Metodologia Cuantitativa Parcial 1 Flashcards
Tipos de Escala
1 - Escala Nominal: Se utiliza cuando las
observaciones se pueden clasificar en distintas categorías excluyentes entre sí, y no es posible establecer ninguna relación de orden ni operar
2 -Escala ordinal: Se aplica cuando las
observaciones se pueden clasificar en distintas categorías excluyentes entre sí, y es posible
establecer una relación de orden, pero no operar
matemáticamente.
3 - Escala de intervalo: Se usa cuando las
observaciones poseen una unidad de medida que nos
permite cuantificar la distancia existente entre
dos observaciones, pero el cero es arbitrario
4 - Escala de razón: Se utiliza cuando las
observaciones poseen una unidad de medida que nos
permite cuantificar la distancia existente entre
dos observaciones, pero el cero es absoluto.
Tipos de Variables
1 - Cualitativas
2 - Cuantitativas
Definción variables Cualitativas
Las variables cualitativas son las que se usan para identificar un atributo de un elemento. Se pueden emplear con la escala nominal o la ordinal, y podrán
ser numéricas o no. Los datos contenidos en estas variables se pueden sintetizar observando los valores que toma la variable o la proporción que
podrá existir entre estos. Se debe tener en cuenta que, aunque para los datos cualitativos se use un código numérico, las operaciones aritméticas,
como la suma o la multiplicación, no tienen sentido.
Definición variables Cuantitativas
Las variables cuantitativas son aquellas variables que requieren de valores numéricos para definir los datos. Se emplean con las escalas de medición de
intervalo o de razón. En estas sí tienen sentido las operaciones aritméticas.
Tipos de variables cuantitativas
1 - Una variable continua puede tomar valores dentro de un intervalo continuo, es decir que, dados dos puntos de un intervalo, la variable siempre podrá
tomar infinitos valores entre ambos puntos
2 - una variable discreta solo podrá tomar valores sobre un conjunto finito de valores. Es decir, no puede tomar valores sobre cualquier punto del intervalo, sino solamente sobre aquellos incluidos en el conjunto al
que pertenece
Tipos de Estadisticas
1 - Estadística descriptiva: Se la utiliza con el propósito
de recolectar, describir y resumir un conjunto de datos obtenidos, que se pueden visualizar de
manera numérica y gráfica, pero su uso se limita solo al
empleo de la información
2 - Estadística inferencial o
deductiva: Sobre la base de los datosmuestrales que maneja, a diferencia del anterior tipo,
resulta posible realizar conclusiones y predicciones que incluyen a toda la población.
3 - Aplicada: Está conformada por los
dos tipos mencionados anteriormente. Su objetivo busca deducir resultado sobre un universo, a partir
de una muestra determinada.
Definición y uso de numero indice
Un número índice es una medida estadística diseñada para poner de relieve cambios en un variable o en un
grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo, situación geográfica, ingresos, o cualquier otra
característica. Un número índice sirve para hacer comparaciones, por ejemplo, entre un año y otro, entre
distintas variables o conjuntos de variables. Esto implica consolidar información diferente en un solo número que nos dará una idea sobre la población que representa. Por lo tanto, se llevará a cabo una reducción de los datos, con el objetivo de poder expresar un número general.
Definición de proporsión
Cuando clasificamos a los individuos u objetos de estudio en función de alguna característica y les
asignamos categorías que cumplen con las condiciones de ser mutuamente excluyentes y exhaustivas, utilizamos proporciones para reflejar cuántos objetos del total estudiado se ubican en cada una de las categorías en función de los totales observados
Definición de Frecuencia
Cuando analizamos un conjunto de datos, otra de las primeras acciones que debemos realizar es vincular
los datos con las categorías que aparecen o se establecen, y establecer su importancia relativa. Para medir su importancia relativa, consideramos la cantidad de veces que se repite en el conjunto de datos. Este
número de veces que se repite se denomina frecuencia. Si indicamos cuánto representa ese conteo
respecto del total de observaciones del conjunto de datos, decimos que se trata de una frecuencia absoluta.
Definición de Pobalción y Muestra
Población es el conjunto de sujetos, objetos
o fenómenos que se desea estudiar. Una muestra es un subconjunto de la población.
Medidas de tendencia central más importantes
la mediana, la moda y la media aritmética
Definición de Mediana
La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos, cuando
estos están ordenados en forma creciente o decreciente. Es el punto medio geométrico de la distribución de datos agrupados, o sea, el punto que divide a dicha distribución en dos mitades respecto de las frecuencias. Esta medida de tendencia central es de gran utilidad cuando se desconocen las puntuaciones
extremas, y se considera la forma de la distribución de frecuencias
Definición de Moda
La moda es el dato que ocurre más veces, es decir, que tiene la mayor frecuencia de ocurrencia. Es uno de
los indicadores más sencillos disponibles e indica el valor de la variable que se repite más veces. Para
determinarla, solo es necesario contar con una tabla de frecuencias. Por ello, es la única medida de
tendencia central o de posición que se puede calcular para variables medidas en escala nominal.
Definición de Media Artimetica
Es el valor promedio de las muestras y es independiente de las amplitudes de los intervalos. Su fórmula es más complicada, pero, básicamente, consiste en sumar todos los valores y dividirlos, luego, por el número total de datos. Esta medida recibe el nombre de media o promedio, y es el valor estadístico de tendencia central más utilizado. Su confiabilidad depende de la forma de su distribución y de la existencia o no de valores extremos. Por lo general, es una buena representación de un conjunto de datos, y puede ser considerada como el punto de equilibrio del conjunto de mediciones efectuadas.
Tipos de Cuantiles
cuartil, decil y percentil
Definición de Cuartil
El cuartil es el resultado de la división entre
cuatro partes iguales del conjunto dado; el decil es el resultado de la división entre diez partes iguales; y el percentil es el resultado de la división entre
cien. Por lo tanto, las medidas denominadas, en términos genéricos, cuantiles hacen referencia a valores análogos a la mediana, pero dividen al
conjunto de datos (siempre ordenado) en diferentes cantidades de secciones
Definición de Medidas de dispersión
para complementar la información recopilada, es necesario contar con otro tipo de medidas o indicadores que informen si los datos son
parecidos entre sí o respecto de la medida de tendencia central considerada. Este tipo de medida se denomina medida de dispersión, ya que informa sobre las diferencias que presentan los valores observados respecto de su posición y la distribución que posea en la muestra analizada
Medidas de dispersión mas utilizadas. Con Definición
1 - Amplitud de variación (A) o rango
Es una de las medidas de dispersión más sencillas de usar para conocer la densidad de los datos, es decir,
cuán concentrados y homogéneos se encuentran o qué tan variados son. Se la obtiene al restar, de la
puntuación más grande, la más pequeña
2 - Desviación media (Dm)
Es una medida de dispersión que tiene un significado intuitivo. Puede visualizarse al evaluar la distancia
entre cada observación o puntuación y la media aritmética. El promedio de estas distancias nos dará una medida racional de la dispersión de los datos
3 - Desviación estándar (σ)
Es la medida de dispersión más común, que indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la
media. Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos. Normalmente, se
la utiliza para establecer un valor de referencia y estimar la variación general de un proceso
4 - Varianza (σ²)
Es una de las medias de dispersión básicas. Sirve para identificar a la media de las desviaciones
cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta. Es la media
aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística
Definición de error muestral
El error de muestreo es también conocido como error muestral y se lo define como la diferencia que existe entre el valor real (parámetro) obtenido con los
valores de la población y el valor estimado, el cual se calcula con base en los valores de una muestra determinada
Tipos de Errores. Con definición
1 - Error de medida:
Es el que se comete al apreciar mal un valor, por fallas humanas o del instrumento de medición. Comprende el error sistemático y al error aleatorio.
2 - Error experimental:
Es la desviación del valor medido de una magnitud física respecto al valor real de dicha magnitud. En
general, se puede decir que los errores experimentales son ineludibles y dependen básicamente del
procedimiento que se haya elegido y de la tecnología disponible para realizar la medición.
Definición de probabilidad
la cual tiene como fin examinar las formas y
medios para obtener esas medidas de certeza, así como encontrar los métodos para combinarlos cuando intervienen varios sucesos en un experimento aleatorio o prueba
Definición de Suceso Elemental y Espacio Muestral
a) Se denomina así a cada uno de los resultados obtenidos al realizar un experimento. b) Es el conjunto de todos los sucesos elementales obtenidos.
Tipos de sucesos. Con Definición
1 - Sucesos naturales: Son aquellos cuyo resultado podemos predecir.
2 - Sucesos por azar: Son aquellos cuyos resultados podemos conocer, pero no predecir. A su vez, los sucesos por azar se pueden clasificar en: suceso seguro (aquel que ocurrirá sin lugar a dudas)
y suceso imposible (el que no puede ocurrir).
la probabilidad es igual a cero cuando el suceso es imposible, e igual a uno cuando el suceso es seguro
Definición y tipos de variable aleatoria
Una variable aleatoria es el resultado numérico de un experimento aleatorio.
a) Variable aleatoria discreta: Es aquella cuyo conjunto de valores posibles es discreto (finito o numerable).
b) Variable aleatoria continua: Es aquella cuyo soporte o conjunto de valores posibles no es discreto,
sino un conjunto de números reales.