Métodos Anticonceptivos Flashcards
¿Que son los métodos anticonceptivos?
Son técnicas, dispositivos o
medicamentos diseñados para
prevenir el embarazo al interferir en el proceso reproductivo. Se clasifican según su mecanismo de acción y su forma de uso.
Anticonceptivo ideal
Aceptabilidad
Inocuidad
Efectividad
Accesibilidad
Reversibilidad
Clasificación de los métodos anticonceptivos
Naturales, hormonales, barreras, intrauterinos, quirúrgicos, de emergencia
Métodos naturales
Son formas de planificación familiar que no implican el uso de dispositivos, medicamentos, ni
intervenciones hormonales.
Estos métodos se basan en el conocimiento del cuerpo, los ciclos menstruales y la fertilidad, y su objetivo es prevenir o planificar un
embarazo de manera natural.
Ejemplos de métodos naturales
Método del ritmo
Método de la temperatura basal
Método del moco cervical
Método del ritmo
Basada en la observación y
el cálculo de los días fértiles del ciclo menstrual (fase folicular, ovulación, y lutea)
-Mujeres con ciclos menstruales regulares, parejas que desean evitar métodos anticonceptivos hormonales o invasivos, mujeres que buscan opciones natural sin efectos secundarios
Método de la temperatura basal
Aprovecha los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual, específicamente el
aumento de progesterona
después de la ovulación, que eleva ligeramente la temperatura corporal basal.
(TCB)
MÉTODO DEL MOCO CERVICAL
Se basa en la observación de los cambios en el moco cervical a lo largo del ciclo menstrual para identificar los días fértiles
MÉTODOS HORMONALES
Son una forma de anticoncepción que utiliza hormonas sintéticas
(estrógenos, progestinas o ambos) para prevenir el embarazo. Estas hormonas actúan principalmente
inhibiendo la ovulación, alterando el moco cervical o modificando el
endometrio.
Ejemplos de anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos orales, inyecciones anticonceptivas, implante subdermico, parche anticonceptivo, anillo vaginal
Pastillas anticonceptivas
Pastillas que contienen estrógeno y progestina para evitar el embarazo. Se toman diariamente durante 21 días, seguidos de 7 días de descanso o placebo
Combinadas: Etinilestradiol con levonorgestrel o desogestrel
progestágeno solo:
Desogestrel 0.075 mg
Efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Náuseas, sensibilidad
mamaria, trombosis, y cambios de humor.
Mecanismo de acción de pastillas anticonceptivas
- Inhiben la ovulación al suprimir la liberación de FSH y LH.
- Espesan el moco cervical, dificultando el paso de los
espermatozoides. - Alteran el endometrio, impidiendo la implantación.
Inyecciones anticonceptivas
Inyecciones que contienen progestina, administradas cada 1, 2 o 3 meses (ejemplo: Depo- Provera)
sustancia activa: medroxiprogesterona o combinaciones de
medroxiprogesterona y cipionato
de estradiol o norestiterona y
valerato de estradiol
Mecanismo de acción de las inyecciones
Inhiben la ovulación.
Espesan el moco cervical.
Modifican el endometrio para prevenir la implantación
Implante subdermico
Varilla pequeña que se coloca bajo la piel del brazo, liberando progestina durante 3 a 5 años
Sustancia activa: levonorgestrel
(2 varillas de 75 mg c/u) o etonogestrel (1 varilla de 68 mg)
Parche anticonceptivo
Adhesivo que libera estrógeno y progestina a través de la piel. Se
cambia semanalmente.
Anillo vaginal
Dispositivo flexible colocado en
la vagina, que libera estrógeno y
progestina durante 3 semanas.
Anticonceptivos de barrera
Son métodos que impiden físicamente el paso de los
espermatozoides hacia el óvulo,
evitando así la fecundación.
Condon masculino
Funda delgada y flexible de látex,
poliuretano o poliisopropeno que se coloca sobre el pene erecto.
-uso perfecto 98 % de eficacia
Condon femenino
Protege contra ITS y embarazos
Puede colocarse horas antes del
acto sexual
No requiere que el hombre lo use
Diafragma
Copa flexible de silicona o látex que cubre el cuello uterino. Se coloca en la vagina, generalmente con un
espermicida para mayor eficacia.
-Puede colocarse hasta 6 horas antes de la relación sexual.
-No afecta las hormonas
-Reutilizable
Capuchón cervical
Dispositivo pequeño de silicona con forma de cúpula que se ajusta sobre el cuello uterino. Se inserta con espermicida.
-puede usarse hasta 48 hrs
Esponja anticonceptiva
Dispositivo de espuma de poliuretano impregnado con espermicida.
Se humedece con agua y se inserta en la vagina.
- Puede usarse hasta 24 horas.
-Proporciona doble acción: barrera y espermicida.