Micosis profundas Flashcards
Síndrome constituido por aumento de volumen, deformación, lesiones nodulares y fistulas con salida “granos” y de secreción
Miceloma
Micetomas por _______ y _________
eumicetos y actinomicetos
Actinomicetos
(95%) Nocardia brasiliensis 86%, Actinomadura madurae 8%, Streptomyces somaliensis 4% y Actinimadura peletieri (mas raro)
Eumicetos
Eumicetos (5%) Madurella grisea, Madurella mycetomi y Cephalosporium
Miceloma
Localización:
Diseminación:
Localización más frecuente: Articulación tibiotarsiana (44%), espalda, pies, nuca, etc.
Diseminación por contigüidad, linfática 4%
Micetoma Dx
Examen directo con lugol se observan los granos
Cultivo: Gelosa glucosada de Sabouraud al 2% o micocel, crecen en 2-3 semanas
Rx de huesos largos
Granulo que mide 0.5-1mm amarillo ocre, liso, duro
Miceloma por S. somaliensis
Granulo que mide 50-200 micras, multilobulado, vermiforme, arriñonado.
Miceloma por Grano de N. brasileinsis
Granulo queel mas grande hasta 3mm, contornos geográficos, centro claro
Grano de A. madurae
En el cultivo de la colonia de ____________ color blanco-amarillento, yesosa semeja “palomitas de maiz” Esta hidroliza la caseína
N. Brasileinsis
Micetoma
Pronóstico
Pronostico: Depende de avance, profundidad y especie causal
Micetoma
Tratamiento
Tratamiento: sulfona 200mg x día por 6-9 meses
sulfametoxol+trimetoprim, rifampicina, amikacina 15mg/kg por dia por 3 semanas
Eumicetomas: Ketoconazol, itraconazol, anfo. B
Debridación Qx y amputaciones evitarlas
ESPOROTRICOSIS
La esporotricosis es una infección fúngica, generalmente de la piel, provocada por un hongo microscópico llamado ____________
Sporothrix schenckii
Esporotricosis normérgica o
Hiperérgica, esporotricina +
a-Cutaneo linfática 70%
b-Cutaneo fija 25%
Esporotricosis hipoérgica y nAnérgica, esporotricina
a- Cutaneo-superficial
b- Cutaneo-hematógena 2%
c. Osteoarticular
d- Visceral
ESPOROTRICOSIS
Forma cutaneo-linfática:
- Picadura
- Zona de enrojecimiento
- Ulceración y costras(Chancro esporotricósico)
- 2-3 semanas
- Nódulo o goma en trayecto lineal por linfáticos
ESPOROTRICOSIS
Forma cutáneo-fija
placa única escamosa o verrugosa
ESPOROTRICOSIS
Forma cutáneo-superficial:
o dermoepidérmica, placas eritematoescamosas, violaceas, en cara y nalgas
ESPOROTRICOSIS
Cutáneo-hematógena:
Cutáneo-hematógena: 2%, se asocia a DM, VIH, linfoma, placas nodogomosas, verrugosas, costras
ESPOROTRICOSIS
Osteoarticular:
semeja osteomielitis, micetoma, etc
ESPOROTRICOSIS
Diagnóstco
Intradermorereacción o esporotricina, se lee a las 48h, es muy específica
Cultivo: Sabouraud en 8-10 días, colonia semeja a “duraznos en floración”
ESPOROTRICOSIS
Tratamiento
Yoduro de potasio 3g x día hasta 6g x día por 2-3 meses
Griseofulvina, anfotericina B, ketoconazol, itraconazol 200-300mg x día, y fluoconazol
CROMOMICOSIS
Enf. De Lane y Pedroso, mas frecuente en las Huastecas, Sinaloa, Jalisco, hombres 3-4a décadas.
La cromomicosis es una micosis cutánea profunda de curso crónico, que afecta a la piel y al tejido celular subcutáneo.
CROMOMICOSIS
1.Herida
2.Nódulo
3. Verrugosidad en pie, pierna, mano
CROMOMICOSIS
Diagnóstico
Examen directo se ven cel. fumagoides, cultivo se observan órganos de fructificación (hormodendrum larga y corta, acroteca), y biopsia.
CROMOMICOSIS
Tratamiento
Extirpación, crioterapia, fulguración, vitamina D2, calciferol, anfotericina B, 5-fluocitosina, itraconazol 300mg x día por 6-12 meses el mejor.
COCCIDIODOMICOSIS
En tierras arcilloarenosas, poca lluvia, climas extremosos, en:
Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y NL
COCCIDIODOMICOSIS
Hongo difásico, fase parasitaria y saprofítica. Esférula de 18-80 micras de doble membrana con endosporas de 2-3 micras en su interior fase saprofítica o miceliar en el suelo o en cultivos
Coccidoides immitis y posadassi
COCCIDIODOMICOSIS
Respiratoria primoinfección cuadro tipo bronconeumonía diseminación linfática o hematógena piel, SNC, etc.
En piel eritema nodoso o polimorfo, gomas, nódulos, fístulas, supuración, cicatrices retractiles en cuello, axilas, e ingles
COCCIDIODOMICOSIS