español Flashcards
Cuando nació Pedro Calderón de la Barca?
17 de enero de 1600 en Madrid
5 datos sobre Pedro Calderón de la Barca
- Sirvió en el ejército español
- Escribió más de 120 comedias, tragedias y libros sacramentales
- Trabajó como sacerdote bajo la corte de Felipe IV, donde sus obras fueron representadas con éxito
- Uno de los dramaturgos más importantes del siglo del Oro español
- Es más conocido por la obra “La vida es sueño”
hipogrifo
animal fabuloso compuesto de caballo y grifo
funesta
aciago, que es origen de pesares o de ruinas
alcaide
persona que tiene a su cargo el gobierno de una cárcel
hados
fuerza desconocida que obra irresistiblemente sobre los himbres, los dioses y los sueños
faetonte
carruaje descubierto de cuetro ruedas
docto
que a fuerza de estudios ha adquirido más conocimientos que los comunes u ordinarios
misero
dicho de una persona; que gusta oír de muchas misas
albedrío
voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito, antojo o capricho
predestinación
destinación anterior a algo
presagios
señal que indica, previene y anuncia un suceso
Barroco
movimiento en el cual se da fin a las ideas del Renacimiento
que busca representar el barroco?
busca representar las posiciones internas
como era la sociedad del barroco?
una sociedad insegura
donde se origina el barroco?
Italia
quienes son los creadores del barroco?
Luis de Góngora y Lope de Vega
Culteranismo
manifestación literaria dentro del barroco que promovía el uso de palabras cultas y rebuscadas
que siglos comprenden el barroco?
1600-1781
máximo exponente del ultraísmo
Francisco de Quevedo
Ultraísmo
movimiento literario dentro del barroco que le da importancia a los conceptos y neologismos (palabras nuevas)
Título - La vida es sueño
símbolico - porque es lo que le hacen creer a Segismundo
literal - porque hasta el final Segismundo piensa que la vida que le tocó vivir es un sueño
Tres temas - La vida es sueño
libertad del ser humano, poder y venganza
Idea central - La vida es sueño
la importancia de la libertad y tomar tus propias decisiones
Personajes
- Segismundo
- Astolfo
- Rosaura
- Basilio
- Estrella
- Clarín
- Clotaldo
Obra dramática - Tragedia
representación de un conflicto humano funesta
Obra dramática - Comedia
representación de un conflicto humano alegre
Obra dramática - Drama
representación de un conflicto humano de armonía
Obra dramática - Tragicomedia
representación de un conflicto humano funesta
Relación con el título y contenido - La vida es sueño
Indirecto porque lo que le hicieron creer a Segismundo no es la trama del contenido
Relación de personajes - La vida es sueño
Directa porque a quién le hacen creer que la vida es sueño es a Segismundo
Elementos de una historia
personajes, acción y ambiente
Elementos - Personajes
- Protagonista
- Antagonista
- Tipo/Silueta
- Esteriotipo
- Arquetipo
- Símbolo
Elementos - Acción
- Exposición (comienzo)
- Nudo (punto culminante)
- Desenlace (fin)
Elementos - Ambiente
- Época, Año, Década
- Familiar, Religioso, Nobleza
- Lugar
Estructura de una historia
- interno (unidad y verosimilidad)
- externo (acto o jornada, escenas y cuadros)
Estructura - Interno - Unidad
Un solo lugar
Estructura - Externo - Acto o jornada
grandes cambios de ambientes
Estructura - Interno - Verosimilidad
creible (tiempo, lugar, acción)
Estructura - Externo - Cuadros
cambios en el escenario
Estructura - Externo - Escenas
entrada o salidas de personajes
La trama
La vida es sueño es la historia de un rey que encerró a su hijo en una torre ya que dijeron unas predicciones de la vida de su hijo.
Tema principal - La vida es sueño
Libre albedrío
máximo exponente del culteranismo
Luis de Góngora y Argote