metodo cientifico Flashcards
Biología
Es el estudio de la vida
Organización celular
- Todo ser vivo está formado por la unidad
básica de la vida: la célula. - Los seres vivos pueden estar formados
por una sola célula (unicelulares) o por varias (pluricelulares).
¿Que es la célula?
una estructura delimitada
por una membrana y que posee en su interior citoplasma y
material genético (ADN)
Composición química
Los principales elementos presentes en los
organismos vivos son el Carbono (C ), el Hidrógeno (H), el Oxígeno
(O), el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Azufre (S).
¿Cuál es el elemento fundamental?
el carbono es el elemento fundamental
para la formación de sustancias orgánicas, como es el caso de los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos (ADN y ARN).
Reproducción
Ningún organismo surge espontáneamente,
todo ser vivo se origina a partir de un antepasado y da lugar
a descendientes.
Homeostasis
Regulación de las condiciones internas del
organismo para mantener la vida.
¿Que incluye el ambiente externo de un organismo?
incluye todas las cosas que lo rodea cómo el aire, agua, tierra,
rocas y otros organismos.
¿Cómo se le llama a cualquier cosa de el ambiente externo que cause algún tipo de reacción al organismo?
estímulo
¿Cómo se le llama la reacción al estímulo?
respuesta
Crece y se desarrolla
La mayoría de los organismos
comienzan siendo una sola célula. El crecimiento resulta de la
formación de nuevas células y nuevas estructura.
Requiere energía
Los organismos vivos necesitan
fuentes de energía para poder llevar a cabo sus
funciones.
¿De dónde se obtiene la energía?
La energía se obtiene de la comida. Las
plantas y otros organismos unicelulares
transforman la energía de la luz solar.
Adaptación
es una característica que resulta del
cambio de las especies a través del tiempo.
Metodología científica
la disciplina que analiza los
diferentes métodos de investigación, como el lógico-deductivo,
analítico, comparativo o el método científico.
¿Cuál es el objetivo de la metodología?
establecer un
criterio y una mejora continua en los procedimientos científicos.
Ciencia
Es el conocimiento basado en el
estudio del mundo natural.
Teoría
Una explicación de un fenómeno
natural basado en muchas observaciones
y experimentos sobre el tiempo.
Ley
Describe las relaciones de la
naturaleza bajo ciertas condiciones.
Método Científico
proceso de investigación
que puede emplearse en diversos tipos de estudios,
como experimentales, descriptivos, de casos, de
encuestas, entre otros.
¿En qué consiste el método científico?
Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis.
¿Cuáles son las dos características fundamentales de el método científico?
falsabilidad y la reproductividad.
Falsabilidad
Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser revaluadas, y, con el tiempo, al contar quizás con más
evidencia, se puede hallar que es inexacta.
Reproductividad
Puede ser replicado en otro momento, y por
otra persona, obteniendo el mismo resultado.
¿Cuáles son los pasos del método científico?
- Observación
- Pregunta
- Hipótesis
- Colectar data
- Predicciones
- Experimentación
- Análisis de resultados
- Conclusiones
Observación
Una observación es una inquietud o
interrogante sobre algún aspecto de los
seres vivos y su medio ambiente.
Pregunta
A partir de los datos recopilados durante la etapa de la observación el investigador planteará la pregunta o cuestión que quiere resolver.
Hipótesis
- Una posible explicación para una observación.
- Siempre tiene que ser comprobable.
- Puede ser probada falsa.
Colectar data
Consiste en la búsqueda de los datos que permitirán confirmar o refutar una hipótesis.
Predicciones
son las consecuencias esperadas de las hipótesis.
Experimentación
es una prueba o ensayo donde se
controlan las condiciones para determinar la validez de una
hipótesis.
Análisis de resultados
El análisis de resultados
nos permite aceptar y rechazar las hipótesis
planteadas, reformular los modelos y sugerir
nuevos procedimientos.
Conclusiones
A partir de los resultados de la experimentación se puede
demostrar o refutar la hipótesis. Si ocurre lo primero, se
puede desprender una teoría o ley. En cambio, si la hipótesis
fuera rechazada, se podría plantear otra.