MICOSIS ENDÉMICA Flashcards
Generalidades de micosis endémica
- hongos dimorficos
- levaduras y filamentosos (25-30 grados)
- levadura dentro de nosotros (37 grados)
- se contagia por inhalación (conidias, solo naturaleza)
- no se contagia de persona a persona
- afecta sanos e inmunocomprmetidos
- manifestaciones sistémicas
- periodo prolongado de latencia
Epidemiología de micosis endémica
- también llamado micosis del nuevo mundo
- mayormente en América y Africa
Generalidades de blastomicosis
- Familia picornavirus
- RNA de cadena sencilla
- desnudos
- pequeños
Forma filamentosa de blastomicosis
- ambiente
- conidias terminales o en ramificaciones
Levadura de blastomicosis
- en nosotros
- pared gruesa, doble contorno
- gemación de base ancha
- célula hija se queda pegada más tiempo
- levadura en mono de nieve
Endeismo de blastomicosis
- NO EN MÉXICO
- En EUU y Cánada
- campos y gente que mueve la tierra
- Atlanta, Chicago, Rió Missisipi , Ontario y Quebec
Patogenias de blastomicosis
- en materia orgánica en descomposición
- no hay transmisión en humanos
- menos de 50% son sintomáticos
- enfermedad pulmonar
- cuadros pseudogripales: leve tos, neumonía aguda
- depende de que tantas conidias se inhalaron o estado de inmunosurpresión del paciente
- Diseminación hematigena a piel y hueso
- hígado, bazo, riñón y SNC
Lesiones en la piel de blastomicosis
- indoloras
- úlceras en zonas expuestas
- bordes verrugosos y serpenginosos
- pequeña herida entran las conidias
Biopsia de blastomicosis
- hongos al microscopio
- tejidos y esputo
- tinción: gomori, gimesa y PAS
- gemación de base ancha
Cultivo de blastomicosis
- tarda 4 semanas
- crece a 2 temperaturas diferentes:
1. 25 grados
2. 37 grados - riesgo de bioseguridad
Serología y tratamiento de blastomicosis
- bajo rendimiento
- tratamiento con antifúngicos
- anfotericina B o itraconazol
Coccidioidomicosis forma filamentosa
- en naturaleza
- hifas que se dividen en artroconidias alternas
- una conidias, una célula de soporte
Coccidioidomicosis forma levadura
- en nosotros
- esferula endosporuladora
C. immitis y C. posadasii
- sur de EUU
- C immitis en california
- también llamda fiebre del Valle de San Joaquin
- en suelos áridos y polvorosos al final del verano y otoño
- mayor riesgo en ancianos e inmunocomprometidos
- mayor asintomáticos
- sur y oeste de EUU
C. immitis y C. posadasii: primaria
- cuadro pseudogripal
- puede haber complejos inmunes
C. immitis y C. posadasii: secundaria
- nódulos
- cavernas o neumopatía progresiva
C. immitis y C. posadasii: diseminada
- 1%
- mortalidad 90%
- Piel, huesos, tejidos blandos, articulaciones y meninges
Dx y tx de C. immitis y c. posadasii
Microscopia en tejidos y esputo
- Tincion KOH, HE, Gomori y PAS
- Esferfulas endoesporuladas
Cultivo
- 25 y 27 grados
- Riesgo de bioseguridad
Coccidioidina y tratamiento antifungico (1 año)
Forma filamentosa de histoplasmosis
En el ambiente
Macroconidias esféricas espículares
Forma levadura de histoplasmosis
Intracelulares
Gemación
Endeismo de histoplasmosis
Mayormente en Sudamérica
En mex en zona noreste
Sur de Mexico
Michoacán y Jalisco
Brasil
Argentina
Uruguay y Paraguay
Variedad duboisii de histoplasmosis
Suelos ricos en nitrógeno
Excremento de aves y murciélagos
Cuevas, sitios de construcción
EN AFRICA ECUATORIAL
Patogenia de Duboisii
- La mayoría asintomático
- Muy contagioso
- Mayor riesgo en personas que conviven con murciélagos
- Mayor riesgo en inmunocomprometidos
¿Qué le pasa a las levaduras en la histoplasmosis?
Conversión a levaduras en macrófagos y Neutrofilos
Probabilidad de contagio de histoplasmosis
Si las inhalas hay un 100% de probabilidad de contagio
Asintomáticos 90%
Cuadro pseudogripal con fiebre de histoplasmosis
Linfadenopatia hiliar
Remisión espontánea
Progresión a histoplasmosis pulmonar
Cavidades apicales y fibrosis
Histoplasmosis diseminada
- Crónica, subaguda o aguda
- Sintomas constitucionales crónicos
- Úlceras orales y hepatoesplenomegalia
- Afección a medula osea y citopenias
- Glandulas adrenales, valvulas cardiacas y SNC
- Muerte en 2-24 meses
- Se confunde con tuberculosis
Dx y tx de histoplasmosis
Microscopia directa:
- levadura intracelular
Mielo y hemocultivo
Cultivo
- 25 y 37 grados
- riesgo de bioseguridad
Histoplasmina
Antígenos y anticuerpos
- antifúngicos
- 1-2 años de tratamiento
Paracoccidioidomicosis forma filamentosa
Naturaleza
Hifas tabicadas hialinas con clamidoconias
Paracoccidioidomicosis forma levadura
Gemación de blastoconidias en “timón de barco”
Paracoccidioides brasiliens
- Blasticosis sudamericana
- Afecta Latinoamérica
- Zonas húmedas, mucha vegetación y suelo acido
- Infección mas frecuente en infancia
- La mayoría remisión espontánea
Cuadro clínico de Paracoccidioides brasiliens
Jóvenes e inmunodeprimidos
- Linfadenopatia
- Organomegalia
- Afectación medular
- Osteoarticular
Formas respiratorias crónicas
Diseminación a piel y mucosas
Paracoccidioides brasiliens: manifestaciones en la piel
- Indoloras
- No hay mucha inflamación
Hay enfermedad pulmonar en Paracoccidioides brasiliensis?
sí
Dx y tx de Paracoccidioides brasiliensis
Microscopía directa
- levadura en timón
Mielo y hemocultivo
- 25 y 37 grados
- riesgo de bioseguridad
Intraconazol por 6 meses