ITS Flashcards
Herpes
Infección viral causada por el virus del herpes simple (VHS), que
pertenece a la familia Herpesviridae. Existen dos tipos principales de este virus:
-VHS-1: asociado a infecciones orales y faciales (herpes labial).
-VHS-2: asociado a infecciones genitales (herpes genital).
Sin embargo, ambos tipos pueden causar lesiones en cualquiera de estas áreas dependiendo de la vía de transmisión
Cuadro clínico de herpes
El herpes se caracteriza por episodios recurrentes de vesículas dolorosas agrupadas, que evolucionan a úlceras y m posteriormente se resuelven en un
periodo de días a semanas.
Estas lesiones pueden aparecer en piel o mucosas…
1. Boca (Comisura)
2. Genitales (vulva)
3. Área perianal.
Suelen venir acompañadas de síntomas sistémicos como fiebre y malestar general, especialmente durante el primer episodio
Tratamiento del herpes
-Aciclovir (200 mg 5 veces al día por 5 días o 400 mg 3 veces al día por 5 días)
-valaciclovir (500 mg una dosis diaria por 3 días)
-Famciclovir (250 mg 3 veces al día por 5 días en el primer episodio)
Sífilis
Infección sistémica producida por el Treponema pallidum (T. pallidum) perteneciente a la familia Spirochaetaceae
-Bacteria gram -
-Forma helicoidal característica
-Se transmite por vía sexual, Oral, Vaginal, Anal
-Vive muy poco afuera del cuerpo humano
-Con una infectividad de alrededor del 30%
-La transmisión vertical se puede dar en los primeros 4 años tras la infección con una mortalidad fetal de más del 30-40%
Clínica de la sífilis primaria (chancro sifilitico)
Una sola llaga o varias llagas en:
Pene, vagina, ano, recto, labios o boca. Son firmes, redondas y no duelen
Sífilis secundaria
Clínica compatible con serologias positivas
El sarpullido puede aparecer en la palma de las manos o planta de los pies y verse: áspero, rojo, marrón rojizo. Por lo general no produce picazón.
Otros síntomas: Fiebre, odinofagia, cefalea, pérdia de peso, mialgias, astenia y adinamia.
Síntomas desaparecen sin Tx
Sífilis latente precoz
Serologias positivas en pacientes asintomáticos
Es un periodo en el que no hay signos ni síntomas visibles. Si no se recibe tratamiento puede permanecer la sifilis en el cuerpo por años. Se multiplica en torrente sanguíneo esparciéndose a otros órganos
Sífilis tardía (se ha adquiridos más allá del año)
Aparece entre 10 y 30 años después del comienzo de la infección.
úlceras en piel que pueden afectar a los huesos, neurosífilis, meningitis, convulsiones, alteraciones cardíacas, pérdida audición, cegurea, náuseas y vómitos, confusión mental. condiloma plano
Diagnóstico de sífilis con pruebas no treponemicas
Miden más reaginas (ac contra la cardiolipina)
RPR y VDRL
Pueden dar falsos + y son inespecificas
Diagnóstico pruebas aerológicas para sífilis treponemicas
Miden ac específicos contra T pallidum
Ac treponemicas fluorescentes
Microhemaglutinacion para T pallidum
Son muy específicas y sin positivas para toda la vida
Tratamiento para sífilis precoz (primaria y secundaria)
Penicilina G benzatinica (2,400,000 UI IM)
En alérgicos doxiciclina 100 mg c/12 hrs x 14 días
Tratamiento para sífilis latente
Penicilina G benzatinica (2,400,000 UI IM una dosis semanal por 3 semanas)
En alérgicos: doxiciclina 100 mg c/12 hrs x 28 días
Agente causal del chancroide
Haemophilus ducreyi es un bacilo gramnegativo, anaerobio facultativo, pequeño con forma de bastoncillo, redondeado en los extremos. No posee motilidad ni forma esporas.
Cuadro clínico de chancroide
Período de incubación: 48-72 hrs
Comienza como una pápula eritematosa o vesicopústula que en 24-48 hrs evoluciona gradualmente hacia una lesión ulcerada.
-En los márgenes de la lesión suele apreciarse un discreto componente inflamatorio llamado “doble
borde de Petges.
-Lesión única o a menudo múltiple, 1mm-2,cm, no indurada, bordes socavados, base neurótica y exudado purulento
Localización del chancroide
Hombres: frenillo, prepucio, glande, región anal, meato uretral y región intrauretral.
Mujeres: Labios mayores y menores, horquilla vulvar, vestíbulo y clítoris
Complicaciones del chancroide
Hombres: Estenosis, fimosis, parafimosis, pérdidas parciales de tejido.
-Mujeres: Adherencias entre labios mayores y menores y fístulas rectovaginales.
Dx chancroide
Clínico
-Dx de laboratorio: Aislamiento de H. ducreyi
Tratamiento chancroide
-Azitromicina 1gr VO DU
-Ceftriaxona 250 mg IM en DU
-Eritromicina 500 mg 4 veces al día VO x 7 días
-Ciprofloxacino 500 mg VO dos veces al día x 3 días
Linfogranuloma venereo
Se caracteriza por el desarrollo de una lesión cutánea pequeña, a menudo asintomática, seguida de una adenopatía regional en el área inguinal o la pelvis.
El linfogranuloma venéreo está causado por los serotipos L1, L2, y L3 de la bacteria Chlamydia
trachomatis. Estos difieren de las demás cepas porque pueden invadir y reproducirse en los ganglios linfáticos regionales.
Síntomas del estadio 1 del linfogranuloma
Incubación de 5-12 días
Pequeña lesión en el sitio de entrada. Este puede provocar una úlcera, pero cicatriza tan rápidamente que puede pasar
inadvertida
Síntomas del estadio 2 del linfogranuloma
Periodo de 2-4 semanas
Inflamación ganglios inguinales, dolorosos a la palpación o abscesos (bubones)
Síntomas del estadio 3 del linfogranuloma
> 4 semanas
Las lesiones cicatrizan, las fistulas pueden persistir, si no es tratada, la infección obstruye los vasos linfáticos provocando edema y úlceras
Dx de linfogranuloma
Se hace la detección los anticuerpos contra la endotoxina de Chlamydia.
-Mediante la prueba de PCR, los niveles de anticuerpos suelen estar aumentados en el momento de la presentación o poco después y permanecen elevados.
Tratamiento del linfogranuloma
Doxiciclina 100 mg/12 hrs x 21 días
Eritromicina 500 mg/6hrs x 21 días
alternativa azitormicina VO 1g 1 vez a la semana por 3 semanas
-Drenaje de los bubones para reducir los síntomas