metodo final Flashcards

1
Q

que es la investigacion cientifica

A

Segun el autor Monje Alvarez 2011: la investigacion cientifica es el instrumenco con que cuenta el ser humano para conocer, interpretar y transformar la realidad.

Segun** Asensi Artiga y Parra Pujante 2002**, p. 12: al iniciar los estudiantes en el conocimineto de la investigación cientifica “es necesario introducirlos en el estudio de la naturaleza y la ciencia y de todos aquellos elementos que perrmiten el desarrollo de sus objetivos”

segun Garcia Pereyra 2012, Namakforoosh 2005 ,
conjunto de hechos o actividades en forma secuencial o simultanea que se analizan para ser comprobadas cientificamente siguiendo metodos que estblece la ciencia para evitar errores de interpretacion en la generacion de un conocimiento nuevo

Segun Ñaupas Paitán, Mejía-Mejía, Novoa-Ramírez y Villagomez-Paucar, 2014)
proceso heuristico, cognitivo de caracter social, dialectico, planificado y aveces contorlable que aplica rigurosamente el metodo cientifico par verificar o demostrar hipotesis o teorias insuficientemente comprobadas, sobre las caracteristicas, causas y consecuencias o relaciones de los hechos, fenómenos o procesos de la naturaleza, la sociedad y pensamiento

Segun Behar-Rivero 2008

Es la busqueda intencionad de conocimientos o soluciones a problemas de caracter cientifico, el metodo cientifico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las tecnicas precisan la manera de recorrerlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la ciencia

A

para Tamayo 2003, “la base y punto de partida del cientifico es la realidad, que mediante la investigacion le permite llegar a la ciencia”

Jimenez Paneque 1998, La ciencia es un sistema de conocimientos sobre la realidad natural y social que nos ordea que se encuentra en un proceso continuo de desarrollo llo que significa que el hombre perfecciona continuamente su conocimiento sobre toda la realidad

McGuijan 1996, la ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la ciencia . se divide en :

A

Formal (pura): sistema de conocimietos teoricos representados unicamente por ideas

Fáctica (aplicada): sistema de conocimientos teoricos relativos a hechos de la practica social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la ciencia formal se divide en

A

lógica y matematica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la ciencia factual se divide en

A

natural, biosocial, social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

para bungee 1997, principales caracteristicas de las ciencias facticas

A

el conocimiento cientifico es factico

el conocimiento cientifico trasciende los hechos

la ciencia es analitica

la investigacion cientifica es especializada

el conocimiento cientifico es comunicable

el conocimiento cientifico es verificable

la investigacion cientifica es metódica

el conocimiento cientifico es sistemático

el conocimiento cientifico es general

el conocimiento cientifico es** legal**

la ciencia es explicativa

el conocimiento cientifico es predictivo

la ciencia es abierta

la ciencia es util

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

formas de investigcion cientifica segun tamayo

A

pura (plantea l teoria)
aplicada (confronta la teoria con la realidad)
la aplicada se divide en 3 tipos (historica, descriptiva y experimental)

la historica describe lo que era

la descriptiva interpreta lo que es

experimental describe lo que será

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es un problema

A

segun arias 2006 una vez definido el tema se procede a plantear el problema de investigcion, un problema es todeo aquello que requiere solucion

segun tamayo 2003 p.120, aquel que surge a raiz de una dificultad la cual se origina a partir de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

planteamiento del problema

A

zapata 2005, plantear el problema es afinar y estructurar de un modo formal a idea de investigación

arias 2006 , consiste en describir de manera amplia la situacion objeto de estudio, ubicandola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incognitas por responder

Hernández Sampieri 2010; Quintana-Peña 2008, uno de los mejores prodecimientos para conocer la realidad es plantearse problemas, en temins concretos y explícitos, y una vez planeatdos implementar las estrategias o procedimientos cientificos para encontrar posibles soluciones a los mismos

**Quintana Peña 2008. **, demostra sustentandose en la informacion recogida po medio de las acciones pevias, la existencia de cierta ausencia de conocimiento o inconsistencias teoricas o teorico-empíricas en los conocimientos existentes por el momento respecto al tema de interes en la disciplina en referencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

aspectos a toma en cuenta sugerido por Tamayo 2003 citando a Van Dalen

A
  • Reunir los hechos en relacion con el problema
  • Determinar la importancia de los hechos
  • Identifucar las posibles relaciones existentes entre los hechos que pudieran indicar la causa de la dificultad
  • Proponer expicaciones de la causa de la dificultad y derterminar su importancia para el problema
  • Encontrar entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una vision mas amplia de la solucion del problema
  • hallar relaciones entre hechos y explicaciones
  • Analizar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

considera que darle ela forma correcta al enunciado de un problema de investigacion , es una condicion necesaria para plantear adecuadamente el problema de investigación

A

Quintana Peña, 2008

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Izcaria-Palacios 2014;Rojas-Sorino 2013

A

recomiendn incluir tres elementos cuando se plnte un problema:

a) una sintesis intorductoria que resuma los aspectos nodales de la investigación y acote de forma clara y distinta el tema, las unidades de observacion y los conceptos basicos utilizados

b) unadelimitacion del contexto (politico, economico, social e historico) que subraye el interes, importancia y especificidad de la investigacion

c) cicunscripcion espacial y temporal del estudio como elementos como elemento garante de la factibilidad del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

rojas soriano 2013

A

el planteamiento del problema de investigacion implica l recopilacion de analisis de datos e informacion teorica y empirica disponible sobre el tema los cuales deben manejarse en forma conjunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

formulación del problema

A

Arias 2006 es la concrecion del planteamiento en un pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población (si ese fuere el caso)

Tamayo 2003, p 131. consiste en la estructuracion de toda la investigación en su conjunto p 134 y en expresarlo con terminos clros y precisos y para ello hay que tener en cuenta:

  • Variables o aspectos principales que intervienen
  • Relaciones entre ellos
  • Cuales argumentos o teorias justifican las relaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

formulacion de un problema segun tamayo 2003

A

exposicion o descripcion

ejemplos de enunciados de problemas

forma descriptiva: desconocimiento del grado de adaptacion a la hospitalizacion de los niños que reciben instrucciones previas acerca del dolor, en comparacion con aquellos que no reciben dichas instrucciones

forma interrogativa: Los niños que reciben instrucciones previas acerc del dolor, manifiestan un ajuste mayor a la hospitalización que aquellos que no las reciben?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que cita Kerlinger

A

dice que la mejor forma de formular un problema es elaborar una pregunta

las preguntas permiten en el poceso de investigacion recuperar citicamente las dudas e inquietudes principales del investigador para presentarlas en forma sintetica. (rojas soriano, 2013)

17
Q

que recomiend Martins y Palella (2012)

A

que al momento de elaborarlas su redaccion debe dar una respuesta multidimensional, es decir, no debe limitarse a un simple si o no

18
Q

Que dice Bernal 2010 acerca de la formulacion del problema

A

Implica elaborar dos niveels de perguntas, la general debe rercoger la esencia del problema y por el titulo del estudio, las preguntas especificas estan oientadas interrogar sobre aspectos concretos del problema y no el problema en su totalidad, pero en su conjunto conforman a la totalidad

19
Q

Objetivos de investigación

A

Bernal 2010, Martins y Palella 2012, son los propositos de estudio, expresan el paraa que de la investigacion y repersentan lo que se quiere lograr

Arias 2006, es un enunciado que expersa lo que se desea indagar y conocer para responde a un problema planteado

Martins y palella 2012, estos deben ser claros concretos

Rojas Soriano 2012, Tamayo 2003, los objetivos cumplen una funcion metodologica poqrrue sirven de guia para orientar la investigación a los objetivos propuestos

Izcara-Palacios 2014, la eleccion de un objetivo de investigacion no puede ser muy amplio porque impiode alcanzar una profundidad de analisis, si es mas conciso focalizado en un aspecto o situacion particular, permite un acercamiento mas ubicuo

Tamayo 2003, el objetivo de una investigacion es lo que se ha demostrado a partir de un problema o de la hipotesis propuesta, lo cual nos permite formular objetivos generales y especificos

20
Q

Objetivo general

A

Bernal 2010 y tamayo 2003

enuncia lo que se desea concoer y buscar, refleja la esencia del planteamiento del problema y se apoya en la formulacion de objetivos especificos para el logro del objetivo general
ejemplo: analizar las causas de la pobreza en peru (1985-1990)

21
Q

Objetivos especificos segun bernal 2010

A

Se derivan del general, y deben estar formulados de tal manera que esten orientados al logro del objetivo general

ejemplo:

indentificar las causas economicas de la pobreza en peru

explicar las causas politicas que oigina n la pobeza en peru

22
Q

segun tamayo 2003 (objetivos)

A

existen los objetivos metodologicos que ayudan en el logro operacional de la investigación indicando estrategias de como logra objetivos especificos

23
Q

Justificación de la investigación

A

Hernandes Sampieri 2010; Izcara Palacios
Antes de empezar con la investigación , ademas de los obhjetivos y las preguntas de investigacion es necesario justificar porque dicho estudio debe ser realizado mediante la exposicion de sus razones

martins y palella 2012, indica si el resultado de la investigacion tiene una aplicacion concreta y puede permitir presuponer cuales seran estos resultados y si el producto de la investigacion ayudara a mejorar temas y procedimientos

24
Q

tres momentos de la justificación

A

Teórica: resalta los supuestos que pretende profundizar el investigado, sea para generar una reglexion, confrontar una teoria, contrastar resultados, entre otras cosas (Bernal 2010, martins y palella 2012)

Metodológica: uso o propuesta de metodos y tecnicas que pueden genera conocimiento valido y confiable o servir de porte y aplicacion para otos investigadorers que aborrden poblemas similares (Bernal 2010, martins y palella 2012)

Practica: su desarollo ayuida a resolver un problema concreto que afecta directa e indirectamente a una reaidad social, o por lo menos propone estraategias que contribuirian a resolverlo (Bernal 2010, martins y palella 2012)

25
Q

Viabilidad de investigación

A

una vez formulado el probema habra que delimitarlo, esto es considera a viabilidd o factibilidad para su desarrollo lo cual persupone “poner limites a la investigacion y especificar los alcances de estos, teorica, espacial, y temporalmente (Zapata 2005 )

y tomar en cuenta la disponibillidad de recursos financieros, humanos, y materiales qe determinaran los alcances de la investigación (hernandes sampieri 2010)

26
Q
A