MI Flashcards
HLA asociados a DM1
HLA DR3
HLA DR4
HLA DQ
Nombre de los anticuerpos que actúan contra los islotes pancreáticos en la DM1
Ac descarboxilasa de ácido glutamico
Ac fosfatasas de tiros I a
Virus asociados a DM1
Virus de la parotiditis
Virus coxsackie B4
Marcador genético de la DM2
Calpaina 10 en el cromosoma 2
Responsables de la resistencia a la insulina en la DM2
Adipocinas:
IL-6
FNT a
Diabetes tipo MODY
Causa y tipo más frecuente
—Causa: mutación del factor nuclear de transcripción
—TIPO 3 ES LA MÁS COMÚN
Dosis insulina DM1
0.5 a 1.0 Unidades
Dosis insulina NPH en DM2
0.3 a 0.6 U
Mecanismo de acción de la metformina
Disminuye la gluconeogenesis
Mecanismo de acción de las tiazolidinedionas
Disminuyen la resistencia a la insulina y mejoran la sensibilidad periférica a la insulina
Característica de los análogos de meglitidina: repaglinida
Metabolismo hepatico y por eso son seguras en px con daño renal
Mecanismo de acción de la dapaglifozina
Inhibición del cotransportador sodio/glucosa generando glucosuria
Mecanismo de acción de la canaglifozina
Inhibidor del cotransportador sodio/glucosa —> disminuye el umbral de 180 a 90
Efecto somogy
Hipoglucemia en la madrugada que provoca una hiperglucemia de rebote producido por las hormonas contrarreguladoras
Tx: disminuir dosis insulina
Fenómeno de Alba
Pico de hiperglucemia en la madrugada producido por la hormona de crecimiento
Tx: aumentar dosis insulina
Objetivos del control glucemico
- HbA1c <7%
- glucosa capilar preprandial 70-130
- glucosa pospandrial <180
Cada cuánto tiempo se debe realizar HbA1c en px con buen control?
Dos veces al año
Cada cuánto tiempo se debe realizar HbA1c en px con mal control?
Cada tres meses
Bases diagnósticas para cetoacidosis diabética
Hiperglucemia >250 mg
Acidosis metabólica con anion gap elevado
Cetonemia/cetonuria
Tratamiento de la cetoacidosis metabólica
1-líquidos I.V
2-insulina
—-bolo 10-20 ui
—- 0.1 u/kg/hr
Seguimiento y vigilancia de la retinopatía diabética en px con DM1
—A partir de los 12 años de edad
—A partir del 5º año de dx y posteriormente cada año
Seguimiento y vigilancia de la retinopatía diabética en px con DM2
— Al momento del diagnóstico y repetir anualmente
— cada 3 meses si se detecta retinopatía
Bases diagnósticas para estado hiperglucemico hiperosmolar
*hiperglucemia>600
*osm >320
*ausencia de acidosis
Anion gap normal
EStudio de imagen para confirmar dx de catarata
Ecografia
Causa más común de ERC
DM2
Patrones histopatologicos de la erc
Difuso (90%) y nodular (10%)
Característica del patrón histopatologico Difuso en erc
Es el más común 90%
Ensanchamiento de la membrana basal y glomerular
Tratamiento anb de primera elección en úlceras infectadas en el pie diabético
1.- Amoxicilina/ácido clavulanico