Metodología de la investigación Flashcards
Tipo de investigación que realizamos como proyecto.
NO resolvimos una problemática, solo mostramos estadísticas (descriptiva/observacional).
¿Cómo se dividió?
DOCUMENTAL: que vas a hacer (planteamiento del problema, justificación, redacción de pregunta de investigación, objetivos (general y particulares), marco teórico e hipótesis.
METODOLÓGICA: como lo íbamos a demostrar.
¿Qué es un problema de investigación?
Es un hecho que te incita a investigar.
¿Cuáles son los aspectos del problema de investigación?
Descripción: mostrar la situación objeto de estudio.
Formulación: elaborar preguntas de reflexión sobre el problema.
¿Cuál es la importancia del problema de investigación?
Permite conocer la situación que vas a estudiar mostrando sus principales rasgos, es decir, dimensiona el estado actual.
¿Cuáles son los pasos para elegir el problema de investigación?
- Establecer el área que necesita ser estudiada (experiencia, literatura científica).
- Limitar el problema.
- Formular por escrito el problema seleccionado.
- Valorar cumplimiento de requisitos.
Función de la justificación:
Mostrar la importancia, novedad, utilidad y aplicabilidad al lector.
Implementación de la solución de problemas prácticos.
¿Cuál es la función de los objetivos?
Ayudan a que quede claro hasta donde es nuestra meta alcanzable.
Generales (responde al título y al problema de la investigación).
¿Cómo debe ir redactada la hipótesis?
Afirmativo.
¿Qué es el marco teórico?
Revisión de literatura.
Debe contener fuentes primarias (basadas en originalidad: realizó la investigación) y secundarias (teorías de otros autores).
La redacción debe ir en 3era persona.
¿Cuál debe ser nuestro aporte con nuestra investigación?
Debe superar la simple revisión bibliográfica y trascender a un proceso crítico y creativo (debemos demostrar algo nuevo).
¿Qué la hipótesis?
Es la preposición a generalizarse, la cual se aprobara por medio de los resultados obtenidos de una muestra recolectada en un proyecto de investigación.
¿Cuáles son los tipos de validez y cuál es su función?
Validez interna: el estudio realizado aplica para la universidad y será utilizada por muchos años.
Validez externa: funciono en esta universidad y esta puede ser utilizada en cualquier otra universidad (nacimiento de las patentes).
Tipos de hipótesis:
- Estadística o nula.
- Inductiva y deductiva.
- Generales.
- Operaciones o de trabajo.
¿Qué es una variable?
Es una característica que varía entre individuos conjuntos.
Tipos de variables:
Cualitativa.
Cuantitativa.
Dependiente.
Independiente.
¿Qué resuelve la variable cuatitativa?
Se basa en números:
1. V. continuas: decimales
2. V. Discontinua: se expresa en números enteros.
¿Qué resuelve la variable cualitativa?
Busca cualidades, es decir, se valoran con decir lo que tiene o no tiene.
¿Qué resuelve la variable dependiente?
Espera verse como EFECTO de lo que hacemos independiente (experimental: la que puede ser manipulada por la investigación).
¿Qué resuelve la variable independiente?
Las supuestas CAUSAS. Cuando es manipulada por el investigador, también se puede llamar variable EXPERIMENTAL.
Ej: El cáncer pulmonar (dependiente) depende del tabaquismo (independiente).
¿Qué es sesgo?
Son intervinientes que pueden afectar el resultado del estudio (positivo o negativo).
Hipótesis estadística o nula:
Habla sobre la falta de cualquier relación (no supimos elegir nuestras variables).
Hipótesis general:
Engloban, ordenar y sistematizan las relaciones que se espera encontrar entre las variables principales del estudio.
Ej: Existe relación entre las características generales de los estudiantes y su rendimiento académico.
Hipótesis operacionales o de trabajo:
Plantea relaciones específicas y particulares entre cada una de las categorías dimensiones o variables secundarias de las variables principales.
Ej: (desempeño)
a mayor edad, mayor rendimiento académico de las asignaturas específicas de la carrera.
Hipótesis inductiva y deductiva:
Ej: la ansiedad inhibe el aprendizaje (de cualquier persona) según se deriven de procesos inductivos observacionales o por procesos deductivos