué introdujo con ella?
Respuesta: En 1899, Sigmund Freud publicó "La interpretación de los sueños" e introdujo el psicoanálisis.
311
Pregunta: ¿Qué teoría psicológica es conocida por ser introducida por Freud en su obra de 1899?
Respuesta: Freud introdujo el psicoanálisis en su obra "La interpretación de los sueños".
312
Pregunta: ¿Qué teoría psicológica es conocida por ser creada por Carl Gustav Jung?
Respuesta: Carl Gustav Jung es conocido por ser el creador de la psicología analítica.
313
METCHNIKOFF: Ruso, 1908 (fecha importante): FISIOLOGÍA – Descubrimiento de FAGOCITOSIS.
Respuesta: Élie Metchnikoff descubrió la fagocitosis en 1908.
314
Pregunta: ¿Qué estudio importante realizó Nikolai Anichkov en 1903 y en qué campo?
Respuesta: Nikolai Anichkov realizó un estudio sobre las placas ateroscleróticas en el campo de la fisiología en 1903.
315
Pregunta: ¿Qué descubrió William Konrad Roentgen en 1895 y qué premio recibió por este descubrimiento?
Respuesta: William Konrad Roentgen descubrió los rayos X en 1895 y recibió el Premio Nobel en Física en 1901 por este descubrimiento.
316
Pregunta: ¿Qué descubrimiento realizó Ian Donald en 1952?
Respuesta: En 1952, Ian Donald realizó el primer ultrasonido, permitiendo obtener imágenes de un feto en el útero.
317
Pregunta: ¿Qué desarrolló Godfrey Hounsfield a partir de los estudios de Johann Radon iniciados en 1917?
Respuesta: Godfrey Hounsfield desarrolló la tomografía axial computarizada (TAC).
318
Pregunta: ¿Qué contribución hizo Lauterbur en 1982 y en qué se basa su desarrollo?
Respuesta: En 1982, Lauterbur inició la era de la resonancia magnética nuclear (RMN), basándose en los estudios de Isidor Rabi iniciados en 1938.
319
Pregunta: ¿En qué año y con qué estudio surge la era antibiótica en Alemania?
Respuesta: En 1908, con el estudio de la sulfonamida (prontosil) en ratones.
320
Pregunta: ¿Qué descubrimiento hizo Alexander Fleming en 1928 y cómo lo descubrió?
Respuesta: Alexander Fleming descubrió accidentalmente el hongo Penicillium notatum, que produce penicilina.
321
Pregunta: ¿Qué lograron Howard Florey y Ernest Chain en relación con la penicilina?
Respuesta: Lograron sintetizar penicilina, que comenzó a comercializarse en 1941. Junto con Alexander Fleming, recibieron el Premio Nobel por su trabajo.
322
Pregunta: ¿Qué antibiótico descubrió Albert Schatz en 1943 y para qué enfermedad es efectivo?
Respuesta: Albert Schatz descubrió la estreptomicina, que es un antibiótico efectivo contra la tuberculosis.
323
Pregunta: ¿Qué hallazgo farmacológico realizó Felix Hoffman en 1897?
Respuesta: Felix Hoffman sintetizó el ácido acetilsalicílico, el principio activo de la aspirina.
324
Pregunta: ¿Qué término introdujo Casimir Funk en 1911 y qué área de la ciencia está relacionado con él?
Respuesta: Casimir Funk introdujo el término "vitamina" en 1911. Este término está relacionado con la nutrición y la bioquímica.
325
Pregunta: ¿Qué descubrimiento hicieron Frederick Banting y Charles Best en 1921?
Respuesta: Frederick Banting y Charles Best descubrieron y extrajeron la insulina de animales en 1921.
326
Pregunta: ¿Qué concepto introdujo Hans Selye en 1936 y cuál fue su contribución al estudio del estrés?
Respuesta: En 1936, Hans Selye introdujo el término “estrés” y su contribución fue fundamental en la comprensión del estrés físico y psicológico y sus efectos en la salud.
327
Pregunta: ¿Cuándo se conocieron los primeros casos de SIDA?
Respuesta: En 1981 se conocieron los primeros casos de SIDA.
328
Pregunta: ¿Qué descubrió Karl Landsteiner en 1901 y cuál fue su impacto en la medicina?
Respuesta: En 1901, Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos ABO, lo que revolucionó la transfusión de sangre y mejoró la seguridad en las prácticas médicas.
329
Pregunta: ¿Qué reconocimiento recibió Karl Landsteiner por su descubrimiento y en qué año?
Respuesta: Karl Landsteiner ganó el Premio Nobel en Medicina en 1930 por su descubrimiento de los grupos sanguíneos ABO.
330
Pregunta: ¿Con quién trabajó Karl Landsteiner en 1940 y qué descubrieron juntos?
Respuesta: En 1940, Karl Landsteiner trabajó con Alexander Wiener y juntos descubrieron el factor Rh, una extensión importante en la comprensión de los grupos sanguíneos.
331
Pregunta: ¿Qué desarrollo importante realizó Max Nitze en 1874 y cuál es su relevancia?
Respuesta: En 1874, Max Nitze desarrolló la endoscopia al crear el cistoscopio, una herramienta crucial para la visualización interna del tracto urinario y otros órganos.
332
Pregunta: ¿Cómo ha evolucionado la endoscopia desde el desarrollo del cistoscopio en 1874?
Respuesta: Desde 1950, la endoscopia ha sido perfeccionada con avances tecnológicos, mejorando su precisión y aplicaciones en la medicina moderna.
333
Pregunta: ¿Qué contribución hizo el Dr. Tarasconi al desarrollo de la laparoscopia y en qué año comenzó?
Respuesta: El Dr. Tarasconi inició el desarrollo de la laparoscopia en 1975 en Brasil, enfocándose en resecciones de órganos pélvicos y estableciendo las bases para la laparoscopia moderna.
334
Pregunta: ¿Quién realizó el primer trasplante exitoso de córnea y en qué año?
Respuesta: Eduard Zirm realizó el primer trasplante exitoso de córnea en 1905.
335
Pregunta: ¿Qué hito importante en trasplantes logró Joseph Murray en 1954?
Respuesta: En 1954, Joseph Murray realizó el primer trasplante renal exitoso en el que el paciente sobrevivió.
336
Pregunta: ¿Cuál fue el primer tipo de trasplante realizado por Christian Barnard en 1967 y cuál fue el resultado?
Respuesta: En 1967, Christian Barnard realizó el primer trasplante de corazón. El paciente sobrevivió 19 días.
337
Pregunta: ¿Qué descubrieron James Watson y Francis Crick en 1953?
Respuesta: James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura molecular del ADN en 1953.
338
Pregunta: ¿Qué disciplinas surgieron a partir del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick?
Respuesta: A partir del descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick, nacieron la biotecnología y la biología molecular.
339
Pregunta: ¿Qué rol asumió James Watson en 1988 y qué proyecto lideró?
Respuesta: En 1988, James Watson asumió la dirección del Proyecto Genoma Humano, que tenía como objetivo determinar la secuencia del ADN. Los resultados comenzaron a publicarse a partir del año 2000.
340
Pregunta: ¿Qué características y prácticas se asociaban con Ocampac como curandero arcaico?
Respuesta: Ocampac era un curandero arcaico que utilizaba hojas de coca para tratamientos.
341
Pregunta: ¿Qué período histórico abarca de 1460 a 1530 en la historia de los Incas?
Respuesta: El período de 1460 a 1530 abarca desde la marcha de Tupac Yupanqui hasta la muerte de Atahualpa.
342
Pregunta: ¿Cuál era la función de los Collahuayos en Bolivia?
Respuesta: Los Collahuayos eran una escuela de artes médicas en Bolivia.
343
Pregunta: ¿Qué médicos del Inca se consideraban los verdaderos médicos en Ecuador?
Respuesta: Los médicos verdaderos en Ecuador eran los Hampi y Camayoc
344
Pregunta: ¿Qué tipo de médicos eran los Amautas en el contexto de la medicina Inca?
Respuesta: Los Amautas eran médicos de la nobleza que dominaban plantas medicinales.
345
Pregunta: ¿Cuál era la función de los Camascas o Soncoyoc en la medicina Inca?
Respuesta: Los Camascas o Soncoyoc eran hechiceros.
346
Pregunta: ¿Cómo curaban los Macsa en la medicina Inca?
Respuesta: Los Macsa curaban a través de sacrificios.
347
Pregunta: ¿Qué métodos utilizaban los Callahuellas para curar?
Respuesta: Los Callahuellas curaban utilizando hierbas.
348
Pregunta: ¿Cuál era la especialización de los Sirkak en la medicina Inca?
Respuesta: Los Sirkak eran cirujanos.
349
Pregunta: ¿Qué método utilizaban los Sayac en la medicina Inca?
Respuesta: Los Sayac utilizaban granos de maíz.
350
Pregunta: ¿Qué eran los Tumis en la medicina Inca?
Respuesta: Los Tumis eran punzones de cobre utilizados para trepanaciones.
351
Pregunta: ¿Cuáles fueron los tres acontecimientos esenciales en la medicina de la Real Audiencia de Quito durante los siglos XVI y XVII?
Respuesta: Primeros médicos en la Real Audiencia de Quito. Fundación de las primeras universidades. Fundación de la Facultad de Medicina.
352
Pregunta: ¿Quiénes fueron los primeros tres médicos en la Real Audiencia de Quito y en qué años llegaron?
Respuesta: Dr. Adolfo Valdés (1597) – Fallece a los 4 años. Dr. Fernando Meneses (1601) – Se ausenta en 3 años. Dr. Mena de Valenzuela (1604)
353
Pregunta: ¿Cuál fue el primer hospital en Quito y en qué año se fundó? Respuesta:
Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo – Fundado en 1565.
354
Pregunta: ¿En qué año se fundó la primera botica en Quito?
Respuesta: 1610.
355
Pregunta: ¿Cuándo se fundó el Hospital del Santo Espíritu en Roma?
Respuesta: En el año 717.
356
Pregunta: ¿Cuándo y dónde se fundó la primera botica en el mundo?
Respuesta: La primera botica en el mundo se fundó en 1221 en Bagdad.
357
Pregunta: ¿Quién fue Don Jerónimo Leyton y qué papel desempeñó en 1608 en Quito?
Respuesta: Don Jerónimo Leyton fue un licenciado encargado de llevar las epidemias de Quito en 1608.
358
Pregunta: ¿Quiénes eran los dos médicos que ejercían en Quito en 1645 y dónde trabajaban?
Respuesta: Dr. Juan Martínez de la Peña – Hospital Santa Mariana de Jesús. Dr. Presbítero Iván Jerónimo Navarro.
359
Pregunta: ¿Quién era el médico de paso mencionado en las "Crónicas del siglo XVI" en Guayaquil?
Respuesta: Dr. Idefonso Bermúdez.
360
Pregunta: ¿Cuál fue la primera universidad del Ecuador y cuándo se fundó?
Respuesta: La Universidad de San Fulgencio, fundada en 1603 en Quito. Se estableció por bula papal en 1586.
361
Pregunta: ¿Cuál fue la segunda universidad del Ecuador y cuándo fue fundada?
Respuesta: La Real y Pontificia Universidad de San Gregorio Magno, fundada en 1622 en Quito por los jesuitas que se hicieron cargo del Seminario de San Luis.
362
Pregunta: ¿Cuál fue la tercera universidad del Ecuador y cuándo recibió autorización para formarse?
Respuesta: La Universidad de Santo Tomás de Aquino, autorizada en 1688, establecida por la Orden de Santo Domingo que trabajaba en el Seminario de San Fernando.
363
Pregunta: ¿Qué ocurrió con la Universidad de San Gregorio alrededor de 1787 y cuál fue su impacto en la educación superior en Ecuador?
Respuesta: La Universidad de San Gregorio se fusionó con la Universidad de Santo Tomás de Aquino alrededor de 1787, un proceso liderado por el sacerdote José Pérez y Calama y Eugenio Espejo. Esta fusión sirvió de base para el nacimiento de la Universidad Central del Ecuador.
364
Pregunta: ¿Cuándo se creó la primera cátedra de medicina en Quito?
Respuesta: El 13 de abril de 1693.
365
Pregunta: ¿Quién impulsó la creación de la primera cátedra de medicina en Quito?
Respuesta: Fray Ignacio de Quezada.
366
Pregunta: ¿Cómo estaba dividido el plan de estudio de la primera cátedra de medicina?
Respuesta: Primera: Anatomía y fisiología. Visperas: Patología. Método: Terapéutica.
367
Pregunta: ¿Cuáles fueron los tres textos de uso en la primera cátedra de medicina?
Respuesta: “Aforismos” de Hipócrates, “El Canon” de Avicena, “Comentarios” de Lucas Tozzi.
368
Pregunta: ¿Quiénes fueron los dos primeros docentes en la primera cátedra de medicina en Quito?
Respuesta: Dr. Antonio Montes de Oca y Dr. Juan de Alvarado.
369
Pregunta: ¿Quién fue el primer graduado de la Escuela de Medicina de Quito?
Respuesta: Diego de Herrera (1694).
370
Pregunta: ¿Qué planta fue llevada a Europa por los jesuitas para tratar el paludismo en el siglo XVII?
Respuesta: El árbol de la quina o cascarilla.
371
Pregunta: ¿Cuándo se reportó la epidemia de influenza durante la colonia española?
Respuesta: 1493.
372
Pregunta: ¿En qué año se reportó la fiebre amarilla durante la colonia española?
Respuesta: 1494.
373
Pregunta: ¿Cuál enfermedad se reportó en 1503 durante la colonia española?
Respuesta: Malaria.
374
Pregunta: ¿Qué epidemias ocurrieron entre 1518 y 1526 durante la colonia española?
Respuesta: Viruela.
375
Pregunta: ¿En qué año se reportó el sarampión durante la colonia española?
Respuesta: 1531.
376
Pregunta: ¿Qué epidemias ocurrieron en 1546 durante la colonia española?
Respuesta: Tifus y peste neumónica.
377
Pregunta: ¿Qué enfermedades se reportaron en 1558 durante la colonia española?
Respuesta: Viruela y gripe.
378
Pregunta: ¿Qué enfermedades se reportaron entre 1586 y 1587 durante la colonia española?
Respuesta: Sarampión y viruela.
379
Pregunta: ¿Qué evento importante ocurrió en 1707 en la Real Audiencia de Quito relacionado con el hospital?
Respuesta: En 1707, los bethlemitas llegaron a Quito por parte del presidente de la Real Audiencia, Don Francisco López de Castillo. Se hicieron cargo del hospital de Quito, que pasó a llamarse “San Juan de Dios”.
380
Pregunta: ¿Quiénes fueron los padres bethlemitas que iniciaron la práctica médica en el hospital de Quito en el siglo XVIII?
Respuesta: Los padres bethlemitas fueron Miguel de la Concepción, Alonso de la Encarnación, y Fray José del Rosario, quien fue el director del hospital.
381
Pregunta: ¿Qué relación tenía Juan Chusig con Eugenio Espejo?
Respuesta: Juan Chusig, criado de Fray José del Rosario, fue el padre de Eugenio Espejo.
382
Pregunta: ¿Cuándo y dónde nació Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Nació el 21 de febrero de 1747 en Quito.
383
Pregunta: ¿En qué institución estudió Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo el bachillerato y en qué año se graduó?
Respuesta: Estudió en el Colegio San Luis y se graduó como Bachiller en 1764.
384
Pregunta: ¿Cuándo obtuvo Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo su licenciatura en medicina?
Respuesta: Obtuvo su licenciatura en medicina el 22 de julio de 1767.
385
Pregunta: ¿Qué grados académicos obtuvo Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo en 1770?
Respuesta: Obtuvo su licenciatura en teología y leyes en 1770.
386
Pregunta: ¿Cuándo se doctoró en medicina Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Se doctoró en medicina el 17 de noviembre de 1772.
387
Pregunta: ¿Cuál fue la primera obra publicada por Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: La primera obra publicada fue "El Nuevo Luciano" en 1779.
388
Pregunta: ¿Qué obras publicadas en 1780 y 1781 son atribuidas a Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: "Marco Poncío Catón" y "La Ciencia Blancardina" en 1780, y "El Retrato del Golilla" en 1781.
389
Pregunta: ¿Cuándo ocurrió el primer encierro de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: El primer encierro ocurrió en 1783.
390
Pregunta: ¿Qué ocurrió en 1785 relacionado con Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Publicó "Reflexiones sobre las Viruelas" en 1785.
391
Pregunta: ¿Qué evento importante ocurrió en diciembre de 1789 para Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Publicó el "Discurso a los Quiteños", que contenía información para la formación de la Sociedad Patriótica en la Real Audiencia de Quito.
392
Pregunta: ¿Cuándo fue nombrado Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo director de la Biblioteca?
Respuesta: Fue nombrado director de la Biblioteca en 1790.
393
Pregunta: ¿Qué año se fundó la Sociedad Patriótica por Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: La Sociedad Patriótica se fundó en 1791.
394
Pregunta: ¿Cuál fue el primer periódico del Ecuador y cuándo se publicó el primer número?
Respuesta: El primer periódico fue "Primicias de la Cultura de Quito", y el primer número se publicó el 5 de enero de 1792.
395
Pregunta: ¿Qué ocurrió el 21 de octubre de 1794 relacionado con Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Se produjo vandalismo en iglesias y edificios públicos con periódicos, atribuido a la influencia de sus publicaciones.
396
Pregunta: ¿Cuándo fue la tercera detención de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo y cuándo fue liberado?
Respuesta: La tercera detención fue en 1795, y fue liberado el 23 de diciembre de 1795.
397
Pregunta: ¿Cuál fue la fecha de la muerte de Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo?
Respuesta: Murió el 28 de diciembre de 1795.
398
Pregunta: ¿Cuándo fue dictada la Ley General de Educación Pública y qué ordenaba?
Respuesta: Fue dictada en 1826 y ordenaba la creación de universidades centrales en cada departamento de la Gran Colombia.
399
Pregunta: ¿Qué evento relacionado con la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Departamento Sur de la Gran Colombia ocurrió el 26 de octubre de 1827?
Respuesta: El 26 de octubre de 1827, comenzó actividades la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Departamento Sur de la Gran Colombia.
400
Pregunta: ¿Quién fue el primer rector de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Departamento Sur de la Gran Colombia?
Respuesta: El primer rector fue el Dr. Juan Manuel de la Gala.
401
Pregunta: ¿Qué materias se impartían en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Departamento Sur de la Gran Colombia?
Respuesta: Las materias impartidas eran Fisiología e Higiene, Medicina práctica, Clínica quirúrgica, Obstetricia y Medicina Legal.
402
Pregunta: ¿Cuándo se formó la Universidad Central del Ecuador y bajo qué nombre?
Respuesta: Se formó tras la disolución de la Gran Colombia en 1830 y se llamó "Universidad Central del Ecuador" según la Ley de Educación en 1835.
403
¿En qué año se originó el reglamento de la Facultad de Medicina que establecía una duración de 6 años?
Respuesta: En 1838.
404
Pregunta: ¿Qué año marcaron la llegada de los profesores extranjeros de la Universidad de Montpellier, y quiénes fueron?
Respuesta: En 1848. Los profesores fueron Étienne Gayraud y Dominique Domec.
405
Pregunta: ¿Qué reformas introdujeron Étienne Gayraud y Dominique Domec en la práctica médica en Ecuador?
Respuesta: Reformaron la práctica médica bajo el positivismo francés, iniciaron la anestesia con cloroformo y aplicaron principios de antisepsia de Lister.
406
Pregunta: ¿Qué es la Sociedad Médica del Guayas y cuándo se formó?
Respuesta: Se formó en 1847. No era una universidad, sino una sociedad médica facultada por la Universidad Central de Quito.
407
Pregunta: ¿Qué es la Junta de Beneficencia de Guayaquil y cuándo nació?
Respuesta: Nació en 1888 en Guayaquil. Se encargó de remodelar el Hospital Civil de Guayaquil, que en 1942 pasó a llamarse "Luis Vernaza".
408
Pregunta: ¿Qué epidemias afectaron a Quito en 1843 y 1872?
Respuesta: En 1843, Quito sufrió una epidemia de disentería; en 1872, una epidemia de sarampión.
409
Pregunta: ¿Qué epidemia afectó a Guayaquil en 1837?
Respuesta: En 1837, Guayaquil sufrió una epidemia de fiebre amarilla.
410
Pregunta: ¿Qué acontecimiento relacionado con la anestesia y la autoclave ocurrió en Guayaquil en 1894?
Respuesta: En 1894, Guayaquil recibió la primera autoclave, lo que marcó el inicio de la anestesia con éter.
411
Pregunta: ¿Cuándo llegó Paul Rivet a Ecuador?
Respuesta: Paul Rivet llegó a Ecuador en 1901 durante la 2ª Misión Geodésica.
412
Pregunta: ¿Cuáles son las principales obras de Paul Rivet?
Respuesta: Las principales obras de Paul Rivet son "El origen del hombre americano" y "Etnografía antigua del Ecuador".
413
Pregunta: ¿Cómo es conocido Paul Rivet en el contexto de la antropología en Ecuador?
Respuesta: Paul Rivet es conocido como el "creador de la antropología ecuatoriana".
414
Pregunta: ¿Quiénes fueron los primeros médicos documentados en Cuenca y en qué años llegaron?
Respuesta: 1739: José Jussieu: Botánico, regresó a Europa pronto. Juan de Senierges: Cirujano, fue ejecutado el 29 de agosto de 1739 en la Plaza de San Sebastián. 1740: Dr. Juan de Idrovo Cabeza de Vaca: Presencia en la ciudad con los Bethlemitas. 1822: Jervis y Castelli: Médicos militares que sirvieron durante la estancia del ejército de Sucre en Cuenca por dos meses.
415
Pregunta: ¿Cuándo se emitió el decreto para la creación de la Universidad de San Gregorio en Cuenca?
Respuesta: 28 de abril de 1851 en la presidencia de DIEGO NOBOA ARTETA.
416
Pregunta: ¿Cuándo se emitió el decreto para la creación de la Corporación Universitaria del Azuay y cuándo inició sus actividades?
Respuesta: El decreto se emitió el 15 de octubre de 1867, y la universidad inició actividades el 1 de enero de 1868.
417
Pregunta: ¿Cuáles eran las tres facultades funcionantes al inicio de la Corporación Universitaria del Azuay?
Respuesta: Jurisprudencia, Medicina y Teología.
418
Pregunta: ¿Quién fue el primer rector de la Corporación Universitaria del Azuay?
Respuesta: Dr. Benigno Malo Valdivieso.
419
Pregunta: ¿Quién fue el primer decano de la Facultad de Medicina de la Corporación Universitaria del Azuay?
Respuesta: Dr. Agustín Cueva Vallejo.
420
Pregunta: ¿Dónde estaba ubicada la primera sede de la Facultad de Medicina y de la universidad en general?
Respuesta: En el local del Colegio Nacional en la Plazoleta de Santo Domingo.
421
Pregunta: ¿Qué títulos podía entregar la universidad para finales de la década de 1880?
Respuesta: Bachiller, Licenciado y Doctor.
422
Pregunta: ¿Quién fue el Dr. José Alvear y qué papel desempeñó en 1888?
Respuesta: El Dr. José Alvear fue profesor y rector de la Facultad de Medicina en 1888.
423
Pregunta: ¿Qué profesor extranjero inició la enseñanza de anatomía y cirugía en 1895?
Respuesta: Francisco Browne Webber.
424
Pregunta: ¿Qué cambio importante ocurrió el 30 de junio de 1897 en la universidad de Cuenca?
Respuesta: La universidad cambió su nombre a Universidad del Azuay.
425
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1868 hasta 1873?
Respuesta: Agustín Cueva
426
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1873 hasta 1876?
Respuesta: José Oramas
427
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1876 hasta 1878?
Respuesta: Antonio Ortega
428
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1878 hasta 1879?
Respuesta: Francisco Cuesta
429
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1879 hasta 1888?
Respuesta: Francisco Carrasco
430
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1888 hasta 1891?
Respuesta: José Alvear
431
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1891 hasta 1897?
Respuesta: Miguel Moreno
432
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay desde 1897 hasta 1899?
Respuesta: Luis Loyola
433
Pregunta: ¿Quién fue el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay en 1904?
Respuesta: Nicolás Sojos
434
Pregunta: ¿Quién fue el rector de la Universidad del Azuay que impulsó la modernización de la universidad?
Respuesta: Honorato Vázquez Ochoa
435
Pregunta: ¿Qué médicos cuencanos retornaron de Europa en 1912 para la docencia o práctica hospitalaria?
Respuesta: Emiliano Crespo Astudillo, David Díaz Cueva, y Nicanor Merchán
436
Pregunta: ¿Qué se fundó en 1912 en Cuenca?
Respuesta: El Gabinete de Bacteriología e Histología
437
Pregunta: ¿Qué evento relacionado con la Facultad de Medicina tuvo lugar en 1916, y quién estuvo involucrado en la inauguración?
Respuesta: En 1916 se inauguró el moderno edificio de la Facultad de Medicina y el Anfiteatro Anatómico en el sector “El Ejido”. Esta obra fue gestada por Honorato Vázquez. Además, el Dr. Ignacio Malo obsequió la Virgen del Anfiteatro, y la misa se celebró en mayo.
438
Pregunta: ¿Qué cargo recibió el Dr. Emiliano J. Crespo en 1913 y qué otra posición ocupó posteriormente?
Respuesta: En 1913, el Dr. Emiliano J. Crespo fue designado como profesor de Clínica Quirúrgica y Medicina Operatoria. Posteriormente, fue Decano en 1923.
439
Pregunta: ¿Qué nombre adoptó la universidad en 1925 y qué destacado profesor estuvo asociado a esta etapa?
Respuesta: En 1925, la universidad cambió su nombre a "Universidad de Cuenca". Destacó Honorato Loyola, quien fue profesor de Neurología y Psiquiatría, además de Decano posteriormente.
440
Pregunta: ¿Qué cátedra fue ocupada por el Dr. Francisco Cisneros y Bárcenas en 1940?
Respuesta: En 1940, el Dr. Francisco Cisneros y Bárcenas ocupó la cátedra de Fisiología.
441
Pregunta: ¿Quiénes fueron los Decanos de la Facultad de Medicina en 1960?
Respuesta: En 1960, los Decanos de la Facultad de Medicina fueron el Dr. Leoncio Cordero y el Dr. Timoleón Carrera Cobos.
442
Pregunta: ¿Qué ocurrió durante la presidencia de José María Velasco Ibarra en relación con las universidades públicas del país?
Respuesta: Durante la presidencia de José María Velasco Ibarra, bajo el decanato de Moisés Arteaga, se clausuraron las universidades públicas del país y hubo persecución a los profesores. La inactividad duró 8 meses, y la reapertura se realizó a mediados de enero de 1971.
443
Pregunta: ¿Cuándo comenzó el traslado de la Facultad de Medicina al Campus Paraíso y qué evento relacionado ocurrió en mayo de 1967?
Respuesta: El traslado de la Facultad de Medicina al Campus Paraíso comenzó en octubre de 1971. La primera piedra del campus se colocó en mayo de 1967.
444
Pregunta: ¿En qué año se inauguró el Hospital Vicente Corral?
Respuesta: El Hospital Vicente Corral se inauguró en 1977.
445
Pregunta: ¿Qué evento importante ocurrió en 1974 durante el decanato del Dr. Rubén Darío Solís en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca?
Respuesta: En 1974, durante el decanato del Dr. Rubén Darío Solís, se creó la Escuela de Tecnología Médica.
446
Pregunta: ¿Qué evento significativo ocurrió en 1982 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca?
Respuesta: En 1982, comenzaron a funcionar los programas de posgrados en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.
447
Pregunta: ¿Cuándo comenzó Matilde Inés Hidalgo Navarro sus estudios de
Respuesta: En 1912.
448
Pregunta: ¿Cuándo se licenció Matilde Inés Hidalgo Navarro en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay?
Respuesta: El 29 de julio de 1919.
449
Pregunta: ¿En qué año se recibió Matilde Inés Hidalgo Navarro como Doctora en Medicina en Quito?
Respuesta: En 1921.
450
Pregunta: ¿Cuál fue un hito importante logrado por Matilde Inés Hidalgo Navarro en 1924?
Respuesta: Fue la primera mujer latinoamericana en votar.
451
Pregunta: ¿Qué logro político alcanzó Matilde Inés Hidalgo Navarro en 1941?
Respuesta: Se presentó como la primera mujer candidata en una elección popular y fue elegida diputada suplente de Loja.
452
Pregunta: ¿Cuándo se fundó el primer hospital en Cuenca?
Respuesta: El 26 de abril de 1557.
453
Pregunta: ¿Qué existía en Cuenca en 1615 relacionado con la atención médica?
Respuesta: Existía un esbozo de casa de salud denominado “Real Hospital”.
454
Pregunta: ¿Cuándo llegaron los Bethlemitas a Cuenca y quién estaba a la cabeza?
Respuesta: En 1740, con Fray Bernardo de San Ramón a la cabeza.
455
Pregunta: ¿Cuál fue el papel de los Bethlemitas en la campaña de vacunación española de 1805?
Respuesta: Participaron en la campaña de vacunación, siendo Justiniano de los Desamparados el encargado de vacunar.
456
Pregunta: ¿Qué cambio se realizó en el hospital de Cuenca en 1822 bajo la dirección de Fray José de San Miguel?
Respuesta: El hospital cambió su nombre a “Hospital Militar”, nombre que se mantuvo hasta 1827.
457
Pregunta: ¿Cuándo se culminó la construcción del nuevo hospital en Cuenca bajo el mandato de García Moreno y cuál fue su nombre?
Respuesta: El 27 de diciembre de 1872, y se llamó “San Vicente de Paul”.
458
Pregunta: ¿Cuándo se inauguró el Hospital Vicente Corral Moscoso?
Respuesta: En abril de 1977.
459
Pregunta: ¿Cuándo se construyó el lazareto en Azuay y para qué se usó?
Respuesta: En 1855, para hospedar a los enfermos de lepra.
460
Pregunta: ¿Qué surgió en 1868 en Azuay y quién fue su fundador?
Respuesta: La Conferencia San Vicente de Paul, fundada por Mariano Cueva.
461
Pregunta: ¿Qué entidad reemplazó a la Conferencia San Vicente de Paul en 1904 y cuáles fueron sus nombres sucesivos?
Respuesta: La Junta de Beneficencia del Azuay, que en 1926 cambió a Junta de Asistencia Pública y finalmente se llamó Jefatura Provincial de Salud del Azuay.
462
Pregunta: ¿Cuándo se creó la Junta Provincial del Azuay de la Cruz Roja Ecuatoriana y quién fue su primer presidente?
Respuesta: En 1925, y su primer presidente fue el Dr. Luis Jaramillo León.
463
Pregunta: ¿Qué direcciones se crearon en 1928 que luego se denominaron Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)?
Respuesta: Las direcciones de Sanidad y la Caja de Pensiones.
464
Pregunta: ¿En qué año se creó el Hospital Militar de Cuenca?
Respuesta: En 1930.
465
Pregunta: ¿Cuál fue el primer presidente del Centro Médico Federal del Azuay creado en 1944?
Respuesta: Dr. Emiliano J. Crespo Astudillo.
466
Pregunta: ¿Qué nombre recibió el Centro Médico Federal del Azuay en 1961?
Respuesta: Colegio de Médicos del Azuay.