Micología Flashcards

1
Q

Micología definición

A

Rama de la Ciencia que se encarga del estudio de los hongos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Micosis

A

Infecciones producidas por hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reinos de Hongos

A

Protozoa
Chromistas
Fungi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hongos mucilaginosos

A

Protozoa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son pseudohongos

A

Chromistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hongos verdaderos

A

Fungis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiene una fase fagotrófica=fagocita para alimentarse

A

Protozoa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase en la que los organismos tienen unos flagelos cubiertos de pelo

A

Chromistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase móvil sin flagelos ni pelos

A

Fungis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Generalidades de los hongos

A

> 50,000 especies
Imprecindibles para descomponer la materia organica
Contribuyen a la produccion de alimentos y bebidas.
Sirven como medicamentos.
impacto economico como fitopatogeno.
Grupo pequeño afecta humanos.
No toxinas potentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caractersticas de los hongos

A
Eucariotas
Poseen aparato secretor
Aerobios facultativos u obligatorios
Quimiotrópicos: secretan enzimas
Habitad: agua, suelo y desechos orgánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pared Celular hongos compuestas:

A

Carbohidratos,
Polisacáridos,
Glucoproteinas
Lipidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Media su adherencia con el huésped

A

Pared Celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esporas Asexuales

Nombres

A

Conidios

Esporangiosporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formas de Crecimiento

A

Mohos

Levadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un micelio?

A

Masa de hifas enmarañadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tabiques o Septos son

A

Diviones en celdillas de Micelios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SEUDOHIFAS

A

Proceso continuo de gemación = a cadenas de cels. largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cultivos de hongo en laboratorio se realizan en

A

Agar de Sabouraud

(glucosa y extracto de carne) inhibe bacterias.

En muestras contaminadas se agregan antibioticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Utilización de hongos en:

A
  • Creación de medicamentos
  • Preparar pan
  • Digerir plantas y animales muertos
  • Explorando forma liberarnos de insectos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hongo utilizado para preparar pan y cerveza

A

el Saccharomyces cerevisae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Phytophtora infestans

A

causó hambruna de papa en Irlanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación Micosis

A
Superficiales
Cútaneas
Subcútaneas
Sistemicas
Oportunistas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Micosis Superficiales

A

Dermatofitosis (tiñas)

Pitiriasis versicolor

Candidiasis

Tiña nigra palmaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dermatofitosis variedades clínicas
``` Tiña cabeza Tiña manos/pies Tiña cuerpo Tiña uñas (onicomicosis) Tiña inginal ```
26
Tiña capitis afecta a:
Afecta principalmente niños (98%). Predomina en áreas rurales, estrato socio- económicos bajos. Se observan en animales domésticos (gatos, perros).
27
Agentes etiológicos tiña capitis
- M. canis - T. tonsurans - T. mentagrophytes - T. verrucosum
28
Tríada de Saúl características
Placas alopécicas Pelos cortos y quebradizos Descamación
29
Placa de mayor tamaño, rodeada de otras más pequeñas, el pelo se rompe a diferentes milímetros sobre el cuero cabelludo; parasitado ecto-endotrix (color blanco grisáceo).
Microspórica
30
placas casi del mismo tamaño, el pelo se rompe al ras del cuero cabelludo (puntos negros); parasitado endotrix.
Tricofítica
31
Tiña Inflamatoria o Querión de Celsus | Características
placa única con inflamación, exudado purulento, costras, eritema, abscesos, adenopatías, y dolor. Pudiendo dejar alopecia cicatrizal y fibrosis.
32
Costras amarillentas, que contiene filamentos y fragmento de queratina (miel en panal), despide olor a rata mojada. Produce alopecia cicatrizal.
Tiña fávica
33
Tiña de la cabeza diagnóstico
- KOH 10 - 40% - Agar Sabouraud - Luz de Wood
34
Tratamiento de tiña de la cabeza
Tratamiento Griseofulvina 8-12 sem. Itraconazol 4-6 sem Fluconazol 4-6 sem. Terbinafina 8 sem. + Shampoo con p. de zinc, ketoconazol 5%, o disulfuro de selenio 2.5% + Aceite salicilado 2% ó gel salicilado 1.5%.
35
3 diagnóstico diferencial de tiña de cabeza
Psoriasis Alopecia sifilítica Foliculitis
36
Tiña Tokelau
producida por T. concentricum. Escamas adheridas por uno de sus bordes, dispuestas de manera concéntrica dando aspecto de encaje; afecta determinados grupos étnicos.
37
Tiña del cuerpo
- Placas aunlares con bordes eritematosos - Poseen crecmiento circunferencial rápido - Pueden estar acompañadas de descamación, pápulas, vesículas, costras y prurito.
38
Tratamiento en tiñá del cuerpo
``` Tópico: Ungüento/solución de Whitfield (vaselina, ac. benzóico, ac. Salicílico) o Fórmula # 5. Tolnaftato Tolciclato A. Undecilénico Alilaminas Imidazoles Sistémico Griseofulvina 350-750mg/dia Itraconazol 200mg 2 veces/sem Fluconazol 150mg 1 vez/sem/4 sem Terbinafina 250mg/dia/2 sem ```
39
Tiñá inginal predomina en
Varones adultos
40
Tína inginal produce placas
eritematoescamosas
41
Tratamiento tiña inginal
Unguento de Whitefield o Fórmula # 5 Imidazoles Griseofulvina
42
Clínica tiña de manos
``` afecta palma de la mano; placa eritematosa, descamativa, hiperqueratósica, a veces con vesículas y ampollas (inflamatoria). Acentuación de los surcos normales. Crónica y pruriginosa. ```
43
Tiña pies factores predisponentes
hiperhidrosis, baños públicos, zapatos oclusivos, calor y humedad.
44
Variedades Clínicas tiñas de pies
Vesículo ampollosa Hiperqueratósica Macerada interdigital
45
Tipo de tiña de pie afecta más 4to a 5to dedo
Macerada interdigital
46
Complicaciones tiña de pies
Impétigo Erisipela Fenómeno de Ide
47
Medidas de higiene para evitar tiña en los pies
evitar calzado de material plástico, cerrado o deportivo, humedad, uso de polvos antimicóticos y pastas exfoliativas.
48
`Formas clínicas de tiñas de uñas
Subungueal (distal, proximal, lateral) Blanca superficial Distrófica total Endonix
49
Malassezia Furfur tiene un efecto _____ sobre ____
Citotóxico sobre melanocitos
50
Factores predisponentes Pitiriasis versicolor
``` Factores predisponentes Calor Humedad Sudación Producción de sebo Uso de ropa oclusiva de material sintético Aplicación de grasas y glucocorticoides tópicos y sistémicos Diabetes mellitus Desnutrición Inmunosupresión Sind. Cushing ```
51
Formas clínicas de la pitiriasis versicolor
hipocrómica, hipercrómica, foliculitis.
52
Localización Pitiriasis versicolor
Tórax, cuello, cara, espalda y parte proximal de las extremidades. Niños y lactantes: cara, y zona del pañal.
53
La imagen de albóndigas y espagueti corresponden al diagnóstico de:
Pitiriasis Versicolor | o Tiña nigra palmaris
54
Tratamiento Pitiriasis Versicolor
Hiposulfito de sodio 10-20% (fórmula # 8). Propilenglicol al 50% Champúes con disulfuro de selenio al 2.5%, ketoconazol al 2%, ciclopiroxolamina y Piritionato de zinc 1% Terbinafina Imidazólicos Jabones de azufre y ac. Salicílico
55
manchas hipercrómicas de color café oscuro, limites bien definidos, contornos policíclicos, cubiertas de descamación fina, poco notoria. Asintomática.
Tiña nigra palmaris
56
Unilateral y afecta normalmente lado izquierdo
Tiña nigra palmaris
57
Tiña nigra palmaris agente causal
Exophiliae Werreckii
58
Candidiasis
Hongos levaduriformes del género Candida
59
Actúan como oportunistas y se convierten en patógenos cuando hay alteraciones de la inmunidad celular o eliminación de la flora bacteriana habitual
Candida
60
Factores predisponentes candidosis
Terapéutica con antibióticos, glucocorticoides, citotóxicos u hormonas sexuales. Desequilibrios hormonales (DM, insuf. Tiroidea, embarazo). Factores higiénicos. Prótesis dentarias mal ajustadas. Contacto con alimentos con alto contenido de azucares (pasteleros). Manicuras o pedicuras defectuosas. Uso de piezas de vestir de material sintético (botas de plásticos, pañales desechables).
61
Formas Clínicas de Candidosis en la boca
- Pseudomembranosa - Eritematosa - Hiperplásica - Perleche
62
Clasificación clínica de las candidosis:
``` Boca Zona Pañal Pliegues Genitales Uñas Cútanea Congénita ```
63
Inflamación, leucorrea espesa y grumosa, extensión a vulva y periné. Prurito intenso. La mucosa vaginal se presenta eritematosa con placas blanquecinas.
Vaginitis
64
Balanitis
placas blanquecinas, maceradas y erosiones, puede haber vesículas, pústulas, disuria y polaquiuria.
65
En el diagnóstico de Candidiosis con KOH se encontrarán
Pseudofilamentos Filamentos Blastosporas
66
Agente causal candidiasis
Cándida Albicans
67
Clasificación Clínica candidiasis
``` Boca Vagina Esófago Candidemia Endocarditis cándida ```
68
Manifestaciones Candidiasis Boca
Queilitis: inflamacion de labios con edema y fisura. Enrojecimiento e inflamacion Placas seudomembranosas blanquecinas o cremosas Borde y fondo eritematoso Sangrado al desprenderse Ardor y dolor en cavidad oral.
69
Diagnóstico Candidiasis esofágica
Radiografia de doble contraste-irregularidad de la mucosa-superficie arrosariada Endoscopia-Biopsia
70
Tratamiento Candida en esófago
``` Bloqueadores H2 No ingesta de grasas Inhibidores de la bomba de protones(omeprazol) 1ra linea Fluconazol Ketoconazol Nistatina (nunca sola) 2da Linea Anfotericina B 21 Dias ambos manejos. ```
71
Situaciones para candidemia
1-Candidiasis diseminada aguda 2-Candidiasis diseminada crónica 3-Candidemia transitoria
72
Paciente con hipersensibilidad abdominal en el cuadrante superior derecho. Sonografía muestra: Anillos dentro de anillos Imagen en ojo de buey Lesiones uniformes hipoecoicas Se sospecha de
Candidiasis Diseminada Crónica
73
Endocarditis por Cándida Dn:
Ecocardiografia Toracica: vegetaciones valvulares. Ecocardiografia Transesofagica. (mas especifico) Hongo en hemocultivo seriado Antigeno de candida en suero