Micología Flashcards

1
Q

Manifestaciones clínicas de Tiña Ungium

A

Uñas opacas, amarillentas, marrón o grisáceo, friables, erosionadas, bordes con impresión de duplicarse, rara la invasion a lecho ungueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agentes causales del micetoma eumicético

A

Madúrelos Mycetomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuadro clínico de los micetomas

A

Indoloro al comienzo, prurito en fístulas y lesiones osteolíticas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Base de la taxonomía clásica

A

Morfología y producción de esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del ooquiste de T. Gondii

A

Esféricos u ovalados, se reproducen sexualmente en el intestino del gato y se libera en sus heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los mohos en agar

A

Filamentosas, peludas y algodonosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Presentación de Tiña Ungium

A

Uñas de los primeros dedos (pies) 70% manos 27% y ambos 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pertenecen a los dermatofitos

A

Tricophyton, Microsporum y Epidermophyton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contraindicaciones de Polienos

A

Daño Renal, el cual se puede reducir controlando la dosis, así como haciendo preparaciones con lípidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Forma asexual activa de toxoplasma gondii

A

Trofozoito (Taquizoito)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso de internalization del parásitos

A

Adhesión, orientación del complejo apical, formación y orientación de los microtubulos de las células del hospedero, invasion internalization y formación de la vacuola parasitófora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Descripción de la cromomicosis

A

Micosis subcutánea que afecta piel y tejido celular, localizada en extremidades; lesiones verrugosas, nodulares, atróficas y crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas de reproducción de hongos

A

Esporas y Protoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

División de los Azoles

A

Imidazoles y Triazoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones de los dermatofitos

A

Según su localización, Pilar, Ungueal, eritremas y descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de las colonias esporiformes en agar

A

Redondas, pastosas o mucoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Morfología del trofozoito de T. Gondii

A

Media luna con un extremo en punta y otro redondeado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico de esporotricosis

A

Células Gigantes tipo Langhans, levaduras en forma de puro y espículas en forma de estrella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales componentes de la pared celular

A

Quitina y glucano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Agentes predisponentes de Tiña Ungium

A

Traumatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Antimicóticos con el espectro más amplio

A

Azoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patogenia de las Tiñas Capitales

A

Contacto directo sobre cuero cabelludo da una pequeña papila rojiza poco prurito osa a los 6 o 7 días. En 2 a 3 semanas se presenta una placa pseudoalopécica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formas clínicas de los Aspergillius

A

Aspergilioma, aspergiliosis alérgica, aspergiliosis pulmonar difusa y sinusitis aspergilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Presentación de la Tiña microspórica

A

Una sola placa Granda pseudoalopécica circular, escamosa con abundantes pelos cortos de aproximadamente 4-5mm con aspecto segado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores de riesgo para queratitis fungica
Traumatismo ocular
26
Mecanismo de resistencia contra Flucitosina
Mutación en las Enzimas
27
Especies de aspergillus más comían que causa infección invasiva
A. Fumigatus (90%)
28
Aspergillus más común en otitis externa
A. Niger
29
Tratamiento para aspergiliosis pulmonar
Voriconazole 6-12 semanas, en casos severos se puede combinar con equinocándidos
30
Presentación del querion de Celso
Inicia como tiña seca con descamación y pelos cortos, eritrema e inflamación, lesión tumor al de bordes bien definidos, dolorosos y una cubierta de numerosas pústulas y abscesos con pus
31
Presentación de la tiña Favus
Escútulas constituidas de masas filamentosas y cubiertas de costras amarillentas, aspecto de miel en panal , olor a ratón mojado y dejan alopecia cicatrizal
32
Presentación de la tiña tricofítica
Varias placas pequeñas, escamosas con pocos pelos cortos, “Signo del escopetazo”
33
Forma más común de la esporotricosis
Linfangítica
34
Forma de contagio de los micetomas
Traumatismos en la piel, espinas, clavos, astillas, etc
35
Vector asociado al plasmodium
Mosquitos del género anofelino
36
Agentes causales de la Tiña de ingles y Pies inflamatoria
T. Metagrophytes
37
Diagnóstico de los micetomas
Cultivo en agar MICOSEL con actidiona y clorafenicol, LJ (Nocardia, A. Madurae y S. Somaliensis) Saburaud para eumicetomas y BHI para (M. mycetomatis)
38
Tipos de Tilñas Capitales
Secas e Inflamatorias
39
Agente causal de la queratitis fungica
Fusarium, seguido de aspergillus y cándida
40
Tratamiento para las cromomicosis
Extirpación quirúrgica, anfotericina B, Itraconazol, Terbinafina y Pozaconazol
41
Agentes causales en infecciones limitadas a ingles
E. Floccosum
42
Características de los micetomas
NO sigue un trayecto linfático, Es más común en hombres (5:1), CRÓNICO, defórmate, unilateral, afecta tejido subcutáneo
43
Sitios mas comunes de afección de micetomas
Miembros inferiores (75%) y Espalda
44
Forma de contagio de los micetomas
Traumatismos en la piel, espinas, clavos, astillas, etc
45
Característica microscópica de todos los aspergillus
Conidiophores inflado
46
Presentación de la Tiña Corporis tricofítica
Una sola placa en ingles, interdigitales y submamarios
47
Es causa del creciente numero de pacientes
Mayor población bajo una inmunoterapia
48
Manifestación de la Tiña Pedis
Afecta pliegues interdigitales, plantas y bordes de los pies; puede extenderse a cara dorsal en forma de MOCASÍN
49
Diagnóstico de aspergiloma
Cavidad con sombra en forma de cascabel o media luna
50
Explica la actividad anti bacteriana y antiparasitaria, así como la antimicótica, de los azoles
El uso de P450
51
Tipos de esporas asexuales
Esporangioesporas y conidias
52
Epidemiologia de los micetomas
México, 83% producido por Nocardia Brasilensis. | SLP en el norte y huasteca, cargadores de madera
53
Diagnóstico de los micetomas
Cultivo en agar MICOSEL con actidiona y clorafenicol, LJ (Nocardia, A. Madurae y S. Somaliensis) Saburaud para eumicetomas y BHI para (M. mycetomatis)
54
Definición de un Micetoma
Síndrome inflamatorio crónico que aumenta el volumen, deformación de la region, lesiones nodulares y fístulas
55
Predisposición a la Tiña de ingles y Pies
Deportistas, militares, nadadores (curis) calzado cerrado (pedis)
56
Característica importante de aspergillus terreus
Resistente a anfotericina B, se utiliza lisoconazole
57
Topografía de la Tiña Corporis
Afectan cejas y pestañas; nunca auxiliares o púbicas
58
Mecanismo de resistencia contra Polienos
Cambios en la composición de la membrana
59
Mecanismo de reproducción de los esporiformes
Fisión o partición
60
Miembros de los Polienos
Anfotericina B y Nistatina
61
Están contraindicados en el embarazo
Los azoles, por sus efectos secundarios endócrinos
62
Epidemiologia de las Tiñas de la cabeza
Áreas Rurales, Campesinos y personas de bajo nivel socioeconómico, 98% después de pubertad y menopausia
63
Características de la esporotricosis
Micosis subcutánea de cara y extremidades con nódulos o gomas verrugosas y linfangitis
64
Epidemiologia de la Tiña de ingles y Pies
Predomina en varones adultos, en México 17% en ingle, 20-51% en pies; 30 - 70% de la población general
65
Mecanismo de acción de los equinocándidos
Inhiben a la 1,3-β-D glucano sintetasa, causando distorsiones morfológicas e Inestabilidad Osmótica
66
Agente causal de la esporotricosis
Sporotrix Schenkii
67
Parásitos que crecen en una vacuole no Fragosomal dependiente de la membrana
Todos los Apicomplexa
68
Caracteristicas de S. Schenkii
Levaduriforme a 37º, con forma de flor y a 25º con hijas y con ideas en forma de puro
69
Films de hongos que causan mayor patología en humanos
Ascomicetos, Basidiomicetos, Mucormicetos y Microsporidia
70
Diagnóstico de esporotricosis
Células Gigantes tipo Langhans, levaduras en forma de puro y espículas en forma de estrella
71
Azoles de uso tópico
Clotrimazole y Miconazole
72
Principal diferencia de su membrana celular
Contienen EGOSTEROL en vez de colesterol
73
Agente causal de la tiña querion de Celso
M. Canis y T metagrophytes
74
Características de la Tiña Corporis
Tiña de la piel lampiña, caracterizadas por placas eritematoescamosas redondeadas con bordes activos vesiculosos, se extienden excéntrica parte central sana con poca descamación
75
Agentes causales del micetoma actinomicético
Nocardia Brasiliensis, Actinomadura Madurae, Nocardia Asteroides y Streptomyces
76
Epidemiologia de los micetomas
México, 83% producido por Nocardia Brasilensis. | SLP en el norte y huasteca, cargadores de madera
77
Epidemiologia en México de dermatofitos
Dentro de las primeras 10 causas de consulta dermatológica
78
Micosis Subcutáneas más frecuentes en México
Micetoma y Esporotricosis
79
Agentes causales de la Tiña de ingles y Pies diseminada
T. Rubrum
80
Pertenecen a la familia de los Azoles
Keto o azolve, Fluconazole, Itraconazole, Voriconazole
81
Tipos de Micetoma
Actinomicetico y Eumicetico
82
Mecanismo de resistencia contra los equinocándidos
Blancos Alterados
83
Organelo de función mecánica durante la invasión, puede protrude o retractarse
El conoide
84
Forma más común de la esporotricosis
Linfangítica
85
Tratamiento para Onicomicosis
Manos: Terbinafina 250mg/día 6 semanas Itraconazole 400mg/día por semana por mes por 2-3 meses Pies: Terbinafina 250 mg/día 12 semanas Itraconazole 400mg/día por semana por mes 2-4 meses Fluconazole 3-8mg/kg/semana por 12-24 semanas
86
Formas con capacidad infectante de T. Gondii
Trofozoito, quiste y ooquiste
87
Tipos de tiñas capitales inflamatorias
Querían de Celso, Granulomas dermatofíticos y Favus
88
Tipos de tiñas capitales secas
Tricofítica y Microsporídica
89
Agente causal de Tiña Corporis
M. Canis y T. Tonsurans en niños y T. Rubrum en adultos
90
Agente causal de Tiña Ungium
T. Rubrum y T. Metagrophytes
91
Causan las micosis superficialesº
Hongos parásitos de de queratina, los DERMATOFITOS
92
Tratamiento para los micetomas
TMO-SMX y amoxicillina
93
caracteristicas de las artroconidias
Se segmentan los segmentos de hija en células individuales
94
Tipos de hifas
Vegetativas y Aéreas
95
Agente causal de la tiña Favus
T. Schoenleinii, ocasionalmente por M. Gypseum
96
Antimicóticos que actúan sobre la Síntesis de la Pared Celular
Equinocándinos y Nikkomicinas
97
Factores predisponentes a Tiñas Capitales
pH y Depósitos grasos
98
Cuadro clínico de los micetomas
Indoloro al comienzo, prurito en fístulas y lesiones osteolíticas,
99
Antimicótico con mayor susceptibilidad
Anfotericina B
100
Método de transmisión de dermatofitos
Contacto directo con la fuente o fomites
101
Mecanismo de acción de los Polienos
Se unen a Ergosterol formando cadenas anulares, promoviendo el escape de moléculas pequeñas y muerte celular
102
Agente causal de la tiña microspórica
M. Canis
103
Mecanismo de acción de las Nikkomicinas
Inhiben a la Sintetasa de Quitina
104
Epidemiologia de Tiña Pedis
Varones adultos más común
105
Agente causal de la esporotricosis
Sporotrix Schenkii
106
Sitios mas comunes de afección de micetomas
Miembros inferiores (75%) y Espalda
107
Agente causal mas común de la otomicosis fungica
A. Niger 80-90%
108
Agente causal de la tiña tricofítica
T. Tonsurans
109
Mecanismo de resistencia contra los Azoles
Canales de Eflujo y Blancos Alterados
110
Características clínicas de la queratitis fungica
NO se piensa en hongos como el agente causal, difícil tratamiento y pronostico pobre
111
Epidemiologia de la Tiña Ungium
20-40 años (48%), 8% en niños, áreas urbanas
112
Procesos de producción de conidias
Blasticos y Tálicos
113
Efectos secundarios de la Flucitosina
Causan una supresión reversible de la Médula Ósea Roja, se presenta como neutropenia y trombocitopenia, Se pueden controlar alterando la dosis
114
Linfos T más importantes en respuesta contra Candida spp y qué causa un defecto en éstos
CD4+ que regulan la fagocitosis. Un defecto produce candidiasis mucocutánea recurrente
115
Caracteristicas de S. Schenkii
Levaduriforme a 37º, con forma de flor y a 25º con hijas y con ideas en forma de puro
116
Características de los hongos dimórficos
A 25-27º se encuentran en su forma de moho y a 37º se encuentran en forma de levadura
117
Agrupaciones basadas en morfologías
Mohos o Esporiformes
118
Se forman durante la infección crónica, los parásitos se duplican lentamente dentro de la célula del huésped
Quiste (Bradizoitos)
119
Huésped definitivo de toxoplasma Gondii
El gato 🐈
120
Bases del proceso inflamatorio del querion de Celso
Mecanismos inmunológicos de defensa del huésped
121
Diferencia entre los taquizoitos y los bradizoitos
Lisis celular (taqui) y formación de quistes (bradizoitos)
122
Hongos cigomiceticos en patología humana
Mucorales.- Absidia, mucor , rhizomucor, rhizosporus y los entophytorales
123
Presentación de la Tiña Corporis microspórica
Varias placas o anillos bien delimitados, transmisión de varios inóculos a la vez
124
Patogenia de la Tiña Corporis
Contacto de esporas con piel, primera lesión es una pápula o vesícula eritematosa puriginosa, se desarrolla a placas eritemato-escamosas
125
Formas sexuales del Aspergillius
Eurotium amstelodami y Nidulans
126
Factores predisponentes para infección por aspergillus
La respuesta inmune del paciente
127
Levadura más frecuente encontrada en ser humano (83%)
Candida Albicans
128
Agentes causales de las cromomicosis
Hongos pigmentados: FONSECA PEDOSOI
129
Antimicóticos que actúan sobre la membrana citoplasmática
Polienos, Azoles, Allilaminas
130
Tratamiento para los micetomas
TMO-SMX y amoxicillina
131
Tratamiento para la esporotricosis
Itraconazole y Terbinafina
132
Fagocitan y depuran las blastosporas y pseudohifas de los hongos
PMN, Eosinófilos, Monocitos y Cls dendríticas
133
Tratamiento Tiña Corporis
Ungüento/crema: Terbinafina, imidazoles Oral: Terbinafina 250mg/día 2sem. Itraconazole: 400mg/día una semana por mes. Fluconazole: 250mg semanales por 4-8sem.
134
Induce la conversion de taqu a bradizoitos
La respuesta inmune del huésped (INFγ, NO, proteínas de choque térmico, pH y temperatura)
135
Organelos secretores requeridos para la motilidad, adhesion e invasion de los parásitos, así como el establecimiento de las vacuolas
Roptrias y micronemas
136
Forma de reproducción asexual en el que dos células hijas se forman en el interior de una célula madre
Endodiogenia o esquizogonia
137
Características de la esporotricosis
Micosis subcutánea de cara y extremidades con nódulos o gomas verrugosas y linfangitis
138
Cuadro clínico del aspergilomas
Cavidades colonizadas, se produce una toxina necrosante que causa hemoptisis
139
factor que le permite a las esporas de Aspergillius llegar al árbol bronquial distal
La talla de las esporas, son muy pequeñas
140
Diagnóstico para Aspergillius pulmonar
CT de tórax independiente de la radiografía, broncoscopia con lavado alveolar
141
Diagnóstico diferencial para esporotricosis
Tularemia, tuberculosis verrucosa, lepra tuberculoide, micetoma y coriomicosis
142
Estadios de existencia de los hongos
Saprófitos, Simbiontes, Comensales y parásitos
143
Agentes de Tiñas Capitales en México
``` Microsporum Canis (45%) Tricophyton Tonsurans (40%) M. Gypsum, T Mentagrophytes, T. Violaceum y T. Ochraceum esporádicamente ```
144
Diagnóstico de Cromomicosis
KOH y células fumagoides; Cultivo en Sabouraud da colonias negras
145
Mecanismo de acción de los azoles
Inhibir a la 14-α-demetilasa, que convierte Lanosterol a Ergosterol creando membranas deficientes
146
Modo de contagio del toxoplasma gondii
Ingesta de carne de cerdo y borrego mal cocida que contiene quistes titulares y agua y comida con ooquistes (tambien transplacentaria)
147
Agente causal de la Tiña Pedis
T. Rubrum, T. Mentagrophytes o E. Floccosum
148
Tratamiento para la esporotricosis
Itraconazole y Terbinafina
149
Forma más frecuente de Tiña Pedis
Seca con anhidrosis, descamación fina y purulenta, acentuación de los pliegues de flexión
150
Mecanismo de acción de la flucitosina
Análogo de Citosina, crea DNAs y RNAs inestables (aberrantes)
151
Antimicóticos que actúan sobre la Síntesis de Ácidos Nucleicos
Flucitosina
152
Tratamiento para Tiña Pedis
Ungüento/crema: Terbinafina, imidazoles Oral: Terbinafina 250mg/día 2-4s. Itraconazole: 400mg/día una semana por mes Fluconazole: 250mg semanales por 4-8s
153
Personas mas propensas a desarrollar micosis
Inmunodeficientes y Hospitalizadops con una enfermedad subyacente grave
154
Organelos especializados del complejo apical
Roptrias, micronemas, anillo polar y el conoide (y microtubulos)
155
Medicamento de elección para Meningitis fúngicas actualmente
Itraconazole
156
Factores a considerar para la Selección de los Antimicóticos
Riesgo Mórbi-Mortalidad, Estado Inmune del Paciente, Toxicidad y Su actividad probable
157
Son los DERMATOFITOS
Hongos que viven como saprófitos del suelo
158
Aspergillus tolerantes a 37° que son más comunes en el hombre
Fumigatus y Flavus
159
Aspergillus que produce una toxina que se encuentra en los cacahuates (aráquidos) y es cancerígena
Flavus. Aflatoxina
160
Qué es la dectina 1 y de qué es independiente
Principal receptor de B-glucanos en Macrófagos. Independiente de organización
161
Especie de Aspergillus que en 90% da una infección invasiva
A. Flavus
162
Los MO alveolares, macrófagos y neutrófilos actúan contra Aspergillus como:
MO alveolares: contra esporas Macrófagos: inactiva conidias Neutrófilos: se activan contra hifas
163
Crucial para la respuesta óptima de una actividad microbicida contra conidios e hifas
Reclutamiento de neutrófilos
164
Hongo dimórfico que tiene dos presentaciones dependiendo de la geografía: pequeño o americano y grande o africano
Histoplasma. El americano es Capsulatum y el africano es Duboisii
165
Hongo encontrado en suelo con pH ácido como el guano de aves o murciélagos
Histoplasma capsulatum
166
Principal diagnóstico diferencial de histoplasma capsulatum
Tuberculosis
167
Evolución de la histoplasmosis
Son dos fases. Primo infección con infiltrados pulmonares y adenopatías hiliares y mediastinales Luego necrosis gaseosa con formación de calcificaciones (primo infección asintomática)
168
Forma ambiental y corporal de Coccidioides immitis
25° micelial con artrosporas | 37° esférula con endosporas
169
C. Immitis libera estas moléculas en su forma corporal que causan daño tisular
Ureasa y amonio